Está en la página 1de 26

GENERALIDADES PELIGROS Y RIESGOS VALORACIÓN DEL RIESGO DETERMINACIÓN DE CONTROLES PARA RIESGOS SEGÚN SU VALORACION (JERARQUÍA DE CONTROLES)

NÚMERO DE EXPUESTOS
ACTIVIDADES

EQUIPO/ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Valoración del Riesgo
CRITICAS

Interpretación del nivel de probabilidad

CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
SEÑALIZACIÓN Y ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
Nivel de riesgo e interpretación
Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición

SUSTITUCIÓN
Nivel de Riesgo

ELIMINACIÓN
ACTIVIDAD RUTINARIA

Interpretación

PERSONAL
ACT NO RUTINARIA

ND*NE
PROCESO ZONA/ LUGAR ACTIVIDADES TAREAS CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

Revisión de documentos, digitación de documentos y demás labores administrativas, uso de teléfono, archivo de documentos, análisis de documentos, dar vistos buenos a documentos, verificación de requisitos legales,

Aceptable
Radiaciones No Ionizantes: Trabajo permanente frente

Leve
Bajo
Físico 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A N.A N.A
a pantallas de computador

Proteger los intereses de la entidad adelantando las acciones de coordinación, gestión y atención de los diferentes asuntos y procesos que se tramitan ante las diferentes entidades de la rama judicial.

control específico
No Aceptable o
Aceptable con
Instalar cortinas que impidan el

Grave
Alto
Físico Alta iluminación 6 3 18 25 450 II No se puede eliminar el peligro No se puede sustituir el peligro paso de la luz solar en las N.A N.A
oficinas

Recomendaciones de Salud

Aceptable
Virus, Hongos y bacterias por posible contagio por publica, recomendaciones a Elementos de Protección

Bajo

Leve
Biológico 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
contacto persona a persona colaboraodores para la Personal-Guantes y tapabocas
prevencion de estados gripales.

Elementos de Protección
Recomendaciones de Salud

Aceptable
Personal para la nipulación de

Grave
publica, recomendaciones a

Bajo
Biológico Exposición a hongos existentes en el material archivado. 2 2 4 25 100 III N.A N.A N.A
colaboraodores para la documentos antiguos o
deteriorados (Guantes) y
prevencion de estados gripales.
tapabocas

No Aceptable o No Aceptable
Aceptable con o Aceptable
con control
específico
Demanda de la jornada de trabajo: jornadas de trabajo Programa de Capacitacion en

Grave
Alto
Psicosocial 6 2 12 25 300 II N.A. N.A. N.A. N.A.
prolongadas, manejo de clientes Riesgo Psicosocial

Reforzar la realización de las


Sillas ergonómicas, Elementos
Pausas activas y el ejercicio

específico
OFICINAS

control
Grave
de Confort, Inspecciones No aplica EPP para peligro

Alto
Biomecánico Postura habitual sedente la mayor parte de la jornada 6 2 12 25 300 II No se puede eliminar el peligro No se puede sustituir el peligro fisico. Implementar el Sistema
X Ergonómicas a puestos de Biomecánico
de vigilancia epidemiológica con
trabajo, adecuaciones
prevención a la ergonomía
Indicaciones permanentes de
uso de elementos de trabajo y

No Aceptable
Muy Grave
Ajustes a puestos de trabajo y uso de elementos de confort
Gestión Judicial

Movimientos repetitivos en muñeca y dedos durante

Alto
Biomecánico 6 3 18 60 1080 I N.A. N.A. manejo de herramientas de ergonomico. Implementar el N.A.
tareas de digitación, oficina Sistema de vigilancia
5
epidemiológica con prevención
a la ergonomía
Incendio y explosión: Almacenamiento y manipulación Plan de Emergencia y

Aceptable
de material combustible (papel-cartón) , manipulación Plan de Emergencia, Equipos capacitación a la Brigada. No aplica EPP para este peligro

Leve
Bajo
De seguridad 2 2 4 10 40 III Plan de emergencia No se puede sustituir el peligro
de tomas eléctricas, cableado telefónico, equipos de para la atención de emergencias Señalización Preventiva y de los
computo equipos contraincendios

Capacitación de seguridad para

Aceptable
Publico: Accidentes de tránsito áereo y terrestre, Mantenimiento preventivo directivos, mantenimiento de

