Está en la página 1de 56

Terremoto de Haití 2010

Informe de avance de dos años

www.ifrc.org
Salvar vidas, cambiar mentalidades.
Cómo trabajamos
Todos los esfuerzos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la
Media Luna Roja buscan adherirse al código de conducta para el Movimiento Internacional
de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Organizaciones No Gubernamentales de socorro
ante desastres, y a la Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria
en Casos de Desastre (Esfera) al entregar asistencia a los más vulnerables.

La visión de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja


es la de inspirar, estimular, facilitar y promover continuamente y bajo todas sus formas las
actividades humanitarias de las Sociedades Nacionales, con miras a prevenir y aliviar el
sufrimiento humano, y aportar así su contribución al mantenimiento y a la promoción de la
dignidad humana y la paz en el mundo.

www.ifrc.org
Salvar vidas, cambiar mentalidades.

El trabajo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja


es guiado por la Estrategia 2020, que tiene tres objetivos estratégicos:
1. Salvar vidas, proteger los medios de sustento, y apoyar la recuperación después de
desastres y crisis
2. Posibilitar una vida sana y segura
3. Promover la inclusión social y una cultura de no violencia y paz

© Federación Internacional de Federaciones


de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Ginebra, 2011
Pueden hacerse copias de este estudio total o parcialmenta
para uso no comercial, siempre y cuando sea citada la fuente.
La Federación Internacional apreciaría recibir detalles de su
utilización. Las solicitudes para la reproducción comercial
deben dirigirse a la Federación Internacional a la dirección
secretariat@ifrc.org
Las opiniones y recomendaciones expresadas en este estudio Apartado Postal Box 372
no representan necesariamente la política oficial de la CH-1211 Ginebra 19
Federación Internacional ni de las Sociedades Nacionales de Suiza
la Cruz Roja o Media Luna Roja. Las designaciones y mapas Teléfono: +41 22 730 4222
utilizados no implican la expresión de ninguna opinion por Telefax: +41 22 733 0395
parte de la Federación Internacional ni de las Sociedades Correo electrónico: secretariat@ifrc.org
Nacionales concerniente al estatus legal de un territorio o Sitio web: http://www.ifrc.org
de sus autoridades. Todas las fotografias utilizadas en este Haiti earthquake 2010 – Two-year progress report
estudio son propiedad de la Federación, a menos de que se
indique lo contrario. 1211100 S 12/2011
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Índice

3
Palabras de bienvenida
5
Nota sobre la lectura de este informe
6
Resumen operativo
8
Transición hacia la fase de recuperación
10
Alojamiento
13
Medios de vida
15
Agua y Saneamiento
17
Cuidado de la salud
20
Cólera
21
Preparación para desastres y reducción del riesgo
24
Infraestructura comunitaria y social
25
Comunicación con los beneficiarios
27
Mirando hacia el futuro
29
Análisis programático
34
Resumen financiero
Anexo 1: Notas y metodología acerca de los indicadores
de avance programático 39
Anexo 2: Notas y Metodología respecto a la presentación
de información financiera combinada 48
Anexo 3: Sociedades Nacionales y organizaciones
de la Cruz Roja y Media Luna Roja involucradas en los
esfuerzos de socorro y recuperación en Haití 52
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Palabras de bienvenida
El proceso de recuperación del terremoto que ocurrió en Haití en 2010 se encuentra
en plena marcha.

El presente informe cubre las operaciones llevadas a cabo por la Cruz Roja y Media
Luna Roja desde enero de 2010 hasta noviembre de 2011. Se centra de manera
especial en el segundo año de operaciones y marca el final de una prolongada fase
de emergencia y la transición hacia soluciones más sostenibles impulsadas por
las comunidades.

Las distribuciones de lonas impermeabilizadas, estuches de higiene y agua potable,


que predominaron durante el primer año de la operación de la Cruz Roja y Media
Luna Roja, han cedido el paso al apoyo financiero para pequeños negocios, la forma-
ción vocacional para facilitar la reinserción de las personas en el mercado laboral,
y un programa para descongestionar los grandes campamentos. El mismo ofrece
subsidios para alquileres y para reubicación, así como la provisión de albergues de
transición para decenas de miles de personas.

En 2011 las distribuciones de socorro se han reducido de manera paulatina, mar-


cando el final de un capítulo, pero aún falta mucho camino por recorrer en la recu-
peración de Haití. Muchas de las comunidades más vulnerables del país, incluyendo
las que permanecen en los campamentos, aún no ven cubiertas sus necesidades
humanitarias básicas. Es una prioridad brindar apoyo a las familias para que pue-
dan regresar a su hogar, pero esto llevará tiempo, y mientras tanto no deben olvi-
darse las necesidades de los más vulnerables.

Durante 2012 y posteriormente, la Cruz Roja y Media Luna Roja mantendrá su com-
promiso de seguir trabajando hombro a hombro con las comunidades locales, para
incrementar la resiliencia, fortalecer la recuperación y proteger los medios de vida.

Solamente si trabajamos de cerca con el pueblo haitiano y lo reconocemos de


manera genuina como un verdadero socio en su propia recuperación, podremos
estar seguros de estar allanando el camino hacia un futuro mejor.

Dra Michaèle Amédée Gédéon Sr Xavier Castellanos


Presidenta Director de la Zona de las Américas
Sociedad de la Cruz Roja Haitiana Federación Internacional de la Cruz Roja
y Media Luna Roja

Marie Lourdes Augustin, de 50 años, vive


en Les Cayes. Ella fue desplazada por el
terremoto, y está entre los beneficiarios que
recibieron subsidios en efectivo de la Cruz
Roja. Luego de recibir su primer subsidio
de 250 dólares americanos, Marie Lourdes
abrió un restaurante.

3
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

En Puerto Príncipe, cientos


de miles de personas
quedaron sin techo luego
del terremoto. Miles viven
ahora en las tiendas del
campamento de La Piste,
donde actualmente hay
voluntarios que trabajan
con la comunidad en temas
tales como la promoción de
la higiene, riesgo de VIH y
planificación familiar.

4
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Nota sobre la lectura de este informe


Este informe presenta un retrato colectivo de los planes, logros y gastos financieros de la
Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití, en respuesta al terremoto que ocurrió el 12 de enero
de 2010. El mismo refleja una imagen consolidada de la mejor información disponible
obtenida tanto en Haití como mediante la participación de Sociedades y organizaciones de
la Cruz Roja y Media Luna Roja de todo el mundo. Este es el segundo informe público de
toda la Federación de la serie de informes propuestos, y presenta los logros acumulativos
de la Cruz Roja y Media Luna Roja a partir del terremoto.

Este informe comprende datos programáticos recopilados en Haití, además de datos finan-
cieros recopilados de las sedes centrales de las Sociedades Nacionales. Un total de 15
Sociedades Nacionales proporcionaron datos programáticos actualizados para este informe.
La información y los indicadores relacionados con los programas ilustran las principales
actividades llevadas a cabo durante las fases de socorro y recuperación hasta el 15 de
noviembre de 2011, pero no reflejan la cartera completa de cada miembro de la Federación.
Los indicadores y las metodologías que se utilizaron para recabar la información seguirán
siendo mejoradas de manera que revelen las fases futuras de la operación.

Los datos financieros se presentan al 30 de septiembre de 2011, y muestran un análisis


de los fondos recibidos y gastados por la operación en respuesta al terremoto. Para este
segundo informe público, 25 Sociedades Nacionales suministraron informacion financiera
actualizada. Cinco Sociedades Nacionales ya habían justificado todos los fondos que
recaudaron para la operación, por lo que no se les solicitaron datos actualizados. Otras
cuatro Sociedades Nacionales no entregaron los datos actualizados correspondientes a este
período. En estos casos se utilizaron los datos que proporcionaron más recientemente. Este
informe también intenta capturar la información relativa a las actividades financiadas por
la Cruz Roja y la Media Luna Roja, pero que han sido implementadas por socios externos.

En vista de que las metodologías aún están siendo afinadas, las definiciones de algunos
indicadores podrían cambiar, lo cual conducirá a cambios en las cifras reflejadas. Favor
referirse a los Anexos 1 y 2 para mayor información acerca de la metodología y las defini-
ciones utilizadas en este informe.

Terminología:
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Federación
Internacional o Federación): se refiere al Secretariado de la Federación y a todas las
Sociedades Nacionales miembros, colectivamente. El término Cruz Roja y Media Luna Roja
se utiliza de manera intercambiable con el de Federación Internacional. Nótese que esto
es distinto al “Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja”, que incluye
al Comité Internacional de la Cruz roja (CICR) además del Secretariado de la Federación y
a las Sociedades Nacionales miembros.

Secretariado de la Federación: se refiere a la entidad coordinadora que representa a los


miembros de la Federación Internacional. En la operación de respuesta al terremoto en
Haití – al igual que en muchas operaciones – el Secretariado también desempeña un papel
operacional en la implementación de programas. Para propósitos de los informes de toda
la Federación, el Secretariado debe informar acerca del ingreso, el gasto y los resultados
programáticos de sus operaciones en el terreno.

Socio externo: se refiere a un miembro no perteneciente a la Federación, incluyendo al


CICR, las agencias de las Naciones Unidas, gobiernos, fundaciones, universidades, u otras
ONGs internacionales o locales.

5
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

La Cruz Roja ha construido


alojamientos de transición
en Annexe de la Mairie, un
campamento situado en las
afueras de Cité Soleil en Puerto
Príncipe. Un afiche sobre
preparación para desastres
de la Cruz Roja proporciona
consejos básicos sobre
seguridad.

Resumen operativo
El año 2011 ha sido un año de importantes transiciones en Haití. Casi un millón
de desplazados han dejado los campamentos, hay un nuevo gobierno en el poder,
se ha registrado un descenso general en el número de casos de cólera, y las
estimaciones del Grupo Temático sobre Recuperación Temprana muestran que
se ha recogido casi la mitad de los 10 millones de metros cúbicos de escombros
dejados por el terremoto.

Aunque las señales de avance se observan con claridad, la situación humanitaria


es aún precaria. A pesar de que las necesidades materiales de los beneficiarios
Voluntarios de la Cruz Roja llevan a cabo son cada vez menores, la violencia y el crimen aún constituyen una amenaza para
actividades de saneamiento en un mercado
en el distrito de Lamentin en Puerto Príncipe
las vidas y los medios de vida de los segmentos más vulnerables de la sociedad,
para prevenir la propagación del cólera. en particular para las mujeres, los jóvenes
y los niños, las personas discapacitadas o
enfermas, y los ancianos.

La población que se vive en los campamen-


tos, cuyo número alguna vez se estimó en
alrededor de 1.5 millones de personas, se
había reducido a menos de 550,560 en sep-
tiembre de 2011, según la Organización
Internacional para las Migraciones. Aunque
este importante descenso refleja el incre-
mento del ritmo al cual se brindan ahora las
soluciones de alojamiento, el apoyo humani-
tario no es la única causa de ello. Persisten
preocupaciones acerca de dónde se han
marchado estas personas, y de si están reci-
biendo o no el apoyo que requieren.

La temporada de huracanes en Haití sigue


siendo una amenaza para las comunidades

6
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

En uno de los 16 campamentos visitados por


este camión con altoparlantes de la Cruz
Roja en el área metropolitana de Puerto
Príncipe, una mujer toma una tarjeta gratuita
que le informa sobre cuál es el hospital o
vulnerables, lo que hace necesario que exista continuidad en las actividades de consultorio jurídico más cercano. El camión
preparación para desastres y el almacenamiento de provisiones de emergencia reproduce una conversación de 15 minutos
para miles de familias en todo el país. La capacidad de respuesta de emergencia sobre prevención de la violencia.
se ha mantenido, y los equipos de la Cruz Roja y Media Luna Roja han respondido
a varias inundaciones menores causadas por lluvias intensas. Sin embargo, en
general los equipos respondieron a muy pocas emergencias relacionadas con el
clima en 2011, a pesar de las amenazas potenciales de la tormenta tropical Emily
y del huracán Irene.

En mayo de 2011 fue juramentado el nuevo presidente, aunque al inicio del año la
inestabilidad política siguió afectando el ritmo de las acciones de recuperación. El
nombramiento del primer ministro fue objeto de un intenso debate político y tuvo
como consecuencia los respectivos atrasos, ya que muchos otros puestos clave
seguían sin nombrarse. Ahora que tanto el presidente como el primer ministro
ejercen sus funciones, es evidente que se está avanzando hacia un gobierno más
fuerte y estable, lo que facilita y mejora la colaboración entre los muchos actores de
la recuperación presentes en Haití y los departamentos nacionales correspondientes.

La coordinación de los esfuerzos de la gran cantidad de socios internacionales,


nacionales, gubernamentales y no gubernamentales que se encuentran trabajando
juntos en Haití es una tarea enorme. A la fecha, y en parte debido a la capacidad
limitada del gobierno haitiano, la Comisión Interina para la Reconstrucción de
Haití se ha constituido en una vital plataforma multilateral mediante la cual estas
organizaciones pueden relacionarse colectivamente. El futuro de la comisión, a
la cual pertenece la Cruz Roja y Media Luna Roja, es de momento incierto, pero a
medida que aumenta la capacidad para gobernar del nuevo gobierno haitiano, se
definirán nuevas formas de trabajo. La Cruz Roja y Media Luna Roja mantiene el
compromiso de trabajar junto con el gobierno haitiano y otros socios en el proceso
de recuperación, para lograr el desarrollo urbano de Puerto Príncipe y contribuir
a otras prioridades de desarrollo. De esta manera se garantiza el entendimiento
y coordinación colectivos de los esfuerzos de reconstrucción.

7
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Transición hacia la fase de recuperación


La gran devastación sin precedentes causada por el terremoto de Haití significó que
la mayor parte de 2010 se dedicó a cubrir las necesidades urgentes de los sobre-
vivientes, tales como asistencia médica, alimentos, agua y alojamiento básico. En
2011, los programas de la Cruz Roja y Media Luna Roja se han centrado en apoyar
la recuperación de las personas, para que puedan salir de los alojamientos de
emergencia que ocupan en campamentos improvisados y mudarse a vecindarios
con viviendas más seguras.

Lo anterior ha requerido un cambio gradual en el


uso de los recursos, pasando de la provisión de artí-
culos de socorro tales como lonas impermeabiliza-
das y frazadas, a apoyar a las comunidades en el
incremento de su resiliencia y apropiación de su
propia recuperación. Además de mejorar el aloja-
miento proporcionado, los programas de recupera-
ción de la Cruz Roja y Media Luna Roja trabajan de
la mano con las comunidades locales para asegurar
que las familias reasentadas puedan acceder a los
servicios básicos como el agua y saneamiento, opor-
tunidades de empleo o medios de vida, y educación.

Sin embargo, la recuperación lleva tiempo: tiempo


para reconstruir las casas y la infraestructura
comunitaria, tiempo para reparar las fuentes de
agua dañadas y para poner en marcha nuevamente
los medios de vida. Durante todo este tiempo, per-
sisten las necesidades de los cientos de miles de hai-
tianos vulnerables que viven en los campamentos.
En el barrio de Delmas 30 en Puerto Príncipe,
la Cruz Roja construyó varios alojamientos
de transición para los residentes. El reto La Cruz Roja y Media Luna Roja continuó distribuyendo artículos de socorro durante
principal que presenta el área es la gestión 2011. Estas distribuciones se fueron reduciendo de manera gradual hacia el final del
del agua y saneamiento. año en la medida que incrementaban los servicios prestados en las comunidades
aledañas. Para ese entonces se había llegado a más de 226.000 hogares con al menos
un tipo de artículo básico no alimentario como frazadas, mosquiteros, utensilios de
cocina, bidones, un balde o artículos de higiene. Cerca de 194,000 hogares habían
recibido al menos un kit de higiene.

Las necesidades urgentes también se han visto exacerbadas por la actual epidemia
de cólera y por la llegada de la estación lluviosa, lo cual incrementa el riesgo para
los grupos vulnerables. Por lo anterior, 2011 registró un pico en los casos de cólera
reportados. De no haber tenido acceso a agua potable y segura, y a saneamiento
básico, esta vulnerabilidad sería aún mayor, por lo que la provisión de emergencia
de agua y saneamiento por parte de la Cruz Roja y Media Luna Roja ha sido crucial.
Por lo general, la provisión de estos servicios no se extiende por más de seis meses,
pero en el caso de Haití ha continuado por un período mucho mayor.

