Está en la página 1de 20

Clase 1:

Se iniciará la clase con la siguiente pregunta:

¿Qué elementos creen que utilizamos nosotros actualmente para organizar


nuestra vida cotidiana? ¿Dónde marcaremos nuestras fechas de cumpleaños, un
examen, acontecimiento importante, la fecha de cumpleaños de un familiar
nuestro….?

¿Qué elementos creen ustedes que habrán utilizado los Mayas y Aztecas para
organizar sus tiempos de cosechas, rituales….? (Trabajaremos por ahora con
Mayas y Aztecas ya que los hemos trabajado en las clases de ciencias sociales y
aun no hemos profundizado en los Incas).

La docente irá tomando nota en el pizarrón de las respuestas de los/as niños/as.

Luego la docente les presentará la imagen (ANEXO 1) de los calendarios más


importantes que utilizaban para organizar su vida cotidiana, sus tiempos de
cosecha, rituales….

Posteriormente, leeremos un texto (ANEXO 2) que nos informará en qué consistía


este calendario y cómo se utilizaba.

Una vez finalizada la lectura, realizaremos un intercambio propiciado a través de


los siguientes interrogantes:

 ¿Qué usos le daban al calendario? ¿En qué consistía?


 ¿Por qué dirá el texto que el calendario Maya era cíclico?
 ¿Quién se encargaba de interpretar el calendario? ¿Por qué?
 Volvemos al texto con el propósito de buscar ¿Cómo media el tiempo el
calendario de 260 días y 365 días? ¿Tendrían semejanzas o no? ¿Por
qué?
 ¿Por qué el primer día de cada mes se representaba con un cero?
 ¿Cómo medirían los años?
A medida que se produce el intercambio iremos realizando en el pizarrón
una red con los aportes de los estudiantes.
Además subrayaremos en el texto palabras desconocidas como: GLIFOS,
NEFASTO, HAAB, TZOLKIN y realizaremos un glosario. El mismo será
utilizado no solo en epa de estudio sino también en el área de ciencias
sociales y epa de investigación.

Anexo1:

(Calendario de 260 y 365 días)


(Rueda calendárica)

Anexo 2:
EL CALENDARIO MAYA:
Calendario creado sobre el año 3372 a.n.e. por la Civilización Maya que se
estableció en América. Gracias a la precisión del calendario, el más
perfecto entre los pueblos mesoamericanos, los mayas eran capaces de
organizar sus actividades cotidianas, y registrar simultáneamente el paso
del tiempo, historizando los acontecimientos políticos y religiosos que
consideraban cruciales. Entre ellos, un día cualquiera pertenecía a una
cantidad mayor de ciclos que en el calendario occidental. Al año
astronómico de 365 días, denominado Haab, superponían el año sagrado
de 260 días, llamado Tzolkin. Este último regía la vida de la “gente inferior”,
las ceremonias religiosas, la organización de las tareas agrícolas y sus
costumbres familiares, pues la vida del hombre maya estaba predestinada
por el día del Tzolkin que correspondía a la fecha de su nacimiento.
Cuenta el tiempo en ciclos de trece meses de veinte días cada uno.
Llamaban a sus días y meses con los nombres de varias deidades.
El Haab, Se basa en el recorrido anual de la Tierra alrededor del Sol en
365 días.
Mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los
últimos 5 días del año, se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos
de los registros cronológicos, aunque eran fechados.
El primer día de cada mes se representaba con el signo cero, debido a que
era el momento inicial en que comenzaba a regir ese mes.
El Haab era la base del calendario religioso colectivo; marcaba los ritmos
comunitarios y muchas veces señalaba las ceremonias en las que
participaban los diferentes especialistas.
El año Haab, y el año Tzolkin formaban ciclos, al estilo de las décadas o
siglos, pero contados de veinte en veinte, o integrados por cincuenta y dos
años. Es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas.
La casta sacerdotal maya, llamada Ah Kin, era poseedora de
conocimientos matemáticos y astronómicos que interpretaba de acuerdo a
su cosmovisión religiosa, los años que iniciaban, los venideros y el destino
del hombre.
El conocimiento ancestral del calendario guiaba la existencia de los mayas
a partir del momento de su nacimiento y era muy poco lo que escapaba a
la influencia calendárica.
Las cuentas mayas de los días se escriben combinando números con
glifos.
Clase 2:

Inicialmente se retomará lo abordado en la clase anterior. Volveremos a la la red


realizada anteriormente para revisitar el calendario Maya, en qué consistía, etc…

Como en la Clase 1 estuvimos conversando con los estudiantes acerca de que


Mayas y Aztecas organizaban su vida cotidiana con un calendario, en esta clase
se les presentará antes de la lectura del texto, la imagen del calendario Azteca,
también conocido como “la piedra del Sol”. (ANEXO 1)

Compararemos ambos calendarios (MAYA Y AZTECA) con el propósito de


analizar si encuentran alguna similitud, ejemplo: los glifos, la división del
calendario….

Posteriormente leeremos el siguiente texto (ANEXO 2) con el propósito de saber


más sobre el tema.

Una vez finalizada la lectura realizaremos un intercambio, a través de los


siguientes interrogantes:

 ¿Cómo se dividía el calendario Azteca? ¿Lo haría de la misma manera que


los Mayas? ¿Por qué?
 Volvemos al texto con el propósito de buscar el significado de cada
elemento que componía al calendario. En la imagen que fue presentada a
los estudiantes se irán sacando flechas a esos elementos para ir
describiendo su significado. Ejemplo: el rostro del dios…
 Volvemos al texto para localizar información sobre el calendario solar y el
ritual. Haremos un punteo con la información recabada.

Estos datos importantes serán registrados en un afiche de la misma


manera que lo hicimos con los Mayas. Y los estudiantes en sus carpetas
con el propósito de revisitarla en las próximas clases.

ANEXO 1:
ANEXO 2:

EL CALENDARIO AZTECA:

el calendario azteca o Piedra del Sol, refleja los grandes conocimientos


astronómicos que manejaron los mexicas.

El calendario azteca es una rueda de roca de basalto, que midiendo un poco


menos de cuatro metros de diámetro y con un grosor de más de cien centímetros,
representa una sucesión de anillos concéntricos que contienen una serie de
inscripciones relacionadas con la medición del tiempo.

Al respecto, el calendario azteca está dividido en varias secciones, como el disco


central que posee el rostro del dios Tonatiuh con un cuchillo que sale por su boca,
rodeado de cuatro cuadros que se refieren a las eras de la creación de la tierra,
del viento, del fuego y del agua. Luego, el primer anillo está formado por veinte
figuras que constituyen los días del mes, el segundo anillo contiene glifos que
indican los cuatro puntos cardinales, en el tercer anillo figuran dos serpientes con
cuerpos formados por llamas con los semblantes de los dioses Xiuhtecuhtli y
Tonatiuh, incluyendo la fecha de la creación del sol. Por último, en el cuarto anillo
figuran las estrellas en el cielo nocturno.

Hay que tomar en cuenta, que el calendario de la cultura azteca describía en base
a los movimientos de los astros, los meses, los años y los siglos, abarcando los
siguientes ciclos anuales:

Xíhuitl, el calendario solar.

Consistiendo en un recuento de los 365 días del ciclo solar, se dividía en 18


meses de 20 días cada uno, que sumaban 360 días, adicionalmente, habían 5
días usados para el arrepentimiento, oraciones o celebraciones para recibir el año
nuevo. Estando relacionado con las estaciones, era muy empleado para fines
agrícolas.

Tonalpohualli, el calendario ritual.

Fraccionado en 20 meses de 13 días cada uno, daba un total de 260 días al año,
los cuales manifestaban la armonía cósmica y humana, ya que distribuía la
cantidad de días equitativamente, para la celebración de rituales a cada uno de los
dioses, de esta forma, se lograba un equilibrio en el poder de las deidades.

Cada 52 años, estos dos ciclos se alineaban para marcar el siglo, que era
celebrado con sacrificios de prisioneros y ayunos como penitencia, lo que
aseguraba que el astro solar brillaría durante el siguiente siglo.