Grave
Bajo
De seguridad 2 2 4 25 100 III N.A. N.A. N.A.
incidentes en desplazamientos. técnico o mecánico vehículos. Equipo de carretaras
y señalización

Aceptable
Grave
Locativos: Los pisos son resbalosos al momento del Señalización de precaución con

Bajo
De seguridad 2 2 4 25 100 III No se puede eliminar el peligro No se puede sustituir el peligro N.A N.A
aseo y presentan riesgo de accidentes el piso humedo o resbaloso

Capacitar a los brigadistas,


participar en simulacros de

control específico
No Aceptable o
Aceptable con
evacuación, capacitar en

Muy Grave
Muertes, daños estructurales, politraumatismos, conocimiento del plan de Dotar a los brigadistas de los

Medio
Fenómenos naturales 2 3 6 60 360 II N.A. N.A. N.A.
perdida de procesos emergencias, mantener elementos requeridos
actualizado y publicado el plan
de emergencias. Señalizacion
informativa y preventiva
jurídicos, asesoria juridica, actividades

Verificar que los Funcionarios


Representar a clientes en procesos

Biológico Picaduras y virus aeróbicos 2 2 4 Bajo 10 Leve 40 III Aceptable N.A. N.A. N.A. No aplica EPP para este peligro
tengan Vacunas
ACTIVIDADES EXTERNAS

Aceptabl Aceptabl Aceptabl


Capacitaciones de Seguridad

Grave
Bajo
De seguridad Orden Publico (Robos - Atracos) 2 2 4 25 100 III N.A. N.A. N.A. No aplica EPP para este peligro
comerciales

e
fisica
X
Fuera de la Compañía no se Capacitación de seguridad,

Grave
Desplazamiento en medios de transporte terrestre o

Bajo
De seguridad 2 2 4 25 100 III No se puede eliminar el peligro No se puede sustituir el peligro pueden establecer controles recomendaciones por medio de No aplica EPP para este peligro

e
aéreo
para esta actividad email
Locativo: Por el ingreso a instalaciones de otras Capacitación de seguridad para

Bajo

Leve
De seguridad 2 2 4 10 40 III N.A. N.A. N.A. No aplica EPP para este peligro

e
empresas directivos

1 de 1 GT04-F02 Vr0 (2012-09-20)


DETERMINACIÓN DE CONTROLES PARA RIESGOS SEGÚN SU VALORACION (JERARQUÍA DE
GENERALIDADES PELIGROS Y RIESGOS VALORACIÓN DEL RIESGO
CONTROLES)

NÚMERO DE EXPUESTOS

SEÑALIZACIÓN Y ADVERTENCIA
ACTIVIDADES

Valoración del Riesgo

CONTROLES DE INGENIERÍA
Nivel de riesgo e interpretación

PROTECCIÓN PERSONAL
CRITICAS

EQUIPO/ELEMENTOS DE
Interpretación del nivel de

Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad

ADMINISTRATIVOS,
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición

Nivel de Riesgo

SUSTITUCIÓN
ACTIVIDAD RUTINARIA

ELIMINACIÓN

CONTROLES
Interpretación
probabilidad
ACT NO RUTINARIA

ND*NE
DESCRIPCIÓN DEL
PROCESO ZONA/ LUGAR ACTIVIDAD TAREA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
PELIGRO

Recomendaciones de
Salud publica,
recomendaciones a
colaboraodores para
la prevencion de

Procesos de Mercadeo: Gerencia de Mercadeo, Gerencia de Producto, Comunicaciones y apoyo a eventos, inteligencia de mercados, gestión información, nuevos productos. Contacto de clientes a través de teléfono,

Aceptable
Exposición a hongos estados gripales.