Con el apoyo de la comunidad internacional, los haitianos han logrado avances


considerables en los últimos 12 meses, a medida que luchan por recuperarse de
Un estimado de
los efectos causados por el terremoto y reconstruir sus vidas. Aunque prevalecen
226,030 grandes retos, como la inseguridad y la inestabilidad política, los servicios huma-
hogares proporcionados con nitarios se han brindado con interrupciones mínimas gracias a la experiencia y el
al menos un tipo de artículo compromiso de miles de voluntarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
de socorro básico no alimentario
Conforme el nuevo gobierno se fortalece y aumenta su capacidad para gobernar
193,720 de manera efectiva, los planes nacionales de desarrollo urbano y reconstrucción
hogares han recibido serán la El objetivo de este programa es apoyar a los desplazados mer plan integran
al menos un kit de higiene
presentado por el nuevo gobierno, el cual da priorid prioridad. La Cruz Roja y Media

8
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

En el campamento La Piste de Puerto


Príncipe, la Cruz Roja y Media Luna Roja
Luna Roja colaborará con los departamentos gubernamentales en los próximos construyó 368 alojamientos. La mayor parte
años para brindar apoyo a los planes nacionales de recuperación a largo plazo. Esto de los beneficiarios viven con deficiencias
incluye brindar apoyo al plan 16/6, que es el primer plan integral presentado por auditivas y del habla, y en algunos
casos con discapacidades físicas. La
el nuevo gobierno, el cual da prioridad al cierre de seis campamentos en Puerto organización también proporciona servicios
Príncipe – Place Saint Pierre, Place Boyer, Primature, Canapé Vert, Stade Silvyo y de agua y saneamiento a los residentes.
Mais Gaté. El objetivo de este programa es el de apoyar a los desplazados por el En la fotografía, un niño residente del
campamento utiliza una silla de ruedas para
terremoto para que regresen a sus comunidades originales o para que se reubiquen ayudar a distribuir agua en el campamento.
cerca de allí, donde puedan encontrar mayores oportunidades de alquiler. La Cruz
Roja y Media Luna Roja ya se encuentra apoyando esta iniciativa en el campamento
Mais Gaté, ofreciendo varias opciones de alojamiento y apoyo a medios de vida.

Las bases para los programas de recuperación de la Cruz Roja y Media Luna Roja ya
están firmemente establecidas por los equipos que trabajan en comunidades a lo
largo y ancho de Haití ayudando a descongestionar los campamentos, trabajando
con las comunidades locales para que renueven sus barrios y garantizando el acceso
al apoyo económico para que las personas puedan ver por sí mismas y sus familias.

Aunque los programas de recuperación seguirán llegando a cientos de miles de


personas en los años venideros, prevalecerán necesidades básicas importantes.
La Cruz Roja y Media Luna Roja se centrará en los próximos meses en asegurar la
continuidad del apoyo a los más vulnerables, a la vez que sigue impulsando los
proyectos de recuperación.

9
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Bertha Henri (derecha) es beneficiaria del


programa de alojamiento de la Cruz Roja y
Media Luna Roja en el campamento La Piste
de Puerto Príncipe. Bertha tiene 17 años y es
Alojamiento
dueña de un salón de belleza. Hacia finales de 2010, persistían las dificultades relacionadas al uso de los terrenos
y el espacio para las iniciativas de construcción a gran escala. La más alta prioridad
humanitaria en Haití siguió siendo proveer un lugar seguro para vivir para los casi
un millón de desplazados.

Doce meses después se pueden ver muchos avances. Para septiembre de 2011, según
datos de la OIM , la población de los campamentos se había reducido a menos de
550,560. Esto quiere decir que cientos de miles de personas han podido salir de los
campamentos. Sin embargo, y aunque lo anterior refleja un incremento masivo en
el apoyo brindado a alojamientos, aun existe la preocupación en el sector huma-
nitario de que las personas hayan salido de los campamentos a causa de desalojos
forzados, malas condiciones de vida e inseguridad.

179,645 La prioridad de la Cruz Roja y Media Luna Roja es ayudar a las familias a salir de los
hogares recibieron materiales para campamentos de manera segura y con apoyo, y a la fecha más de 21,000 hogares
alojamiento de emergencia han recibido soluciones de alojamiento seguras y mejoradas, el 80 por ciento de las
cuales fueron entregadas en los últimos 12 meses. El grupo temático de alojamiento
67,251 informa que en total, se han proporcionado aproximadamente 116,000 soluciones
hogares recibieron lonas de alojamiento en Haití, de las cuales casi una de cada cinco ha sido proporcionada
impermeabilizadas de reemplazo por la Cruz Roja y Media Luna Roja.

4,511 Gran parte de esto ha sido posible gracias al importante trabajo preliminar llevado
hogares cuyo alojamiento de a cabo en 2010. El tiempo y los recursos que se destinaron para capacitar a los
emergencia fue reforzado/mejorado
equipos de construcción en las comunidades trajo como resultado un dramático

10
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

incremento en la producción, las líneas de producción establecidas garantizaron


el transporte rápido y efectivo de los materiales a todo el país, y se llevó a cabo el
21,658
hogares recibieron una solución de
meticuloso proceso de identificar y, cuando era posible, asegurar los terrenos, lo alojamiento segura y mejorada
cual hizo posible el aumento en la construcción. segmentada según tipo
de solución de alojamiento
Una vez que estuvieron las bases firmemente en su lugar, la producción de unidades 19,068
de alojamiento - en particular - avanzó rápidamente, y proporcionó un lugar para hogares recibieron un alojamiento
vivir a muchas personas que lo necesitaban con desesperación. A la fecha, la Cruz de transición o mejorable
Roja y Media Luna Roja ha proporcionado alojamientos de transición o mejorables
a 19,068 hogares. 2,505
hogares recibieron un subsidio de
asentamiento o reubicación
Al mismo tiempo, ha sido necesario seguir brindando apoyo de alojamiento de
emergencia, en particular antes de la temporada de huracanes. Desde agosto de
2010, se alcanzaron 4,511 hogares mediante el reforzamiento o la mejora de los
85
hogares recibieron casas permanentes
alojamientos de emergencia, y 67,251 hogares recibieron reemplazos para sus lonas
impermeabilizadas.
158.8
A causa de las complejidades existentes – la falta de soluciones de vivienda ade- millones de francos suizos
cuadas antes del terremoto, los problemas persistentes de tenencia de la tierra, el gastados en los programas de
alojamiento entre enero de 2010
hacinamiento masivo en Puerto Príncipe y la falta de un plan nacional de reconstruc- y septiembre de 2011
ción – se requiere de un enfoque flexible para cumplir con las distintas necesidades
de alojamiento de la población afectada. La Cruz Roja y Media Luna Roja ha adaptado
continuamente su programa de alojamiento para proporcionar una variedad de
soluciones de alojamiento, incluyendo la provisión de alojamientos de emergencia,
alojamientos de transición, reparaciones a las viviendas y viviendas permanentes.

También se ha implementado un programa integral para el descongestionamiento


de los campamentos. Junto con las comunidades, se ha identificado una serie de
opciones de las cuales las familias pueden escoger, dependiendo de cuál de ellas
Mackinson Saint-Louis recibió un
les permitiría regresar a tener una vida normal de la mejor manera. Esas opciones alojamiento de transición de la Cruz Roja y
incluyen pagar el alquiler de las personas y apoyándolos para vivir con familias Media Roja en el campamento de La Piste en
Puerto Príncipe. Mackinson tiene 26 años y
es dueño de un café internet.

11
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

de acogida. Más de 2,505 familias se han beneficiado de este enfoque innovador,


de las cuales más de 600 han regresado a las comunidades que han elegido en
las provincias. Además de estas opciones, la Cruz Roja y Media Luna Roja ofrece
construir viviendas de transición para las familias propietarias o que tienen acceso
a un lote de terreno.

El trabajo de descongestión de los campamentos continuará en 2012 mediante el


apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja al plan 16/6 del gobierno haitiano. Los
equipos de la Cruz Roja y Media Luna Roja trabajan con cientos de familias des-
plazadas en el campamento Mais Gaté y en Puerto Príncipe, proporcionando apoyo
que les permitirá mudarse de los campamentos a barrios cercanos.

Las soluciones de alojamiento a largo plazo son vitales para la recuperación de


Haití. Los programas de la Cruz Roja y Media Luna Roja tendrán como prioridad
trabajar con los residentes locales durante los meses siguientes para renovar sus
barrios y para fortalecer sus comunidades. En general, esto implicará un cam-
bio en el enfoque de alojamientos de transición a soluciones más permanentes,
especialmente en Puerto Príncipe. Dichas soluciones incluirán la reconstrucción
permanente y la reparación de casas en los casos en que sea posible, de manera
integrada con otros servicios fundamentales tales como agua y saneamientos y
apoyo para medios de vida. Ya se están implementando proyectos en comunidades
meta, y en el futuro se verá un incremento en estas actividades.

El alquiler: una solución


En agosto de 2010, la Cruz Roja llevó a cabo una
evaluación en el campamento de Caradeux, en la
municipalidad de Tabarre en Puerto Príncipe, para
identificar las necesidades y posibilidades de reubicación
para los residentes del campamento. Según cuenta Junitte
Ceide, “nos hicieron muchas preguntas y luego se fueron.
Al poco tiempo regresaron y nos dijeron que nos pagarían
el alquiler durante un año. Lo único que teníamos que hacer
nosotros era conseguir un lugar seguro donde vivir.”
En el caso de Ceide, el lugar seguro es una casa alquilada
en el distrito de Juvenat, el lugar al que ella llama hogar.
“Vivía aquí antes del terremoto. Cuando escuché que
la Cruz Roja estaba ofreciendo pagar el alquiler, llamé a
mi antiguo casero y pude regresar. Quería regresar aquí
porque conozco el área y mis amigos están aquí.”
La Cruz Roja ha venido otorgando desde septiembre
de 2010 subsidios de reubicación por un monto de
20,000 gourdes haitianos (500 dólares estadounidenses)
a los más vulnerables dentro de los campamentos, de
manera que puedan mudarse a casas y vecindarios más
seguros. También se otorgan subsidios de medios de vida
a las familias para que inviertan en alguna actividad que les
genere algún ingreso o para cubrir sus necesidades más
urgentes.
“Ahora tenemos un lugar para descansar y estamos
tranquilos. Tenemos mucho espacio: dos dormitorios y
nuestro propio inodoro, un patio, una cocina y un lugar
donde secar mi ropa.”
Cuando se refiere a sus vecinos del campamento, quienes
se quedaron allá, dice: “Algunas personas no querían dejar
el campamento, pero mi familia y yo queríamos algo mejor
para nosotros.”

Junitte Ceide y su familia posan en la entrada de su vivienda en la


calle Merilus, en Juvenat, un distrito de Puerto Príncipe. A Ceide le
fue 12
posible alquilar esta vivienda de dos habitaciones gracias a un
subsidio de reubicación otorgado por la Cruz Roja y Media Luna Roja.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años
Personas desplazadas por el terremoto y las
familias que les proporcionan asistencia y
alojamiento reciben sus subsidios en efectivo
en la Cruz Roja, en el área rural de Les Cayes.

Medios de vida
La lentitud en la recuperación económica de las poblaciones afectadas por el terre-
moto ha seguido teniendo grandes implicaciones en 2011, lo cual ha impedido que 68,953
las personas retomen control total de sus vidas y ha afectado su acceso a alimentos, hogares recibieron subsidios,
vivienda y la educación. préstamos u otras formas de apoyo
financiero para sus medios de vida

1,137
En vista de que las personas tienen distintas prioridades, retos y oportunidades, la
Cruz Roja y Media Luna Roja ha ofrecido una diversa gama de opciones en cuanto
a apoyo a medios de vida (apoyo para generar y mantener un ingreso), tomando personas recibieron capacitación y el
equipo necesario para proporcionar
en cuenta las capacidades e intereses de las comunidades. servicios pertinentes en sus comunidades

Las oportunidades de empleo son la forma de asistencia que ha tenido la mayor


demanda hasta la fecha. En la medida de lo posible, la Cruz Roja y Media Luna Roja
17,898
niños recibieron subsidios para el pago
ha contratado personal de las comunidades locales para todos los programas rela- de las colegiaturas y otros gastos
cionados con el terremoto. En total, 82,693 personas han recibido apoyo mediante educativos durante un año escolar
oportunidades de empleo a corto plazo, y la Cruz Roja y Media Luna Roja también
ha brindado formación en el empleo y actividades para fortalecer destrezas que 82,693
mejoren las futuras perspectivas de empleo de las personas. personas recibieron apoyo
mediante la provisión de oportunidades
A la fecha, el apoyo a medios de vida se ha centrado en brindar aportes de dinero de empleo a corto plazo –actividades
de dinero por trabajo
en efectivo para ayudar a las personas a cubrir sus necesidades básicas y restaurar
su capacidad para generar un ingreso. A noviembre de 2011, casi 69,000 hogares
habían recibido apoyo mediante subsidios o préstamos en efectivo. 28.6
millones de francos suizos
Los aportes de dinero en efectivo se han proporcionado de diversas maneras. Como gastados en programas de medios de vida
primer paso, se han distribuido subsidios sin condiciones, lo cual le ha dado a entre enero de 2010 y septiembre de 2011

13
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

las personas la oportunidad de establecer sus


propias prioridades. Para algunos puede tratarse
de la compra de alimentos, para otros el pago
de deudas o el reemplazo de equipos que ante-
riormente se utilizaban para ganarse la vida. En
todos los casos se trata de algo esencial para la
reconstrucción de las vidas de las personas.

El apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja a los


medios de vida, además de cubrir necesidades
básicas, también ha incluido subsidios condicio-
nados que van de la mano con formación y apoyo
técnico. Se trata, por ejemplo, de formación voca-
cional en oficios tales como carpintería, costura
o albañilería. También se brinda formación en
negocios, ayudando a las personas a entender
cómo se calcula la ganancia y se gestiona el
capital.

Los hogares que han acogido a miembros de su


En el barrio de Delmas 19, en Puerto
familia que han sido desplazados también han
Príncipe, las personas que no tienen ningún recibido apoyo en dinero en efectivo por parte de la Cruz Roja y Media Luna Roja.
tipo de identificación reciben tarjetas de Se busca aliviar la carga económica adicional que tienen estas familias de acogida,
identificación de beneficiarios como parte
del programa de subsidio en efectivo de la
que ya de por sí tenían muy poco.
Cruz Roja.

“La situación antes era mala. Hoy es otra historia.”


Marianne y Eduard, quienes viven en Coteaux en el para comprar cosas para la reventa. Por ejemplo,
departamento haitiano de Sud, acaban de recibir de la hemos decidido que con el primer monto del subsidio
Cruz Roja y Media Luna Roja el primero de dos subsidios compraremos café durante la temporada alta, y luego
en efectivo por un monto de 250 dólares estadounidenses. esperaremos para revenderlo cuando no haya mucha
La ayuda forma parte de un programa de apoyo para oferta de café, para poder venderlo a mejor precio.”
personas desplazadas por el terremoto o para las familias Eduard habla acerca de lo que piensan hacer con el
que les proporcionan asistencia y alojamiento. segundo de los dos subsidios que recibirán, el cual
Marianne, quien a todas luces es una buena empresaria, invertirán de acuerdo a un plan de negocios: “Gastaremos
cuenta lo que harán con el dinero, luego de cerciorarse el segundo subsidio en agricultura y lo usaremos para
de que su pariente enfermo tenga suficientes alimentos. sembrar cultivos para comer y para vender, como por
“Debemos hacer que este dinero nos dure tanto ejemplo maíz, frijoles de sorgo y maní. Tendremos que
tiempo como sea posible, por lo que lo usaremos tanto esperar a la estación lluviosa para sembrar, porque en
para incrementar nuestra producción agrícola como este momento está muy seco. Tendré que conseguir
personas para que me
ayuden en el campo, porque
yo sólo no puedo con todo.
De esa manera podemos
compartir la cosecha.”
Al preguntársele cómo se
siente luego de cobrar el
dinero, Marianne contesta:
“Sentimos que la vida de
ahora en adelante será más
cómoda. La situación antes
era mala. Ahora es otra
historia”.

Marianne y Eduard Rosin son


septuagenarios y son originarios de la
aldea de Débauchée, en Coteaux, en
el departamento haitiano de Sud. Han
recibido de la Cruz Roja y Media Luna
Roja dos subsidios de 250 dólares
americanos como parte del programa
14 que brinda apoyo a los desplazados
por el terremoto y a las familias que les
brindan apoyo y alojamiento.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

La Cruz Roja y Media Luna Roja también ha establecido como prioridad la necesidad
de que las poblaciones afectadas por el terremoto tengan acceso a la educación
contínua, por lo que se han pagado los gastos escolares anuales de 17,898 niños.

La población afectada por el terremoto en Haití expresa de manera constante que


el alivio de sus deudas y el acceso a crédito son prioritarios para ellos. Las activida-
des futuras de apoyo a medios de vida de la Cruz Roja y Media Luna Roja también
incluirán programas de microcrédito dirigidos a fortalecer los grupos de crédito
en las comunidades. Esto les permitirá ofrecer créditos a las personas a una tasa
de interés cómoda y con un mínimo de papeleo.

El desarrollo de los programas de medios de vida de la Cruz Roja y Media Luna Roja
continuará en los meses venideros, con un énfasis coordinado en brindar apoyo a las
pequeñas y medianas empresas mediante la asistencia financiera y la capacitación.
Las mismas se escogerán tomando en cuenta las necesidades de la comunidad, la
capacidad para tener éxito, el potencial para la creación de empleos y las oportuni-
dades del mercado. El objetivo principal es crear tantos empleos como sea posible,
lo cual es un componente esencial para que las comunidades se fortalezcan.