Así, el calendario azteca fue una manifestación que estableció en esta gran
civilización, la importancia del tiempo como ordenador de la vida y como
ponderador de las fuerzas celestiales que regían los fenómenos naturales.
Clase 3:

Como en las clases de Ciencias sociales hemos avanzado con el estudio de los
Incas, en el espacio de EPA de estudio profundizaremos acerca de cómo
organizaban su vida, sus cosechas, los pueblos Incas. Para establecer una
comparación con los Mayas y Aztecas que hemos estudiado anteriormente.

Leeremos el siguiente texto (ANEXO 1). Posteriormente comentaremos sobre lo


leído, a través de los siguientes interrogantes que se les plantearán a los
estudiantes:

 ¿En qué consistía el calendario Inca? ¿Cómo comenzaba? Se les


presentará la imagen del calendario de los Incas (ANEXO 2) para ir
analizándolo a través de los diferentes interrogantes.
 ¿Qué anunciaban los pilares que componían al calendario? Volvemos al
texto para localizar la información.
 ¿Cómo se organizarían los trabajos?
Con las respuestas de los estudiantes iremos realizando un punteo en otro
afiche, el cual nos servirá para ir comparando los calendarios de los
diferentes pueblos.
ANEXO 1:
CALENDARIO INCA:
En un principio el calendario inca comenzaba con el solsticio de invierno,
reconocían este momento con un gnomon. Alrededor de la ciudad del
Cuzco había doce pilares dispuestos de tal manera que en cada mes uno
de ellos señalaba por donde salía el sol y por dónde se ponía. Estos pilares
se llamaban sukanqas; y con ellos se anunciaban las fiestas y los tiempos
de sembrar y cosechar.
El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna
nueva de enero. Cada mes tenía su nombre propio. Después Pachacútec
Inca Yupanqui (1438-1471) dispuso el comienzo del año en diciembre,
cuando el Sol comienza a volver del último punto de Capricornio.
A 2 km. de Cuzco, se encontraba el calendario Inca, también conocido
como el Reloj Solar. Esta herramienta les permitía determinar las
estaciones y por ende trabajar adecuadamente la agricultura.
Consta de tres paredes de piedra circulares y concéntricas, conectadas por
una serie de paredes radiales. Hay tres canales de agua, que indicaría fue
utilizado además como reservorio.
La organización de los trabajos se hacía en semanas de nueve días, lo que
permitía dividirlas en períodos de tres. El cultivo de la tierra exigía que las
técnicas básicas de la siembra, el riego y la cosecha se realicen de acuerdo
a un cronograma anual o calendario agrícola que fue elaborado a través de
la experiencia que durante miles de años realizaron los pre-incas e incas.
El Calendario Inca estaba relacionado con los ciclos del Sol y de la Luna
hasta es de suponer que además tuviera en cuenta el movimiento de otros
astros (la estrella Sirio). Había un Calendario Imperial, pero al mismo
tiempo existían Calendarios Regionales ajustados a las necesidades
agrícolas de cada zona (ubicación de tierras, climas, etc.). El calendario
Inca era al mismo tiempo un calendario agrícola y religioso, la mitad del año
era el semestre del Inca y el Sol, el semestre masculino. La otra mitad era
el semestre femenino de la Luna y la Coya.

ANEXO 2:
Clase 4 y clase 5:

En esta clase estudiaremos acerca de: ¿Cómo habrá surgido nuestro calendario
actual? ¿Por qué motivos?

Se les presentará a los estudiantes el siguiente texto (ANEXO 1):

Se les dará 10- 15 min para que realicen una primera lectura del mismo en
parejas.

Luego realizaremos una lectura entre todos. (Las palabras del texto que sean
desconocidas por los alumnos serán subrayadas y una vez que busquemos su
significado, serán volcadas al glosario realizado en las clases anteriores.

Comentaremos sobre lo leído. Para ello el docente realizará intervenciones como:

 ¿Dónde surgió nuestro calendario? ¿Por qué?


