Está en la página 1de 14

El leguaje y sus componentes

 El origen de la Comunicación
El origen de la comunicación

Aun cuando la Teoría del Big - Bang ubica el origen del planeta hace unos 4 mil 500 millones
de años, no tenemos evidencia científica de la presencia del homo - sapiens en la tierra más
allá del año 40 mil a.C. Sin embargo, el creativo Neanderthal (2000.00 a.C.) pudo haber sido
nuestro ancestro, ya que a pesar de su apariencia más simia que la humana, legó a la
humanidad el uso del fuego, un concepto rudimentario de familia, de sedentarismo y de
vivienda, así como el desarrollo de instrumentos para la defensa.

No obstante, las investigaciones efectuadas en torno a los lenguajes que usaba el hombre pre
- histórico no han podido aportar más que algunas hipótesis sin comprobación. Las más
admitidas son: LA DIVINA, LA TEORÍA DE LAS EXCLAMACIONES, LA ONOMATOPÉYICA Y
LA MECANICISTA.

LA TEORÍA DIVINA aparece en el Génesis y considera el lenguaje como un don que le fue


dado al hombre en el mismo momento de su creación. Al principio, según establece, existía un
solo idioma que desaparece por intervención de Dios y que luego genera una máxima
confusión en la Torre de Babel.

LA TEORÍA DE LAS EXCLAMACIONES se fundamenta en que el hombre emite sonidos para


expresar sus sentimientos, estados anímicos y emociones. Si se observa a un niño en sus
primeros años, observamos que se comunica con exclamaciones. Eso debió haber ocurrido al
principio y progresivamente fue asociando sonidos con personas y cosas, lo que debió originar
los sustantivos y más adelante, cuando fueron avanzando en el proceso, desarrollaron los
verbos para expresar las acciones.

LA TEORÍA ANOMATOPÉYICA establece que el origen del lenguaje debió estar en una


necesaria imitación de los sonidos que percibían. Así, por ejemplo, imitaban los sonidos de los
pájaros y otros animales.

Finalmente, tenemos la TEORÍA MECANICISTA, esta se basa en la natural tendencia del


hombre a mover sus manos y los músculos faciales en su deseo de comunicarse.

Es posible que todas las hipótesis sean ciertas. Tal vez el hombre usó sonidos, gestos y
exclamaciones para comunicarse. El origen divino también es fácil de aceptar para los
creyentes, ya que un ser humano normal nace dotado de un aparato fonador - auditor
complejo, que lo capacita para la percepción e internalización de los mensajes, en un proceso
continuo de aprendizaje que sólo termina con la muerte.

Las evidencias más antiguas de la comunicación humana están sin duda en las pinturas
rupestres del paleolítico superior (unos 30 mil años a.C.) y del magdaleniense (unos 15 mil
años a.C.). Allí podemos inferir el pragmatismo de un sistema incipiente de numeración y el
inicio del lenguaje de contenido estético que va a encontrar su más alta expresión en Egipto,
unos 3 mil años a.C. Debemos añadir la escritura cuneiforme de Mesopotamia, unos 3 mil 500
años a.C., la cual nos ha proporcionado los documentos más antiguos de que disponemos.
Sin embargo, el sistema de escritura alfabética no comienza sino hasta el segundo milenio
antes de Cristo, atribuido al pueblo fenicio y más concretamente al príncipe Cadmo,
contemporáneo de Moisés. La existencia de Cadmo no está totalmente probada. Luego vino la
transculturación greco - fenicia y greco - romana, lo que dio origen a las lenguas romances
una vez terminado el Imperio de Occidente; y de allí proviene nuestro lenguaje español.

Volviendo atrás en el tiempo, se debe señalar que corresponde al sabio griego Aristóteles la
paternidad de la ciencia de la comunicación, en la cuarta centuria antes de Cristo.