Leve
Bajo
Biológico existentes en el material 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A Elementos de N.A
archivado. Protección Personal
para la nipulación de
documentos antiguos
Sillas ergonómicas, o deteriorados

control específico
Elementos de (Guantes)

No Aceptable o
lay No

Aceptable con control Aceptable con


Reforzar aplica
Postura habitual sedente Confort, tapabocas
No se puede No se puede sustituir el realización de las EPP para

Grave
Alto
Biomecánico la mayor parte de la 6 2 12 25 300 II Inspecciones
investigación y elaboracion de propuestas por computador. Visita a clientes, y eventos de la empresa por fuera de las instalaciones. Actividades propias del cargo
eliminar el peligro peligro Pausas activas y el peligro
jornada Ergonómicas a
ejercicio fisico Biomecánico
puestos de trabajo, Capacitación en
adecuaciones hábitos posturales,
asignación de
elementos de confort

No Aceptable o
Revisión de documentos, digitación de documentos para propuestas, visitas a empresas clientes, estudio de mercado, entre otros
Ajustes a puestos
Movimientos repetitivos en a quienes lo

específico
Grave
de trabajo y manejo

Alto
Biomecánico muñeca y dedos durante 6 2 12 25 300 II N.A. N.A. requirieron: pad N.A.
de herramientas de
tareas de digitación, mouse, apoya pies,
oficina
Sistema de vigilancia
epidemiologica con
prevención a la
ergonomia
Público: Accidentes de
tránsito terrestre, Uso de

No Aceptable
Muy Grave
desplazamientos a casco,
No se puede No se puede sustituir el No se puede Capacitación en

Alto
De seguridad diferentes lugares de la 6 3 18 60 1080 I guantes,
eliminar el peligro peligro sustituir el peligro riesgo público
ciudad. Realizacion de protector de
eventos de mercadeo rodillas
fuera de la empresa
Gestión comercial

No Aceptable o Aceptable con


Oficina y empresas X 3

control específico
Publico: Accidentes de
Mantenimiento
tránsito áereo y terrestre, Equipo de carretaras

Grave
Alto
De seguridad 6 2 12 25 300 II N.A. N.A. preventivo técnico o N.A.
incidentes en y señalización
mecánico
desplazamientos.

Incendio y explosión:
Almacenamiento y
Plan de Plan de Emergencia y
manipulación de material

Aceptable
Emergencia, capacitación a la No aplica
combustible (papel-cartón) Plan de No se puede sustituir el

Leve
Bajo
De seguridad 2 2 4 10 40 III Equipos para la Brigada. Capacitación EPP para
, manipulación de tomas emergencia peligro
atención de en riesgo pública y este peligro
eléctricas, cableado
emergencias autocuidado
telefónico, equipos de
computo

Locativo: Instalaciones
Señalizacion
locativas propias y de

Aceptable
informativa y No aplica
empresas clientes,

Grave
Bajo
De seguridad 2 2 4 25 100 III N.A. N.A. N.A. preventiva. EPP para
prestacion de los
Orientacion en este peligro
servicios, pisos
seguridad
deslizantes, escaleras. Capacitar a los
brigadistas, participar
en simulacros de
evacuacion, capacitar
Dotar a los

No Aceptable o
Aceptable con
Muertes, daños en conocimiento del
Muy Grave

brigadistas

específico
control
estructurales, plan de emergencias,
Medio

Fenómenos naturales 2 3 6 60 360 II N.A. N.A. N.A. de los


politraumatismos, perdida mantener actualizado
elementos
de procesos y publicado el plan de
requeridos
emergencias.
Señalizacion
informativa y
preventiva
GENERALIDADES PELIGROS Y RIESGOS VALORACIÓN DEL RIESGO DETERMINACIÓN DE CONTROLES PARA RIESGOS SEGÚN SU VALORACION (JERARQUÍA DE CONTROLES)

NÚMERO DE EXPUESTOS
ACTIVIDADES

EQUIPO/ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Valoración del Riesgo
CRITICAS

Interpretación del nivel de probabilidad

CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
SEÑALIZACIÓN Y ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
Nivel de riesgo e interpretación
Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición

Nivel de Riesgo

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
ACTIVIDAD RUTINARIA

Interpretación

PERSONAL
ACT NO RUTINARIA

ND*NE
PROCESO ZONA/ LUGAR ACTIVIDADES TAREAS CLASIFICACIÓN DEL DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO
PELIGRO

No Aceptable o Aceptable
con control específico
Programa de mantenimiento
Programa integral de
preventivo de equipos de
Radiaciones No Ionizantes: Trabajo comportamiento seguro, cultura
Físico 2 2 4 Alto 25 Grave 100 III N.A N.A computacion y sus N.A
permanente frente a pantallas de componentes, sistema de de reporte de condiciones
computador inseguras.
vigilancia epidemiológica para
protección visual.