Agua y saneamiento
El acceso al agua y saneamiento salva vidas, y durante 2010 fue prioritario garanti-
zar que las personas tuvieran acceso a agua potable, letrinas y duchas. En el apogeo Un estimado de
de la operación, la Cruz Roja y Media Luna Roja proporcionó agua limpia a más de
317,000 personas y distribuyó casi 2,5 millones de litros de agua potable y segura.
14,678
hogares vio incrementada la
disponibilidad de agua potable
La provisión de estos servicios de emergencia ha continuado durante 2011 (lo cual
es mucho más de lo que esta actividad ha durado en la mayoría de las operaciones), A 8,273
mientras que la red de agua y saneamiento de Haití, que ya era débil antes del hogares se les proporcionó acceso a
terremoto, se recuperaba con dificultad para retomar la provisión de estos impor- instalaciones mejoradas de saneamiento
tantes servicios. En Haití el acceso al agua y saneamiento era mínimo aún antes
del terremoto: solamente el 63 por ciento de los haitianos tenían acceso regular al 76
agua potable, y sólo el 17 por ciento a los servicios de saneamiento. Esta situación comités comunitarios de agua y
se consolidó aún más en 2011 debido al brote de cólera. saneamiento conformados y capacitados

3,301,164
personas alcanzadas mediante
actividades de promoción de la higiene

50.6
millones de francos suizos
gastados en programas de agua y
saneamiento entre enero de 2010 y
septiembre de 2011

En el barrio de Delmas 19, en Puerto


Príncipe, la Cruz Roja y Media Luna Roja
proporciona servicios de agua y saneamiento
a los residentes. La organización ha venido
trabajando con las comunidades locales
para que se empoderen, tomen el control y
gestionen sus propios suministros de agua
e instalaciones de saneamiento. Se creó un
comité de agua para gestionar cada punto de
agua.

15
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Con el fin de abordar la complejidad del contexto tanto en el


entorno rural como en el urbano, la Cruz Roja y Media Luna
Roja ha implementado un amplio rango de actividades de agua
y saneamiento destinadas a brindar apoyo a los servicios ya
existentes. Las mismas incluyen apoyo institucional para los
actores principales en agua y saneamiento, la rehabilitación
de la infraestructura existente, servicios de transporte de agua
en camiones, y la remoción de sedimentos.

La transición de los servicios de agua y saneamiento de nuevo


hacia las autoridades, comunidades, comités de agua y sector
privado ha sido una parte fundamental de la estrategia de
recuperación de los programas de agua y saneamiento de la
Cruz Roja y Media Luna Roja durante los últimos 12 meses, y
en ese sentido se han logrado avances importantes.

En julio de 2011 se finalizó un acuerdo entre la Cruz Roja y


Media Luna Roja y la agencia gubernamental para el agua
En el distrito de Pierre Louis, en Léogane, y saneamiento - Direction Nationale de l’Eau Potable et de
la Cruz Roja y Media Luna Roja proporcionó
instalaciones de saneamiento. Elisianne l’Assainissement (DINEPA) – para pasar el suministro de agua nuevamente a las
Sylvestre, de 30 años, es una de las autoridades y para apoyar en el fortalecimiento de capacidades y en capacitación,
beneficiarias. además de la entrega de los camiones de agua de la Cruz Roja y Media Luna Roja.

Los programas de la Cruz Roja y Media Luna Roja también se han centrado en
brindar apoyo para que las personas salgan de los campamentos y regresen a sus
barrios. Para esto se ha garantizado que las comunidades locales cuenten con
acceso a agua potable y que continúe el apoyo en saneamiento básico. A la fecha,
8,273 hogares han recibido acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento y
se estima que 14,678 hogares tienen ahora mayor disponibilidad de agua potable.

Guardián del agua, ahora vendedor


Jean-Norbert Printemps observa mientras los trabajadores La Cruz Roja respondió a su petición mediante la instalación
de la Cruz Roja ensamblan un tanque de agua permanente de un tanque de agua tipo vejiga en el terreno de Printemps
de 11,000 litros en su terreno en Cazeau, un distrito de y suplían agua todos los días. Printemps fungía como
Puerto Príncipe. guardián del agua para supervisar la distribución.
Printemps ha estado viviendo aquí desde que el terremoto “Yo era el guardián del agua cuando la Cruz Roja
destruyó su casa. “Luego del terremoto no había agua en entregaba agua gratis a la comunidad. Eso me gustaba,”
esta área, así que contacté a la Cruz Roja para que las dice. “La población dependía de mí para poder tener agua
personas pudieran tener agua,” cuenta. segura. Me sentía responsable por ayudarles, y quiero
seguir ayudando.”
Ahora que tiene un tanque permanente, Printemps
continuará supervisando las necesidades de agua de
su comunidad, pero de ahora en adelante comprará y
venderá el agua que proporciona. Durante el período
de transición, la Cruz Roja entregará el agua de manera
gratuita durante una semana a los quioscos recién
construidos, para permitirles a los vendedores de agua
de la comunidad que se establezcan y reúnan los fondos
iniciales que les permitan iniciar el negocio.
“Yo tomo esta agua, así que no tengo reparos en venderla
ahora,” dice Printemps. “Dependiendo de lo que cueste el
agua que viene en el camión, puedo venderla a 3 gourdes
por cubo. Por lo general cuesta 5 gourdes, pero la Cruz
Roja me construyó el tanque, así que no tengo que pagar
ese costo.”

Jean Norbert Printemps ofreció una parte de su terreno a la Cruz Roja


y Media Luna Roja para la instalación de un tanque de agua, para
que este importante servicio se siguiera brindando. Printemps fungía
anteriormente como guardián comunitario del agua, y ahora puede
16 vender el vital líquido a los residentes del área de Cazeau.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Para garantizar la sostenibilidad de las instalaciones


que se proporcionaron, la Cruz Roja y Media Luna Roja
ha estado trabajando en los barrios junto con las comu-
nidades locales para empoderarlas de manera que pue-
dan tomar control y gestionar sus propias fuentes de
suministro de agua e instalaciones de saneamiento.
La creación de comités de saneamiento ha sido parte
esencial de esto, y 76 comités comunitarios de agua y
saneamiento han sido conformados y capacitados para
asumir esta responsabilidad.

Este año ha sido primordial continuar el trabajo de pro-


moción de la salud que se inició en 2010 y reforzar las
buenas prácticas que tienen que ver con el agua segura,
el saneamiento y la higiene. Durante los últimos dos
años, las actividades de promoción de la higiene de la
Cruz Roja y Media Luna Roja han llegado a más de 3,3
millones de personas mediante múltiples canales que
se están utilizando para llegar a la mayor cantidad de
personas posibles. Las mismas van desde las altamente La Cruz Roja y Media Luna Roja proporciona
tecnológicas campañas de radio y de mensajes de texto servicios de agua y saneamiento a los
(SMS) hasta sencillos folletos, afiches y sensibilización de puerta a puerta. residentes del campamento La Piste
en Puerto Príncipe. La organización
trabaja de cerca con DINEPA, la agencia
En el futuro, los programas de agua y saneamiento de la Cruz Roja y Media Luna gubernamental haitiana para el agua y
Roja se centrarán en trabajar de manera conjunta con las autoridades pertinentes saneamiento, acerca de la transición a largo
plazo de estos servicios.
para seguir apoyando a DINEPA, siendo que su conocimiento y experiencia les
coloca en una mejor posición para cubrir las necesidades de la población haitiana.

Cuidado de la salud
En los meses posteriores al terremoto, la prioridad fue dar respuesta al enorme
daño físico y psicológico que sufrieron millones de haitianos. Durante el primer año
de la operación, los equipos médicos de la Cruz Roja y Media Luna Roja atendieron
a 230,000 personas mediante la provisión de servicios de salud de emergencia.
En el distrito de Modsol, en Léogane, los
voluntarios trabajan con la comunidad
Sin embargo, las amenazas a la salud en Haití no solamente guardan relación con el en temas como promoción de la higiene,
terremoto: las enfermedades diarreicas, la malaria, el VIH y SIDA y la tuberculosis riesgos de VIH y planificación familiar. Cada
grupo visita de 10 a 15 familias.
han devastado a las comunidades haitianas vulnera-
bles desde hace mucho tiempo. Dicha vulnerabilidad se
incrementó de manera considerable luego del terremoto
debido a factores como el incremento de la pobreza, des-
plazamientos masivos, condiciones de vida hacinadas,
y una disminución de la capacidad gubernamental para
lidiar con el gran número de problemas que enfrenta
el país. Además, se ha registrado un aumento de pro-
blemas sociales, lo cual se manifiesta en el alza de los
niveles de violencia – particularmente la violencia de
género.

La Sociedad de la Cruz Roja Haitiana, en su calidad de


auxiliar del Ministerio de Salud, siempre ha jugado un
papel importante en ofrecer servicios de salud a pobla-
ciones vulnerables, con un énfasis especial en activida-
des de movilización social y prevención.

17
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Voluntarios de la Cruz Roja hablan con un


hombre acerca de planificación familiar en el
distrito de Modsol, en Léogane.

Durante 2011 se potenció este apoyo. Los programas de salud de la Cruz Roja y
1,050,118 Media Luna Roja se han centrado en el fortalecimiento de las capacidades de las
personas recibieron servicios de salud comunidades para prevenir y manejar problemas comunes de salud, enfocándose
y primeros auxilios comunitarios en salud materna, neonatal e infantil, VIH y SIDA, prevención de la malaria y otras
Desglosados según enfermedades transmitidas por vectores, así como apoyo psicosocial.
la categoría del servicio
Para reforzar la resiliencia de una comunidad ante los problemas comunes de salud
40,000 es necesario capacitar voluntarios comunitarios, proporcionándoles el conoci-
Salud materna, neonatal e infantil miento y las destrezas necesarias para abordar los temas de salud que afectan a
sus familias, amigos y vecinos. El enfoque de salud y primeros auxilios comunitarios
218,056 exhorta a las comunidades y sus voluntarios a abordar sus necesidades prioritarias,
Prevención del VIH
poniéndolos al frente de su propio desarrollo. Los programas de salud de la Cruz
40,000 Roja y Media Luna Roja apoyan a comunidades en entornos rurales y urbanos, y
llegan a un gran número de hogares. A la fecha, se ha llegado a aproximadamente
Mensajes contra el estigma
1,050,000 personas mediante los servicios de salud y primeros auxilios basados
114,994 en la comunidad, incluyendo actividades de promoción de la salud. Asimismo,
Prevención de la malaria, se ha brindado capacitación a más de 350 voluntarios en todo el país en control
el dengue y otras enfermedades de epidemias, lo cual facilita a la Cruz Roja y Media Luna Roja brindar una rápida
transmitidas por vectores respuesta a brotes – especialmente de cólera.

2,369 Los equipos de salud de la Cruz Roja y Media Luna Roja también han seguido brin-
Formación en primeros
auxilios comunitarios
dando apoyo a quienes han experimentado estrés y trauma psicológico agudos
durante los últimos 12 meses: se ha llegado a un promedio de 15,000 personas cada
167,208 mes mediante actividades como escuelas informales, donde los niños vulnerables
Actividades de apoyo psicosocial reciben educación, se les ofrecen destrezas sociales importantes y se les conserva
en un medioambiente seguro. También se ofrecen servicios especializados a otros
524,556 grupos vulnerables tales como mujeres que han sido víctimas de violencia y comu-
Otros servicios (principalmente nidades que han sufrido angustia debido al terremoto y sus consecuencias, el brote
promoción general de la salud) de cólera y los desastres naturales.

18
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Las actividades relacionadas con el VIH y SIDA también han continuado en el 2011
con énfasis en la prevención, la no discriminación y la lucha contra el estigma, y 354
voluntarios de la Cruz Roja
mediante el enfoque de la violencia de género como tema transversal. formados en control de epidemias

También se encuentran en marcha iniciativas a más largo plazo para ayudar a


reconstruir la capacidad de obtención de sangre, luego de que la misma se viera
66.7
reducida de manera importante luego del terremoto. Se han identificado varios millones de francos suizos
sitios donde hay que construir nuevos centros de obtención de sangre o renovar gastados en los programas
de cuidado de la salud entre enero
los existentes. Con apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja, éstos serán equipados de 2010 y septiembre de 2011
con vehículos para el transporte y obtención de sangre y con equipo para hacer
pruebas y procesar, lo cual ayudará a incrementar el suministro de sangre en el país.

“Cuando tienen un problema de salud, saben que pueden recurrir a mí.”


Esther Louis, de 36 años, ha aprendido mucho en el existían muchas maneras de que las personas conocieran
último año. Ha recibido formación de la Cruz Roja para los detalles que necesitaban saber.”
ser voluntaria comunitaria en salud, y ahora tiene la Esther también proporciona información a madres
responsabilidad de visitar de manera regular a sus vecinos primerizas, y conforme continúa con sus visitas, llega a
en Modsol, Léogane, para ayudarles a abordar algunas de casa de Jenny, de 26 años, cuyo hijo de 8 días de nacido
sus preocupaciones fundamentales en el tema. yace tranquilamente bajo un mosquitero. Los voluntarios
“Durante la formación aprendimos acerca enfermedades comunitarios en salud visitaron a Jenny durante su
tales como la malaria, la tuberculosis y las infecciones embarazo para conversar acerca de la importancia de
de transmisión sexual. Algunas ya las conocía, pero me la lactancia materna, y también para compartir consejos
permitió ahondar mis conocimientos”, cuenta. básicos sobre el cuidado de un recién nacido. Se
Esther tiene un papel importante como comunicadora muestran encantados de ver que su consejo de colocar a
en su comunidad, ya que proporciona a las personas su bebé bajo un mosquitero cuando duerme surtió efecto.
información a la cual era difícil acceder anteriormente. “Me gusta el hecho de estar ayudando a las personas,”
“Antes de que recibiéramos la formación como continúa Esther. “Si tienen algún problema de salud,
voluntarios, las personas algunas veces escuchaban saben que pueden acudir a mí.”
información en la radio, o de boca en boca, pero no

Esther Louis tiene 36 años y trabaja


como voluntaria en el distrito de
Modsol, Léogane. Ella forma parte de
un grupo de voluntarios que trabaja
con la comunidad en temas como la
promoción de la higiene, los riesgos de
VIH y planificación familiar. Esther está
visitando a Jenny, de 26 años, quien dio
a luz ocho días antes y tiene a su hijo
recién nacido acostado tranquilamente
debajo de un mosquitero, siguiendo los
consejos de Esther.
Ben Depp/IFRC

19
International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies
Haiti earthquake 2010 – Two-year progress report

Cólera
Durante los últimos doce meses se ha registrado un descenso general en el número
de casos de cólera en Haití, en parte debido a la masiva respuesta humanitaria que
ha tenido lugar.

A pesar de esto se ha mantenido la vigilancia, ya que persisten varias “áreas calien-


tes” que son además vulnerables y, tal como se predijo, la llegada de la estación
lluviosa 2011 trajo consigo un aumento importante de los casos, especialmente en
los departamentos del sur.

Entre octubre de 2010 y octubre de 2011, el Ministerio de Salud de Haití reportó


439,604 casos, de los cuales 233,427 requirieron hospitalización y 6,266 resultaron
en muertes. Durante el 2011 la Cruz Roja y Media Luna Roja ha seguido brindando
apoyo médico y centros de tratamiento para ayudar a las autoridades a responder
En el distrito de Lamentin, en Puerto a la epidemia. A la fecha, 25,090 personas han sido hospitalizadas en los centros o
Príncipe, los voluntarios de Cruz Roja unidades para el tratamiento del cólera que reciben apoyo de la Cruz Roja y Media
trabajan con la comunidad sobre promoción
de la salud para prevenir la propagación del
Luna Roja.
cólera.
Es un hecho aceptado por todos que el cólera se quedará en Haití por muchos
años más. Sin embargo, esta mortal enfermedad se puede prevenir, y aunque esté
presente en el país, se puede minimizar su impacto. En adelante, las actividades
de la Cruz Roja y Media Luna Roja relacionadas al cólera seguirán teniendo como
prioridad la prevención, centrándose en la necesidad de incrementar la educación
en salud pública. A la fecha, los voluntarios comunitarios han jugado un papel clave
en la difusión de los mensajes de salud. Asimismo, las campañas de comunicación
masiva mediante mensajes de texto, programas de radio y camiones con altopar-
lantes han permitido que millones de personas reciban información útil y sencilla
acerca de cómo evitar el cólera. La Cruz Roja y Media Luna Roja continuará imple-
mentando estas vitales actividades de promoción de la higiene a lo largo de 2012
y en los años venideros, ya que la prevención del cólera se integrará plenamente
Voluntarios de la Cruz Roja distribuyen
mensajes de prevención del cólera en el
en los programas de salud a largo plazo en la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana.
distrito de Riviere Froide, en Puerto Príncipe.