En este sentido, es conveniente recordar que el lenguaje es la facultad humana integrada por
la lengua y el habla. La primera es un sistema de signos arbitrarios, convencionales y de
carácter social. El segundo es el acto individual de un hablante, de acuerdo a las normas
establecidas por la lengua. Es el sentido personal de cada emisor.

Cada lenguaje tiene funciones muy específicas, pero esas funciones son comunes en cada
uno de los casos 3 mil idiomas vivos que se usan en la actualidad en el mundo. Ellas son:

 DE CARÁCTER EXPRESIVO (emociones y sentimientos).

 APELATIVO (búsqueda de respuesta en el oyente).

 DISCURSIVO (mensajes para afirmar, negar, preguntar, discurrir).

 DE CONTACTO (expresiones que transmiten certeza en la sintonía).

 METALINGÜÍSTICA (análisis del lenguaje).

 ESTÉTICA (búsqueda de goce o emoción artística).

También debemos analizar las funciones del lenguaje desde un punto de vista denotativo y
connotado. Cuando decimos FLOR, podemos referirnos a la parte vegetal que contiene los
órganos de reproducción de la planta (denotativo), o a una bella mujer (connotativo).

Todo ello nos hace ver la importancia del dominio del lenguaje para lograr una comunicación
amplia y enriquecedora.

Las primeras formas de comunicación surgieron antes de que el hombre aparezca en la


tierra. Los primeros signos y señales se dieron entre los pre homínidos (animales pre
históricos), mediante ruidos, señales, expresiones faciales y movimientos corporales que
fueron aprendidos conforme su capacidad cerebral se desarrollaba Tuvieron que pasar
millones de años para que adopten algunos gestos, sonidos y otro tipo de señales
estandarizadas, es decir, aprendidos y compartidos.

En el caso de los homínidos, “primero su comunicación fue táctil, a través de la cual se


transmitía la ira, la piedad, el amor, mediante la mano que era su aparato emisor y la piel su
aparato receptor.

La necesidad de comunicación nace del origen del mamífero que como feto recibe
continuamente los impactos rítmicos del corazón de la madre. Con el tiempo se dieron cuenta
que el caminar erguido le permitió tener las manos sueltas, libres lo cual significaba también
libertad y desarrollo.
El origen del fuego, marcó la diferencia entre los otros animales, por lo que el
descubrimiento de estas técnicas de supervivencia de los primeros seres humanos y las
de los primates empezaron hacer más pronunciadas. El tacto, el gesto, el grito, el sonido
gutural, la gesticulación torpe, la expresión de los ojos, las manos fueron sus primeros
medios de comunicación.
Ya en la contemporaneidad, la noción de comunicación abarca una multitud de sentidos, la
proliferación de las tecnologías y la implementación de prácticas hacen de la comunicación la
figura emblemática de las sociedades del tercer milenio. Con el desarrollo de la sociedad
como institución y las nuevas técnicas de comunicación se da el análisis de los sistemas de
comunicación. La historia de la comunicación se concibe como la sucesión de tres estados o
tres edades: teológico o ficticio, metafísico o abstracto y finalmente positivo o científico.

 La Comunicación
La comunicación es un acto de manifestación de forma consciente o inconsciente que
está basado por la ética y es considerada un eje en la articulación que une al mundo.
Proceso de interacción social básico mediante el cual los individuos intercambian
información. La comunicación constituye una de las formas en que las personas
interactúan entre sí, estableciendo lazos; existen muchas formas de comunicación,
gestual, a través de los signos, verbal, escrito, etc.

 Idioma Protoindoeuropeo

Descubrimiento y reconstrucción
Periodización
Árbol de familias de lenguas basadas en el idioma protoindoeuropeo.

Hay varias suposiciones contradictorias sobre cuándo y dónde se habló el idioma


protoindoeuropeo (PIE). Lo único que se sabe con certeza es que la lengua debe
haberse diferenciado en dialectos inconexos a mediados del tercer milenio antes de
nuestra era.