 ¿Para qué sirve el calendario?
 Luego volveremos al texto para realizar un cuadro comparativo, con la
siguiente información:

1 día 1 mes 1 año


Tiempo en que la Tiempo en que la luna Tiempo en que la tierra
tierra rotaría sobre su tardaría en girar tardaría en girar
propio eje. alrededor de la tierra. alrededor del sol.
 ¿Por qué el texto habla de año Bisiesto? ¿Cada cuánto tiempo se
produce el año bisiesto?
 ¿Los meses siempre habrán estado distribuidos como lo están en la
actualidad? ¿Por qué?
Aquí realizaremos un cuadro con el propósito de explicar que
antiguamente los meses comenzaban con Marzo debido a que en
ese mes se producían las guerras civiles y no existía ENERO Y
FEBRERO.
La docente les explicará, luego de realizar el cuadro, que con el
calendario antiguo la suma de los días no coincidía con la duración
del año (eran apenas 355 días), cada dos años se agregaba un mes
adicional, intercalaris, que tenía 23 días. Esa tarea le correspondía
a los sacerdotes, quienes no siempre la cumplían a conciencia. Esto
provocaba desajustes.
Como el año comenzaba el 1° de marzo los agregados se hacían en
febrero, el último mes del año.
Después de la conquista de Egipto Julio César le pidió a un
astrónomo, llamado Sosígenes que reformará el calendario para
obtener mayor precisión y terminar con la falta de control sobre el
mes adicional “intercalaris”. El astrónomo trabajó sobre el calendario
solar, eliminó el mes adicional y definió 12 meses que duraban 30 y
31 días. Excepto febrero que tiene 28 días y cada cuatro años 29
(año bisiesto). De esa manera se sumaban 365 días.

Mes
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE 7° MES
OCTUBRE 8° MES
NOVIEMBRE 9° MES
DICIEMBRE 10° MES

 Volveremos nuevamente al texto con el propósito de buscar el origen


de los meses. ¿Por qué se habrán llamado de esa manera? Entre
todos realizaremos un cuadro comparativo donde explicaremos
como se distribuyen los meses en la actualidad y cuál es su
significado.
Mes Significado
ENERO Dios Jano (de los portales)
Tiene 31 días.
FEBRERO Dios Februs (de la purificación).
15 de febrero: celebración:
Februalia, fiesta romana de la
purificación.
Los sacerdotes golpeaban a los
viandantes con tiras de cuero
de animales que sacrificaban
con el motivo de purificarlos por
sus faltas.
Tiene 28 días.

MARZO Dios de la guerra.


Por eso el calendario en la
Roma primitiva comenzaba con
este mes por las guerras
bélicas.
Tiene 31 días.
ABRIL Diosa Venus (de los jardines,
belleza, amor). En Roma
comienza la primavera en este
mes. Tiene 31 días.
MAYO Diosa romana Maya (1° día de
este mes se plantaba un árbol
“Mayo” Símbolo de la
primavera.
Homenaje a los ancianos
protectores del pueblo.
Tiene 31 días.
JUNIO Se llama así en homenaje a la
diosa Juno (protectora de la
mujer, el matrimonio, hogar,
nacimientos).
Mes de los jóvenes.
Tiene 30 días.
JULIO Honor a Julio César porque
nació en este mes.
Antes se llamaba Quintilis
(significa 5°mes). Cuando el
calendario comenzaba desde
marzo.
Tiene 31 días.
AGOSTO Homenaje al emperador
Augusto. Porque termino con
las guerras civiles.
Tiene 31 días.
SEPTIEMBRE Antes se llamaba 7° mes. En
honor al Dios Vulcano.
OCTUBRE Antes se llamaba 8° mes.
Simbolizaba la vendimia,
siembra.
Tiene 31 días.
NOVIEMBRE Antes se llamaba el 9° mes.
Tiene 30 días.
DICIEMBRE Antes se llamaba 10° mes.
En honor a la Diosa Vesta (del
fuego del hogar).
Tiene 31 días.

Se realizará una red en un afiche teniendo en cuenta los aportes


realizados por los estudiantes.
Los cuadros serán confeccionados en afiche con el motivo de poder
ir comparándolos a medida que avancemos en el estudio del tema.
Así mismo a los estudiantes se les aportarán los cuadros (ANEXO 2)
para que puedan completar con los datos que fuimos extrayendo del
texto.
Por último confeccionaremos otro cuadro (ANEXO 3) con el origen
de los días de la semana actuales y su significado. Para ello
volveremos al texto con el propósito de buscar y localizar información
relevante.