20
International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies
Haiti earthquake 2010 – Two-year progress report

Preparación para desastres y


reducción del riesgo
Todos los años, la estación lluviosa y la temporada de huracanes traen grandes difi-
cultades para miles de personas en Haití. Una de las prioridades fundamentales de 30,046
la Cruz Roja y Media Luna Roja sigue siendo ayudar a las comunidades a prepararse hogares cubiertos por
para los desastres y manejarlos. Aún sin el impacto directo de un huracán, las fuer- artículos no-alimentarios
tes lluvias traen consigo el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y brotes pre-posicionados para Haití
de cólera, representando una amenaza para las vidas de las personas, sus medios
de vida y sus hogares, así como para la infraestructura. La situación es aún más 3,214
peligrosa para los cientos de miles de personas que aún viven dentro de los campa- personas formadas en evaluación
de vulnerabilidades y capacidades
mentos, en albergues de emergencia que ofrecen poca protección de los elementos.
o en gestión de desastres basada
en la comunidad
Sin embargo, a pesar de estos retos y gracias a los esfuerzos de los programas de
preparación para desastres y reducción del riesgo de la Cruz Roja y Media Luna Roja
en todo el país, Haití se encontraba mucho mejor preparado para la temporada de
106
campamentos o comunidades donde se
huracanes de 2011, de lo que había estado el año anterior. llevaron a cabo actividades de mitigación

66
Campamentos temporales

40
Comunidades en áreas de alto riesgo

340
campamentos o comunidades
donde se llevaron a cabo actividades
de concientización acerca
de riesgos de desastre

101
Campamentos temporales

239
Comunidades en áreas de alto riesgo

6.8
millones de francos suizos
gastados en programas de prevención de
desastres entre enero
de 2010 y septiembre de 2011

Se han implementado medidas de drenaje en


el campamento de Annexe de la Mairie, en
Puerto Príncipe, donde la Cruz Roja construyó
alojamientos de transición. Las cunetas de
drenaje sirven para canalizar el agua cuando
llueve y para mantener el área limpia.

21
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Durante la temporada de huracanes de 2011, ocurrieron varias inundaciones y des-


lizamientos menores que fueron manejados exitosamente por las filiales locales de
la Cruz Roja Haitiana. Los voluntarios de dichas filiales asistieron a la Dirección de
Protección Civil en la evacuación de familias, y también proporcionaron artículos
de emergencia pre-posicionados.

Durante 2010 y 2011, los equipos de la Cruz Roja y Media Luna Roja trabajaron con
más de 100 comunidades, tanto en campamentos como en barrios, para identifi-
car acciones sencillas que pudieran minimizar el impacto de las tormentas y las
inundaciones. Las actividades de preparación de la Cruz Roja y Media Luna Roja
incluyeron cursos de primeros auxilios de emergencia, formación sobre sistemas
de alerta temprana y formación sobre preparación para desastres en los campa-
mentos. En todo Puerto Príncipe, se capacitaron ‘comités de vigilancia’ acerca de
qué hacer en casos de desastre, y estos comités ayudaron a instalar sistemas de
alerta temprana usando banderas y altoparlantes.

Enseñando a los niños de Haití a prepararse mejor para los desastres


En un salón grande con piso de tierra, en una escuela “Este programa ha sido muy bueno para nuestros
ubicada en una ladera cerca de Cabaret, a menos de estudiantes”, comenta el director de la escuela, Daniel
50 kilómetros al norte de Puerto Príncipe, Mirlande Sejour, quien se encuentra fascinado con los libros y
Ostana enseña a los niños una lección acerca de cómo cuadernos de trabajo que la Cruz Roja ha proporcionado
prepararse para los desastres naturales. Mediante una a sus estudiantes.
combinación de canciones, dramatizaciones y lecturas, Esta es una entre cientos de clases que ha implementado
Ostana, quien es instructora de la Cruz Roja, cubre la Cruz Roja en Haití sobre preparación para desastres.
temas que van desde huracanes e inundaciones hasta La Cruz Roja está llevando a cabo actividades
terremotos. Todas estas amenazas son muy reales en de proyección en escuelas, iglesias, mercados y
Haití. campamentos en su esfuerzo por incrementar la
Los niños tienen entre 6 y 17 años, y Ostana ha capturado concienciación pública acerca de los pasos que deben
toda su atención gracias a su estilo enérgico de enseñar. seguir los individuos, familias y comunidades para reducir
Ella llama al frente del salón a los estudiantes e individuos sus riesgos y vivir vidas más saludables.
para que representen escenas, enseñando de esa manera
entretenidas lecciones acerca de lo que pueden hacer
para reducir los riesgos para ellos y sus familias. Mirlande Ostana, una instructora de la Cruz Roja, enseña a los niños
cómo prepararse para desastres, tales como inundaciones y huracanes.

22
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

También se brindó apoyo a las comunidades para


poner en marcha proyectos de mitigación, tales
como cavar cunetas, limpiar canales y colocar
bolsas de arena a manera de contención en las
laderas. En Léogane, la Cruz Roja y Media Luna
Roja emprendió un proyecto para reforestar coli-
nas y laderas para reducir el riesgo de desliza-
mientos de tierra.

Asimismo, se llevaron a cabo sesiones de pre-


paración para desastres y concientización en
más de 300 comunidades locales en todo el país,
donde los voluntarios hicieron visitas puerta a
puerta y efectuaron eventos en lugares públicos
tales como centros de salud, mercados, escue-
las e iglesias, así como en medios de transporte
público.

La Cruz Roja y Media Luna Roja le dio prioridad


al uso de los medios masivos y a las redes de
telecomunicación para sensibilizar a las comu-
La Cruz Roja y Media Luna Roja financia
nidades acerca del riesgo inminente de las lluvias tormentas, y para ayudarles a la construcción de miles de casas semi-
prepararse mediante el programa de radio de la Cruz Roja y Media Luna Roja, Radyo permanentes en Haití, incluyendo estas
Kwa Wouj, anuncios de radio, camiones con altoparlantes y campañas masivas de casas en Villambeta, una comunidad cerca
de Puerto Príncipe. La construcción de
mensajes de texto (SMS).
cunetas de drenaje reduce los riesgos de
desastres de la comunidad.
En coordinación con las autoridades haitianas y con otros actores humanitarios,
la Cruz Roja y Media Luna Roja también pre-posicionó suministros de emergencia
para ayudar a hasta 150,000 personas en regiones vulnerables de todo el país, en
caso de desastre.

El sistema nacional para gestión de riesgos del gobierno haitiano ha recibido apoyo
de la Cruz Roja y Media Luna Roja mediante la creación de equipos de respuesta
comunitaria, en vista de que las comunidades son las primeras que enfrentan los
desastres, en todos los casos vinculados a las estructuras locales del sistema nacio-
nal. Estos equipos de respuesta comunitaria recibirán el apoyo de las filiales locales,
los comités y los voluntarios de la Cruz Roja Haitiana, y están capacitados para
responder a los desastres frecuentes y cotidianos que suceden en las comunidades,
así como a eventos mayores tales como huracanes, inundaciones y terremotos.

La Cruz Roja y Media Luna Roja también ha venido apoyando al Centro Nacional
de Formación de la Cruz Roja Haitiana en el desarrollo de sus capacidades para
ofrecer servicios de formación sobre gestión de riesgo basado en la comunidad.
El Centro juega un papel fundamental y contribuye al Sistema Nacional para la
Gestión de Desastres y del Riesgo mediante las metodologías de intervención y
educación comunitarias.

Los resultados combinados de estas iniciativas de preparación, mitigación y res-


puesta se vieron claramente cuando las fuertes lluvias, la tormenta tropical Emily
y el huracán Irene afectaron a Haití en junio, julio y agosto de 2011. Se estableció
un “centro de crisis” en el campamento base de la Cruz Roja y Media Luna Roja en
Puerto Príncipe, los equipos de respuesta a emergencias estaban preparados y los
respondedores comunitarios se activaron de manera que pudieran compartir con
sus vecinos actualizaciones e información con el potencial de salvar vidas.

Aunque la vulnerabilidad, tanto de las comunidades afectadas por el terremoto


como de las que no lo fueron, es aún alta, el trabajo efectuado por la Cruz Roja y
Media Luna Roja entre 2010 y 2011 garantiza que la resiliencia de estas comunidades
seguirá incrementándose.

23
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Infraestructura comunitaria y social


Escuelas construidas (nuevas), El terremoto causó enormes daños a la infraestructura de Haití. En las regiones más
rehabilitadas, equipadas o fortalecidas afectadas, muchas escuelas, hospitales, centros de salud y clínicas fueron destrui-
das, lo cual causó el abarrotamiento de las pocas estructuras que aún podían operar.
51 Durante la fase de emergencia de la operación, se enviaron equipos y maquinaria
Planificado
de socorro a Haití para proporcionar cuidados de salud en emergencia, ante la
29 ausencia de hospitales y clínicas que funcionaran. También surgieron de manera
espontánea escuelas temporales alojadas en tiendas o en otros espacios disponibles.
Logrado

7,170 Durante 2011, los programas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se han centrado en
incrementar el acceso a estos servicios clave, como lo son las escuelas y los centros
Población de captación estimada
de salud, para todos los campamentos y para los barrios que han sido renovados.

Clínicas y hospitales construidos


(nuevos), rehabilitados,
Para poder abordar algunos de los temas estructurales y de largo plazo, la Cruz
equipados o fortalecidos Roja y Media Luna Roja también se ha enfocado en la construcción y rehabilita-
ción de escuelas, clínicas y hospitales. A la fecha se han construido, rehabilitado
26
Planificado

9
Logrado

305,463
Población de captación estimada

Filiales regionales de la Sociedad


de la Cruz Roja Haitiana
reconstruidas o rehabilitadas

5
Planificado

2
Logrado

4.4
millones de francos suizos
en programas de infraestructura
social y comunitaria entre
enero de 2010 y septiembre de 2011

La Cruz Roja y Media Luna Roja rehabilitó


el centro de salud SNELAK, en Descayettes,
en el barrio de Carrefour Feuille de
Puerto Príncipe.

24
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

o fortalecido 29 escuelas y 9 clínicas u hospitales gracias al apoyo de la Cruz Roja


y Media Luna Roja.

Ha sido necesario proporcionar apoyo adicional para asegurar que estos servicios
funcionen de manera efectiva todos los días, y ello ha incluido equipos para las
escuelas y formación para los maestros, y la provisión de equipo y suministros de
medicamentos para los centros de salud.

La infraestructura de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana también fue devastada


por el terremoto, por lo que se han efectuado trabajos de rehabilitación en todo el
país para ayudar a fortalecer la red de comités regionales y locales. Esto ha impli-
cado la construcción de nuevas oficinas para los comités locales y el brindar apoyo
financiero para reparar los centros de formación y las bodegas, y que los mismos
se encuentren en condiciones de usarse. En total, dos filiales regionales y siete
comités locales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana han sido reconstruidos o
rehabilitados.

Comunidades en todo el país reciben

Comunicación con los beneficiarios mensajes de texto que les proporcionan


información sencilla sobre cómo evitar
contraer el cólera. Las personas pueden
llamar sin costo a la línea de información de
Desde el inicio de la operación en Haití, la Cruz Roja y Media Luna Roja le ha dado
la Cruz Roja para acceder a otros mensajes
prioridad a la comunicación con los beneficiarios. Durante el último año, el pro- sobre la prevención y el tratamiento del
grama le ha dado más énfasis a la comunicación en ambos sentidos y a la rendición cólera.
de cuentas como medios para que los haitianos hagan escuchar su voz. El programa
además busca garantizar que las necesidades y opiniones de los haitianos estén
representadas en el proceso de recuperación.

Radyo Kwa Wouj, el programa de radio de la Cruz Roja y Media Luna Roja, se ha
transmitido dos veces por semana desde julio de 2011, y con la habilitación de
líneas telefónicas gratuitas se incrementó la participación del público de unas
pocas llamadas por programa a un promedio de 50 llamadas por mes. A finales de
octubre de 2011 se habían contestado en vivo al aire casi 500 llamadas de oyentes.

25
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

1.2 Los mensajes de texto (SMS) han jugado un papel primordial en cuanto a cubrir
las necesidades de información de la población. El sistema se ha estado utilizando
millones primordialmente para difundir mensajes vitales acerca del cuidado de la salud y
de personas recibieron
la preparación para desastres. En 2011 el mismo se mejoró de manera que las per-
mensajes de texto
sonas pudieran participar por ese medio en encuestas cortas, cuyos resultados se
Un total de utilizaron para fundamentar los programas de socorro y medios de vida.
489 La línea de preguntas y quejas, que inició como una prueba, se hizo permanente
llamadas al programa de radio
de la Cruz Roja, transmitido este año, período durante el cual se le dio respuesta a más de 1,000 preguntas
dos veces por semana formuladas por haitianos que mostraron mucho interés por conocer más detalles
Promedio de 50 llamadas por mes y proporcionar retroalimentación respecto a las actividades fundamentales de la
(desde enero de 2011) Cruz Roja y Media Luna Roja.
En total,

1,029 A inicios de 2012 se lanzará una nueva línea telefónica gratuita, la cual permitirá a
los haitianos expresar su opinión simplemente pulsando botones en sus teléfonos,
llamadas al centro de llamadas Noula y también ofrecerá gran cantidad de información grabada sobre temas de salud,
Promedio de 105 llamadas por mes
(desde octubre de 2010)
planificación familiar, preparación para desastres y servicios de la Cruz Roja y
Media Luna Roja.

Las campañas integradas y específicas que combinan el poder de la radio, los men-
sajes de texto, los afiches y los camiones con altoparlantes han hecho posible que
más personas recibieran este año información que puede ayudar a salvar vidas.
Estas campañas incluyeron información sobre la malaria, primeros auxilios y pre-
vención de violencia. A octubre de 2011, casi 65 millones de mensajes de texto se
habían enviado de manera exitosa. Las reacciones han sido motivantes: el 96 por
ciento de las personas que participaron en una encuesta reciente dijeron que la
información de la Cruz Roja y Media Luna Roja les fue de utilidad, el 83 por ciento
informó haber tomado acción y el 73 por ciento compartió la información con otros.

La Cruz Roja transmite en vivo todos los


miércoles y viernes por Radio Caraïbes
(Radyo Kwa Wouj). El programa tiene
un panel de invitados y expertos de la
Cruz Roja que participa en entrevistas y
contesta preguntas de los oyentes acerca
de los proyectos de la Cruz Roja, y también
proporcionan información acerca de la salud
y la seguridad.

26
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

En el barrio de Carrefour Feuille, en

Mirando hacia el futuro Puerto Príncipe, la Cruz Roja construye


alojamientos de transición para personas
que quedaron sin techo luego del terremoto.

Aunque el proceso de reconstrucción de Haití ha comenzado, tomará años recons-


truir lo que fue destruido y reparar lo que ya estaba deteriorado.

La Cruz Roja y Media Luna Roja estará presente en Haití durante muchos años más.
Mientras que otros programas inevitablemente reducirán su tamaño en los meses
venideros, el apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja se centrará en programas
sostenibles a largo plazo que empoderen a los haitianos para tomar control de los
servicios en sus comunidades.

Ayudar a las personas a mudarse nuevamente a sus barrios será prioridad para
todos los programas de la Cruz Roja y Media Luna Roja en los próximos años. Dichos
programas se encuentran trabajando con los residentes y gobiernos locales, y pro-
porcionan los servicios fundamentales que se requieren para que una comunidad
prospere. Siempre que sea posible, estas iniciativas incluirán soluciones de aloja-
miento, saneamiento, agua, medios de vida, salud, educación y reducción del riesgo.

El objetivo es crear comunidades más fuertes y resilientes que puedan prepararse


y responder a los múltiples retos que enfrentan. Para lograr esto durante el 2012
se hará énfasis en los programas de preparación para desastres y salud, al mismo
tiempo que la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana continúa fortaleciendo su rol como
auxiliar del gobierno haitiano.

27
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

La recuperación de Haití dependerá de los planes de desarrollo a largo plazo con


el gobierno haitiano a la cabeza. La Cruz Roja y Media Luna Roja, por medio de sus
miles de voluntarios locales, puede jugar un papel vital en este desarrollo, garan-
tizando que las comunidades se involucren, y que se reconozca las necesidades
de los más vulnerables. El apoyo a las intenciones de reconstrucción del gobierno,
como por ejemplo el plan 16/6, será esencial en los años venideros en vista de que
la Cruz Roja y Media Luna Roja procurará asociarse con las autoridades públicas
para la elaboración e implementación de los planes de desarrollo.

Ciertamente, el avance que se ha logrado durante los últimos 12 meses es motivador


y nos lleva a ser optimistas respecto al futuro de Haití. Sin embargo, el empodera-
miento de las comunidades para que tomen el control de su propio desarrollo no
sucede de manera apresurada. Debe darse el tiempo suficiente para que el gobierno
haitiano en pleno funcionamiento pueda ejecutar los planes de reconstrucción y
recuperación nacional, para que la reconstrucción de los barrios se consolide por
Las comunidades de los campamentos La completo y para que las comunidades y los hogares asuman nuevos comportamien-
Piste y Annexe de la Mairie se unieron para
tos para minimizar los riesgos relativos a la salud y a los desastres. Los habitantes
participar en un partido de fútbol organizado
por la Cruz Roja y Media Luna Roja. Los de Haití deben ser los arquitectos de su propia recuperación.
jubilosos aficionados gozaron de bailarines
y “trucos” de fútbol, y recibieron afiches y
materiales informativos sobre prevención de
la violencia.

28
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Análisis programático
La tabla 1 es un resumen del desempeño colectivo de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Haití. La misma
presenta los datos acumulativos desde el inicio de la operación hasta el 15 de noviembre de 2011.

Tabla 1: Análisis de los indicadores de desempeño programático 1


Las cifras representan el progreso logrado al 15 de noviembre de 2011.