Las estimaciones de la tendencia predominante del tiempo entre el idioma


protoindoeuropeo y los textos certificados más antiguos (hacia el siglo XIX a. n. e.; por
ejemplo, en los Textos de Cultepe) tienen entre 1500 y 2500 años, con las propuestas
extremas divergiendo 100 % para cada lado:

 En el III milenio a. n. e. (excluida la rama de Anatolia) en Armenia, según la


hipótesis armenia (propuesta en el contexto de la teoría glotal);
 En el V milenio a. n. e. (cuarto, excluyendo la rama de anatolia) en las estepas
póntico-caspio, según la tendencia predominante de la hipótesis de Kurgan;
 En el VI milenio a. n. e. en el subcontinente indio, según la hipótesis india de
Koenraad Elst;
 En el VII milenio a. n. e. en Anatolia (en el quinto, en los Balcanes, excluida la
rama de Anatolia), según la hipótesis anatolia de Colin Renfrew;
 En el VII milenio a. n. e. (VI, excluyendo la rama de Anatolia), según un estudio
glotocronológico de 2003;
 Antes del X milenio a. n. e., según la teoría de la continuidad paleolítica.

Datación a través de la genética


Tres estudios genéticos recientes, de 2015, apoyaron la teoría de Marija Gimbutas de
que la expansión de las lenguas indoeuropeas se habría producido desde las estepas
rusas (hipótesis de Kurgan).

Según estos estudios, el haplogrupo R1b (ADN-Y) y el haplogrupo R1a (ADN-Y), hoy
el más común en Europa y el R1a también es frecuente en el subcontinente indio, se
habrían extendido, desde las estepas rusas, junto con las lenguas indoeuropeas;
habiéndose detectado también un componente autosómico que está presente en los
europeos de la actualidad pero que no estaba presente en los europeos del neolítico,
y que habría sido introducido desde las estepas, junto con las cepas paternas
(haplogrupo paterno) R1b y R1a, así como los idiomas indoeuropeos.

Como Marija Gimbutas, David Anthony asocia la domesticación del caballo con esta
expansión.

Subgrupos principales del protoindoeuropeo (PIE)


Si bien la relación entre idiomas como el celta, el itálico, el germánico, el báltico, el
eslavo, el indoiranio, etc. estaban totalmente clara desde mucho antes del siglo XIX,
cómo estas unidades están relacionadas entre sí es un problema mucho más
complejo que no tiene una respuesta totalmente satisfactoria.

De hecho, no existe acuerdo sobre cuál sería un árbol filogenético adecuado para la
familia indoeuropea. Actualmente existen dos modelos ampliamente comentados:

 el árbol de Gray-Atkinson (The New Zealand family tree, 2003) y


 el árbol de Ringe-Warnow-Taylor (The Pennsylvania family tree, 2002).

El primero se basa estrictamente en léxico compartido y substituido, mientras que el


segundo se basa en isoglosas fonológicas y morfológicas. Aunque ambas
clasificaciones presentan algunos puntos comunes también difieren de manera
importante en otros detalles.

Algunas de las unidades mínimas que ambos árboles coinciden en agrupar son:

 anatolio
 tocario
 greco-armenio
 albanés
 balto-eslavo
 indoiranio
 germánico
 itálico-celta

Cuando se intentan agrupar esos grupos, según diversos criterios surgen diferentes
árboles, por lo que las relaciones de alto-nivel, que presumiblemente deberían dar
información sobre los dialectos originales del indoeuropeo, no parecen
reconstructibles.

