Está en la página 1de 27

■«) ‘ ■'1' V ; "i, • r ^ v v\ 3 *' §

MAMÍFEROS
Autores:
Fundación Zoológico Santacruz
Sandra Gómez - Jefe de Educación y Conservación
Haydy Monsalve - Directora Ejecutiva

Universidad INCCA de Colombia, Grupo en Ecología Evolutiva y Biogeografía Tropical ECOBIT


Vanessa Díaz - Estudiante
Diana Moneada - Estudiante
Andrés González - Biólogo
Osear Mahecha - Docente
Pablo Enrique Méndez - Director del Programa de Biología

Diseño e ilustraciones:
María José Gómez

Colaboradores:
Mary Luz Castañeda - Intérprete Ambiental
Paola Parra
Juliana Mosquera

Convenio 1283 de 2015, Fundación Zoológico Santacruz - Corporación Autónoma Regional de


Cundinamarca CAR. Para mayor información, consultar: www.zoosantacruz.org y www.car.gov.co

ISBN: 978-958-8188-53-9
¿Que son los mamíferos?

Definición:
Los mamíferos, mammalia, son vertebrados y su principal característica es que las
madres alimentan a sus crías por medio de las glándulas mamarias. Las crías suc­
cionan la leche con ayuda de los labios y cuando crecen les aparecen los dientes.

Los mamíferos se dividen en tres grupos: los monotremas, los marsupiales y los
placentarios.

Reino Animal

Vertebrados (con columna vertebral)

Mamíferos (mammalia)
(--------------------------------

Placentarios: Marsupiales: Monotremas:


Las crías crecen en el Mamíferos que se Mamíferos más primi­
útero materno donde terminan de desarrol­ tivos, ovíparos (ponen
son alimentadas por la lar dentro de la bolsa huevos). Sólo existen 5
placenta. Como los marsupial. Como los especies en el mundo,
micos, los osos, los canguros, los koalas y entre ellos los ornitor­
tigres, los perros y las las chuchas. rincos y los equidnas.
viiacas______________ V_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ s_______________________________ /
Características
Los mamíferos son animales de sangre caliente, respiran por medio de pulmones y son vivíparos (a excepción
de los monotremas). Existen mamíferos terrestres, acuáticos y voladores. A continuación vamos a conocer
uno de cada uno. Coloréalos.

Mamífero terrestre: Tigrillo

Ojos
Orejas
Nariz

Garras
Patas delanteras Patas traseras
Mamífero acuático: Delfín
Mamífero volador: Murciélago
Reproducción: Conejos
^0 Macho y hembra. La hembra queda
embarazada, después del apareamiento,

Después de un periodo de gestación que


0 varía según la especie, las crías nacen sin
pelo. Dependen del cuidado de la madre.

Las crías se desarrollan dentro del cuerpo


de la madre.

La madre les da su principal alimento: la


0 leche. Cuando ya crecen y pueden valerse
por si-mismos, se van.

5
¿Dónde viven los mamíferos?

Los anfibios se encuentran prácticamente en todo el mundo.

iversidad
eros en el

Los mamíferos habitan todos los ecosistemas del mundo. Desde las zonas polares hasta las ciudades.

¿Sabías qué?

Responde las siguientes preguntas, pinta el círculo si es verdad.

O ¿Tienes respiración pulmonar?


O ¿Tienes pelo?
O ¿Creciste dentro de tu Mamá, 9 meses de gestación? m
O ¿De bebé, te alimentaste con leche materna?
¿Que comen los mamíferos?

Los mamíferos son carnívoros, herbívoros o omnívoros. Su dentadura está adaptada al tipo de alimentación.

Herbívoros:

Se alimentan de hierba y plantas.

Muelas fuertes y aplanadas para triturar.

Dientes grandes para cortar las hojas.

Omnívoros:

Se alimentan tanto de animales


como de plantas.

Dientes, colmillos y muelas bien desarrolla­


dos para comer de todo.
¿Cómo se protegen?

Garras:
■A Dientes:
Como las de los felinos (gato, tigrillo, león). Como los de los cánidos (perro, lobo, zorro).

Cuernos: Veneno:
Como los de los rumiantes (vacas, cabras, venados). Pocas especies son venenosas como el ornitorrinco.
Especies de la Región del Tequendama

Oso perezoso de dos dedos:


:N . C Nombre científico: Choloepus hoffmanni

-— Tamaño: 58 -70 cm.