Revisión de documentos, digitación de documentos y demás labores administrativas, uso de teléfono, archivo de documentos, análisis de información

control específico
No Aceptable o
Aceptable con
Instalar cortinas que impidan el

Grave
Operar el sistema integral de información automatizado optimizando los canales de comunicación interna y externa de la empresa

Alto
Físico Alta iluminación 6 3 18 25 450 II No se puede eliminar el peligro No se puede sustituir el peligro paso de la luz solar en las N.A
oficinas

Recomendaciones de Salud

Aceptable
Virus, Hongos y bacterias por posible
publica, recomendaciones a Elementos de Protección

Bajo

Leve
Biológico contagio por contacto persona a 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
colaboraodores para la Personal-Guantes y tapabocas
persona
prevencion de estados gripales.

Aceptable
Demanda de la jornada de trabajo:
Programa de Capacitacion en

Leve
Alto
Psicosocial jornadas de trabajo prolongadas, 6 2 12 10 120 III N.A. N.A. N.A. N.A.
Riesgo Psicosocial
manejo de clientes
Análistas de información

No Aceptable o No Aceptable o
Aceptable con Aceptable con
Sillas ergonómicas, Elementos
Reforzar la realización de las

específico
control
Grave
Postura habitual sedente la mayor de Confort, Inspecciones No aplica EPP para peligro

Alto
Biomecánico 6 2 12 25 300 II No se puede eliminar el peligro No se puede sustituir el peligro Pausas activas y el ejercicio
OFICINAS

parte de la jornada Ergonómicas a puestos de Biomecánico


X fisico
trabajo, adecuaciones

Indicaciones permanentes de
Ajustes a puestos de trabajo y

específico
control
Grave
Movimientos repetitivos en muñeca y uso de elementos de trabajo y

Alto
Biomecánico 6 2 12 25 300 II N.A. N.A. manejo de herramientas de N.A.
dedos durante tareas de digitación, oficina uso de elementos de confort
ergonomico.

Incendio y explosión:
Almacenamiento y manipulación de Plan de Emergencia y

Aceptable
material combustible (papel-cartón) , Plan de Emergencia, Equipos capacitación a la Brigada. No aplica EPP para este peligro

Leve
Bajo
De seguridad 2 2 4 10 40 III Plan de emergencia No se puede sustituir el peligro
manipulación de tomas eléctricas, para la atención de emergencias Señalización Preventiva y de los
cableado telefónico, equipos de equipos contraincendios
computo

No Aceptable o
Aceptable con
Publico: Accidentes de tránsito áereo Equipo de carretaras y

específico
control
Grave
Mantenimiento preventivo

Alto
De seguridad y terrestre, incidentes en 6 2 12 25 300 II N.A. N.A. señalización. Capacitación de N.A.
desplazamientos. técnico o mecánico seguridad publica y autocuidado

Locativo: Instalaciones locativas

Aceptable
Orientacion en seguridad.
propias y de empresas clientes, Barandas en escaleras,

Grave
Bajo
De seguridad 2 2 4 25 100 III N.A. N.A. Señalizacion informativa y No aplica EPP para este peligro
prestacion de los servicios, pisos iluminacion de emergencia
preventiva
deslizantes, escaleras.

Capacitar a los brigadistas,

control específico
participar en simulacros de

No Aceptable o
Aceptable con
Muy Grave
Muertes, daños estructurales, evacuacion, capacitar en
Dotar a los brigadistas de los

Medio
Fenómenos naturales politraumatismos, perdida de 2 3 6 60 360 II N.A. N.A. N.A. conocimiento del plan de
elementos requeridos
procesos emergencias, mantener
actualizado y publicado el plan
de emergencias

1 de 1 GT04-F02 Vr0 (2012-09-20)


GENERALIDADES PELIGROS Y RIESGOS VALORACIÓN DEL RIESGO DETERMINACIÓN DE CONTROLES PARA RIESGOS SEGÚN SU VALORACION (JERARQUÍA DE CONTROLES)

NÚMERO DE EXPUESTOS
ACTIVIDADES

EQUIPO/ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Valoración del Riesgo
Interpretación del nivel de probabilidad
CRITICAS

CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
SEÑALIZACIÓN Y ADVERTENCIA
CONTROLES DE INGENIERÍA
Nivel de riesgo e interpretación
Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición

Nivel de Riesgo

SUSTITUCIÓN
ELIMINACIÓN
ACTIVIDAD RUTINARIA

Interpretación

PERSONAL
ACT NO RUTINARIA

ND*NE
CLASIFICACIÓN DEL
PROCESO ZONA/ LUGAR ACTIVIDADES TAREAS DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO
PELIGRO

Recomendaciones de Salud

Aceptable
Virus, Hongos y bacterias por posible
publica, recomendaciones a

Bajo

Leve
Biológico contagio por contacto persona a 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
colaboraodores para la
persona
prevencion de estados gripales.