Otra coincidencia universal en todas las clasificaciones es que el anatolio y el tocario


fueron las primeras lenguas en separarse del tronco común (curiosamente estos dos
grupos de lenguas no eran propiamente conocidos para los indoeuropeanistas del
siglo XIX).[3]

Subdivisiones
Las relaciones internas entre estos grupos de último nivel son algo más complicadas y
polémicas y todavía existen discrepancias menores. Por ejemplo, aunque
universalmente se reconoce una especial relación entre el grupo griego y algunas
lenguas paleo balcánicas (en particular el armenio), no está claro por ejemplo si las
lenguas indoarias se formaron por una división de un hipotético protoindoeslavo o, por
el contrario, deben considerarse el resultado de la escisión de un hipotético proto
indogriego. Y problemas similares se encuentran con los idiomas germánicos, los
idiomas eslavos, los idiomas celtas o los idiomas itálicos.

En los años 2000 se publicaron dos intentos de clasificación interna agrupando los
subgrupos básicos anteriores: el árbol filogenético de Gray-Atkinson (The 'New
Zealand' family tree, 2003) y el árbol filogenético de Ringe, Warnow y Taylor (The
'Pennsylvania' family tree, 2002). El primero se basa estrictamente en léxico
compartido y substituido, mientras que el segundo se basa en isoglosas fonológicas y
morfológicas. Aunque ambas clasificaciones presentan algunos puntos comunes,
también difieren de manera importante en otros detalles. Las ramas marcadas con (†)
corresponden a ramas o lenguas extintas que dejaron de tener hablantes nativos. El
árbol de Gray-Atkinson tiene la siguiente forma: [4]
 La piedra roseta
A mediados de julio de 1799 -se desconoce con exactitud el día preciso-, un destacamento
militar francés, bajo las órdenes del oficial Pierre-François Bouchard (1771-1822), se puso
a desenterrar una antigua fortaleza egipcia, denominada por los franceses Fort Julien, en
Rashid (Rosetta), en la costa norte de Egipto, cuando un soldado descubrió la llamada
piedra de Rosetta, un bloque de piedra granítica de unos 760 kilos que dos décadas después
resultó ser un elemento clave para descifrar los jeroglíficos egipcios.
En la cara pulimentada de la piedra, que era un fragmento de una antigua estela egipcia,
aparecían tres tipos de escritura: la parte superior, compuesta por 14 líneas, estaba formada
por jeroglíficos egipcios; las 32 líneas de la parte central estaban escritas en demótico, la
última fase de la escritura egipcia; y la parte inferior la formaban 54 líneas en griego, una
lengua hablada y escrita en el antiguo Egipto desde época helenística.
Bouchard llevó el bloque al Instituto de Egipto en El Cairo, recientemente fundado en
1798, donde los estudiosos empezaron a analizarlo, aunque el significado de los jeroglíficos
egipcios se había perdido hacía más de 1.000 años. Los estudiosos comprobaron que los
tres epígrafes eran en realidad versiones de un mismo texto. La estela contenía un decreto
sacerdotal en honor del faraón Ptolomeo V, datado en el año 196 a.C. Los ingleses se la
llevaron como botín de guerra a Londres tras derrotar, en 1801, a las tropas napoleónicas en
Egipto. Pero fue un francés, Jean-François Champollion (1790-1832), quien finalmente
descifró los jeroglíficos egipcios a través de la piedra de Rosetta, en 1822. Hoy en día es la
pieza más visitada del Museo Británico de Londres.
Rosetta pesa varias toneladas y es de un material parecido al granito (granodiorita), Pero,
¿qué mensaje hay escrito en la famosa piedra? El texto, que está grabado únicamente en
una de sus caras y escrito en 3 idiomas distintos, hace referencia a un decreto de Ptolomeo
V Epifanes (con fecha del 27 de marzo de 196 a.C):

Las primeras 14 líneas están escritas en jeroglífico.