Días de la semana Significado


LUNES Día de la Luna.
MARTES Día de Marte, Dios de la guerra.
MIÉRCOLES Día de Mercurio. Dios del
comercio – viajeros. Por eso lo
templos se ubicaban en la
entrada de los pueblos.
JUEVES Día de Júpiter. (Dios del cielo,
luz del día).
VIERNES Día de Venus (Diosa romana
del amor).
SÁBADO En Hebreo significa Sabbath.
Día del descanso. Para los
judíos es el último día de la
semana.
DOMINGO Día del señor. Si bien para
nosotros es el 7° día de la
semana, en realidad es el 1°
porque Jesucristo resucitó
después del Sabbath.
ANEXO 1:
LA HISTORIA DE NUESTRO CALENDARIO:
Nuestro actual calendario está basado en el calendario juliano
impuesto por el emperador romano Julio César (Roma, 12/13 de
julio del año 100 a. C. - Roma 15 de marzo del año 44 a. C.) que a
su vez procede del que utilizaban los egipcios desde el 4236 a. C.
que fueron los primeros en señalar al sol como punto de referencia
estableciendo que la tierra tardaba un período de 365 días y, más o
menos, un cuarto de día en girar alrededor de éste.

Este sistema de medida del tiempo y las estaciones dividido en días,


meses y años se basa, además de en los movimientos de la tierra
alrededor del sol, en las apariciones y desapariciones periódicas
del astro rey y la luna. Así un día se denominaba al tiempo necesario
para que la tierra rotase sobre su propio eje, un mes se calculaba
como el período de tiempo que transcurría entre dos lunas llenas o el
número de días que la luna tardaba en girar alrededor de la tierra
(29.5 días) y un año era el tiempo que la tierra tardaba en girar
alrededor del sol (365 días, 5 horas, 48 minutos y 45.5 segundos, o
sea, 365 días y un cuarto de día) y se denomina año estacional,
tropical o solar.
Cuando Julio César llegó a Egipto en el aproximadamente 49 a. C.
y conoció el calendario que utilizaban allí encargó a Sosígenes de
Alejandría que diseñase uno nuevo para el imperio. Este calendario
tenía una duración de 365 días y un día adicional añadido cada
tres años para compensar el desfase natural por la rotación no
sincrónica de la tierra en torno al sol. Fue posteriormente César
Augusto (Roma, 23 de septiembre del año 63 a. C. – Nola, 19 de
agosto del año 14 d. C.) el que realizó una mejora en el calendario
romano corrigiendo los cálculos, sumando este día adicional
cada cuatro años y añadiéndolo como año bisiesto.
El ORIGEN DEL NOMBRE DE LOS MESES DEL AÑO

El término mes proviene del latín mensis y es cada uno de los doce
períodos de tiempo (entre 28 y 31 días) en los que se divide un año y
tiene relación con las doce constelaciones del zodíaco. En un
principio en la Roma antigua el año constaba de 10 meses
comenzando el año con el mes de marzo (cuando comenzaba la
campaña militar) y así los últimos cuatro meses fueron denominados
septiembre (séptimo mes), octubre (octavo mes), noviembre (noveno
mes) y diciembre (décimo mes). 
Enero. Proviene del latín Ianuarius y es el mes dedicado al dios
Jano, el dios de los portales y del principio y el final, por esto su
imagen se representa con dos caras como las dos caras de una
puerta, una mirando al este y la otra al oeste, o sea, por donde sale y
se pone el sol. Tiene 31 días. “Enero mojado, bueno para el
tiempo, malo para el ganado”.

Febrero. Era el mes dedicado al dios Februs, el dios de la


purificación. El 15 de este mes se celebraba la Februalia (fiesta
romana de la purificación) que consistía en que los sacerdotes
golpeaban a la viandantes romanos con unas tiras de cuero de
animales que sacrifican para ello llamadas februas para purificarlos
de sus faltas. Tiene 28 ó 29 días (año bisiesto). “En febrero loco,
ningún día se parece a otro”.

Marzo. Del latín martius estaba dedicado al dios Marte, el dios de la


guerra. En la Roma primitiva el año comenzaba precisamente este
mes en el que se iniciaban las campañas bélicas. Este mes tiene 31
días.” Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y
hermoso”.

