Está en la página 1de 3

CAÍDA LIBRE

Todos los cuerpos que se encuentran sobre la tierra, están sujetos a la atracción que
nuestro planeta ejerce, entonces; si soltamos un objeto a cierta altura del suelo,
inmediatamente caerá hacia al piso, este hecho se debe justamente a las fuerzas de
atracción entre la tierra y dicho objeto.

A medida que el objeto se acerca al suelo, su velocidad va en aumento; esto quiere decir
que el movimiento de los cuerpos debido a la atracción terrestre, es un movimiento
variado.

La aceleración de los cuerpos están sujetos a las leyes gravitatorias, está en relación con la
ley de gravitación universal de Newton, que resumidamente señala:

La fuerza F con que se atraen dos cuerpos de masas m1 y m2, separados una distancia r,
está dado por la ecuación:

Gm 1 m2
F=
r2
Donde, G es la constante de atracción universal de Newton.

Para el caso de un cuerpo de masa m situado en la superficie de la tierra, m1 es la masa de


la tierra M1, y m2 es la masa m; la distancia r que los separa, es el radio de la tierra R. e

Entonces:

G MT m
F=
R2
Donde:

G=6,673 x 10−11 Nm2 /kg 2

M T =5,98 x 1024 kg

R=6,378 x 106 m( en lalínea del ecuador )


Además, si consideramos que la fuerza gravitatoria F, comunica al cuerpo de masa m, una
aceleración a dada por la ecuación F=ma, podemos escribir:

G MT m
F=ma=
R2
De aquí, la aceleración a resulta:

G MT
a=
R2
Esta aceleración, que es debida a la atracción terrestre, se denomina aceleración
gravitacional y se simboliza mediante “g”, es decir:

G MT m
g=
R2
Reemplazando valores de G, M T y R.

−11 N . m2 24
6,673 x 10 2
5,98 x 10 kg
kg m
g= 2
=9,81
6
( 6,378 x 10 m ) s2

Como se observa en la última ecuación, la aceleración de la gravedad solamente depende


de la masa de la tierra y de la distancia del objeto al centro de la tierra. Entonces cualquier
cuerpo en caída, posee un movimiento uniformemente acelerado, cuya aceleración es “g”.
También debemos considerar la presencia del aire. Tomando en cuenta sólo los
componentes mayoritarios, el aire en una mezcla de oxigeno (O2) 21% y Nitrógeno (N2)
78%, gaseosos y como cualquier sustancia que posee masa, el aire también ofrece una
cierta resistencia al movimiento de los cuerpos. Esta resistencia depende
fundamentalmente de los siguientes aspectos.

 Relación de masas: Si la masa del cuerpo en caída es muy grande comparando con
la del aire, la resistencia que ofrece el aire es despreciable.

 Velocidad: Todos hemos sentido que el aire nos golpea con mayor fuerza mientras
corremos con mayor velocidad en él, entonces, para velocidades elevadas, la
resistencia del aire ya no es despreciable.

 Área expuesta: Cuanto mayor sea el área expuesta del cuerpo en movimiento,
como es el caso de la hoja de papel, mayor es la resistencia del aire.

Galileo Galilei:

Antes de Galilieo, se creía que los objetos más pesados deberían caer con mayor rapidez.
Por ejemplo, una esfera de acero es tres veces más pesado que un bloque de madera,
debería caer tres veces más rápido. Para demostrar lo contrario, cuenta la historia que
Galileo se subió a la torre de la iglesia de su pueblo y desde allí dejó caer dos cuerpos de
masas distintas, los cuales llegaron al suelo al mismo tiempo.

También podría gustarte