La parte central en Demótico (un derivado del jeroglífico), y ocupa 32 líneas.
La parte inferior está dedicada al griego, con un total de 54 líneas.
¡20 AÑOS PARA ENTENDERTE, ROSETTA!
Hicieron falta 20 años (1799-1822) para descifrar el código escondido en la piedra Rosetta,
pues el idioma jeroglífico se había perdido desde que el Imperio Romano tomase el control
de Egipto (30 a.C., aproximadamente). Fueron muchos los estudiosos que recibieron la
transcripción de los textos a lo largo de esas dos décadas, pero muy pocos los nombres que
aportaron datos relevantes para el descubrimiento final. Entre ellos estuvo el británico
Thomas Young (físico, lingüista, filólogo), que mantuvo una declarada rivalidad con Jean
François Champollion (23 de diciembre de 1790 – 4 de marzo de 1832) e n la carrera por la
conquista de los jeroglíficos. Finalmente, fue el francés quien culminó en el exitoso
descubrimiento del código un 14 de septiembre (1822), cuando entró corriendo en el
despacho de su hermano al grito de “¡lo tengo!”, para inmediatamente después caer
desmayado.
Champollion el Joven, como se hacía llamar Jean-François, nació en un pequeño pueblo
francés (Figerac, 1790) muy cerca de la ciudad de Grenoble, donde comenzó sus estudios, y
donde descubrió su enfermiza pasión por Egipto. Corría el año 1802 y el joven
Champollion tenía solo 12 años cuando conoció a uno de los expedicionarios que acababan
de volver de Egipto: era Jean-Baptiste Joseph Fourier (21 de marzo de 1768– 16 de mayo
de 1830), matemático y físico que dejaría su huella en la historia con diferentes
descubrimientos (entre ellos, la famosa “serie de Fourier”). Por aquel entonces estaba
trabajando en la obra encargada por Napoleón, la “Descripción de Egipto”. Fourier venía
del Instituto de Egipto (El Cairo) y encontró en Champollion un brillante “escudero”. El
joven, a su vez, se valió de los ojos de Fourier para acercarse a una tierra que nunca había
visto, pero sobre la que deseaba saberlo todo.

No habría podido descifrar el lenguaje de los egipcios (jeroglífico) si no hubiera dominado


el copto, un idioma compuesto por el alfabeto griegos más algunos caracteres demóticos. El
Demótico, por su parte, era un lenguaje derivado del hierático (una simplificación posterior
del jeroglífico) que se usaba frecuentemente en los grabados de piedra. Gracias a que uno
de los textos estaba escrito en griego, se pudo entender plenamente el contenido y deducir,
al identificar los nombres propios, que el texto era el mismo, aunque en 3 versiones
diferentes (una por cada idioma). Pero, ¿cómo fue posible establecer esa comparativa? Los
nombres de los reyes tenían la clave: aparecían rodeados por un óvalo.

Además, el número de palabras totales en cada idioma era muy diferente, en concreto había
muchos más jeroglíficos que palabras en griego, por lo tanto, ¿implicaba eso que cada signo
no tenía un significado independiente, sino que, quizás tenía también un valor fonético? Así
descartó Champollion que el idioma jeroglífico fuera puramente ideográfico (un símbolo,
un significado). El idioma jeroglífico dejó de ser un misterio y Champollion llegó a
clasificar y componer una tabla de 300 signos jeroglíficos, hieráticos y demóticos, lo que le
permitió hacer las transcripciones entre los tres textos.

13 días después de su efusivo “¡lo tengo!” ya había argumentado los fundamentos de su