Distribución: En Centro y Sur América,


desde el sur de Nicaragua hasta Bolivia.

Hábitat: Bosques andinos, principalmente


en los bosques de niebla y en los bosques
primarios.

¿ ? Datos curiosos: Es nocturno, arborícola


y solitario, por eso rara vez son vistos. Su
embarazo dura más de 11 meses.

Curie, Cuy, Cobayo:


:N . C Nombre científico: Cavia aff. anolaimae

Tamaño: 20.3 - 25.4 cm.

Distribución: Región andina Colombiana, en


las tres cordilleras y en Venezuela.

Hábitat: Áreas abiertas como pastizales y


sabanas, en hoyos y madrigueras.

l? Datos curiosos: Es un animal diurno y


herbívoro. Y es un excelente nadador, se
desplaza en grupos numerosos y tiene una
vida social activa.
Foto por Osear Mahecha-J.
Conejo de Monte o Sabanero:
N. C Nombre científico: Sylvilagus brasiliensis

Tamaño: 19 - 26 cm.

Distribución: De México hasta Argentina.


Hasta los 3.800 msnm.

Hábitat: Bosques primarios y secundarios.


Cerca de cultivos y zonas intervenidas.

¿ ? Datos curiosos: Es terrestre, solitario y


herbívoro. Durante el día se oculta en
madrigueras bajo la vegetación o debajo de
troncos.

Ardilla coliroja:
N. C Nombre científico: Sciurus granatensis

Tamaño: 19 - 29 cm.

Distribución: En Costa Rica, Panamá,


Colombia, Ecuador, Trinidad y Tobago, y
Venezuela. De los O a 3.800 msnm.

Hábitat: En bosques, principalmente


primarios y secundarios.

l? Datos curiosos: Es solitario y herbívoro. Es


difícil de observar por su velocidad y su
buen camuflaje.
Coatí, Guaraní o Cusumbo:
:N . C Nombre científico: Nasua nasua

Tamaño: 125 cm apróx.

Distribución: Las cordilleras de Colombia y


Venezuela hasta el norte de Argentina entre
O y 3.600 m.

Hábitat: Bosques secos y húmedos tro­


picales y subtropicales de tierras bajas,
bosques andinos y alto-andinos.

l? Datos curiosos: Es omnívoro. Puede llegar a


vivir de 15 a 20 años.
A young Ring Tailed Coatí por Vassil, (1), licencia CC BY 2.0

Borugo,Lapa,Jayupa:
:N. C Nombre científico: Cuniculus taczanowskíí

Tamaño: 60 - 80 cm.

Distribución: En Suramérica, en la parte


andina de Colombia, Ecuador, Perú, Venezu­
ela y parte de Bolivia.

Hábitat: En el área andina y alto-andina de


Colombia, entre 1.700 y 3.700 msnm.
l?
Datos curiosos: Es un animal nocturno,
solitario y herbívoro. Es uno de los roedores
más grandes que existen.
Cuniculus paca por MVHS-CR. (2), Licencia CC BY 3.0
Zarigüeya, Chucha, Fara:
:N . C Nombre científico: Didelphis pernigra

Tamaño: 59 - 87 cm.

Distribución: En los Andes de Venezuela,


Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Hábitat: Páramos, bosques templados,


subtropicales, alto-andino y andino. Entre
los 1.500 y 3.700 msnm.

¿ ? Datos curiosos: Un marsupial. Una especie


vulnerable, ya que es confundida con ratas,
por ello son cazadas y perseguidas.
Andean White-eared Opossum-Didelphis pernigra por wagon 16, (3), Licencia CC BY 2.0

Musaraña, Runcho, Bimba:


:N . C Nombre científico: Cryptotis aff. thomasi

Tamaño: 6 - 12 cm.

Distribución: En Colombia y Venezuela.

Hábitat: En los ecosistemas alto-andinos y


andinos, entre los 2.700 y 3.500 msnm en
la Cordillera Oriental. En terrenos abiertos,
dentro de la vegetación seca o del chusque.

Datos curiosos: Están emparentadas con los


topos, adaptados a la vida subterránea, por
eso sus ojos son muy pequeños,
Yamashina's mole shrew por Pei-Jen Lec Slianer, (4), Licencia CC BY 3,0
Mico Nocturno o Marteja:
N . C Nombre científico: Aotus lemurinus

Tamaño: 46 - 90 cm.

