Está en la página 1de 4

“CUADRO COMPARATIVO”

Nombre: Wendy Selene Nájera González


ID: 00605674
Materia: Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje
Maestro: Alejandro Jesús Sánchez Martínez
Sesión: 1
Cuadro Comparativo de los Modelos Educativos.
Centrado en el Estudiante Centrado en el Docente Centrado en el Contenido Centrado en el Aprendizaje

❖ Desarrolla procedimientosautónomos ❖ El eje primordial es el profesor. ❖ El estudiante es receptor pasivo ❖ Mejora de la calidad de la
de pensamiento y de procedimientos. ❖ Propicia poca importancia a la del contenidoprogramático del educación sea por la construcción
❖ Es protagonista de la construcciónde actividad participativa del curso. que se adquiere y se comparta
su propio aprendizaje. estudiante. ❖ Transmisión de información o de exitosamente en el campo laboral.
❖ Es un proceso permanente en el que ❖ Se premia la memorización y se contenidos. ❖ Demanda que la escuela se vincule
el alumno va descubriendo, sanciona la reproducción ❖ Introducción de datos a los al mundo del trabajo, utilizando las
Diferencias

elaborando, reinventando yhaciendo incompleta estudiantes. tics


suyo el conocimiento. ❖ No se desarrolla la creatividaddel ❖ El alumno es conocido como ❖ Se dirige a los resultados y las
❖ El estudiante se apoya en sus alumno. depositario del conocimiento. competencias poniendo énfasisen
demás compañeros, así como en su la pragmática individual.
guía para aprender, razonando porsi
mismo y desarrollando su
capacidad de deducir y elaborar
síntesis.

❖ Las estrategias metodológicasque


❖ Las estrategias metodológicas quese ❖ Las estrategias metodológicas ❖ Las estrategias metodológicas se utilizan en este modelo son las
utilizan en este modelo es la que se utilizan en este modelo es que se utilizan en este modelo es actividadesinterdisciplinares,
comunicación bidireccional, el condicionamiento, incentivos, la comunicación unidireccional, proyectos detrabajo,
compartir experiencias,interacción castigos,modelado, clase discurso oral, memorización. investigaciones
social. Diálogo,discusión. expositiva, lección magistral, ❖ Los medios para lograr el dirigidas, modelado,evaluaciones
Semejanzas

❖ Los medios para lograr elaprendizaje repaso. aprendizaje es la transmisiónde independientes alprograma
son las experiencias y ❖ Los medios para lograr el contenidos e información. académico.
contextualización. aprendizaje es el contenido y ❖ Los medios para lograr el
entrenamiento. aprendizaje son las
competencias para generar
productos finales.
Bibliografía:

• BORDAS, I. (2000). La evaluación de programas para la evaluación. En B. Jiménez (editor). Evaluación de programa, centros y p rofesores. Madrid:
Síntesis.

• BROCKBANK, A. y MCGILL. I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.

También podría gustarte