descubrimiento y leyó públicamente la carta que envió a Monsieur Dacier, por aquel
entonces secretario de la Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas de Francia, y que
se considera el documento inaugural de la egiptología. En ella explicaba el sistema
descifrado y planteaba un orden alfabético que todavía hoy es respetado.
El texto
El texto de la piedra empieza con un largo elogio sobre los logros y el buen gobierno de
Ptolomeo V. Se dice que el rey ha traído mucha prosperidad a Egipto y que ha invertido
grandes cantidades de dinero en templos, tanto para construir nuevos como para restaurar
los antiguos, y ha proporcionado cereal al pueblo. Los impuestos se han reducido o
eliminado, y muchos prisioneros que antes estaban considerados enemigos del estado han
sido liberados durante su reinado. El rey también ha aplastado a los enemigos de Egipto, y
se menciona una campaña específica contra una fortaleza enemiga, que cayó gracias a la
contención de los canales, cortando así el suministro de agua de la ciudad. Para honrar
todos estos actos, se erigirá una estatua del rey con diez diademas de oro en todos los
templos, llamada "Ptolomeo, defensor de Egipto", que será atendida por los sacerdotes tres
veces al día. Se lo reconoce como el dios Ptolomeo Epífanes Eucaristos y como amado por
Ptah. El cumpleaños del rey y la fecha de su coronación se celebrarán como festivales con
libaciones, sacrificos y festines, y, de la misma manera, el último día y el 17º día de cada
mes serán días de celebración en honor del gran gobernante, querido por los dioses,
Ptolomeo V. El texto concluye diciendo que estos decretos deberán escribirse en piedra en
tres textos - sacrado, documental y escritura griega - y que las piedras deberán instalarse en
todos los templos junto a la estatua de este gran rey que vivirá para siempre.

 Evolución de la escritura: Mesopotamia, Egipto, Asia y Mesoamérica.

Evolución de la escritura
Los acadios primero y los hititas después, que viven más al norte, aprovechan el
sistema silábico del sumerio y lo añaden a su propia escritura cuneiforme. Estas dos
lenguas son pioneras, cada una a su manera:
1. El hitita nos ha proporcionado las escrituras más antiguas encontradas
de una lengua indoeuropea, en torno a 1600 a.C., de ella descienden el
griego y el sánscrito.
2. Por otro lado, la lengua acadia es la primera lengua semítica conocida,
heredada por los asirio-babilonios, los hebreos, los fenicios, los arameos, los
árabes y los etíopes.

De las lenguas semitas surge el primer alfabeto conocido en 1300 a.C., en


concreto, en la ciudad de Ugarit, entre Siria y Palestina (Canaán), en la que se han
encontrado numerosas tablillas escritas en unas ocho lenguas diferentes, una de las
cuales es de origen semítico y posee un alfabeto de treinta letras.

Es probable que el alfabeto naciera en Egipto de la mano de trabajadores de


origen semítico, a partir de los jeroglíficos, en torno al 800 a.C., y que viajara de
vuelta a Canaán hacia 1400 a.C., donde pasó a formar parte de la lengua silábica de
Biblos y de ahí al alfabeto ugarítico en torno a 1300 a.C.

De aquí derivan dos alfabetos, el fenicio y el arameo; de éste último y de su


variante no semítica podrían derivar todos los alfabetos de la India, la madre de los
cuales sería el davanagárico, del cual derivan el sánscrito, el tamil, el birmano, etc.,
y del alfabeto fenicio obtendrán la inspiración los griegos, que añaden las vocales,
de éstos aprenden los romanos, y del latín, el resto de lenguas europeas.

Del griego deriva también el alfabeto cirílico, creado por un grupo de religiosos de
Constantinopla encabezados por san Cirilo, en el siglo IX.

Al mismo tiempo, en China desarrollan su propio sistema de escritura ideográfico


durante la dinastía Shang; algunos expertos opinan que los primeros indicios de
escritura en China podrían haberse dado en 6000 a.C., pero las primeras
evidencias seguras son de 1600 a.C.

Como curiosidad, debes saber que los escribas de la antigüedad no sólo eran las
únicas personas que sabían escribir y que viajaban por los pueblos escribiendo, al
dictado las cartas de la gente, eran también personas con estudios que conocían
todos los procedimientos legales, los impresos que había que rellenar y cómo
dirigirse a las altas instancias.

Los copistas medievales son otro rango, y en los viajes de descubrimiento solía
haber un escribiente que llevaba los diarios.

Aparición de los números


Los primeros números reconocidos como tales pertenecen a unas tabletas de
arcilla descubiertas en los yacimientos de Susa y Uruk, de hace cinco mil años.
Con toda seguridad, el hombre empezó a contar mucho antes, apilando piedras o
haciendo marcas en la pared, hace al menos 30.000 años, pero las primeras
anotaciones tuvieron que esperar a la invención de la escritura.