Área Ind. Total


programática no. Indicatores logrado
Número estimado de hogares que recibieron al menos un tipo de artículo básico no 226,030
1a
alimenticio
Distribuciones
de socorro

1b Número total de hogares que recibieron artículos de socorro adicionales 6,818

2 Número total de hogares que recibieron al menos un kit de higiene 2 193,720


Número total de hogares que recibieron transferencias de emergencia de dinero en 1,839
3
efectivo
4 Número total de hogares que recibieron asistencia alimenticia 195,160
Número total de pacientes que recibieron tratamiento en instalaciones para el cuidado 229,977
5
de la salud de la Cruz Roja y Media Luna Roja
Número total de personas que recibieron servicios de salud basados en la comunidad 1,050,118
Segmentados según categoría de servicio 3
Salud materna. neonatal e infantil
Prevención del VIH 40,000
Mensajes contra el estigma 218,056
6
Prevención de la malaria. el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores 40,000
Training in community-based first-aid 114,994
Psychosocial support activities 2,369
Other services (mainly general health promotion) 167,208
524,556
Cuidado de la salud

Número total de voluntarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja formados en control 354
7
de epidemias
Respuesta al cólera
Número total de centros o unidades de tratamiento del cólera apoyados por la Cruz 37
8
Roja y Media Luna Roja al final del período
Número total de pacientes hospitalizados en centros o unidades de tratamiento del 25,090
9
cólera apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja
Número total de puntos de rehidratación oral operados por la Cruz Roja y Media Luna 768
10
Roja al final del período
Servicios de sangre
Número total de puntos de rehidratación oral operados por la Cruz Roja y Media Luna
Roja al final del período
Completados 0
11 En construcción 3
En fase de planificación 4
Número total de centros de recolecta de sangre que serán construidos o rehabilitados 7

1. La información programática de este informe refleja las contribuciones de las Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja que trabajan en Haití, así como de
el secretariado de la Federación Internacional que lleva a cabo operaciones de socorro y recuperación a nombre de 104 Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Las Sociedades
Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que han proporcionado datos para la sección sobre el desempeño programático de este informe son: Cruz Roja Americana,
Cruz Roja Británica, Cruz Roja Danesa, Cruz Roja Finlandesa, Cruz Roja Francesa, Cruz Roja Alemana, Sociedad de la Cruz Roja Haitiana, Cruz Roja Italiana, Cruz Roja de Luxemburgo,
Cruz Roja Noruega, Cruz Roja Española, Cruz Roja Suiza, la Sociedad de la Cruz Roja Canadiense, Cruz Roja Holandesa, y Cruz Roja Nacional de la República de Corea.
2. La metodología para llevar cuenta de los hogares se ha refinado y el número de hogares que recibieron kits de higiene se han ajustado como corresponde. Se da cuenta de todos los
hogares que han recibido al menos un kit de higiene.
3. La suma de las cifras segmentadas no es igual al número total de personas que recibieron servicios de salud y primeros auxilios comunitarios. Esto se debe a que una persona podría
recibir más de un servicio de la Cruz Roja y Media Luna Roja, pero en el número total de personas que recibieron servicios, cada persona se cuenta solamente una vez.

29
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Área Ind.
programática no. Indicatores Total logrado

Número total de personas que recibieron acceso diario al agua potable en la


12 317,480
cúspide de la emergencia
1,232,001,470
13 Cantidad total de agua potable distribuida (en entorno de emergencia)
litros
Número total de campamentos en los que la agencia gubernamental de agua y
14 17
saneamiento ha tomado control de la distribución de agua en camiones
Agua y saneamiento

Número total de campamentos que reciben servicios de saneamiento de


15 33
emergencia al final del período

Número estimado de hogares con mayor disponibilidad de agua potable


16 mediante la rehabilitación de sistemas de agua y/o la creación de nuevas y 14,678
mejoradas fuentes de agua

Número total de hogares que recibieron acceso a instalaciones de saneamiento


17 8,273
mejoradas

Número total de instalaciones de saneamiento de nueva construcción o


18 8,036
rehabilitadas

19 Número total de comités de agua y saneamiento instalados y formados 4 76

20 Número total de personas alcanzadas por actividades de promoción de la higiene 3,301,164

21 Número total de hogares que recibieron materiales de alojamiento de emergencia 179,645


Planificado Logrado
22 Número total de familias de acogida que recibieron asistencia
10,000 7,690
en dinero en efectivo o cupones para mejora de alojamientos

23 Número total de hogares que recibieron lonas impermeabilizadas de reemplazo 67,251 5

Número total de hogares cuyos alojamientos de emergencia fueron mejorados o


24 4,511
reforzados
Planificado Logrado 6
Número total de hogares que recibieron soluciones de 36,953 21,658
alojamiento seguras y mejoradas
Alojamiento

Segmentados según tipo de solución de alojamiento


Número total de hogares que recibieron alojamiento 25,968 19,068
transicional o mejorable
25
Número total de hogares que recibieron subsidio de 5,077 2,505
asentamiento o reubicación
Número total de hogares que recibieron alojamiento 5,908 85
permanente
> Reparación de vivienda 5,000 0
> Vivienda permanente 908 85

Número total de miembros de la comunidad formados en actividades de


26 16,482
alojamiento

Número total de hogares beneficiados con alojamientos que cuentan con


27 5,703
acceso a una instalación de saneamiento mejorada

Número total de hogares beneficiados con un alojamiento con acceso a una


28 9,963
fuente de agua mejorada
4. En algunos campamentos o comunidades hay comités separados para la gestión de las instalaciones de agua y saneamiento. Si en una comunidad existe tanto un comité para la
gestión del agua como para la gestión del saneamiento, los mismos se cuentan como dos comités.
5. La metodología para llevar cuenta de los hogares se ha refinado y el número de hogares que recibieron materiales de emergencia de reemplazo para alojamientos ha ajustado como
6. El número de hogares que recibieron una solución de alojamiento segura y mejorada refleja los hogares que se han mudado a un alojamiento de transición o mejorable, alojamiento
permanente o han recibido un subsidio de asentamiento o reubicación para apoyarles en la búsqueda de una solución propia de alojamiento.

30
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Área Ind.
programática no. Indicatores Total logrado
Completadas 21
De nueva
construcción o En construcción 3
Número total de escuelas de
rehabilitadas En fase de
nueva construcción, rehabilitadas, 19
planificación
29 equipadas o fortalecidas
Equipadas o Planificado 8
fortalecidas Logrado 8
Número total de escuelas que serán construidas, rehabilitadas, equipadas o
51
fortalecidas
Infraestructura comunitaria y social

Población de captación estimada de las escuelas que serán construidas,


30 7,170
rehabilitadas, equipadas o fortalecidas
Completadas 7
De nueva
Número total de clínicas u construcción o En construcción 4
hospitales de nueva construcción, rehabilitadas En fase de
13
rehabilitados, equipados o planificación
31 fortalecidos Planificado 2
Equipadas o
fortalecidas Logrado 2
Población de captación estimada de las clínicas y hospitales que serán
26
construidos, rehabilitados, equipados o fortalecidos

Población de captación estimada de las clínicas y hospitales que serán


32 305,463
construidos, rehabilitados, equipados o fortalecidos
Completadas 0
Número total de otras edificaciones e infraestructura En construcción 0
comunitarias de nueva construcción o rehabilitadas En fase de
33 2
planificación
Número total de otras edificaciones e infraestructura comunitarias que serán
2
construidas o rehabilitadas
Planificado Logrado
Número total de hogares que han recibido subsidios,
préstamos u otras formas de apoyo financiero a sus 72,737 68,953
34 medios de vida
Medios de vida

Familias afectadas por el terremoto 51,185

Familias de acogida 17,768

Número total de niños que recibieron subsidios para el pago de gastos de


35 17,898
colegiatura y otros gastos escolares durante un año escolar

Número total de personas formadas y que recibieron el equipo necesario para


36 1,137
proporcionar servicios pertinentes en sus comunidades

Número total de personas que recibieron apoyo mediante oportunidades de


37 82,693
empleo a corto plazo – actividades de dinero en efectivo por trabajo

31
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Área Ind.
programática no. Indicatores Total logrado
Número total de hogares cubiertos por artículos de socorro no alimenticios pre- 30,046 7
38
posicionados para Haití
Número total de miembros de comunidades formados en evaluación de 3,214
39 vulnerabilidades y capacidades o en gestión de desastres basada en la
comunidad
Preparación para desastres y reducción del riesgo

Número total de equipos de respuesta comunitaria establecidos y equipados 226


Segmentados según población meta
40
Campamentos temporales (comités de vigilancia) 222
Comunidades en áreas de alto riesgo 4
Número total de campamentos o comunidades que se beneficiaron de micro 106
proyectos de mitigación
41 Segmentados según población meta
Campamentos temporales (comités de vigilancia) 66
Comunidades en áreas de alto riesgo 40
Número total de campamentos o comunidades que se beneficiaron con 340
actividades de concienciación acerca de riesgos de desastre
42 Segmentados según población meta
Campamentos temporales (comités de vigilancia) 101
Comunidades en áreas de alto 239
Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana con 13
capacidad fortalecida para la gestión de riegos y desastres 8
Segmentados según los siguientes criterios:
43 tienen plan de contingencia 13
han participado en ejercicio de simulación 2
tienen acceso confiable a electricidad e internet 1
estación de radio operativa y lista 4
Número estimado de voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana 1,239
44
implicados en la operación del terremoto 9, 10
45 Número total de voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana formados 11 3,029 12
Fortalecimiento de la Sociedad

Completadas 2
de la Cruz Roja Haitiana

Número total de filiales regionales de la Sociedad de la


En construcción 0
Cruz Roja Haitiana reconstruidas o rehabilitadas
46 En fase de planificación 3
Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que
5
serán reconstruidas o rehabilitadas
Completadas 7
Número total de comités locales de la Sociedad de la
En construcción 1
Cruz Roja Haitiana fortalecidos o reconstruidos
47 En fase de planificación 7
Número total de comités locales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que
15
serán fortalecidos o reconstruidos

7. Algunos de los artículos pre-posicionados ya han sido utilizados para responder a desastres de menor escala; sin embargo, no existe un registro preciso de tales artículos. Por lo tanto,
las cifras que se presentan no capturan de manera adecuada el número de hogares que podría haber recibido asistencia mediante los artículos en existencia actualmente. Se harán
esfuerzos para que en el futuro se mantenga un inventario actualizado de todos los artículos disponibles.
8. La suma de las cifras segmentadas no es igual al número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana cuya capacidad para gestionar riesgo y desastres aumentó.
Esto se debe a que una filial podría cumplir con más de un criterio, pero en el número total de filiales regionales con mayor capacidad, cada filial se cuenta solamente una vez.
9. Este estimado incluye solamente a los voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que estuvieron implicados en actividades de distribuciones de socorro, cuidado de la salud,
agua y saneamiento, alojamiento , preparación para desastres y reducción del riesgo, infraestructura comunitaria y social o medios de vida durante los últimos tres meses o durante este
período. No incluye a los voluntarios que han proporcionado apoyo general a la operación u otras actividades no ligadas directamente a aquellas en esos sectores.
10. Esta cifra se calculó sumando el número de voluntarios implicados en las distintas áreas programáticas. En algunos casos se eliminó el doble conteo, pero sin embargo en otros casos
no existían estimaciones creíbles acerca del doble conteo, y por lo tanto no se pudieron eliminar todos los casos de doble conteo.
11. La fuente principal de información para este indicador fueron las listas de participantes de distintos eventos de formación. En esta ocasión no fue posible eliminar el doble conteo de
voluntarios. Se harán esfuerzos para refinar el método de recopilación de datos para este indicador para el futuro.
12. La cifra se corrigió para este período como resultado de una actualización de las estimaciones anteriores.

32
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Área Ind.
programática no. Indicatores Total logrado
Número total de personal expatriado de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití 277
48
al final del período

Número total de personal nacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití al 2,603
49
final del período
Apoyo programático
y coordinación

Planificadas 62
Número total de evaluaciones de proyectos, programas
50 En curso 6
y operación en Haití
Finalizadas 22

Número total de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y


51 15
Media Luna Roja que opera en Haití

Número total de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y


52 Media Luna Roja que brindan apoyo a la operación en Haití mediante personal, 124
dinero en efectivo o en especie 13

13. El Anexo 3 de este informe incluye un listado de estas 124 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja.

33
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Resumen financiero
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja
(Federación Internacional)1 ha recaudado un total de 1,182.6 millones de francos
suizos para apoyar la operación de respuesta que implementa en Haití.2

Al 30 de septiembre de 2011, se habían gastado en las operaciones de socorro y


recuperación en Haití un total de 568 millones de francos suizos, lo que es igual
al 48 por ciento del ingreso total. Adicionalmente, se proyectaba un gasto de 118,3
millones de francos suizos en los tres últimos meses de 2011.

Figura 1: Fondos totales donados a la Cruz Roja y Media


Luna Roja por fuentes originales  Público en general
en millones de francos suizos (CHF) CHF 781.2 M
(66,1%)
Gobiernos e
instituciones
gubernamentales
CHF 143.1 M
(12.1%)

Otros socios de Corporaciones


Cruz Roja y Media Luna CHF 185.8 M
CHF 19.2 M (15.7%)
(1.6%)
Intereses devengados ONGs/Fundaciones/Fideicomisos
CHF 7.1 M CHF 46.3 M
(0.6%) (3.9%)

La Figura 2 refleja el gasto según área programática al 30 de septiembre de 20113.


Los montos más altos en el gasto de la Cruz Roja y Media Luna Roja se reflejan en las
áreas de asistencia de socorro (132,1 millones de francos suizos), alojamiento (158,8
millones de francos suizos) y apoyo programático y coordinación (84,0 millones
de francos suizos). El monto que se presenta respecto a la respuesta al cólera (16,2
millones de francos suizos) representa el monto que se ha destinado a actividades
relacionadas con el cólera de los fondos recaudados para la respuesta al terremoto, y
no captura el gasto total de la Cruz Roja y Media Luna Roja en la respuesta al cólera.

1 La información financiera que se presenta en este informe combina datos no auditados de 34 Sociedades Nacionales
independientes (listado a continuación) y de el Secretariado de la Federación Internacional, la cual dirige las operaciones de
socorro y recuperación en Haití a nombre de 104 Sociedades Nacionales que han contribuido de manera directa a su llamamiento
para Haití. Las siguientes Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja proporcionaron datos
financieros para este informe: Cruz Roja Americana, Cruz Roja Australiana, Cruz Roja Austríaca, Cruz Roja Belga – Flandes,
Cruz Roja Belga – Comunidad Francesa, Cruz Roja Británica, Sociedad de la Cruz Roja Colombiana, Cruz Roja Finlandesa, Cruz
Roja Francesa, Sociedad de la Cruz Roja Haitiana, Cruz Roja de Islandia, Sociedad de la Cruz Roja Irlandesa, Cruz Roja Italiana,
Sociedad de la Cruz Roja Japonesa, Cruz Roja de Luxemburgo, Cruz Roja Neozelandesa, Cruz Roja Noruega, Sociedad de
la Cruz Roja China – filial de Hong Kong, Cruz Roja Española, Cruz Roja Sueca, Cruz Roja Suiza, la Sociedad de la Cruz Roja
Canadiense, la Cruz Roja Holandesa, la Cruz Roja Nacional de la República de Corea, y la Sociedad de la Media Luna Turca.
Otras cinco Sociedades Nacionales (Cruz Roja Chilena, Cruz Roja Costarricense, Cruz Roja Mexicana, Sociedad de la Media
Luna Roja de Qatar y Sociedad de la Cruz Roja Tailandesa) ya habían dado cuenta de todos los fondos que habían recaudado
para la operación, por lo tanto no se les solicitaron datos adicionales. Otras cuatro Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna
Roja (Cruz Roja Danesa, Cruz Roja Alemana, Sociedad de la Media Luna Roja de los Emiratos Árabes y Cruz Roja Eslovaca) con
saldos pendientes, no entregaron datos actualizados durante este período, y por lo tanto sus datos se presentan de acuerdo con
su última entrega de información respecto al ingreso, gasto y proyecciones, con fecha 28 de febrero de 2010 (primera ronda) o
31 de marzo de 2011 (tercera ronda).
2 Los datos financieros se recibieron en moneda local y se convirtieron a francos suizos, la moneda estatutaria de la Federación.
Las tasas de cambio utilizadas son las siguientes: la tasa de cambio utilizada para traducir el ingreso es el promedio ponderado
de los recibos de ingreso de la Federación del 13 de enero al 30 de septiembre de 2011; la tasa de cambio para traducir el gasto
es la tasa promedio entre el 13 de enero y el 30 de septiembre de 2011; y la tasa a partir del 30 de septiembre se usa para el
gasto proyectado. En las notas acerca de la metodología utilizada para los informes financieros, anexas a este documento, se
incluye una tabla donde se resumen las tasas utilizadas.
3 La rendición de informes sobre el gasto se ha restringido a 12 categorías. Cada Sociedad Nacional y organización de la Cruz Roja
y Media Luna Roja tiene su propia estructura de rendición de informes financieros. Por lo tanto, y para el propósito de consolidar
las cifras de gastos, los datos que presentaron las Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja se
simplificaron a las 12 categorías que se muestran en la Figura 2. En las notas acerca de la metodología utilizada para los informes
financieros, anexas a este documento, se pueden encontrar las definiciones y una lista detallada de estas categorías.

