Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

independencia”

“Disciplina - Ciencia – Progreso"


UGEL Nº 02 – RED 16

ÁREA CURRICULAR:

EDUCACIÓN
RELIGIOSA
MÓDULO DE APRENDIZAJE N° 03 - I TRIMESTRE

Grado: 3° Nivel: Semana: Del 19 AL 23 de abril del


SECUNDARIA 2021

Docente responsable:

Lic. Pedro Quispe Perez


pedro28964@hotmail.com
965949665

Fecha de entrega para su 19 – ABR -


revisión:
2021
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos Grado
y Azañero Pérez Anelic del Cielo y 3
Secció
nombres: n: “D “
°
Tema: “LOS PRIMEROS MARTIRES

Hola estimado alumno, continuando con el desarrollo del curso, que nos
permitirá conocer la historia de nuestra iglesia, hoy trataremos un tema muy valioso y
doloroso, compartiremos sobre los primeros mártires cristianos, que entregaron sus vidas por
Cristo y su evangelio. Empecemos:

I.- MOTIVACION: El video que veras es fuerte, pero necesario, para que comprendas
que seguir a Cristo implica mucho sacrificio, incluso la muerte. Reflexiona:
https://www.youtube.com/watch?v=ocp4-k584nw&ab_channel=EDMUNDOROSARIO

II.- ILUMINACION: ¿Qué nos dice la palabra de DIOS del tema?


Mateo;5,11-12: “Bienaventurados ustedes cuando los insulten y digan todo género de mal
contra ustedes falsamente, por causa de Mí los persigan y maten, alégrense, porque la
recompensa para ustedes en los cielos es grande, porque así persiguieron y mataron a los
profetas antes que ustedes”.
Hechos de los apóstoles;7,54-60: “Al oírlo rezar montaron en cólera contra él. Pero Esteban,
lleno del Espíritu Santo, fijó la mirada en el cielo y vio la gloria de Dios y a Jesús de pie a la
derecha de Dios. ¡Veo el cielo abierto, exclamó y al Hijo del hombre de pie a la derecha de
Dios! Entonces ellos, gritando a voz en cuello, se taparon los oídos y todos a una se
abalanzaron sobre él, lo sacaron a empellones fuera de la ciudad y comenzaron a apedrearlo.
Los acusadores le encargaron sus mantos a un joven llamado Saulo. Mientras lo apedreaban
Esteban oraba diciendo: “Señor Jesús, recibe mi espíritu”. Luego cayó de rodillas y gritó: ¡Señor,
no les tomes en cuenta este pecado! Cuando hubo dicho esto, murió.
III.- FUNDAMENTACION: Los 21 mártires que fueron asesinados en Libia por los yihadistas
“murieron diciendo: ‘¡Señor Jesús!’, confesando el nombre de Jesús” mientras eran
degollados. De este modo “recibieron el mayor regalo que un cristiano puede recibir:” el
testimonio de Jesucristo hasta dar la vida”. Por eso ahora son nuestros santos, los santos
de todos los cristianos, los santos de todas las denominaciones y tradiciones cristianas.
En su mensaje el Papa Francisco ha confesado que mantiene la memoria de aquel febrero de
2015 en su corazón: “Llevo en mi corazón aquel bautismo de sangre, de estos veintiún
hombres bautizados cristianos con el agua y el Espíritu y aquel día bautizado también con la
sangre de Cristo”. El Sucesor de Pedro también ha subrayado cómo la experiencia del
martirio alcanzó a los bautizados en el marco de su vida ordinaria: “Fueron a trabajar al
extranjero para mantener a sus familias: hombres corrientes, padres de familia, hombres con
la ilusión [el deseo] de tener hijos, hombres con la dignidad de trabajadores. Degollados por la
brutalidad del Isis, murieron diciendo: ‘¡Señor Jesús!’, confesando el nombre de Jesús”. Pero
es aún más cierto que de su sencillez, de su fe sencilla pero coherente recibieron el mayor
regalo que un cristiano puede recibir: el testimonio de Jesucristo hasta dar la vida”. Por eso la
Iglesia nunca se ha “lamentado” de sus mártires y siempre los ha celebrado como aquellos
que aplican la pasión de Cristo en sus vidas. El Papa Francisco, en su mensaje, ha dado las
gracias “a Dios, nuestro Padre, por habernos dado a estos valerosos hermanos. Doy gracias
al Espíritu Santo” ha continuado el Papa “por haberles dado la fuerza y la coherencia para
llegar a la confesión de Jesucristo hasta la sangre”.

