Está en la página 1de 5

Módulo 16

Evolución y sus repercusiones sociales


Aparato reproductor femenino y masculino

Aparato reproductor
femenino
y masculino
Se entiende por sistema reproductor al conjunto de órganos
responsables de la reproducción de las especies. En el caso
de la reproducción humana, se requieren dos células sexuales:
una masculina y otra femenina, es decir, un espermatozoide y
un óvulo.

Aparato reproductor
femenino
Es el responsable de la producción de los óvulos, los órganos
que lo componen están diseñados para permitir la fecundación,
lograr la implantación, mantener la gestación y finalizarla en
el trabajo de parto. La progesterona y estrógenos junto con
hormonas producidas por la hipófisis regulan el ciclo menstrual.

Este aparato está formado por los órganos genitales internos,


externos y las mamas.

internos externos mamas

1
Módulo 16
Evolución y sus repercusiones sociales
Aparato reproductor femenino y masculino

Genitales internos
Ovarios Son dos glándulas de secreción mixta
de forma ovoidea, se ubican del lado
Son dos conductos que derecho e izquierdo en la pelvis, en su
se encuentran entre Trompas de Falopio
interior contienen folículos ováricos con
el útero y los ovarios, óvulos, los cuales maduran dentro de
están formados por una los ovarios. Aquí ocurre la producción
capa de tejido muscular de hormonas femeninas: progesterona
liso que continúa con y estrógenos.
el útero. Aquí es donde
viaja el óvulo liberado
por el ovario hasta el
útero y es el sitio donde
se realiza la fecundación.

Es el conducto que va del cuello uterino al Útero o matriz


pudendo femenino, en éste órgano
se da la copulación y es el conducto del parto Está localizado entre la vejiga por delante
y la vía deHaz clic en losdel
excreción nombres de
flujo menstrual. y el recto por detrás. Es un órgano hueco,
los genitales internos para
El pudendo femenino lo conforman los órganos sirve para guardar el huevo fecundado
conocer más.
genitales externos de la mujer: clítoris, labios hasta el parto. Se divide en dos regiones,
vaginales y abertura de la vagina. cuerpo y cuello. La pared del útero
presenta tres capas: serosa; muscular
Vagina o miometrio; e interna o endometrio.

Genitales Externos
Los genitales externos se agrupan en la región pélvica, en la zona denominada como vulva. Tienen dos funciones
principales, permitir la entrada de espermatozoides en el organismo y proteger a los órganos genitales internos de
agentes infecciosos.

Monte pubiano o de Venus

Está compuesto de piel


y tejido graso, al llegar a la Clítoris
pubertad se cubre de vello.
Órgano sexual muy sensible en la
Haz clic en los nombres de mujer, ubicado en la vulva, que al ser
los genitales externos para estimulado aumenta su volumen
conocer más. y produce placer sexual, debido a que
tiene muchas terminaciones nerviosas.
Labios menores
Labios mayores
Son dos pliegues, pero más delgados
Son dos repliegues de piel que
que los labios mayores y se hayan por dentro
protegen la vulva y se cubren
de ellos. Rodean y protegen directamente
de vello desde la pubertad. Están
las aberturas vaginal y uretral. Los pliegues que
formados por tejido graso con gran
lo conforman se fusionan formando el clítoris.
circulación sanguínea.

2
Módulo 16
Evolución y sus repercusiones sociales
Aparato reproductor femenino y masculino

Los órganos productores de las células sexuales inician su funcionamiento en la pubertad,


aproximadamente a los 12 años. Las mujeres, al llegar a esta etapa, logran la maduración de un
óvulo; dicho evento se producirá mes con mes. Cuando un óvulo se une con un espermatozoide
y éste es fecundado se inicia el proceso de desarrollo del embrión. En caso contrario, el óvulo no
fecundado llega al útero y es expulsado por la vagina, proceso que se conoce como menstruación.

Mamas
Se consideran órganos sexuales secundarios. Por lo general, en la mujer los pechos aumentan de tamaño durante
la pubertad como consecuencia de la acción de los estrógenos.

