Está en la página 1de 1

Programa conceptual y bibliográfico de Pedagogía 2

Cerp del Este 2021


Mag. Clara Nuñez

1) Educación como derecho humano: la problemática de los modelos de educación a


distancia en contextos de pandemia. Material bibliográfico: Philippe Meireu; artículo: “La
escuela después...¿con la pedagogía de antes?”

2) Historización de las relaciones entre Escuela, Estado y Sociedad. Material


bibliográfico: TIRAMONTI, Guillermina: artículo “Mutaciones en la articulación Estado-
sociedad”. En Pensar en lo público: notas sobre la educación y el Estado. Perazza, R.
(comp.)

3) Referentes del pensamiento pedagógico nacional


El estudiante seleccionará dos autores que representen o estén vinculados al pensamiento
pedagógico nacional. Fundamentar dicha relevancia.

4) Articulaciones posibles entre un referente de la pedagogía nacional fundante y los


posteriores encuadres teóricos europeos, regionales o norteamericanos (según la opción
que haga cada estudiante) a propósito de las relaciones entre la Educación y el Estado.
Material bibliográfico: Julio Castro; libro “El banco fijo y la mesa colectiva”.

5) Educación como política pública. El actual escenario de la Ley de Urgente


Consideración. Material bibliográfico: Bentancur y Mancebo, presentación: Políticas
educativas en tiempos de cambio. Actores, Programas e Instituciones en Uruguay y la
región. Revista n°21 de Ciencia Política.
Documento n°10 del Grupo de Reflexión en Educación

6) Pedagogías críticas latinoamericanas. Material bibliográfico: Fabián Cabaluz; libro


“Entramando Pedagogías Críticas Latinoamericanas”. Capítulos 1, 3, 5 y 6.

También podría gustarte