IV: COMPROMISO: ¿Cuál es tu compromiso con Cristo, ahora que conoces el sacrificio
de los mártires cristianos de los inicios y de los de ahora?:
Respuesta:

Mi compromiso siempre va a ser, seguir siendo hija de Dios a pesar de todo, seguir el camino del
bien, no realizar cosas malas y obrar adecuadamente ante ello, como dijo Cristo: "YO ESTARE
CON USTEDES HASTA EL ULTIMO DIA DE MI VIDA".
Actividades de Extensión

V.- ACTIVIDADES:
1.- ¿Cuál fue el impacto que te causo el video?
2.- Según la cita bíblica de la iluminación, ¿cuál será la recompensa que recibirán
los mártires de Cristo?
3.- ¿Cuáles serían los motivos que tendrías para entregar tu vida a Jesús?
4.- TRANSCRIBE LA BIOGRAFIA DE SAN ESTEBAN.

Desarrollo

1. El impacto que me causo el video fue indignante y aflicción, al ver a las personas
mártires cristianas sufrir por su creencia, mientras los Romanos disfrutaban el
dolor que acudían, sin embargo; cómo es posible que haya gente que no tenga
corazón y que no les duela ver el sufrimiento de los demás.
2. La recompensa que recibirán los mártires de Cristo es la Corona del Mártir.
3. Los motivos que tendría para entregar mi vida a Jesús serían: Admitir mis pecados
y tener fe en Cristo.
4. Biografía de San Esteban
Esteban (griego: Στέφανος [Stephanos], "Corona"), fue diácono de la iglesia
primitiva de Jerusalén y mártir del cristianismo (los primeros mártires). Su
enseñanza lo hizo hostil de algunas sinagogas. Esteban pronunció un largo
discurso durante el juicio, criticando a las autoridades judías que lo juzgaban. Fue
condenado a piedra. El fariseo Saulo de Tarso fue testigo de su sufrimiento y más
tarde se convirtió en seguidor de Jesús. Los judíos griegos lo eligieron para
organizar una distribución más justa de los recursos entre las viudas de la
comunidad.
El retrato de la Iglesia Oriental muestra que es un joven sin barba, con barba,
vestido con una túnica de diácono y, a menudo, sosteniendo una capilla o un
incensario. Según las creencias ortodoxas, es el más importante, por eso se le
llama Gran Duque.
Esteban nació como un judío, aunque no se sabe nada más sobre su vida anterior.
Estos diáconos fueron elegidos por la insatisfacción entre los judíos helénicos (de
origen griego y greco parlantes) que consideraban que las viudas de su colectivo
eran tratadas peor que las judías hebraicas en la distribución de los fondos de la
comunidad. Como el nombre "Stephanos" es griego, se ha asumido que él era uno
de estos judíos helénicos. En el texto se dice que Esteban estaba "lleno de fe y del
Espíritu Santo".
De los numerosos discursos que se encuentran en los actos de los apóstoles, el
discurso de Esteban en el Sanedrín es el más largo. Parece poco probable que un
discurso tan largo pudiera reproducirse exactamente en el texto de los hechos tal
como se dijo. Ante esta objeción, algunos biblistas dijeron que el discurso tiene
como objetivo mostrar la personalidad característica de Esteban.
Al final del período cruzado hay documentada otra tradición, tras la desaparición de
la iglesia bizantina: Como los peregrinos cristianos tenían prohibido aproximarse a
la puerta norte de las murallas, que tenían militares, el nombre de "Puerta de San
Esteban" se trasladó a la puerta oriental, entonces aún accesible, que lleva ese
nombre hasta el día de hoy. Las reliquias del protomártir fueron trasladadas
posteriormente a Roma por el papa Pelagio II durante la construcción Basílica de
San Lorenzo Extramuros. Las reliquias fueron enterradas junto a la tumba de
san Lorenzo mártir, que se encuentra en el interior de la basílica.
Las supuestas reliquias de Santo Esteban llevadas a Menorca 418 se originaron
con un fanatismo religioso guiado por el serio obispo que se expresó en la
persecución de los judíos de la isla y su total conversión al cristianismo.

También podría gustarte