La areola rodea el pezón. Contiene Vasos perforantes


pequeñas protuberancias bajo las cuales
Haz clic en los elementos
se encuentran las glándulas
que conforman las mamas areolares que
lubrican la piel para
para conocer más. protegerla durante
Conectan al sistema venoso
el amamantamiento. El pezón es el área superficial con el sistema
levantada pequeña en el centro de la mama venoso profundo.
por la cual la leche puede fluir al exterior.

Complejo areola-pezón
Músculos intercostales

Grupo de músculos intrínsecos


de la pared torácica que ocupan
Glándulas aerolares los espacios intercostales.

Glándulas sebáceas que


se localizan en las areolas
Grasa
mamarias, rodeando al pezón.
Rellena los espacios entre los
lóbulos y los ductos.
Conductos mamarios Lobulillos glandulares
Conducen la leche al pezón. Glándula que elabora leche.

Funciones del sistema reproductor femenino


De acuerdo con los procesos que ocurren en los ovarios y el útero, las funciones del sistema reproductor femenino
se dividen en dos ciclos:

Ciclo ovárico
Desde el nacimiento, el ovario almacena de 250,000 a 500,000 folículos. Al llegar a la adolescencia, la
hipófisis comienza a secretar la hormona foliculoestimulante, que induce la maduración de un folículo
y a los 14 días de iniciado el ciclo expulsa el óvulo, momento en el que el folículo se transforma en un
cuerpo amarillo, funciona hasta 24 o 25 días del ciclo, si el óvulo no es fecundado involuciona y deja
pequeñas cicatrices.

Ciclo uterino o endometrial


El endometrio sufre cambios periódicos cada 28 días y se divide en dos fases separadas por la ovulación:
fase proliferativa y fase secretora o progestacional.

3
Módulo 16
Evolución y sus repercusiones sociales
Aparato reproductor femenino y masculino

Aparato reproductor
masculino
El aparato reproductor masculino produce los espermatozoides. Para
lograrlo, los testículos producen testosterona, hormona que produce
la proliferación y maduración de los espermatozoides.

Haz clic en los nombres del aparato reproductor masculino


para saber más.

Son dos estructuras que


Se dirigen del epidídimo al cuello de contribuyen a la producción
las vesículas seminales y transportan del líquido seminal.
los espermatozoides hacia la próstata
y glándulas accesorias. Vesícula seminal

Uretra Conductos deferentes


Glándulas de Cowper
Conducto que une la
próstata con la vejiga, Se localizan debajo de la próstata,
transporta el semen tienen forma de guisante
y la orina al exterior. y secretan líquido lubricante.

Es el órgano
copulador, su Próstata
extremidad anterior
se llama glande, Es la glándula que
en el centro se produce el líquido seminal,
encuentra el orificio formado por agua,
uretral externo y está carbohidratos y enzimas,
cubierto por piel, que al mezclarse con los
llamada prepucio. El espermatozoides formarán
pene está formado el semen.
por tres estructuras
eréctiles que son dos Conductos eyaculadores
cuerpos cavernosos
y uno esponjoso. Se originan en las vesículas
seminales para desembocar
Testículos en la uretra intraprostática.
Pene
Son dos glándulas ubicadas
Escroto Epidídimo
debajo de la raíz del pene,
encargadas de la maduración Conducto muy plegado, localizado
Bolsa de piel que cuelga de los espermatozoides en la parte superior del testículo
debajo del pene; contiene y producción de hormonas donde se maduran y almacenan
los testículos y los mantiene (testosterona y andrógenos). los espermatozoides.
a la temperatura correcta. Son protegidos por el escroto.

4
Módulo 16
Evolución y sus repercusiones sociales
Aparato reproductor femenino y masculino

Fecundación
Es el resultado de la unión del espermatozoide con el óvulo. Los espermatozoides se desplazan dentro de los
genitales femeninos hasta llegar a las trompas de Falopio, donde de los 100 millones de espermatozoides sólo uno
penetra al óvulo, lo que da como resultado la formación de un cigoto.

El cigoto es la célula que resulta de la


unión del óvulo y el espermatozoide.

Resultados de la fecundación:
Restablecer el número de
cromosomas, Determinar el género Iniciar el desarrollo del cigoto
23 paternos y 23 maternos

También podría gustarte