Distribución: En la cordillera de los Andes,


desde Ecuador hasta Venezuela.

Hábitat: Bosques montañosos y en zonas de


cultivo. Entre los 1.500 y 3.200 msnm.

¿ ? Datos curiosos: Una de las pocas especies


de primates con hábitos nocturnos, por eso
sus ojos son grandes. Especie vulnerable
debido a la deforestación.
Foto por David Rivera.

Ñeque, Guatín:
:}{. C Nombre científico: Dasyprocta punctata

Tamaño: 45 - 60 cm.

Distribución: De México hasta Venezuela.


En Colombia, en la región Andina, Caribe y
Pacífica.

Hábitat: En los bosques montañosos y en


zonas de cultivo, entre los O y 3.200 msnm.

¿ ? Datos curiosos: Es una especie diurna,


aunque a veces se ve de noche. Es rara de
ver y poco común.
Murciélago Vampiro:
:N. C Nombre científico: Desmodus rotundus

Tamaño: 6.8 - 9.3 cm.

Distribución: Desde México hasta toda


& Suramérica.

■ Hábitat: En bosques, zonas abiertas, áreas


ganaderas, cultivos y pastizales. Entre los O
y 3.100 msnm.

L? Datos curiosos: Nocturno y hematófago, se


alimenta de sangre de grandes mamíferos y
eventualmente de aves.
Desmodus rotundus por Arthur Tahara, (5), Licencia CC OY 2.0

M. de lengua larga de Pallas:


:N. C Nombre científico: Glossophagasoricina

Tamaño: 6.2 - 6.6 cm.

Distribución: Desde México hasta el norte


de Argentina, entre los O y 2.700 msnm.

Hábitat: En bosques montañosos, secos, la


selva amazónica y zonas perturbadas^
(plantaciones de plátano y café).

L? Datos curiosos: Por sus hábitos alimenticios


este murciélago es considerado como un
buen polinizador de varias plantas.
Long-tongued Oat por Oernard Dupont, (6). Licencia CC OY 2.0
Invéntate tu propio mamífero:
Dibújalo y coloréalo. No se te olvide pintar su hábitat, el lugar donde vive.
¿Porqué son importantes los mamíferos?

Son pieza fundamental para mantener la cadena Son controladores naturales de varias poblaciones de
alimenticia en un hábitat. plantas y animales.

Son dispersores de semillas de varias especies de Hacen parte de la cultura y tradición de varios grupos
plantas. étnicos en el país.
¿Cómo podemos ayudar a los mamíferos?

Cuidar su hábitat natural. No talar los bosques No contaminar los suelos, el agua y el aire. No arrojar
nativos. basuras.

No cazar, ni sacrificarlos, ni verlos como una plaga o No sacarlos de su hábitat, evitar el tráfico ilegal de
amenaza. toda especie silvestre.

17
Actividad: Investigando

La curiosidad científica hace que observemos, busquemos y tratemos de explicar


todas las cosas que nos rodean. En este caso, vamos a investigar a los mamíferos
colombianos.

Para este ejercicio, puedes buscar en libros, preguntarle a la gente (desde tu


Mamá hasta a un experto), buscar en internet y hasta preguntarle a los animales.

Dibuja y describe un mamífero volador:


¿Cómo se llama?

¿Cómo es? (Color, tamaño,...)

¿En qué lugares de Colombia vive?

¿Dónde vive? (Bosques, zonas


abiertas,...)

¿Qué lo hace diferente?


Dibuja y describe un mamífero terrestre
¿Cómo se llama?

¿Cómo es? (Color, tamaño,...)

¿En qué lugares de Colombia vive?

¿Dónde vive? (Bosques, zonas


abiertas,...)

¿Qué lo hace diferente?


Dibuja y describe un mamífero acuático
¿Cómo se llama?

¿Cómo es? (Color, tamaño,... )

¿En qué lugares de Colombia vive?

¿Dónde vive? (Bosques, zonas


abiertas,...)

¿Qué lo hace diferente?


