Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS Y METALURGIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METALURGIA

GUÍA DE LABORATORIO

ASIGNATURA DE:

METALURGIA MECÁNICA II

SEMESTRE - I

2020

ICA - PERÚ
LABORATORIO No. 1
DEFORMACIÓN PLÁSTICA Y RECRISTALIZACIÓN DE UN METAL

INTRODUCCIÓN
La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos
externos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o a la ocurrencia
de dilatación térmica y la recristalización de un metal es un proceso de recocido que se
aplica a metales trabajados en frío para obtener la nucleación y el crecimiento de nuevos
granos sin cambio de fase. Este tratamiento térmico elimina los resultados de la
deformación de las piezas de plástico altamente perfiladas conformadas en frío.

OBJETIVO
Observar algunos fenómenos que ocurren en un metal cuando se aplica una fuerza.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la curva específica de un metal al aplicarse la fuerza y como van formando
las dislocaciones.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Hacer los diferentes tipos de ensayos para determinar la deformación plástica y
recristalización de un metal.

MATERIAL A UTILIZAR
-Elementos para desbaste
-Elementos para pulido
-Elementos para ataque químico
-Reactivo de ataque
-Laminador portátil
-Microscopio metalográfico provisto de ocular 10X y objetivos 10X y 40X
-Mufla
-Durómetro
-Probetas de Aluminio
METODOLOGÍA
DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
1.- Se determina la dureza de la probeta y desbastarla
2.- Se pule la muestra indicada
3.- Se ataca con un reactivo
4.-Se observa la estructura con el microscopio
6.- El metal que se va a trabajar se deforma por laminación en frío
7.- La probeta se puede deformar aplicando la fuerza con un martillo sobre una mesa
de Acero o un yunque
8.- Se compara el tamaño de grano y dureza de la probeta original con el tamaño de
grano y dureza obtenida en las probetas recocidas previamente deformadas
9.- Se realiza el experimento en una serie de muestras

OBSERVACIONES
- Que al observar el tamaño de las probetas después se encuentra una diferencia
grande.
- Se tiene que utilizar mas de 2 probetas de aluminio

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.mty.itesm.mx/dia/deptos/im/m00-861/lecturas/lectp6m1.pdf

https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/annealing-
normalising/recristalizacion/#:~:text=El%20recocido%20por%20recristalizaci%C3%B3n
%20es,altamente%20perfiladas%20conformadas%20en%20fr%C3%ADo.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
- La deformación plástica de los materiales es la deformación permanente de los mismos
como consecuencia de la aplicación de una tensión externa.

- Que la definición de flujo plástico La plasticidad en el concreto es definida como


deformación dependiente del tiempo que resulta de la presencia de un esfuerzo. 

-  La velocidad del incremento de la deformación es grande al principio, pero disminuye


con el tiempo
CUESTIONARIO
Sobre la base de las deformaciones realizadas describir el fenómeno de deformación
plástica y re cristalización del metal

- Fenómeno de deformación plástica


Deformación plástica, irreversible o permanente. Modo de deformación en que el
material no regresa a su forma original después de retirar la carga aplicada. Esto
sucede porque, en la deformación plástica, el material experimenta cambios
termodinámicos irreversibles al adquirir mayor energía potencial elástica.

- Fenómeno de re cristalización del metal


El recocido por recristalización es un proceso de recocido que se aplica
a metales trabajados en frío para obtener la nucleación y el crecimiento de nuevos
granos sin cambio de fase. Este tratamiento térmico elimina los resultados de la
deformación de las piezas de plástico altamente perfiladas conformadas en frío.
LABORATORIO No. 2

ENSAYO DE TRACCIÓN

INTRODUCCIÓN
- El ensayo de tracción permite obtener información sobre la capacidad de un material
para soportar la acción de cargas estáticas o de cargas que varían lentamente. Así
mismo se pueden identificar las características mecánicas que presentan cada uno de
los materiales evaluados.

OBJETIVO
Conocer el comportamiento de los elementos metálicos sometidos a esfuerzos axiales
de tracción o tensión.

OBJETIVOS ESPECIFICO
Conocer el significado de los resultados obtenidos

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Hacer los diferentes tipos de ensayos para determinar el ensayo de tracción

MATERIAL A UTILIZAR
-Probetas
-Equipo de tracción convencional, semiautomática o automática

METODOLOGÍA:
DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1º. Medir las dimensiones de cada probeta, longitud inicial de referencia y el diámetro.

2º. Colocar la probeta en la máquina de ensayo y verificar que este bien sujeta sin girar.

3º. Colocar el deformímetro en la máquina de ensayo y chequear que el dial indique


cero.

4º. Se procede a girar la manivela y se toman los datos de fuerza y deformación


registrados en los respectivos diales.
5º. Repetir el procedimiento anterior para cada probeta.

INDICADORES DEL LOGRO Y CRITERIO DE EVALUACION:


OBSERVACIONES
- Colocar el deformímetro en la máquina de ensayo y chequear que el dial indique cero.

REEFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
file:///C:/Users/amedv/Downloads/Informedetraccin.pdf

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
- Después de realizar las evaluaciones correspondientes, utilizar los métodos ya
conocidos y mencionados con anterioridad; se analiza con los datos obtenidos y a través
de un orden descendente, se pudo identificar que los metales: Acero, Bronce, Cobre y
Aluminio presentaron porcentajes en alargamiento de 5.8% 3.4% 1.6% y 1.4%
respectivamente, lo cual afirma que el metal que más tiende a alargarse por tracción es
el Acero, continuando con el tema se plantea que el metal con mayor reducción de área
siendo sometido a tracción es el Aluminio con un porcentaje de 7.2% seguido del Bronce
con 4.7% , el Acero con 4.0% y finalmente el Cobre con 1.3%
CUESTIONARIO

1.-Graficar la curva tensión – deformación

2.- Determinar los diferentes conceptos:

- Módulo de elasticidad.- El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es


un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la
dirección en la que se aplica una fuerza.

- Límite de proporcionalidad .- Límite de proporcionalidad: valor de la tensión por


debajo de la cual el alargamiento es proporcional a la carga aplicada. ... Es la máxima
tensión aplicable sin que se produzcan deformaciones permanentes en el material.

- Resistencia a la tracción.- El ensayo de tracción de un material consiste en someter


a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se
produce la rotura de la misma. Este ensayo mide la resistencia de un material a
una fuerza estática o aplicada lentamente.
- Tensión de rotura.- Se denomina tensión de rotura a la máxima tensión que un
material puede soportar bajo tensión antes de que su sección transversal se
contraiga de manera significativa.

También podría gustarte