Está en la página 1de 10

 

ASAMBLEA DE ESTUDIANTES DE LABORATORIO DE INTERVENCIÓN 
FONOAUDIOLÓGICA EN ESCOLARES 
 
Declaración 
 
Teniendo  en   cuenta  la  anormalidad  académica  derivada  de  la  figura  de  ​ cese 
completo  del  calendario  académico  en  la  que  nos  encontramos  acogidos  como 
estamento  estudiantil  en  respuesta  a la  actual crisis  del Hospital  Universitario  del 
Valle  Evaristo  García1 ,  y  a  partir  de  previas  reuniones  y  de  nuestra  asamblea 
realizada  el  19  de  Octubre de 2015  en  horas  de la  tarde,  el grupo de  estudiantes 
de  séptimo  semestre  matriculados  en  la  asignatura  ​ Laboratorio  de  Intervención 
Fonoaudiológica  en  Escolares  nos  declaramos  en  CESE  INDEFINIDO  DE 
ACTIVIDADES  ACADÉMICAS  Y  PRÁCTICAS,  teniendo  en  cuenta  los siguientes 
argumentos:  
 
● Deuda  social  como  estudiantes  de   Universidad  Pública 
(Responsabilidad y coherencia) 
 
Históricamente,  el movimiento  estudiantil se ha comprometido con las causas  que 
velan  por  la  reivindicación  de  los  derechos,  siendo  este  compromiso  de  vital 
importancia,  pues  este  estamento  se  comporta  como   “canal  de  ​ comunicación 
entre  la  realidad  social  y  la  discusión  académica,  llamando  al  debate,   a  la 
discusión  y  a  la  reflexión  crítica”2.  De  acuerdo  con  este  planteamiento,  y  en  vista 
de  la  actual  crisis  que  atraviesa  nuestro  Hospital  Universitario  del  Valle  “Evaristo 
García  E.S.E”, situación que pone  en  riesgo  el  derecho a la  salud  de la población 
vulnerable  del  suroccidente  colombiano,  consideramos importante  articularnos  de 
manera  más  concreta  y  proactiva a las  actividades  propuestas  por  el movimiento 
estudiantil  en  pro  del  salvamento  del  HUV,  pues  como  estudiantes  de  la 
Universidad  del  Valle  reconocemos  los  ​ compromisos  indelegables  con  la 
construcción  de  una  sociedad  justa  y  democrática  ​ tal  como  está estipulado  en  la 
misión ​ de nuestra institución.  
 

1
Declaración Política​
  Asamblea  General  de   Estudiantes,  2015.   ​ .  Universidad del  Valle. Facultad de 
Salud. Cali.  
2 Tomado  de:  
http://www.urosario.edu.co/Subsitio/Foros­de­Reforma­a­la­Educacion­Superior/Documentos/Ponencia_movimientos­e
studiantiles­Richard­Santama.docx  Santamaria,  Richard.  Ponencia:  La  importancia  del  movimiento   estudiantil  en  las 
transformaciones  sociales  y  constitucionales.   En  el  marco  del  evento:   Foros  sobre  la  Reforma  a  la  Ley  de  la 
Educación Superior. Universidad del Rosario. 2012 
 

Precisamente,  un  aspecto  que  consideramos  importante  resaltar  en  el  presente 
comunicado  es  la  necesidad  de  responder  al  compromiso  que  tenemos  como 
ciudadanos al  ver vulnerado el  derecho  fundamental a la salud de la población del 
suroccidente colombiano,  a raíz de  la crisis que atraviesa el HUV, compromiso del 
cual  somos  doblemente  responsables  considerando  que,  además  de  ciudadanos, 
tenemos  un  rol  como estudiantes de una entidad pública  financiada por el Estado, 
lo que nos pone en deuda directa con el pueblo Colombiano.  
 
Se  debe  tener  en  cuenta  también,  que  la  asistencia  y  la  exigencia  de  los  tres 
espacios  del   Laboratorio  de  Intervención  Fonoaudiológica  limitan  nuestra 
participación  como  estudiantes  de  la  Universidad  del  Valle  y  ciudadanos  en  la 
lucha por el Hospital Universitario del Valle.  
 