Crucigrama
2

1. Los venados se protegen con ellos. 6. Principal alimento cuando son bebés.

2. Los mamíferos son parte de este grupo ya que 7. Mamíferos más primitivos, ponen huevos.
tienen columna vertebral.
8. Tipos de mamíferos que viven en el agua.
3. Marsupial que vive en Colombia.
9. Se alimenta de animales y de plantas.
4. Mamífero terrestre con manchas en el pelaje.
10. Colombia es el número ... en diversidad de
5. Murciélago que se alimenta de sangre. mamíferos.
Haz unos títeres de dedo, unos murciélagos

Materiales:

- Los murciélagos de la siguiente página.


- Colores, crayolas o marcadores.
-Tijeras.
- Pegante.

Instrucciones:

l. Coloréalos, no hay necesidad de pintar lo gris. 2. Córtalos por la línea del borde.

3. Arma el cuerpo del murciélago, pega A sobre B. 4. Ahora ponle las alas, dobla por las líneas
23
CENTRO DE DOCUMENTACION AMBIENTAL

1111111IIIIIIIIIIIIIH
29119

Fotografías:
(1) https://commons.wikimedia.Org/wiki/File:Coati_roux_Amiens_4.jpg
(2) https://en.w¡k¡pedi-a.org/w¡k¡/Paca#/med¡a/F¡le:HumedoTepezc_02.jpg
(3) https://www.flickr.eom/photos/71670325@N03/21281286043
(4) https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Anourosorex_squamips_yamashinai_(adult)_PShaner_2011-5-4.png
(5) https://www.flickr.com/photos/setsuotahara/2542881193
(6) https://www.flickr.com/photos/berniedup/7098928383

Referencias:
■ Boada, Carlos. 0001. Sylvilagus brasiliensis. En: (ed). Mamíferos de Ecuador. Quito, Ecuador. [en línea]. Versión 2015.0. Museo de Zoología,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.
•<http://zoologia.puce.edu.ec/vertebrados/mamiferos/FichaEspecie.aspx?Id=831> [Consulta: sábado, 19 de septiembre de 2015 ].
■ Chapman, C. y Ceballos, G. 1990. The cotton-tails. Pp. 95-110. En: Chapman, C. y J. Flux (Eds.). Rabbits, hares and pikas: status survey and
conservation action plan. IUCN/SSC Lagomorph Specialist Group. Gland. Suiza.
•Cuartas-Calle Carlos Arturo y David Marín Cardona (2014). Guía Ilustrada Mamíferos cañón del río Parce - Antioquia. EPM E.S.P, Universi­
dad de Antioquia, Herbario Universidad de Antioquia - Medellín, Colombia. 156 pp.
■ Emmons, L. y Feer, F. 1999. Mamíferos de los bosques húmedos de América Tropical, una guía de campo. lera edición en español. Editorial
FAN. Santa Cruz de la Sierra.
■ Gardner, A. 2007. Order Pilosa. In: Gardner, A. (Ed.). Mammals of South America. Volume 1: Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats. The
University of Chicago Press. Chicago and London 157-177 pp.
■ Meritt, M. & Members of the IUCN SSC Edentate Specialist Group. 2008. «Choloepus hoffmanni». Lista Roja de especies amenazadas de la
UICN 2015 (en inglés). Consultado el 19 de Septiembre de 2015.
■ Peters, W. 1858. Charakterist eines neuen zweizehigen Faulthiers. Monatsber. Ko" nig. Preuss. Akad. Wiss. Berlín 1859:128.
•Sánchez-Londoño, J.D., Marín-C, D., Botero-Cañola, S, y Solari, S. (Eds). 2014. Imama. Mamíferos Silvestres del Valle de Aburrá. Área Metro­
politana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Universidad de Antioquia. Medellín.
■ Sarem, Díaz, G.B. y R. 2000. Ojeda editores-compiladores. Libro Rojo. Mamíferos Amenazados de la Argentina. Sociedad Argentina para el
estudio de los mamíferos.
■ Tirira, D. G. 2007. Mamíferos del Ecuador. Guía de campo. Ediciones Murciélago Blanco. Publicación Especial de los Mamíferos del Ecuador
6. Quito.
•Wetzel, R. M. 1985. The identification and distribution of recent Xenarthra (=Edentata). En: Montgomery. G. (Ed.). The Evolution and Ecolo-
gy of armadillos, sloths and Vermilinguas. Smithsonian Institution Press. Washington. D.C. 5-21 pp.
■ Wilson, D. y Reeder, D. 2005. Mammal species of the world, a taxonomic and geographic reference. 3ra. edición. 2 vals. The Jhon Hopkins
University Press. Baltimore.

También podría gustarte