Abril. Del latín aprilis, que a su vez proviene de “aprire" (abrir)


cuando en Roma comienza la primavera y empiezan a abrirse las
flores y a desarrollarse la vegetación. Está dedicado a Venus
(Apru), la diosa de los jardines, la belleza y del amor. Este mes tiene
30 días. “En abril, aguas mil”.

Mayo. Unos atribuyen su nombre al latín maius en honor a la diosa


romana Maya (el primer día de este mes se plantaba un árbol
llamado "mayo", símbolo de la primavera) y otros que es un
homenaje a los ancianos o protectores del pueblo ya que deriva de la
palabra latina majorum que significa mayores. Este mes tiene 31
días. “Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo, y si vuelve
a llover, vuélvetelo a poner”.

Junio. Existen también dos versiones sobre el origen de su nombre:


la primera dice que proviene de iunius, dedicado a Juno, la diosa
protectora de la mujer, el matrimonio y los nacimientos, también
diosa del hogar y la otra dice que proviene de juniors y se le dedicó
a los jóvenes en oposición a mayo dedicado a los mayores. Este
mes tiene 30 días. “Junio claro y fresquito para todos bendito”.

Julio. Procede de iulius, en honor a Julio César ya que él nació en


este mes. Antes de que éste modificara el calendario romano este
mes se llamaba quintilis, por ser el quinto empezando desde marzo.
Debido a que era la época en que se llevaba a cabo la recolección
del trigo se representaba con un segador practicando esta faena
agrícola.Tiene 31 días. "Julio caliente, quema al más valiente".

Agosto. Del latín augustus, rinde homenaje al emperador Augusto


por haber restaurado la república y terminado con las guerras civiles.
Consta de 31 días. “Cuando llueve en agosto, llueve miel y
mosto”.

Septiembre. Procede del latín septem, es decir, siete porque era el


séptimo mes cuando el año empezaba en marzo. Diferentes escenas
de vendimia representan este mes dedicado al dios Vulcano.
“Septiembre o seca fuentes o lleva puentes”.

Octubre. Proviene del vocablo octo que significa ocho ya que era el


octavo mes cuando el año comenzaba con el mes de marzo en el
antiguo calendario romano. Tanto la vendimia como la siembra,
tareas de la época que marca, servían para simbolizarlo. Tiene 31
días. “Octubre lluvioso, año copioso”.

Noviembre. Del latín novem, o sea nueve. Este mes es de 30 días.


”Entrado noviembre, quien no sembró, que no siembre”.

Diciembre. Del latín decem, por ser el décimo mes del antiguo
calendario romano en honor a la diosa Vesta, diosa del fuego del
hogar. Se lo representaba con un esclavo que llevaba una antorcha
encendida en alusión a las fiestas saturnales. Este mes tiene 31
días. “En diciembre la tierra se duerme”.
ORIGEN DEL NOMBRE DE LOS DÍAS DE LA SEMANA

Lunes. Del latín lunae dies, día de la luna. En nuestro calendario cristiano hay un
tiempo litúrgico que se rige por el calendario lunar que es la Cuaresma, por este
motivo la Semana Santa no se celebra siempre por las mismas fechas.

Martes. Del latín martis dies, día de Marte que era el dios de la guerra.

Miércoles. Del latín mercuri dies, día de Mercurio. Era el dios del comercio y el
de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los
pueblos.

Jueves. Proviene del latín ioviis dies, día de Júpiter, el dios del cielo, de la luz del
día y del tiempo atmosférico.

Viernes. Del latín veneris dies, día de Venus, diosa romana del amor.

Sábado. Proviene del hebreo sabbath que significa descanso y para los judios es
el último día de la semana.
Domingo. Del latín dominicus dies, día del Señor. Para los cristianos es
tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero
porque se consagra a Jesucristo que resucitó después del sabbath.
 
ANEXO 2:

CALENDARIO ANTIGUO:

MESES SIGNIFICADO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

CALENDARIO ACTUAL:

MESES SIGNIFICADO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

ANEXO 3:

DÍAS DE LA SEMANA ACTUALES:

DÍAS DE LA SEMANA SIGNIFICADO


LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO

También podría gustarte