34
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Figura 2: Gastos totales por categoría


Agua y saneamiento
en millones de francos suizos (CHF)
Respuesta al cólera CHF 50.6 M
CHF 16.2 M (8.9%)
Apoyo programático y (2.9%)
coordinación Cuidado de
Fortalecimiento CHF 84.0 M la salud
de capacidades (14.8%) CHF 66.7 M
CHF 19.8 M (11.7%)
(3.5%)
Preparación para
desastres Medios de vida
CHF 6.8 M CHF 28.6 M
(1.2%) (5.0%)
Infraestructura Alojamiento
comunitaria y social CHF 158.8 M
CHF 4.4 M Dinero en efectivo (28.0%)
(0.8%) CHF 11.4 M
No alimenticios
CHF 63,8 M
Alimentos
CHF 56.9 M
Asistencia de socorro
CHF 132.1 M
(23.2%)

La Figura 3 refleja los gastos por cada organización, incluyendo a el secretariado


de la Federación, las 34 4 Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja
y Media Luna Roja que presentaron sus datos financieros, así como a otros socios
externos a la Federación. La mayor parte del gasto lo efectuaron las Sociedades
Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja,5 mientras que la Federación también
coordina iniciativas de socorro y recuperación por medio de otros actores para evi-
tar duplicación de esfuerzos o brechas en la provisión de asistencia. 22,3 por ciento
de la asistencia que proporcionada mediante estas agencias externas.

Figura 3.1: Implementadores Figura 3.2: Gastos totales


de fondos de la Cruz Roja y la efectuados por agencias
Media Luna Roja externas
en millones de francos suizos (CHF) en millones de francos suizos (CHF)

Secretariado de la
Federación CICR
(Gasto en efectivo) CHF 12.3 M
CHF 134.5 M
(23.7%) Fundaciones
Socios externos CHF 0.1 M
CHF 126.8 M
(22.3%)

Otras ONGs
Agencias de NNUU CHF 57.9 M
Sociedades CHF 56.5 M
Nacionales
(Gasto en dinero en
efectivo y en especie)
CHF 306.7 M
(44%)

4 El gasto de cuatro Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja que no han entregado información actualizada
durante este período refleja su última entrega, que cubre el gasto al 28 de febrero de 2010 (primera ronda) o al 31 de marzo de
2011 (tercera ronda).
5 Los costos de las Unidades de Respuesta de Emergencia (UREs) se reflejan en los gastos de las Sociedades Nacionales.
Los gastos en especie distribuidos por el Secretariado de la Federación se atribuyen a la fuente de la Sociedad Nacional
contribuyente. Este ajuste durante la consolidación de cifras reduce los gastos reales atribuidos al Secretariado de la Federación
por aproximadamente 3,9 millones de francos suizos.

35
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Varias Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja


informan que continuarán con sus programas de socorro y recuperación en Haití
hasta finales del 2013, y algunos miembros indican que los programas continuarán
hasta 2014 y posiblemente más allá.6 La Figura 4, la Tabla 2 y la Figura 5.7

Figura 4: Gasto y proyección combinado de CHF 1,165.6 M

la Cruz Roja y Media Luna Roja (2010 al 2014+) CHF 1,051.3 M


en millones de francos suizos (CHF)

CHF 899.5 M

CHF 686.3 M

CHF 568.0 M

CHF 488.9 M

CHF 273.1 M

CHF 52.2 M

13 ene 2010 28 feb 2010 30 sep 2010 31 mar 2011 30 sep 2011 31 dic 2011 2012 2013 2014+

Gasto del 13 de enero de 2010 al 20 de septiembre de 2011 Gasto previsto del 1 de octubre de 2011 al 2014 +

6 La rendición de informes financieros para este informe consolidado se ha restringido a un período de cinco años, a pesar de
que algunas Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja han proyectado gastos más allá de
esa fecha. Para efectos de consolidar las cifras financieras, se solicitó a las Sociedades Nacionales y organizaciones de la Cruz
Roja y Media Luna Roja que adaptasen sus planes al plazo que se muestra en la Figura 4.
7 Las proyecciones no deben tomarse como compromisos formales, sino como estimados del gasto, sujetos a ajustes a medida
que se tengan a disposición los detalles de los planes y presupuestos en ciertas áreas programáticas.

36
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Tabla 2: Gasto y gasto proyectado de la Cruz Roja y


Media Luna Roja por año y por categoría (2010 al 2014+)
en millones de francos suizos (CHF)
Área programática Total (Gasto
Gasto real Proyección
+ proyección)
Al 30 de Último
Total
septiembre trimestre 2012 2013 2014+ 2010 al 2014+
proyectado
de 2011 de 2011
Respuesta al cólera 16.2 3.5 0.4 0.0 0 3.9 20.1
Agua y saneamiento 50.6 15.8 23.6 6.4 0.25 46.0 96.6
Cuidado de la salud 66.7 18.1 19.6 14.9 15.00 67.7 134.5
Alojamiento 158.8 36.3 71.9 62.6 45.08 215.9 374.7
Socorro – Alimentos 56.9 0.0 0.0 0.0 0.00 0.0 56.9
Socorro – Artículos no
63.8 2.6 0.7 0.1 0.00 3.3 67.1
alimenticios
Socorro – Dinero en
11.4 0.1 0.1 0.0 0.00 0.1 11.5
efectivo
infraestructura
4.4 2.9 17.4 16.0 0.41 36.7 41.1
comunitaria y social
Medios de vida 28.6 6.7 11.6 11.5 7.12 36.9 65.5
Preparación para
6.8 8.1 11.6 8.5 5.64 33.9 40.6
desastres
Fortalecimiento de
19.8 4.7 10.1 4.1 0.32 19.2 39.0
capacidades
Apoyo programático
84.0 19.4 46.4 27.7 40.44 133.9 217.9
y coordinación*
TOTAL 568.0 118.3 213.2 151.8 114.3 597.6 1.165.6
Saldos sin asignar 30.8
GRAN TOTAL 1 196.4
* La categoría de apoyo programático y coordinación incluye los siguientes gastos: apoyo y evaluación de las operaciones (personal o transporte), en caso de que no estén incluidos en otras
categorías; sede central y gestión en el terreno y costos de personal tal como gastos de personal local o internacional; personal de planificación, informes y costos asociados tal como
talleres y capacitaciones; monitoreo y evaluación (encuestas o evaluaciones) y otras actividades de calidad y rendición de cuentas; personal de comunicaciones y apoyo y coordinación,
publicaciones; recursos humanos – reclutamiento y apoyo; funciones de logística; dirección y coordinación; contabilidad, audito y otros servicios financieros; temas transversales tales
como género, ambiente, sostenibilidad, participación de beneficiarios y reducción del riesgo; costos de recolección de fondos y procesamiento de donaciones; costos de la oficina central
(cuotas de servicio y similares); otro apoyo indirecto; y pérdidas y ganancias de tasa de cambio.

Figura 5: Gasto y gasto proyectado de la Cruz Roja


y Media Luna Roja por categoría
Agua y saneamiento
8%
Respuesta al cólera
2%
Apoyo programático
y coordinación Cuidado de la salud
19% 12%
Fortalecimiento de
capacidades
3%

Preparación para desastres


3%
Medios de vida Alojamiento
6% 32%
infraestructura
comunitaria y social
3% Socorro – Dinero en efectivo
1%
Socorro – no alimenticos Socorro – Alimentos
6% 5%

37
La Cruz Roja ha construido alojamientos de
transición en Annexe de la Mairie, un campamento en
las afueras de Cité Soleil, en Puerto Príncipe. Juirda
Caseuse, de 25 años, vive allí con sus tres hijos. Su
esposo murió hace poco y ella no tiene trabajo.
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Anexo 1: Notas y metodología acerca


de los indicadores de avance programático

A continuación un resumen de la metodología utiliazada para los indicadores de avance


programático.

Distribuciones de socorro
1a. Número estimado de hogares que recibieron al menos un tipo de artículo básico no
alimenticio
Se cuenta que un hogar recibió cuando ha recibido al menos una de las siguientes seis categorías
de artículos no alimenticios de socorro:

a) Kit de cocina d) 1 cubo


b) Kit de higiene e) 2 bidones
c) 2 frazadas f) 2 mosquiteros

1b. Número total de hogares que recibieron artículos de socorro adicionales


Se cuenta que un hogar recibió cuando ha recibido un artículo no alimentario que no está cubierto
por el indicador 1a. Por ejemplo, en esta categoría se incluyen los kits para bebé.

2. Número total de hogares que recibieron al menos un kit de higiene


Se cuenta que un hogar recibió cuando ha recibido al menos un kit de higiene.

3. Número total de hogares que recibieron transferencias de emergencia de dinero en efectivo


Se contará un hogar como que ha recibido cuando ha recibido al menos una transferencia de
dinero en efectivo. El dinero en efectivo de emergencia es dinero que se proporciona durante los
12 primeros meses de la operación de socorro. No se incluye a la asistencia con dinero en efec-
tivo para las familias de acogida para el mejoramiento de su alojamiento. Tampoco se incluye
al apoyo de largo plazo con dinero en efectivo para medios de vida, dado que se reportan de
manera separada en los indicadores de medios de vida (indicador 34).

4. Número total de hogares que recibieron asistencia alimenticia


Se cuenta que un hogar recibió cuando un miembro del hogar ha recibido asistencia alimen-
ticia al menos una vez. La asistencia alimenticia se trata de asistencia complementaria para
una situación de emergencia, que por lo general se distribuye solamente una vez a cada hogar.

Cuidado de la salud
5.  Número total de pacientes que recibieron tratamiento en instalaciones de emergencia para
el cuidado de la salud de la Cruz Roja y Media Luna Roja
Esto incluye el número total de personas que han recibido tratamiento en las unidades móviles,
clínicas fijas u hospitales de campaña durante la fase de socorro y recuperación temprana. Este
indicador no incluye a los pacientes que recibieron tratamiento en clínicas u hospitales perma-
nentes que hayan sido construidos o renovados por la Cruz Roja y Media Luna Roja.

6.  Número total de personas que recibieron servicios de salud y primeros auxilios basados en
la comunidad
Este es el número de personas que han recibido servicios de cuidado de la salud y primeros auxi-
lios basados en la comunidad de la Cruz Roja y Media Luna Roja (formación en primeros auxilios
comunitarios; promoción de la salud materna, neonatal e infantil; mensajes de prevención del
VIH y contra el estigma; prevención de la malaria, el dengue y otras enfermedades transmi-
tidas por vectores; apoyo psicosocial; u otra intervención). No incluye a las personas que han
recibido mensajes únicamente vía mensajes de texto o a las personas que han sido alcanzadas

39
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

mediante los medios masivos. Cada persona se cuenta únicamente una vez durante el período,
sin importar la cantidad de servicios proporcionados. Las personas que han sido alcanzadas
mediante las actividades de promoción de la salud se incluyen en otro indicador en la sección
de agua y saneamiento (indicador 20). Los servicios de salud y primeros auxilios basados en la
comunidad buscan concientizar acerca de las prioridades de salud y su prevención y control, así
como promover el cambio de hábitos, utilizando un enfoque que logre un compromiso de las
comunidades y sus voluntarios para abordar las necesidades prioritarias y para empoderarlos y
que puedan tomar control de su propio desarrollo.

7. Número total de voluntarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja formados en control de
epidemias
Esto incluye a los voluntarios de la Cruz Roja y Media Luna Roja que recibieron formación en
control de epidemias en las distintas filiales de la Sociedad.

8.  Número total de centros o unidades de tratamiento de cólera apoyados por la Cruz Roja y
Media Luna Roja al final del período
Esto incluye los centros o unidades8 apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja como res-
puesta al brote de esta enfermedad que ocurrió en Haití en octubre de 2010. Este indicador no es
acumulativo; informa acerca del número de centros o unidades para el tratamiento del cólera
existentes al final del período.

9.  Número total de pacientes hospitalizados en centros o unidades de tratamiento del cólera


apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja
Esto incluye el número de personas que han sido hospitalizadas en los centros o unidades para el
tratamiento del cólera apoyados por la Cruz Roja y Media Luna Roja. El término “hospitalizados”
se refiere a ingresos hospitalarios. Las personas cuyo tratamiento son sales de rehidratación oral,
pero que no ingresan al hospital, no se cuentan en este caso.

10. Puntos de rehidratación oral operados por la Cruz Roja y Media Luna Roja
Esto incluye los puntos de rehidratación oral proporcionados por la Cruz Roja y Media Luna Roja
como respuesta al brote de cólera ocurrido en octubre de 2010. Los puntos de rehidratación oral
son sitios a nivel comunitario que proporcionan acceso rápido a este tratamiento.

11. Número total de centros de recolecta de sangre, de nueva construcción o rehabilitados


Este indicador se segmenta de la siguiente manera:

• Completados: este es el número de centros de recolecta de sangre en los que ya culminaron


los trabajos de construcción y cuyas edificaciones ya pueden usarse para la recolecta de uni-
dades de sangre.
• En construcción: este es el número de centros de recolecta de sangre que serán o bien construi-
dos o bien rehabilitados, que ya han comenzado el proceso, o al menos algún tipo de trabajo
de preparación se ha llevado a cabo.
• En fase de planificación: este es el número de centros de recolecta de sangre para los cuales ya
se elaboraron planes o se adquirieron compromisos, pero cuya construcción no ha comenzado.
• Número total de centros de recolecta de sangre que serán construidos o rehabilitados: este
es el número total de centros de recolecta de sangre que recibirán apoyo de la Cruz Roja y
Media Luna Roja.

Agua y saneamiento
12. Número total de personas que recibieron acceso diario al agua potable en la cúspide de la
emergencia
Esto incluye el número de personas a quienes la Cruz Roja y Media Luna Roja les proporcionó
agua diariamente, ya fuese mediante camiones cisterna o mediante otro método de provisión
de agua de emergencia durante la fase de emergencia. Aquí no se incluyen las soluciones a largo

8 Los centros para el tratamiento del cólera son instalaciones independientes que cuentan con una capacidad promedio de entre 100 y 200 camas,
mientras que las unidades para el tratamiento del cólera están por lo general dentro o junto a instalaciones para el cuidado de la salud y tienen una
capacidad menor que los centros para el tratamiento del cólera.

40
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

plazo en las que se han instalado o renovado sistemas de agua, y construido nuevas fuente de
agua. Este indicador no es acumulativo; informa acerca del número de personas que han recibido
acceso diario al agua potable en le cúspide de la operación.

13. Cantidad total de agua potable distribuida


Se refiere a la cantidad total de agua potable que ha sido distribuida desde que ocurrió el terre-
moto mediante camiones cisterna de emergencia.

14. Número total de campamentos a los que la agencia gubernamental de agua y saneamiento
ha tomado control de la distribución de agua en camiones
Este es el número total de campamentos en los que la agencia gubernamental de agua y sanea-
miento (Direction Nationale de l’Eau Potable et de l’Assainissement) ha asumido la responsa-
bilidad de distribuir el agua en camiones mediante el apoyo proporcionado por la Cruz Roja y
Media Luna Roja.

15. Número total de campamentos que reciben servicios de saneamiento de emergencia al final
del período
Esto incluye el número total de campamentos en los que la Cruz Roja y Media Luna Roja está
proporcionando servicios de saneamiento de emergencia, tales como mantenimiento de letrinas
e intervenciones de saneamiento medioambiental, incluyendo medidas de control de vectores,
manejo de desechos sólidos, drenaje y limpieza de campamentos y casas. Este indicador no es
acumulativo; informa acerca de los campamentos que están recibiendo estos servicios al final
del período.

16. Número estimado de hogares con mayor disponibilidad de agua potable mediante la rehabi-
litación de sistemas de agua y/o la creación de nuevas y mejoradas fuentes de agua
Esto incluye el número de hogares cuya disponibilidad de agua para beber aumentó como resul-
tado de las intervenciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja que han rehabilitado sistemas de
agua pre-existentes y/o creado nuevas y mejoradas fuentes de agua. Una fuente de agua mejorada
es aquella que en virtud de la manera en la que está construida o mediante una intervención
activa, se encuentra protegida de la contaminación externa, en particular de la contaminación
con materia fecal. Esto toma en cuenta las conexiones de las viviendas, las tuberías públicas, los
pozos perforados o entubados, los pozos excavados protegidos, los manantiales protegidos, la
recolecta de agua de lluvia y el agua comprada a un vendedor. A pesar de que el agua comprada
a vendedores no se considera una fuente de agua mejorada de acuerdo con las definiciones de
la industria (Programa Conjunto de Monitoreo de OMS-UNICEF), el agua comprada a vendedores
a menudo es la solución más común para beber agua en el contexto de Haití, y por lo tanto se
incluye en el listado de fuentes de agua mejoradas.

17. Número total de hogares que recibieron acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento
Esto incluye el número de hogares que recibieron acceso a una instalación mejorada, ya sea que
la utilice una sola familia o sea compartida por un grupo de familias en un solo lote, complejo o
edificio. Una instalación mejorada de saneamiento es aquella en la que las excretas se separan
de manera higiénica del contacto humano. Esto toma en cuenta la provisión de inodoros de
descarga o letrinas conectadas al alcantarillado, tanque o pozo séptico; letrinas de hueco venti-
ladas; letrinas de hueco con una losa o plataforma de cualquier material que cubra el hueco por
completo excepto por el hueco; y letrinas o inodoros de compostaje.

18. Número total de instalaciones de saneamiento de nueva construcción o rehabilitadas


Esto incluye el número de instalaciones mejoradas de saneamiento (ver definición en el indicador
17), ya sea de nueva construcción o rehabilitadas por la Cruz Roja y Media Luna Roja.

