Está en la página 1de 3

TORTICOLIS Y SU TRATAMIENTO ESPECIFICO

La definiciòn exacta de tortìcolis serìa la inclinaciòn viciosa del


cuello, motivada por diferentes causas, que enumero a continuaciòn:

Como consecuencia de lesiones oseas de las vèrtebras cervicales, o


contracciòn dolorosa de determinados mùsculos, que logicamente
determinan la torsiòn obligada del cuello debido al propio dolor.
Podemos dentro de la tortìcolis detallarla debido a sus diferentes
orìgenes como tortìcolis osea, articular o miògena, esta ùltima debida
a la contracciòn del esternocleidomastoideo, tambièn denominada
tortìcolis aguda, y normalmente las causas que la originan suelen ser
enfriamientos, reumatismos, malas posturas y la respuesta de
evoluciòn de una artrosis cervical, y en casos muy agudos motivado
por una espondilitis infecciosa, tumores en el raquis, etc.

Existen otro tipo de tortìcolis que por su infrecuencia no voy a


comentar.

TRATAMIENTO

En una torticolìs es primordial al principio la observaciòn


concienzuda del grado de retracciòn de los mùsculos implicados asì
como el grado de dolor que tiene el paciente aquejado, para ello
vamos a efectuar una palpaciòn que nos permita conseguir los datos
necesarios para nuestro trabajo.

Si el paciente presenta un cuadro muy doloroso, de forma que nos


sea imposible, le practicaremos unas manipulaciones muy suaves y le
recomendaremos que vuelva a las 24 horas despuès de haber seguido
todo este tiempo aplicandose crìoterapia, esto puede ser cada tres o
cuatro horas.

Lo primero que haremos sobre todo si la tortìcolis es muy agùda es


colocar al paciente en la posiciòn del no dolor y trabajar desde esa
posiciòn aunque para ello tenga que estar en posiciòn de sedestaciòn.
MANIPULACIONES ESPECIFICAS

1 Digitopresiòn sobre puntos gatillo


2 Cyriax
3 Criofrigeraciòn
4 Estiramientos analìticos y globales hasta su lìmite
5 Isquèmia
6 Fricciones digitales locales
7 Amasamiento digital bilateral
8 Amasamiento palmodigital en esponja
9 Amasamiento nudillas bilateral
10 Presiòn deslizante de antebrazos
11 Tracciòn cervical
12 P.G. dorsales si los hubiera
13 Movilizaciones y estiramientos
14 Pases neurocutaneos

HERNIA DE DISCO

Definiremos la hernia como el òrgano o porciòn del mismo que se sale


de su cavidad natural, pudiendo localizarse en el cuerpo humano en
cualquier punto rodilla, cavidad abdominal, etc, pero lo que nos ocupa
e interesa en estos momentos a nosotros es la hernia discal y su
tratamiento.

la hernia de disco se trata o se define como la salida de parte del


disco o anillo fibroso de su cavidad natural, en este caso el espacio
intervertebral y la consiguiente presiòn de las raìces nerviosas, asì
como otras partes blandas, debido logicamente a esa protusiòn de
sustancia.
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA EN UNA HERNIA DISCAL

Lo màs importante a tener en cuanta al tratar una hernia discal es la


situaciòn del paciente en una postura antiàlgica, para ello nos serà de
mucha ayuda saber hacia donde se ha producido la protusiòn discal,
es decir en que direcciòn se ha salido el disco o ha migrado, una vez
que sabemos esto, buscamos esa postura antialgica.

Dependiendo donde se encuentra la hernia, aplicaremos los diferentes


masajes zonales que ya conocemos con la debida precauciòn de
sujecciòn de la zona donde se encuentra la hernia.

Despuès del tratamiento aplicaremos crioterapia cada 3 ò 4 horas


durante 10 ò 15 minutos.

También podría gustarte