Está en la página 1de 20

AUDITORIA FINANCIERA

MG.CPC GRETEL RONDÓN ISMODES


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Un sistema de control interno debe verse como un
proceso integrado y dinámico y se caracteriza por
las siguientes propiedades:
• Permite aplicar el control interno a cualquier tipo
de entidad y de acuerdo con sus necesidades.
• Presenta un enfoque basado en principios que
proporcionan flexibilidad y se pueden aplicar a
nivel de entidad, a nivel operativo y a nivel
funcional.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
• Establece los requisitos para un sistema de
control interno efectivo, considerando los
componentes y principios existentes, cómo
funcionan y cómo interactúan.
• Proporciona un método para identificar y analizar
los riesgos, así como para desarrollar y gestionar
respuestas adecuadas a dichos riesgos dentro de
unos niveles aceptables y con un mayor enfoque
sobre las medidas antifraude.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
• Constituye una oportunidad para ampliar el alcance
de control interno más allá de la información
financiera, a otras formas de presentación de la
información, operaciones y objetivos de cumplimiento.
• Es una oportunidad para eliminar controles
ineficientes, redundantes o inefectivos que
proporcionan un valor mínimo en la reducción de
riesgos para la consecución de los objetivos de la
entidad.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
• Brinda una mayor confianza en la supervisión efectuada
por el consejo sobre los sistemas de control interno.
• Ofrece mayor confianza con respecto al cumplimiento de
los objetivos de la entidad.
• Genera mayor confianza en la capacidad de la entidad
para identificar, analizar y responder a los riesgos y a los
cambios que se produzcan en el entorno operativo y de
negocios.
• Permite lograr una mayor comprensión de la necesidad de
un sistema de control interno efectivo.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
• Facilita el entendimiento de que mediante la
aplicación de un criterio profesional oportuno la
dirección puede eliminar controles no efectivos,
redundantes o ineficientes.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
La implementación de un sistema de control interno
eficiente debe proporcionar:
• Consecución de objetivos de rentabilidad y
rendimiento para prevenir la pérdida de recursos.
• Operaciones eficaces y eficientes.
• Desarrollo de tareas y actividades continuas,
establecidas como un medio para llegar a un fin.
• Control interno efectuado por las personas de la
entidad y las acciones que estas aplican en cada nivel
de la entidad.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
• Producción de informes financieros confiables para la
toma de decisiones.
• Seguridad razonable, no absoluta, al consejo y la alta
dirección de la entidad.
• Cumplimiento de las leyes y regulaciones pertinentes.
• Adaptación a la estructura de la entidad.
• Promoción, evaluación y preocupación por la
seguridad, calidad y mejora continúa de todos los
procesos de la entidad.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Importante!!
Un eficaz sistema de control interno no garantiza
el éxito de una entidad.
El sistema de control interno puede garantizar
solo una seguridad razonable en relación con el
cumplimiento de los objetivos de la organización