Por todo  lo  anterior,  en  la  construcción  de  nuestro  ​
ser profesional,  como parte de 
la  comunidad estudiantil,  decidimos fortalecer nuestro compromiso en la defensa y 
la  ​
lucha  por  lo  público  de  forma  aún   más  proactiva  en  todas  las  diferentes 
estrategias  de  la   movilización  que  se  han  planteado  para  el  salvamento  del 
hospital,  encaminadas  además  a  mejorar  la  calidad  del  servicio  y  promover  el 
respeto, la salud y la dignidad del ser humano. 
 
 
● Calidad del servicio y formación profesional:  
Partiendo  del  acuerdo  009  (2000)  donde  se  especifica  que  las  unidades 
calidad​
académicas  se  guían  por  criterios  de  ​ ,  pertinencia y eficacia y en el cual  se 
define ​
calidad ​
como ​
“un concepto multidimensional relacionado con la disposición 
adecuada  ​
de  recursos  y  con  el  impulso  de  procesos  y  enfoques  orientados  a  
garantizar  las  mejores   oportunidades  de  formación  y  desarrollo  personal  a   los 
estudiantes”​
;  y  tomando  también  uno  de  los  objetivos  del  programa  de  
fonoaudiología  consignados  en el  PEI,  donde se plantean  ​
“formar fonoaudiólogos 
con una  fundamentación  multidimensional  para el  abordaje  teórico  práctico  de  las 
variaciones  y  discapacidades  de  la  comunicación”​
,  podemos  ver  que  la 
fundamentación  multidimensional  es  de  crucial  importancia  en  nuestra formación 
profesional  y  es a partir de esta fundamentación que se realiza un abordaje teórico 
práctico donde se pone en relación el saber hacer y el hacer. 
 
Es  por  lo  anterior   que  nosotros  como  profesionales  en  formación  y ejerciendo la 
capacidad  de  autocrítica  y  autoevaluación  que  se  nos  ha  enseñado  en  la 
 

academia, ​
consideramos  que no es pertinente continuar con el laboratorio de 
intervención  fonoaudiológica  en  el  escolar​
,  ya  que,  a  raíz  del  cese  de 
actividades  de  tipo  académico,  no  contamos  con  la  fundamentación  teórica 
necesaria  para abordar las necesidades de la población objetivo de este semestre: 
escolares.  Por  lo  cual  no  es  asertivo  pensar  que  las  prácticas,  regidas  bajo  el 
margen  de  abordar  a  los sujetos  en  su  totalidad  y  de forma integral en el contexto 
natural,  se  estén  llevando  a  cabo  de  forma  adecuada  si  no  se  cuenta  con  la 
formación  suficiente,  es  decir,  nuestra  gestión  hacia  la  población  no  garantiza 
calidad  en   los  procedimientos,  lo  cual  afecta  directamente  nuestra  formación  y 
quehacer profesional. 
 
Adicionalmente  esta  situación  repercute  negativamente  en  las  personas  a  las 
cuales  les  prestamos  nuestros  servicios  al  no  dar  cumplimiento  al  compromiso 
ético  de  brindar  un  servicio  de  alta  calidad  y  eficacia,  además,  de  contradecir  la 
misión  del  programa  académico  de  Fonoaudiología,  el  cual  tiene  como  principal 
objetivo  ​
educar  de  manera  integral  a  los  estudiantes,  con  vocación  de  servicio 
social para que ejerzan como profesionales competentes3​

 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

3 Tomado de: Página web del Programa académico de Fonoaudiología. 
http://salud.univalle.edu.co/escuelas/rehabilitacion/index.php?m=programa&accion=visualizar_pregrado&pre_id=24​
  Rescatado el veinte de octubre de 2015. 
 

ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DEL “CESE DE 
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA EN ESCOLARES” EN 
LOS SITIOS DESTINADOS PARA LA MISMA 
  
En  concordancia  con  el  movimiento  estudiantil  y  teniendo  en  cuenta  que  la 
actividades  propuestas  tienen  como  propósito  sensibilizar  la  población  de  los 
diferentes  sitios de  práctica,  es necesario  conceptualizar  como punto de partida la 
definición  según  la  RAE  para  dicha  palabra,  la  cual  es  ​ dotar  de  sensibilidad  o 
despertar  sentimientos  morales,  estéticos,  etc.  ​ (española,  2015)  con el  ánimo de 
preceder  el objetivo de la  actividad​ .  ​
Por  lo  tanto,  ​
se pretende  que en los espacios 
de práctica la comunidad educativa enmarcada por directivos, docentes, padres de 
familia  y  personal en  general de las  instituciones, ​ reconozcan  la importancia de la 
salud  como  derecho  fundamental,  del  valor de realizar  actos  significativos  en pro 
de  respaldar   el  patrimonio  público  y  de  hacer  presencia  como  ciudadanos  para 
aportar en el ejercicio social. 
De  acuerdo  a  lo anterior,  se  propone  para  el  próximo  jueves 29  de  octubre en los 
diferentes sitios de práctica, realizar las siguientes actividades: 
  

FECHA:  Octubre 29 de 2015 

REALIZADO POR:  Estudiantes de  VII  semestre de Fonoaudiología – Universidad del 


Valle 

LUGAR:  Sitios de práctica fonoaudiológica en escolares: 
Fundamor 
Fundación Ideal 
Instituto para niños ciegos y sordos 
Comuna 
Hospital Universitario del Valle Evaristo García 

OBJETIVO  ACTIVIDAD A REALIZAR  DIRIGIDO A: 

Promover  la divulgación  8:00  am  –  Comunicar  Directivos y docentes. 


de  información   para  personalmente  a  los  directivos  de 
sensibilizar  a  la  los  diferentes  sitios  de  práctica  la 
comunidad educativa de  postura  del  cese   de  actividades  y 
los  sitios  de  práctica  la  movilización  a  realizar  durante 
sobre  la  crisis actual de  la  jornada  (carácter  informativo). 
la  salud  y  sus  Se entrega una carta formal de los 
 

implicaciones  en  el  estudiantes a las instituciones y se 


bienestar  integral  de  los  solicita  permiso  para  hacer 
ciudadanos.  campaña  de  divulgación  al 
personal  y  a  los  padres  (esto 
incluye  entregar  y  pegar  en  los 
cuadernos  de  los  niños  un  volante 
con  la  información  para  que  lo 
lleven a la casa). 
8.30  am  –  Dirigirse  a cada uno  de 
los  docentes  del  lugar,  pasando 
por  los  diferentes  salones  de  la 
institución  y  solicitarles  unos 
minutos  para  informarles 
brevemente  el  motivo  del  cese  de 
actividades  y  explicarles 
sintéticamente  la crisis  de la  salud 
que se está viviendo. 

9:30  am  ­  Dirigirse  al personal  de  Personal de la institución 


servicios  generales,  cafetería, 
secretaría,  personal  asistencial  y 
demás,  para  brindarles  la 
información  y  entregarles  el 
volante. 

11:00  am  –  Se  les  pega  en  los  Padres  de  familia  y/o 
cuadernos  a los niños información  cuidadores 
sobre  la  crisis  de  salud  para  que 
lleven  a sus casas. De  ser posible 
se  brinda  la  información 
personalmente  a  los  padres  de 
familia  que  recojan  a  los  niños  en 
la  institución  y  se   les  entrega  un 
volante. 
 
 
 
 
 
 
 
 

A continuación describimos las acciones a realizar en cada sitio de práctica: 
 
Práctica en el Hospital: 
­Teniendo  en cuenta que la  población en  este escenario  cambia constantemente, 
proponemos  realizar  una  permanente  campaña  de  información,  por  medio  de 
actividades  grupales  con  los  padres  de  familia  de  los  niños  que  permanecen 
hospitalizados en las salas del área de pediatría. 
­  Escuchar  las  voces  de  los  padres  y  madres  de  familia  que  en  este  momento 
acompañan  a   sus  niños  en  las  salas  de  hospitalización  pediátrica  con  el objetivo 
de  elaborar   un  producto  audiovisual  que  visibilice  la  crisis  del  Hospital  desde  la 
realidad que afronta la población que es atendida en la institución. 
­  Realizar  acompañamiento  a  la  población  escolar  por  medio de la  modalidad  de 
voluntariado. Proponemos  la realización  de actividades de promoción de la lectura 
en  la  que  se  aborden  temas  que  apunten  a  la  reflexión  sobre  reconocimiento  de 
los  derechos.  Esta  es  una  propuesta  que  surge  en  respuesta  al compromiso que 
hemos  asumido   con  la  defensa  de  los  derechos  de  la  población,  considerando 
importante  para  su   realización  el  acompañamiento  docente  teniendo  en  cuenta 
que  estas  actividades  no  estarían  contempladas  como  una  actividad  propia  del 
Laboratorio  de Intervención Fonoaudiológica  en Escolares sino como actividad del 
movimiento. 
 
