Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Nombre de la Asignatura:

Ética Profesional

Tema:
Ética y sus relaciones con la Moral

Facilitador:

Jovanny Rodríguez

Sustentado por:

Juan Miguel Leonardo


15-6888
Santiago de los Caballeros Rep. Dom.
SEPTIEMBRE 2020
Introducción

La ética es un conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el


comportamiento humano en una comunidad. Proviene del vocablo griego
ETHOS, que significa acción, costumbres, hábitos, modo de ser carácter.

La ética contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles: la metaética


estudia el origen, naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética
normativa busca normas o estándares para regular la conducta humana, y la
ética aplicada examina controversias éticas específicas 1

En este sentido, el presente escrito pretende guiar una visión general de


correlación entre la ética y la moral.

Así que, este sirva como base o referencia hacia la introducción conceptual y
filosófica sobre el significado de la ética en un mundo globalizado.

1
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
Ética, desde mi punto de vista es la armonía necesaria para la convivencia
humana en un ambiente social. Además, regula las interacciones sociales e
individuales mediante las normas.

Origen de la ética y la relación con la filosofía


La cultura ha permitido que el ser humano construya un mundo eminentemente
humano distanciado del mundo biológico, por ello ha creado las normas, las
leyes, la propiedad privada, el matrimonio, la democracia, etc. Sin normas no
puede existir la vida humana.

Las normas regulan la vida de una comunidad porque reglamenta las acciones,
posibilita que la mayoría de los integrantes de una comunidad o de una gran
urbe se rijan por aquello que se considera bueno, justo o adecuado.

La filosofía aparece en el momento en el que los seres humanos deciden dar


respuestas a preguntas como: ¿Quién soy? ¿Qué somos? ¿Por qué hacemos
lo que hacemos y no otra cosa? ¿de donde venimos? ¿hacia donde vamos?
¿Qué va a pasar con el ser humano?

Características principales de objeto de estudio de la filosofía y la ética.


Somos las normas, la moral, son la esencia humana, permiten la conexión
entre las personas; a través de ella (la moral) se comparten los mismos códigos
y con ellos se clasifican y sancionan las acciones.

Interrelación entre la sociedad, normas e individuos:

Sociedad
Normas

Individuo

Las normas son producto de un mundo social o humano que integra a los
individuos, forma comunidades y sociedades, les permite organizarse para el
trabajo, administrar a una sociedad y a sus grupos, convivir con los
semejantes. Sin normas y sin leyes es imposible la vida en sociedad. Estas
normas o nomos es lo que permite que las personas intercambien sus
productos, que trabajen y que puedan habitar en un espacio físico.

La filosofía y sus objetos de estudio

Ciencia

Arte Religion
Filosofia

Política Moral

Diferencia entre ética y Moral


La ética estudia la moral de una sociedad acotada a un periodo histórico
preciso. Se debe entender que hay algunos principios validos a través de la
historia, que son aceptados por todas las sociedades; sin embargo, hay normas
morales que tienen una vigencia limitada a un periodo y a sus sociedades.

Las normas, como una conducta que deben acatar los individuos es lo que
interesa a la ética.

Moralidad y características de un código moral


Las metas formuladas por las personas las familias, se podrán alcanzar si se
actúa con moralidad, esto es, de acuerdo con las normas socialmente
establecidas. Quien rompe con las normas actúa de manera inmoral, porque no
respeta las normas indispensables para vivir en sociedad de una manera
humana con civilidad.
Códigos morales en diversas culturas
La moral esta formada por esa serie de códigos elaborados socialmente y que
le sirven a la persona para actuar de manera correcta, esto es, de acuerdo con
los códigos compartidos por su sociedad.

Relación de ética con la axiología y la ética


La ética es la rama de la filosofía que estudia las acciones humanas,
particularmente, las acciones morales con base en los criterios de bueno o
malo, debido o indebido, correcto o incorrecto, que entablan entres los
individuos que comparten el mismo espacio.

La axiología es la rama de filosofía que estudia el origen y desarrollo de los


valores. Se encarga, además, de evaluar los valores, porque estos pueden
tener un sentido positivo o negativo hacia la dignidad humana.

La axiología clasifica las acciones humanas y de ahí derivan los valores y


antivalores. Los valores significan la dignidad humana y posibilitan el
enriquecimiento moral de los seres humanos. Los antivalores atentan contra
esta.

Desde una acción ética el juicio valorativo es importante porque se


comprenderá que se afectará a otro, que es una actuación deshonesta.

El arte es como escribió Bourdieu, (2003) un campo con jugadores que


compiten por tener el reconocimiento legítimo. Las reglas se respetan, pero, la
expresión artística es la que cambia.

La ética y estética se relacionan porque el artista plasma su obra y lo hará a


pegado a las normas que establece su tradición artística, sean las del grupo
dominante o las de un grupo que inicia y que se muestra rebelde con lo
establecido.
Principales escuelas éticas de pensamiento filosófico

Sócrates establece el principio de la subjetividad. Este principio de subjetividad


y de reivindicación de la libertad individual, lo llevo a considerar que la felicidad
no se encuentra en la posesión de objetos, si no en el interior de cada ser
humano.

El conocimiento también lo cuestiono, porque considero que este era


irrelevante si no se dirigía al centro del hombre, a la realidad de los seres
humanos.

Aristóteles

Para este filosofo la felicidad no se asocia para tener bines materiales dentro
de los cuales destaca el dinero. Sin embargo, la felicidad es el mas deseable
de todos los bienes, pero no se compra, ni se obtiene por suerte.
Conclusión

La ética es un conjunto de normas sociales escritas y regidas por las leyes,


costumbres y códigos no escritos, propios de una cultura. En este sentido, las
normas son el punto de equilibrio entre la sociedad y los individuos.

La moral es un tanto subjetiva, ya que la misma asume que es correcto o


incorrecto, pero la misma se limita a las costumbres de una sociedad en
particular, siendo diferente en una u otra.

Como establece Aristóteles, existen normas que pueden ser concebidas de un


modo distinto, desafiando las normas ya establecidas y dando paso a un
cambio de paradigma social.

Así como dicho pensador, la busca de la felicidad no se refleja necesariamente


en los bines materiales.
Bibliografía
CHAVEZ, P. /. (2018). La ética como disciplina filosófica. MEXICO: Grupo
Editorial Patria.

WIKIPEDIA. (5 de Jul de 2020). Ética. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/


%C3%89tica

También podría gustarte