Está en la página 1de 25

Mecánica de Suelos I

CLASE #5

Semestre 2 - 2016
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

2.2- Clasificación del Suelo


PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Suelos Finos y Gruesos Clasificación por tamaño


Ciclo rocas Meteorización
(0,075 mm) (gravas, arenas, limos, arcillas)

PROPIEDADES BASICAS DE LOS SUELOS


Atención particular a
 Gravedad específica
ARCILLAS por capacidad
 Curva granulométrica de absorber agua
 Coeficientes de curvatura, uniformidad
 Relaciones volumétricas y gravimétricas
 Compacidad suelos granulares
 Propiedades plásticas de suelos finos
 Carta de Plasticidad.

AHORA PODEMOS CLASIFICAR


SUELOS
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Se usan comúnmente dos sistemas de clasificación que usan como base


de clasificación la distribución por tamaño de grano (granulometría) y
plasticidad (Carta de Plasticidad):

1.- Sistema AASHTO

2.- Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)


PARTE 1: Depósitos de suelos y análisis granulométrico

2.2.1- Sistema AASHTO

Propuesta por el Committee on Classification of Materials for Subgrades and Granular Type Roads of the
Highway Research Board

ESTE SISTEMA SE UTILIZA PRINCIPALMENTE EN PROYECTOS VIALES


PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Consideraciones Sistema AASHTO

i. Si cantos rodados o bolones (tamaños mayores a 75 mm) están presentes, éstos se excluyen de la
muestra de suelo que se esta clasificando. Sin embargo, el porcentaje de tal material se registra.

ii. Para usar la tabla AASHTO, los datos experimentales se aplican DE IZQUIERDA A DERECHA, por un
proceso de eliminación hasta que se encuentre el primer grupo en el que los datos se ajusten.

iii. El ÍNDICE DE GRUPO (GI) se incorpora para evaluar la calidad del material para uso
como subrasante de carreteras. Este numero se escribe entre paréntesis después de la
designación de grupo o subgrupo.

GI es inversamente proporcional a la calidad del suelo como material para


subrasante
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Consideraciones Sistema AASHTO


INDICE DE GRUPO (GI)

𝐺𝐼 = 𝐹 − 35 0,2 + 0,005 𝐿𝐿 − 40 + 0,01(𝐹 − 15)(𝑃𝐼 − 10)


𝐹 = Porcentaje que pasa por la malla No.200.

 Si GI resulta negativo, éste se toma igual a 0. No hay límite superior para GI.

 GI para grupos A-1-a, A-1-b, A-2-4, A-2-5, y A-3 siempre es 0.

 GI para suelos que pertenecen a los grupos A-2-6 y A-2-7 se calcula como:

𝐺𝐼 = 0,01(𝐹 − 15)(𝑃𝐼 − 10)


PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

EJEMPLOS/PRÁCTICA

Clasifique los suelos dados en la tabla según sistema AASHTO.

SOLUCIÓN
A-7-6(4)
A-1-a(0)
A-7-6(16)
A-2-6(0)
PARTE 1: Depósitos de suelos y análisis granulométrico

2.2.1- Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS)

Originalmente propuesto por Casagrande en 1942 y modificado por United States Bureau of Reclamation en 1952
Prueba D-2487 de la ASTM

ESTE SISTEMA SE UTILIZA AMPLIAMENTE EN INGENIERIA GEOTÉCNICA


Nombre de Grupo

Tipos de Suelos
Suelos gruesos M = Limos (silt or mjala in swedish)
(menos del 50% pasando No.200) G= Grava (gravel)
S= Arena (sand)
C= Arcilla (clay)
O= Orgánico (organic)
P= Turba (peat)

Gradación
W = Bien graduada (well graded)
P= Mal graduada (poorly graded)

Compresibilidad
L = Baja compresibilidad (low comp.)
H= Alta compresibilidad (high comp.)