Práctica Fundamor: 
Teniendo  en   cuenta  a  toda  la  población  proponemos  realizar  campañas  de 
información: 
­  En  primera  instancia  dirigirnos  a  la  Escuela  Pío  XII  en  la  Vorágine  “Sede 
Primaria” para contextualizar e informar  a  las profesoras sobre la situación 
que  está  ocurriendo  con  el  Hospital  Universitario   del  Valle.  Todo  esto 
mediante un conversatorio,  en el  cual se apoyará  con  videos, y volantes. A 
los  niños  también se les  brindará información,  con un  lenguaje adecuado 
para  su edad,  y  se finalizará con la propuesta de que ellos realicen carteles 
en apoyo al HUV. 
­  En segunda  medida se gestionará  el permiso para asistir al colegio Pío XII 
“sede:  bachillerato”e  informar  a  profesores,  y  directivas  de   la  institución 
educativa,  frente  a  lo  que  está  pasando  con  el  Hospital  Universitario   del 
Valle,  y  de  igual  forma  a  los  estudiantes  se  les  distribuirán  volantes,  para 
hacerlos  partícipes  de  la  situación, y se les  propondrá  realizar  pancartas y 
letreros, una actividad que fomenta el apoyo para con el HUV. 
 

­  Por  último,  Dirigirnos  a  las  instalaciones  de  la  Fundación  Dar  Amor,  para 
informar  mediante   vídeos,  una  charla  y  la  entrega  de  folletos  a  las 
directivas,  profesores,  y  cuidadores  sobre  la situación  que está afrontando 
el Hospital Universitario del Valle. 
  
Práctica comuna: 
● Se  realizará  una sesión de información  dirigida  a los  directivos,  docentes  y 
estudiantes  de  la  Institución  Educativa  Politécnico  Municipal  Sede  25   de 
julio,  con  el  fin  de  comunicarles  nuestra  decisión  de  entrar  en  cese  de 
actividades  en  práctica  y  los  motivos  que  nos  llevaron  a  tomar  dicha 
decisión.  También  se  les informará  que  a pesar de encontrarnos en el cese 
de  actividades,  asistiremos  a  la  institución  regularmente  para  hacer 
actividades  en  pro  de  sensibilizar  a  los  padres  de  familia,  acudientes  y 
estudiantes sobre la situación. 
● Se realizará  una jornada  de sensibilización dirigida a los padres de familia y 
acudientes  de  los  niños que asisten  a  la I.E  Politécnico Municipal  Sede 25 
de  Julio  explicándoles  de  forma  corta  y  concisa  sobre  la  situación  del 
hospital y entregándoles folletos donde se describa dicha situación. 
● Se planea una  sesión con  lo estudiantes que  asisten  a  la institución, con el 
fin  de  involucralos  en  el  tema  de la  crisis del  hospital, invitándolos  a  hacer 
carteles, dibujos, etc. donde se exprese el apoyo al hospital. 
 
Práctica Ciegos y Sordos: 
Desde  este  sitio  de práctica se tiene planeado realizar el proyecto “Un mural por el 
HUV”,  que  llevará  por   nombre  Instituto  para  Niños  Ciegos  y  Sordos  también  es 
H.U.V.  En  éste  todos  los  estudiantes  tendrán  un  lugar  y  un papel  importante,  ya 
que cada  uno  aportará de  alguna forma, para la  construcción  del  mismo. Se debe 
tener  en  cuenta  que  este  será  un  proyecto  que  se  emprenderá  después  de  las 
jornadas  de  sensibilización en el sitio, porque se hace necesario que la comunidad 
educativa del Instituto esté familiarizada con el tema. 
● En primer lugar  el  proyecto  busca  vincular  el énfasis  de  este  semestre  que 
es  ​
lectura  y  escritura  y  para  ello  todos  los estudiantes de  1ro y 2do  grado 
de primaria,  van a participar en  la actividad  “Una frase  de  apoyo al H.U.V”, 
en  la  cual  todos  los  niños  expresaran  con  sus  palabras frases  de  aliento  y 
de apoyo para el Hospital Universitario del Valle. 
● En segundo lugar los niños de los grados inferiores que aún no adquieren la 
escritura  participarán  en la  actividad  “Imágenes  Con­Sentido”  en  la  que se 
 