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Limitaciones del Sistema de Control
Interno:
Las limitaciones pueden originarse por los siguientes
factores:
• La falta de adecuación de los objetivos establecidos como
condición previa para el control interno.
• El criterio profesional de las personas en la toma de
decisiones puede ser erróneo y estar sujeto a sesgos.
• Fallos humanos conscientes e inconscientes.
• La capacidad de la dirección de anular el control interno.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Limitaciones del Sistema de Control
Interno:
Las limitaciones pueden originarse por los siguientes
factores:
• La capacidad de la dirección y demás miembros del
personal para eludir los controles mediante
confabulación entre ellos.
• Acontecimientos externos que escapan al control de
la organización.
• Conspiraciones o complots.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
1. Los resultados de investigaciones realizadas indican que
las actitudes negativas ocurren con menos frecuencia en una
empresa cuando los trabajadores tienen sentimientos
positivos hacia ella, que cuando se sienten objeto de abusos,
de amenazas o son ignorados.
Sin un ambiente de trabajo positivo existen más
oportunidades para la disminución de la moral de los
trabajadores, para incumplir las orientaciones de la
dirección y por tanto un incumplimiento de los controles, lo
que puede afectar o influir en la actitud de un trabajador
acerca de cometer fraude contra la entidad.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
2. La existencia de un manual de contabilidad no presupone
la existencia de un sistema de control interno, solamente
señala que existe un instrumento para ejercerlo; pero si éste
no existe, la improvisación y los errores sistemáticos
sustituyen prácticas adecuadas del registro, afectándose el
control interno y con ello la razonabilidad de los estados
financieros.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
3. Permitir en la empresa el desarrollo de rasgos de la
cultura y práctica organizacional negativa al depender de
éxitos pasados, viejas costumbres, hábitos, creencias y
exceso de confianza en las personas como sustitutiva de
prácticas solidas de verificación del cumplimiento de las
medidas de control interno.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
El impacto del ambiente interno en el éxito o el fracaso de
una organización se ilustra por los hallazgos comúnmente
relacionados con; no orientar adecuadamente una tarea
confiando en la capacidad del ejecutor y en éxitos pasados,
no actuar con la debida probidad administrativa, adoptar
decisiones fuera del ámbito de su competencia traspasando
los límites de su autoridad y no comprobar la legitimidad de
una operación, entre otras causas, que afecta el
cumplimiento de los objetivos.
4. La existencia de barreras organizativas que impiden una
comunicación efectiva de toda la información.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
Es frecuente observar la falta de comunicación que existe
entre una misma dependencia o entre varias dependencias
de una organización, dejándose a la espontaneidad el
cumplimiento de políticas y procedimientos establecidos,
estas prácticas nocivas se traducen casi siempre en una
afectación considerable en el registro oportuno y
sistemático de los hechos económicos, que terminan
afectando la razonabilidad de los estados financieros.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
5. La falta de una visión y gestión integradora en el diseño e
implementación del sistema de control interno de una
organización.
No considerar el diseño y la implementación del control
interno de una organización mediante un sistema integrado de
normas y procedimientos, que contribuya a prevenir y limitar
los riesgos internos y externos, limita el alcance del propio
sistema al no proporcionar una seguridad razonable en el
cumplimiento de los objetivos, entre otras causas por no
abarcar todas las actividades inherentes a la gestión con un
enfoque de mejoramiento continuo.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
6. La existencia de causas y condiciones que propician las
deficiencias y que arrojan resultados negativos para la
empresa afectándose la efectividad de las medidas adoptadas
en el plan de prevención para minimizar los riesgos como.
• Ausencia de procedimientos contables y operativos
formalizados, legalizados, documentados y debidamente
comunicado a los responsables.
• Insuficiente la definición de tareas y responsabilidades.
• Faltantes de medios constantemente ajustados sin
comprobación alguna.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
• Emisión de cheques en blanco.
• Familiares en puestos clave de la entidad.
• Existencia de personal incapacitado o no idóneo en puestos
de cierta complejidad.
• Falta de legitimidad en las operaciones contables y
financieras.
• Cambio constante de empleados responsables de
operaciones de control.
• Contabilización de partidas sin el detalle o evidencia
suficiente.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


¿POR QUÉ FALLAN LOS SISTEMAS DE
CONTROL INTERNO?
• Relaciones de familiaridad sin control, es decir la existencia
de familiares o muy estrechas relaciones entre empleados,
empleadores y los puestos de control.
• El descuido, el desorden, la incapacidad.
• La falta o incumplimiento de requisitos laborales, etc
7. No considerar la opinión de expertos en la solución de
casos y sustituirla por prácticas nocivas de represión por
diferencias de opinión en el ámbito profesional afectándose el
control interno además de rebotar y afectar la vida personal o
profesional del experto.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.

También podría gustarte