Suelos finos
(más del 50% pasando No.200)

Símbolos de Grupo
Dividiendo Sistema de Clasificación: Suelos Gruesos (menos del 50% pasando No.200)
Dividiendo Sistema de Clasificación: Suelos Finos (más del 50% pasando No.200)
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO Braja M. Das:

 Paso 1: determine el porcentaje que pasa malla No.200 (F). Vaya al paso 2 si el suelo es
grueso (F<50%). Vaya al paso 3 si el suelo es fino (F>50%)

 Paso 2: Para un suelo de grano grueso, (100-F) es la fracción gruesa. Como sabemos la
fracción gruesa puede tener grava y arenas. Determine el porcentaje de arenas (F1), es
decir, el porcentaje de suelo que pasa la malla No.4 y es retenido en la malla No.200. Si la
fracción de arena es menor que la mitad del porcentaje de gruesos (F1<(100-F)/2), entonces
el suelo tiene mas grava que arena. En este caso se trata de un suelo tipo grava y debemos
ver la Tabla 2.2.1 y Carta de Plasticidad para determinar símbolo de grupo y la Figura
2.2.1 para obtener el nombre de grupo propio del suelo. Sin embargo, si el suelo presenta
mas arena que gravas (F1≥(100-F)/2), vaya a Tabla 2.2.2 y Carta de Plasticidad para
determinar el símbolo de grupo y a la Figure 2.2.1 para obtener el nombre de grupo del
suelo.
 Paso 3 (ver en siguiente diapositiva)
Tabla 2.2.1 (más grava que arena en fracción gruesa)

“no satisfacen todos”

figura 2.12 se refiere a


Carta de Plasticidad!
Tabla 2.2.2 (más arena que grava en fracción gruesa)

Para símbolos dobles no


considerar primer requisito
respecto a No.200

“no satisfacen todos”


Figura 2.2.1
Carta de Plasticidad

IP

wL
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO Braja M. Das:

 Paso 3: para un suelo de grano fino (F>50%), vaya a la Tabla 2.2.3 y Carta de Plasticidad
para obtener el símbolo de grupo. Si se trata de un suelo INORGÁNICO, vaya a la Figura
2.2.2 para obtener el nombre de grupo. Si se trata de un suelo ORGÁNICO, vaya a la Figura
2.2.3 para obtener el nombre de grupo.
Tabla 2.2.3 (suelo fino)
Figura 2.2.2
(INORGÁNICOS)
Figura 2.2.3
(ORGÁNICO)
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

EJEMPLOS/PRÁCTICA

1. Clasifique los suelos dados en la tabla según sistema SUCS.

Suelo es SC y el nombre es
arena arcillosa con grava

Para clasificar suelos se puede utilizar Tabla de Clasificación


original o metodología de Braja M. Das
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

EJEMPLOS/PRÁCTICA

2. Clasifique los suelos dados en la curva granulométrica según sistema SUCS.

𝐷60 𝐷30 2  Suelo A tiene 8% de finos aproximadamente. 100%


𝐶𝑈 = 𝐶𝑍 =
𝐷10 𝐷60 𝐷10 del suelo pasa las 4,75 mm (No.4). Suelo es Arena.
Cu=1,59 y Cz=1,25 aproximadamente. Considerando
que wL=30 y PI=(30-22)=8 se grafica por sobre Línea
A en Carta Plasticidad. Por lo tanto la clasificación es
SP-SC. Porcentaje de grava 0% por lo tanto es
Suelo A: wL=30 y wp=22 arena mal graduada con arcilla (o arcilla
Suelo B: wL=26 y wp=20 limosa)

 Suelo B tiene 61% de finos. 100% del suelo pasa las


4,75 mm (No.4). Suelo es fino. Considerando que
wL=26 y PI=(26-20)=6 cae sobre área sombreada de
la Carta Plasticidad. Por lo tanto la clasificación es CL-
ML. No presenta gravas por lo que es una
Arcilla Limo Arenosa.

También podría gustarte