19. Número total de comités de agua y saneamiento instalados y formados


Esto incluye el número total de comités de agua y saneamiento instalados y formados para man-
tener las instalaciones de agua y saneamiento comunitarias. Cada miembro del comité recibe
formación básica sobre la estructura del comité, los roles de los miembros del comité, así como
educación sobre las destrezas técnicas que corresponden al rol de cada miembro del miembro
individual del comité.

41
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

20. Número total de personas alcanzadas por actividades de promoción de la higiene


Esto incluye el número total de personas alcanzadas mediante actividades de promoción de la
higiene. No incluye a aquellos alcanzados mediante los medios masivos. Cada persona se cuenta
solamente una vez durante el período, sin importar cuántas veces esa persona fue alcanzada
por las actividades de promoción de la higiene.

Alojamiento
21. Número total de hogares que recibieron materiales de alojamiento de emergencia
Esto se refiere a todos los hogares que han recibido al menos un tipo de material de alojamiento
de emergencia (dos lonas impermeabilizadas, una tienda o una caja de herramientas para aloja-
miento). Aún si un hogar recibe varios tipos distintos de materiales de alojamiento de emergencia,
se cuenta solamente una vez.

22. Número total de familias de acogida que recibieron asistencia en dinero en efectivo o cupones
para mejora de alojamientos
Las familias de acogida son aquellas que brindan alojamiento en sus viviendas o sus propiedades
a personas que se han visto afectadas por el terremoto. Este indicador incluye la asistencia en
cupones o dinero en efectivo que se les ha entregado a las familias de acogida para que mejoren
sus condiciones de vida. No incluye la asistencia en dinero en efectivo de emergencia o asistencia
de medios de vida a más largo plazo, que se incluyen en otros indicadores.

23. Número total de hogares que recibieron lonas impermeabilizadas de reemplazo


Esto se refiere a todos los hogares que han recibido al menos dos lonas impermeabilizadas para
reemplazar aquellas que se han deteriorado como consecuencia del duro clima haitiano.

24. Número total de hogares cuyos alojamientos de emergencia fueron mejorados o reforzados
Esto incluye todos los hogares que han recibido apoyo mediante intervenciones para mejorar su
alojamiento de emergencia para que su entorno sea más seguro y su área de habitación sea más
saludable. Por ejemplo, incluye aquellos lugares donde se han hecho trabajos para garantizar
que el techo esté bien fijado y que resista las lluvias, o donde el alojamiento ha sido reforzado
con marcos fuertes y bien fijados al piso.

25. Número total de hogares que recibieron soluciones de alojamiento seguras y mejoradas
Esto incluye las soluciones de alojamiento que proporcionan mayor resistencia a los elementos,
así como mayor privacidad y seguridad que los alojamientos de emergencia o las condiciones de
vida actuales de las personas. Comprende tanto soluciones temporales como más permanentes,
incluyendo alojamientos de transición o mejorables, provisión de subsidios de asentamiento o
reubicación, para asegurar que las familias tengan acceso a alojamientos seguros, reparación
de sus viviendas y viviendas permanentes.

Los alojamientos de transición o mejorables son estructuras temporales pero sólidas que pueden
albergar a familias mientras las mismas pueden mudarse a viviendas permanentes o regresar a
las suyas. Para las familias que viven en terrenos de su propiedad, los alojamientos de transición
pueden expandirse y mejorarse con materiales adicionales, y de esa manera se hacen perma-
nentes. Una vez que el alojamiento se le entrega a un grupo familiar, se incluye en esta categoría.

Un hogar se define como un grupo de personas que viven juntas y comparten recursos, y que
pretenden seguir haciéndolo en el futuro.

Este indicador se segmenta de la siguiente manera:

• número total de hogares que recibieron alojamiento de transición o mejorable


• número total de hogares que recibieron subsidio de asentamiento o reubicación
• número total de hogares que recibieron alojamiento permanente (p.ej. aquellos cuya vivienda
fue reparada, así como aquellos que recibieron una vivienda permanente recién construida).

42
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

26. Número total de miembros de la comunidad formados en actividades de alojamiento


Esto incluye el número total de miembros de comunidades que recibieron formación en activida-
des de alojamiento a inicios de la operación. Cada persona se cuenta solamente una vez durante
el período, sin importar la cantidad de formaciones a las que haya asistido.

27. Número total de hogares beneficiados con un alojamiento que cuentan con acceso a una
instalación de saneamiento mejorada
Esto incluye el número total de hogares beneficiados con alojamientos que cuentan con acceso a
una instalación mejorada de saneamiento. Puede tratarse de acceso a una instalación de sanea-
miento pre-existente, a una instalación recién construida o rehabilitada por otra organización.

Una instalación mejorada de saneamiento es aquella que separa de manera higiénica las excretas
humanas del contacto humano. Una instalación de saneamiento se considera como mejorada su
es privada o compartida, pero no si es para uso público o comunal.

28. Número total de hogares beneficiados con un alojamiento con acceso a una fuente de agua
mejorada
Esto incluye el número total de hogares beneficiados con un alojamiento que cuentan con acceso
a una fuente de agua mejorada. Puede tratarse de acceso a una fuente de agua pre-existente, a
una fuente recién creada o rehabilitada por la Cruz Roja y Media Luna Roja, o a una fuente de
agua creada o rehabilitada por otra organización.

Las fuentes de agua mejoradas toma en cuenta las conexiones de las viviendas, las tuberías
públicas, los pozos perforados o entubados, los pozos excavados protegidos, los manantiales
protegidos, la recolecta de agua de lluvia y el agua comprada a un vendedor. A pesar de que el
agua comprada a vendedores no se considera una fuente de agua mejorada de acuerdo con las
definiciones de la industria (Programa Conjunto de Monitoreo de OMS-UNICEF), el agua com-
prada a vendedores a menudo es la solución más común para beber agua en el contexto de Haití,
y por lo tanto se incluye en el listado de fuentes de agua mejoradas. Sin embargo, se reconoce
que la Cruz Roja y Media Lina Roja actualmente no garantiza acceso al agua potable mediante
ese canal, ya que brindar el acceso también implicaría asegurar que el suministro de agua sea
asequible; la implicación de la Cruz Roja y Media Luna Roja en lo que a esto concierne se trata
de incrementar la disponibilidad del agua mediante la construcción o rehabilitación de quioscos
de agua. Por lo tanto, en este indicador no se contarán los hogares que están cubiertos por un
quiosco de agua. Sin embargo, tales hogares sí se cuentan para el indicador “Número estimado de
hogares cubiertos que cuentan con una mayor disponibilidad de agua potable”, que figura en la sección
de agua y saneamiento.

infraestructura comunitaria y social


29. Número total de escuelas de nueva construcción, rehabilitadas, equipadas o fortalecidas
Este indicador se segmenta de la siguiente manera:

De nueva construcción o rehabilitadas:

• Completadas: esto se refiere al número total de escuelas en las que la construcción ha finali-
zado y el edificio se puede utilizar como escuela.
• En construcción: se refiere al número de escuelas que serán construidas o rehabilitadas que
ya han comenzado el proceso, al menos con algún tipo de trabajo de preparación.
• En fase de planificación: este es el número de escuelas cuyos planes ya fueron elaborados o
para las cuales ya existen compromisos, pero cuya construcción aún no ha comenzado.

Equipadas o fortalecidas:

• Planificadas: se refiere al número de escuelas que recibirán materiales o equipos para la ense-
ñanza y aprendizaje, o apoyo financiero y/o técnico.
• Logradas: este es el número de escuelas que recibieron materiales o equipos para la enseñanza
y aprendizaje, o apoyo financiero y/o técnico.
• Número total de escuelas que serán construidas, rehabilitadas, equipadas o fortalecidas: se
refiere al número de escuelas que recibirán apoyo de la Cruz Roja y Media Luna Roja.

43
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

30. Población de captación estimada de las escuelas que serán construidas, rehabilitadas, equi-
padas o fortalecidas
Este es el total de la población de captación estimada de las escuelas que serán construidas,
rehabilitadas, equipadas o fortalecidas.

31. Número total de clínicas u hospitales de nueva construcción, rehabilitados, equipados o


fortalecidos
Se aplicó una metodología similar a la del indicador 29.

32. Población de captación estimada de las clínicas u hospitales que serán construidos, rehabi-
litados, equipados o fortalecidos
Este es el total de la población de captación estimada de las clínicas u hospitales que serán
construidas, rehabilitadas, equipadas o fortalecidas.

33. Número total de otras edificaciones e infraestructura comunitarias de nueva construcción


o rehabilitadas
Se aplicó una metodología similar a la del indicador 29.

Medios de vida
34. Número total de hogares que han recibido subsidios, préstamos u otras formas de apoyo
financiero a sus medios de vida
Este es el número de hogares que han recibido de manera directa alguna forma de apoyo finan-
ciero para reiniciar o fortalecer sus actividades productivas. No se incluyen aquellos que se han
beneficiado de manera indirecta mediante apoyo financiero o que han recibido apoyo en activos
o en especie.

35. Número total de niños que recibieron subsidios para el pago de los gastos de colegiatura y
otros gastos escolares durante un año escolar
Se refiere al número de niños que han recibido subsidios para el pago de los gastos de colegia-
tura y otros gastos escolares. Este apoya se refleja en la sección de medios de vida ya que le
proporciona a las familias recursos gratuitos que les permiten con su ingreso darle prioridad a
las actividades de recuperación.

36. Número total de personas formadas y que recibieron el equipo necesario para proporcionar
servicios pertinentes en sus comunidades
Este es el número de personas que recibieron una serie de sesiones de formación destinadas a
la adquisición de las destrezas y conocimiento necesarios, y los equipos necesarios para ofrecer
servicios que cumplieran con las necesidades de la comunidad.

37. Número total de personas que recibieron apoyo mediante oportunidades de empleo a corto
plazo – actividades de dinero en efectivo por trabajo (p.ej. actividades de dinero por trabajo)
Este es el número de personas que han podido acceder a mayores recursos para cubrir sus
necesidades básicas mediante actividades de dinero por trabajo en proyectos liderados por las
comunidades.

Preparación para desastres y reducción del riesgo


38. Número total de hogares que recibieron artículos de socorro no alimenticios pre-posicionados
para Haití
Este es el número de hogares a los que se les pudieron entregar artículos de socorro no alimen-
ticios luego de que sucediera el desastre en Haití.

44
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

39. Número total de miembros de comunidades formados en evaluación de vulnerabilidades y


capacidades o en gestión de desastres basada en la comunidad
Esto se refiere al número de personas que han culminado su formación en evaluación de vulnera-
bilidades y capacidades o en gestión de desastres basada en la comunidad de manera exitosa. Lo
ideal es que se incluyera algún tipo de verificación de control de calidad que permitiera verificar
la “exitosa culminación”, p.ej. pruebas pre y post formación, demostración de destrezas u otras
formas de medición de calidad que culminara con la provisión de un certificado reconociendo
la transferencia de destrezas.

Este indicador se segmenta de la siguiente manera:

• voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana


• voluntarios comunitarios: se trata de los voluntarios que conforman los equipos de respuesta
comunitarios (o comités de vigilancia en los campamentos)
• miembros de DPC/CASEC: miembros de la agencia haitiana de protección civil (Direction de
la Protection Civile) o de los consejos administrativos de las seccionales comunales9 (Conseil
d’Administration de la Section Communale)
• otros.

40. Número total de equipos de respuesta comunitaria establecidos y equipados


Esto se refiere al número de equipos comunitarios formados como primeros respondedores en
casos de desastre. En los campamentos, estos equipos a menudo se llaman comités de vigilancia.
Se considera que un equipo ha sido establecido cuando sus miembros han recibido las unidades
de formación básica tales como evaluación de vulnerabilidades y capacidades, reducción del
riesgo desastres, sistemas comunitarios de alerta temprana, primeros auxilios, evaluación de
daños y análisis de necesidades, y educación acerca del rol y mandato del equipo de respuesta
comunitaria, CASEC, la Cruz Roja y la DPC a nivel comunitario. Se considera que un equipo ha
sido equipado cuando se le ha proporcionado al menos el siguiente equipo para alerta temprana
y primera respuesta: silbato, megáfonos, radio, kit de emergencia y playeras con visibilidad.

41. Número total de campamentos o comunidades que se beneficiaron de micro proyectos de


mitigación
Esto incluye el número de campamentos o comunidades que recibieron al menos un micro-
proyecto de mitigación tal como: refuerzo de tiendas, fortalecimiento de riberas, caminos e
infraestructura de pequeña escala; mejora del agua y saneamiento; cavar canales de desagüe
o destapar desagües; o abordar cualquier otra necesidad específica identificada por las comu-
nidades. En caso de que en alguna comunidad se haya implementado más de una actividad de
mitigación, dicha comunidad se cuenta solamente una vez.

42. Número total de campamentos o comunidades que se beneficiaron con actividades de con-
cienciación acerca de riesgos de desastre
Esto incluye el número de campamentos o comunidades a los cuales llegaron actividades cuyo
fin era concientizar acerca de los riesgos de desastre. En caso de que en alguna comunidad se
haya implementado más de una actividad de concienciación, dicha comunidad se cuenta sola-
mente una vez.

43. Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana con capacidad
fortalecida para la gestión de riegos y desastres
Una filial puede declararse como fortalecida si se cumple al menos uno de los siguientes criterios:

• tiene plan de contingencia


• ha participado en ejercicio de simulación
• tiene acceso confiable a electricidad e internet
• tiene una estación de radio operativa y lista

9 Haití está dividido en 568 seccionales comunales, cada una de las cuales tienen un consejo administrativo (CASEC).

45
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Fortalecimiento de la Sociedad Haitiana de la Cruz Roja


44. Número estimado de voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana implicados en la
operación del terremoto
Esto se refiere al número estimado de voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que
han trabajado de manera gratuita para apoyar la provisión de servicios de la Cruz Roja y Media
Luna Roja durante al menos cuatro horas durante los últimos tres meses del período. En vista
de que en Haití se acostumbra pagar un per diem diario a los voluntarios, la definición permite
la inclusión de voluntarios que reciben tal pago durante el desempeño de sus actividades.

45. Número total de voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana formados


Esto incluye el número total de voluntarios de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que han
recibido formación de la Cruz Roja y Media Luna Roja. Cada voluntario se cuenta solamente una
vez durante el período, independientemente de a cuántas formaciones asistió.

46. Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana reconstruidas o
rehabilitadas
Este indicador se segmenta de la siguiente manera:

• Completadas: es el número de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana en


las que los trabajos de construcción o rehabilitación han culminado.
• En construcción o rehabilitación: es el número de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz
Roja Haitiana en las que los trabajos de construcción o rehabilitación han comenzado, p.ej.
el sitio está preparado, los materiales entregados, o algún tipo de trabajo de preparación ha
comenzado.
• En fase de planificación: este es el número de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz
Roja Haitiana para las cuales ya se elaboraron planes o se adquirieron compromisos, pero el
trabajo no ha comenzado aún.
• Número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana que serán recons-
truidas o rehabilitadas: este es el número total de filiales regionales de la Sociedad de la Cruz
Roja Haitiana que serán reconstruidas, sumando las que fueron completadas, las que están
en construcción y en fase de planificación.

47. Número total de comités locales de la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana fortalecidos o
reconstruidos
Se aplicó una metodología similar a la del indicador 46.

Apoyo programático y coordinación


48. Número total de personal expatriado de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití al final del
período
Esto incluye a todo el personal expatriado que está trabajando en Haití para la Cruz Roja y Media
Luna Roja al final del período.

49. Número total de personal nacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití al final del
período
Esto incluye a todo el personal nacional que está trabajando en Haití para la Cruz Roja y Media
Luna Roja al final del período. No incluye a los trabajadores diarios.

50. Número total de evaluaciones de proyectos, programas y operación en Haití


Esto incluye todas las evaluaciones que han sido planificadas, se están ejecutando o que ya han
sido ejecutadas por la Cruz Roja y Media Luna Roja en Haití. En el caso de las evaluaciones que
aparecen como planeadas, esto incluye aquellas en fase de planificación, en curso y ya finalizadas.

46
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

51. Número total de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja
que opera en Haití
Esto se refiere a las Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja
que se han instalado y operan en Haití. Este indicador no es acumulativo; informa acerca del
número de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja que están
operando en Haití al final del período.

52. Número total de Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media Luna Roja
que brindan apoyo a la operación en Haití mediante personal, dinero en efectivo o en especie
Esta cifra se refiere a todas las Sociedades Nacionales u organizaciones de la Cruz Roja y Media
Luna Roja que han brindado apoyo a la operación en Haití mediante personal, dinero en efectivo
o donaciones en especie.

47
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Anexo 2: Notas y metodología respecto a


la presentación de información financiera
combinada
1. La información combinada de ingresos y gastos que se presenta en este informe se generó
con base en los datos recopilados del Secretariado de la Federación Internacional y de las 34
Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a las que se hace referencia en este informe.
Los datos fueron recopilados y compilados a lo largo de un período de cuatro semanas, del 10
de octubre al 11 de noviembre de 2011. El método desarrollado para obtener los datos finan-
cieros tomó en cuenta los flujos de ingresos y gastos y eliminó el conteo múltiple (dentro de
la red de la Cruz Roja y Media Luna Roja) de ingresos y gastos.