Al principio, los números sólo servían para contar y se iban añadiendo signos hasta
el diez, en que se hace un signo diferente.

Es posible que la invención del cero la hicieran los chinos, pero su uso consta por
primera vez en la India, donde lo aprendieron los árabes.

Este sistema de numeración, conocido como arábigo, se extendió por todo el islam,
de donde el italiano Fibonacci. que estudió en Argelia a principios del siglo XIII, lo
introdujo en Europa.

Historia de la escritura resumen


Si lo que necesitas es una breve historia de la escritura resumida, sigue leyendo,
ya que vas a encontrarla en forma de línea del tiempo (timeline) o cronología. Así
no te perderás ningún hito histórico o acontecimiento importante:
 Año 30.000 a. C.: las pinturas rupestres más antiguas conocidas tienen esta
antigüedad. Es la primera forma de expresarse del ser humano, en las
paredes de las cuevas.
 Años 5000 a 4000 a. C.: aparecen los primeros sellos cilíndricos, que son
una manera de identificar las mercancías grabando diversos signos sobre
tabletas de arcilla blandas por rodamiento.
 Años 3400 a 3200 a. C.: las tablillas más antiguas encontradas con
inscripciones cuneiformes en la ciudad de Uruk, Poco después, aparecen en
otras ciudades de Sumeria. Primeros jeroglíficos egipcios.
 Año 3000 a. C.: primeros números considerados como tales, en yacimientos
de Susa y Uruk. Los elamitas que viven en la zona de Irán y cuya capital es
Susa desarrollan bajo influencia sumeria su propios sistema de escritura
protelamita.
 Año 1900 a. C.: primeros manuscritos en el valle del Indo.
 Año 1800 a. C.: probable origen de un alfabeto protosemítico en Egipto de
la mano de los trabajadores venidos de Oriente Medio, que se inspiraron en
los jeroglíficos para construir un lenguaje más sencillo.
 Año 1700 a. C.: empieza a desarrollarse la escritura china durante la dinastía
Shang, procedente de un sistema anterior nacido probablemente en 6000
a.C.
 Año 1600 a. C.: algunos de los escritos encontrados en Bogazkfoy, capital
del reino hitita, pertenecen a esta época. Se trata de los archivos reales, en
los que se mezclan diferentes lenguas, aunque predomina el acadio, que
integra el sistema silábico sumerio.
 Año 1400 a. C.: el protoalfabeto inventado en Egipto por los obreros vuelve
con ellos a Canaán y se mezcla en Biblos con su propio lenguaje silábico.
 Año 1300 a. C.: aparición del primer alfabeto completo en Ugarit. Sólo falta
que los fenicios lo perfeccionen y que los griegos le pongan las vocales.
 Bibliografía
 Estudios Generales I (1.991). Lenguaje y Comunicación I.

 Caracas: Universidad Nacional Abierta.

 MEDINA, Norah (1.990). Enciclopedia Básica de la Lengua Española.

 Valencia: Tatum.

 https://es.slideshare.net/camucastro/origenes-de-la-comunicacin

 https://historia.nationalgeographic.com.es/a/asi-fue-descubrimiento-piedra-
rosetta_7462/5

 https://curiosfera-historia.com/historia-de-la-escritura-inventor-origen/

 David Crystal, The Cambridge Enclyclopedia of Language, pág. 283. ISBN 0-
521-42443-7.
 «Protoindoeuropeo: ¿sonaba así el idioma de nuestros antepasados? (con
audio)», artículo publicado el 29 de septiembre de 2013 en el sitio web de la
versión en español del diario El Huffington Post (Londres).
 «El protoindoeuropeo», artículo publicado el 5 de noviembre de 2013 en la
página Libros Colgados del sitio web Facebook.

También podría gustarte