dibujaran y pintaran  imágenes  alusivas a la crisis del Hospital Universitario 


del Valle, que serán la parte gráfica del mural. 
● De  igual  forma  se  hará  la  actividad  “Una  huella  por  el  H.U.V.”  en  la  cual 
todos  los  estudiantes,  el  cuerpo  docente  y  administrativo  del  Instituto 
pintaran  su  huella  en  el  mural,  con  el  fin  demostrar  su  apoyo  frente  a  la 
crisis del H.U.V. 
Este  proyecto  culminará  con  la  construcción  del  Mural  que  unirá  las  actividades 
anteriormente  descritas.  El  propósito  de  este  mural  será  llevarlo  al  Hospital 
Universitario  del  Valle  y  que  sea  expuesto  en  el exterior del  edificio,  para  que  de 
este modo sea visible para toda la sociedad.  
  
 Práctica Ideal: 
­ Los  estudiantes  del  grupo  de  práctica  fonoaudiológica  en  la  Fundación 
IDEAL,  se acogen  a  la  actividad general  de difundir  información  llevando a 
cabo  el  cronograma  propuesto.  Sin  embargo,  precisamos  para  dicha 
actividad  llevar  soportes visuales como carteles en  octavos de cartulina con 
frases alusivas a la defensa de la salud pública y con frases que promuevan 
la  reflexión  de  la  comunidad  como  por  ejemplo:  Contamos  con  usted, 
movilicémonos  colectivamente  en  defensa  de  la   vida,  etc.  Esto  será  un 
soporte  para  poder  pasar  por  los salones  dando la  información a docentes. 
De  igual  manera,  para  la  comprensión  y  didáctica  de  la  información  a  los 
niños,  se  les  llevará  una  cartelera  con  dibujos  que  explique  la  crisis 
hospitalaria  apoyado  en  un  discurso  narrativo.  Adicionalmente  se  llevarán 
los  volantes  propuestos  y  se  repartirán  a  partir  de  las  7:30  am  a  los 
docentes,  padres de familia, a los paramédicos que llegan a la institución, a 
los  usuarios  de consulta  externa,  al personal  administrativo y asistencial de 
la institución con la información respectiva de la situación actual en salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
ANEXOS 
 
Santiago de Cali, octubre 29 de 2015 
  
Señores 
(Nombre de la institución) 
L.C. 
  
  
Cordial saludo 
La  presente  es  con  el  fin  de formalizar  con  la  institución que  desde el  pasado 19 
de  octubre  los  estudiantes  de  Fonoaudiología  de  VII  semestre  de  la  Universidad 
del  Valle  nos declaramos  en  cese  de actividades de la  práctica  en escolares para 
unirnos completamente al movimiento estudiantil en defensa de la salud pública de 
la  población  vulnerable del suroccidente colombiano y del patrimonio público como 
lo  es  el  Hospital  Universitario  del Valle, Evaristo García.  En concordancia con lo 
anterior  es  imperante  que  la  movilización sea  masiva  y  contundente  para  difundir 
entre  la ciudadanía la crisis hospitalaria por la  que estamos atravesando. Por tanto 
las  actividades   que  se  realizarán  en  los  escenarios  de  práctica  son  de  carácter 
informativo  y  obedecen a perpetuar en dichos sitios las labores de dar a conocer a 
la comunidad la crisis actual de la salud. 
Como  estudiantes   de  la  Universidad  del  Valle  tenemos un  rol  importante no  sólo 
en  la  construcción  de pensamiento  crítico, sino  también en la  transformación  real 
de  la  situación  de  vida  de  la  población  como  parte  de  nuestra  responsabilidad 
social. 
  
Atentamente, 
  
ESTUDIANTES DE FONOAUDIOLOGÍA VII SEMESTRE ( Firma de cada uno) 
 
 
 

 
 

 
 

También podría gustarte