2. Este informe es un retrato combinado acumulativo de la información financiera de la


Federación Internacional. Todos los informes recibidos de las organizaciones y Sociedades
de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y utilizados para generar este retrato colectivo, refle-
jan la información hasta el 30 de septiembre de 2011 con las siguientes excepciones: cinco
Sociedades Nacionales ya habían dado cuenta de todos los fondos que habían recaudado para
la operación, por lo tanto no se les solicitaron datos actualizados. Otras cuatro Sociedades
Nacionales de la Cruz Roja o Media Luna Roja que mantenían saldos pendientes aún no ha
entregado los datos actualizados para este período que se examina, y en todos los casos se
utilizaron los datos entregados en fecha más reciente.

3. Los bienes y servicios en especie (contribuciones que no son en efectivo) están incluidos en
el informe acerca del ingreso. Debido a las variaciones en la manera en la que los miembros
de la Federación Internacional abordan el tema de los bienes en especie, el valor del ingreso
y el gasto relativo a los bienes y servicios en especie (contribuciones que no son en efectivo)
puede no estar del todo representado en esta consolidación, debido a los diferentes enfoques
contables de estos ítems que no son en efectivo. Como resultado, el informe probablemente
muestre valores inferiores de ingresos y gastos respecto a estos bienes y servicios en espe-
cie. Sin embargo, se estima que estos valores son pequeños, e inmateriales respecto a la
totalidad del informe.

4. Las tasas de cambio utilizadas para combinar los datos financieros durante esta ronda de
informes se muestran en la tabla inferior.

Tasa de cambio Ingreso Gasto Proyecciones


AUD 0.9556 0.9422 0.8868
CAD 1.0312 0.9965 0.9409
CHF 1.0000 1.0000 1.0000
DKK 0.1877 0.1743 0.1640
EUR 1.3954 1.2586 1.2201
GBP 1.6468 1.5068 1.4029
HKD 0.1347 0.1297 0.1151
ISK 0.0085 0.0082 0.0077
JPY 0.0117 0.0116 0.0117
KRW 0.0009 0.0009 0.0008
NOK 0.1804 0.1650 0.1559
NZD 0.7403 0.7346 0.7048
USD 1.1007 0.9969 0.8974

48
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

5. Algunas organizaciones y Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja informan que ope-
ran sobre la base contable del efectivo, mientras que otras trabajan sobre la base del acumu-
lado. Trabajar sobre la base contable del efectivo significa que el ingreso y el gasto financieros
reportados incluyen solamente el ingreso recibido y el gasto pagado al 30 de septiembre de
2011. La base del acumulado significa que el ingreso y el gasto financiero reportados incluyen
todo el ingreso recibido y por recibir y el gasto pagado o pagable al 30 de septiembre de 2011.

6. El tratamiento dado al ingreso por intereses: el tratamiento dado por cada organización o
Sociedad de la Cruz Roja y Media Luna Roja es regido por sus propias políticas financieras.
En los casos en los que el interés no se asignen nuevamente a la operación de Haití, las
Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja informan acerca de los intereses que se
asignan a futuras operaciones internacionales y de emergencia o a las operaciones generales
de las sedes centrales.

7. Las siguientes son las categorías y definiciones utilizadas para la clasificación del gasto:

Respuesta al cólera:
• Gastos en agua y saneamiento relacionados con la respuesta al cólera
• Unidades de Respuesta a Emergencias (UREs o ERUs) en salud y otros gastos en salud para la
respuesta al cólera
• Costos relacionados con compras, transporte, almacenamiento, distribución de parcelas de
alimentos de emergencia, artículos no alimentarios o dinero en efectivo como parte de la
respuesta al brote de cólera.

Agua y saneamiento:
• ERU de agua y saneamiento;
• transporte de agua en camiones y otras actividades temporales relativas al suministro de agua;
• Construcción de instalaciones sanitarias (letrinas e instalaciones para asearse) en los cam-
pamentos y en los asentamientos improvisados;
• Promoción del higiene, si no se incluye en las actividades de salud;
• Intervenciones de saneamiento ambiental: control de vectores, manejo de desechos sólidos,
limpieza de campamentos y hogares, capacitaciones;
• Reparación y reemplazo de sistemas de agua;
• Instalación de sistemas de agua o de instalaciones sanitarias como parte de las iniciativas de
albergues (si no están incluidas en los gastos por albergues);
• Promoción de la higiene, la salud y el manejo comunitario de las instalaciones de agua y sanea-
miento el línea con el enfoque Transformación Participativa en Higiene y Saneamiento (PHAST);
• Programación sobre agua y saneamiento a largo plazo a través de la Iniciativa Mundial para
el Agua y Saneamiento (GWSI – Global Water and Sanitiation Initiative).

Cuidado de la salud:
• ERU de salud;
• Primeros auxilios, servicios clínicos de emergencias;
• Campañas de educación y promoción de la salud, higiene si no está incluido arriba en la cate-
goría de agua y saneamiento;
• Salud mental en desastres y apoyo psicosocial;
• Control de enfermedades; programas de vacunación, y distribuciones de mosquiteros (si no
está incluido abajo en la categoría de socorro);
• Programas de prótesis;
• Programas de salud basados en la comunidad;
• Programas de salud a largo plazo;
• Mejoramiento de los servicios de banco de sangre y ambulancias.

49
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Alojamiento:
• Insumos de uso inmediato o temporal para alojamientos, incluyendo herra-
mientas, paquetes, lonas impermeabilizadas, tiendas de campaña, plásticos,
cuerdas, etc.;
• Capacitación y apoyo para mejorar la solución de alojamientos de emergencia;
• Asistencia a familias de acogida para el mejoramiento de los alojamientos: dinero
en efectivo, cupones (si no se mencionan abajo en la categoría de asistencia de
socorro en efectivo);
• Alojamientos de transición (con una duración programada de 12-60 meses);
• Asistencia (en especie o efectivo) para mejorar o reparar viviendas;
• Construcción de albergues permanentes (con especificaciones de vivienda).
Asistencia de socorro – Alimentos:
• Costos relacionados con compras, transporte, almacenaje y distribución de
paquetes alimentarios de emergencia para familias de acogida o afectadas por
el terremoto.

Asistencia de socorro – No alimentaria:


• Costos relacionados con la compra, transporte, almacenaje y distribución de
artículos tales como mantas, paquetes de aseo personal, paquete de utensilios
de cocina, garrafones, mosquiteros y kits para bebés para las familias de acogida
o afectadas por el terremoto.

Asistencia de socorro – Dinero en efectivo:


• Valor total distribuido hasta la fecha de asistencia de emergencia en efectivo
para las familias de acogida o afectadas por el terremoto.

Infraestructuras social y comunitaria:


• Servicios comunitarios a corto plazo tales como guardería, espacios aptos para
niños, cuidado para los ancianos;
• Actividades de protección;
• Reparación, renovación o construcción de nuevas escuelas, clínicas, hospitales,
centros comunitarios y otra infraestructura tal como carreteras, puentes, y otros
bienes comunitarios.

Medios de vida:
• Programas de “dinero por trabajo”;
• Subvenciones de apoyo a medios de vida, préstamos u otras formas de apoyo
financiero;
• Programas de resiliencia económica y desarrollo;
• Programas de fortalecimiento y diversificación de los medios de vida;
• Programas de reemplazo de activos, si no están ya incluidos en las otras
categorías;
• Pago de colegiaturas para liberar recursos que pueden ser utilizados para acti-
vidades de recuperación económica;
• Programación de medios de vida a largo plazo.

Preparación para desastres:


• Todas las actividades de mitigación en cualquier sector relacionado con prepa-
ración ante huracanes: construcción de cunetas para drenaje, movilización comu-
nitaria y sensibilización;
• Alojamiento en caso de huracanes, si no están ya incluidos en la sección de
alojamiento o en infraestructuras comunitarias y sociales;

50
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

• Servicios de localización de personas y fortalecimiento de capacidades para el


personal de localización, en caso de que no esté ya incluido en otras categorías
• Pre-posicionamiento de provisiones;
• Establecer y avanzar hacia estándares mejorados de gestión de desastres;
• Construir nuevos/mejores mecanismos de respuesta a desastres;
• Programas de reducción del riesgo;
• Sistemas de alerta temprana;
• Preparación ante desastres basada en la comunidad;
• Programación de las leyes internacionales de respuesta a desastres (IDRL por
sus siglas en inglés).

Fortalecimiento de capacidades en apoyo a la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana:


• Costos relacionados directamente con el apoyo a la Sociedad de la Cruz Roja
Haitiana en su respuesta al terremoto;
• Apoyo a los voluntarios, si no se refleja en otras categorías;
• Apoyo a corto plazo a la Sociedad de la Cruz Roja Haitiana para salarios, equipos,
suministros, transporte o alquiler;
• Renovación y construcción de filiales y sede central de la Sociedad de la Cruz
Roja Haitiana afectadas por el terremoto;
• Apoyo para el desarrollo, por ejemplo para mejorar los sistemas financieros, de
informes y de gestión;
• Programación de valores humanitarios;
• Provisión de asistencia técnica, materiales de capacitación, desarrollo profesional;
• Fortalecimiento de las capacidades de los voluntarios.

Apoyo programático y coordinación:


• Apoyo y evaluación de las operaciones (personal o transporte) si no está incluido
en las otras categorías anteriores;
• Costos de gestión y de personal de la sede central y el terreno, tal como costos
de personal local o internacional;
• Personal de planificación, informes y costos asociados tales como talleres y
capacitaciones;
• Monitoreo y evaluación (encuestas o valoraciones) y otras actividades de calidad
y rendición de cuentas;
• Personal de comunicaciones y apoyo y coordinación; publicaciones;
• Recursos humanos – reclutamiento y apoyo;
• Funciones de logística;
• Coordinación y dirección;
• Servicios de auditoria, contabilidad y otros servicios financieros;
• Temas transversales tales como género, ambiente, sostenibilidad, participación
de los beneficiarios, reducción del riesgo;
• Costos de recaudación de recursos y procesamiento de donaciones;
• Costos de oficina principal (cuotas de servicio y similares);
• Otro apoyo indirecto;
• Pérdidas y ganancias por las fluctuaciones cambiarias.

51
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Terremoto de Haití 2010 – Informe de avance de dos años

Anexo 3: Sociedades Nacionales y organizaciones de


la Cruz Roja y Media Luna Roja involucradas en los
esfuerzos de socorro y recuperación en Haití
La información reflejada en este informe refleja las contribuciones de las siguientes organizaciones y Sociedades de la Cruz
Roja y la Media Luna Roja.

Cruz Roja Alemana Cruz Roja de Guyana Cruz Roja Finlandesa Media Luna Roja de
Bangladesh
Cruz Roja Americana Cruz Roja de Jamaica Cruz Roja Francesa
Media Luna Roja de Kuwait
Cruz Roja Andorrana Cruz Roja de Kenia Cruz Roja Guatemalteca
Cruz Roja Helénica Media Luna Roja de Malasia
Cruz Roja Argentina Cruz Roja de la Costa de Marfil
Cruz Roja Hondureña Media Luna Roja de Pakistán
Cruz Roja Australiana Cruz Roja de la India
Cruz Roja de la República de Cruz Roja Húngara Media Luna Roja de Qatar
Cruz Roja Austriaca
Corea Cruz Roja Indonesia Media Luna Roja Libia
Cruz Roja Brasileña
Cruz Roja de las Bahamas Cruz Roja Irlandesa Media Luna Roja Marroquí
Cruz Roja Británica
Cruz Roja de Liberia Cruz Roja Islandesa Media Luna Roja Sudanesa
Cruz Roja Británica - Filial de
Ultramar de las Islas Caimán Cruz Roja de Liechtenstein Cruz Roja Italiana Sociedad Canadiense de la
Cruz Roja de Luxemburgo Cruz Roja
Cruz Roja Búlgara Cruz Roja Letona
Cruz Roja de Mauricio Sociedad de la Cruz Roja de
Cruz Roja Checa Cruz Roja Libanesa Armenia
Cruz Roja Chilena Cruz Roja de Montenegro Cruz Roja Lituana Sociedad de la Cruz Roja de
Cruz Roja China Cruz Roja de Namibia Cruz Roja Mexicana Belice
Cruz Roja China – Cruz Roja de Nigeria Cruz Roja Monegasca Sociedad de la Cruz Roja de
Filial de Hong Kong Cruz Roja de Palau Botsuana
Cruz Roja Neerlandesa
Cruz Roja China – Cruz Roja de Papua Nueva Sociedad de la Cruz Roja de
Cruz Roja Neerlandesa –
Filial de Macau Guinea Dominica
Filial de Ultramar de
Cruz Roja Costarricense Cruz Roja de Saint Kitts y Curazao Sociedad de la Cruz Roja de
Nevis Georgia
Cruz Roja Danesa Cruz Roja Neozelandesa
Cruz Roja de San Vicente y las Cruz Roja Nepalesa Sociedad de la Cruz Roja de
Cruz Roja de Albania
Granadinas Haití
Cruz Roja de Antigua y Cruz Roja Nicaragüense
Cruz Roja de Santa Lucía Sociedad de la Cruz Roja de
Barbuda Cruz Roja Noruega Malta
Cruz Roja de Barbados Cruz Roja de Santo Tomé y
Príncipe Cruz Roja Panameña Sociedad de la Cruz Roja de
Cruz Roja de Belarús Cruz Roja Peruana Singapur
Cruz Roja de Serbia
Cruz Roja de Bélgica Cruz Roja Portuguesa Sociedad de la Cruz Roja de
Flandes Cruz Roja de Seychelles Ucrania
Comunidad Franco Parlante Cruz Roja de Sri Lanka Cruz Roja Ruandesa
Sociedad de la Cruz Roja
Cruz Roja de Benin Cruz Roja de Suriname Cruz Roja Salvadoreña Japonesa
Cruz Roja de Bosnia y Cruz Roja de Swazilandia Cruz Roja Sudafricana Sociedad de la Media Luna
Herzegovina Cruz Roja Sueca Roja de la República
Cruz Roja de Trinidad y Islámica de Irán
Cruz Roja de Cabo Verde Tobago Cruz Roja Suiza
Sociedad de la Media Luna
Cruz Roja de Camboya Cruz Roja de Viet Nam Cruz Roja Tailandesa Roja de los Emiratos Árabes
Cruz Roja de Croacia Cruz Roja de Zambia Cruz Roja Uruguaya Unidos
Cruz Roja de Eslovenia Cruz Roja Dominicana Israel - Magen David Adom de Sociedad de la Media Luna
Israel Roja Egipcia
Cruz Roja de Estonia Cruz Roja Ecuatoriana
La Cruz Roja de la ex Sociedad de la Media Luna
Cruz Roja de Gambia Cruz Roja Eslovaca
República Yugoslava de Roja Turca
Cruz Roja de Ghana Cruz Roja Española Macedonia
Sociedad Nacional de la Cruz
Cruz Roja de Granada Cruz Roja Etíope Media Luna Roja Árabe Siria Roja Colombiana

52
Los Principios Fundamentales del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Humanidad/El Movimiento de la Cruz Roja y de Independencia/El Movimiento es independiente.


la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento Auxiliares de los poderes públicos en sus activi-
la preocupación de prestar auxilio, sin discrimi- dades humanitarias y sometidas a las leyes que
nación, a todos los heridos en los campos de rigen los países respectivos, las Sociedades Na-
batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional cionales deben, sin embargo, conservar una au-
y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de tonomía que les permita actuar siempre de acu-
los hombres en todas las circunstancias. Tiende a erdo con los principios del Movimiento.
proteger la vida y la salud, así como a hacer res- Voluntariado/Es un movimiento de socorro vol-
petar a la persona humana. Favorece la compren- untario y de carácter desinteresado.
sión mutua, la amistad, la cooperación y una paz
duradera entre todos los pueblos. Unidad/En cada país sólo puede existir una So-
ciedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja,
Imparcialidad/No hace ninguna distinción de que debe ser accesible a todos y extender su ac-
nacionalidad, raza, religión, condición social ni ción humanitaria a la totalidad del territorio.
credo político. Se dedica únicamente a socorrer a
los individuos en proporción con los sufrimientos, Universalidad/El Movimiento Internacional de la
remediando sus necesidades y dando prioridad a Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno
las más urgentes. todas las Sociedades tienen los mismos derechos
y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Neutralidad/Con el fin de conservar la confian-
za de todos, el Movimiento se abstiene de tomar
parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las
controversias de orden político, racial, religioso o
ideológico.
Para mayor información contacte a:

Croix-Rouge Haitïenne
Avenue Maïs Gate
En face de Avis
Camp de Base Croix-Rouge Haïtienne
Port-au-Prince, Haïti
Tel.: +509 2519-0702
Fax: +509 2942-6471
Página web: www.croixrouge.ht

Oficina de Zona de las Américas


Federación Internacional de Sociedades
de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Ave. Vicente Bonilla, #115
Clayton, Ciudad de Panamá, Panamá
Tel: +507-317-3050
Fax: +507-317-1304
Correo electrónico del Equipo de Apoyo de Haití:
haiti.info@ifrc.org
Página web: www.ifrc.org/haiti

Para preguntas de la prensa, contactar a:


media.service@ifrc.org

www.ifrc.org
Salvar vidas, cambiar mentalidades.

También podría gustarte