Aceptable
Seguimiento al mantenmiento
Temperatura : Manipulación de greca, Limpiones o toallas para evitar
Físico 2 2 4 Bajo 25 Grave 100 III N.A. N.A. Mantenimiento de la greca de la greca. Señalizacion altas
agua alta temperatura quemaduras en mmss
temperaturas

Implementar un procedmiento

No Aceptable
para el almacenamiento de

Muy Grave
Uso de Guantes, tapabocas y
Utilización de productos químicos en sustancias químicas. Rotulado
Químico 6 2 12 Alto 60 720 I N.A. N.A. N.A. calzado antideslizante, kit de

Realización de actividades de aseo en todas las dependiencias, atención de personal interno y externo
labores de aseo, derrame de sustancias de productos químicos
derrames
reenvasados y señalización del
área

Aceptable
Medidas de seguridad para el
Manipulación de desechos, alimentos,

Leve
Biológico 2 2 4 Bajo 10 40 III N.A. N.A. N.A. almacenamiento de residuos, Uso de guantes y tapabocas
entre otros
productos alimenticios (café)

Aceptable con No Aceptable o Aceptable


con control específico
servicio de aseo y cafetería

Muy Grave
Promover la participaciponde las
Biomecánico Esfuerzos por movimientos como 2 3 6 Medio 60 360 II N.A. N.A. N.A. personas en la realización de N.A.
Servicios barrer, lavar loza, trapear
Oficinas X 1 pausas activas
Generales

No Aceptable o
Muy Grave
Mecánico por manipulación de

específico
control
Capacitacion en seguridad y
De seguridad elementos corto punzantes como 2 3 6 Medio 60 360 II N.A. N.A. N.A. N.A.
salus en el trabajo
cuchillos, loza de porcelana o vidrio

Aceptable
Grave
Público: Desplazamiento fuera de las Recomendaciones de seguridad
De seguridad 2 2 4 Bajo 25 100 III N.A. N.A. N.A. N.A.
oficinas fuera de instalaciones

Aceptable
Locativos: Desplazamiento por todas

Grave
Indicaciones de segruridad con Calzado de seguridad
De seguridad las áreas, escaleras , pasillo , piso 2 2 4 Bajo 25 100 III N.A. N.A. N.A.
el mobiliario de oficinas antideslizante
resbaloso

Incendio y explosión: Almacenamiento y Plan de Emergencia y

Aceptable
manipulación de material combustible Plan de Emergencia, Equipos capacitación a la Brigada.

Leve
De seguridad 2 2 4 Bajo 10 40 III Plan de emergencia No se puede sustituir el peligro No aplica EPP para este peligro
(papel-cartón) , manipulación de tomas para la atención de emergencias Señalización Preventiva y de los
eléctricas equipos contraincendios
Continuar capacitando a los
brigadistas, participar en

control específico
No Aceptable o
Aceptable con
simulacros de evacuacion,

Muy Grave
Muertes, daños estructurales, capacitar en conocimiento del Dotar a los brigadistas de los
Fenómenos naturales 2 3 6 Medio 60 360 II N.A. N.A. N.A.
politraumatismos, perdida de procesos plan de emergencias, mantener elementos requeridos
actualizado y publicado el plan
de emergencias. Señalizacion
informativa y preventiva

1 de 1 GT04-F02 Vr0 (2012-09-20)


GUIA PARA LA VALORACIÓN MATRIZ DE RIESGO GTC 45 DE 2012

1. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE DEFICIENCIA

Nivel de deficiencia Valor de ND Significado

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de incidentes


Muy Alto (MA) 10 o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o
no existe, o ambos.
Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a incidentes
Alto (A) 6 significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o
ambos.
Se han detectado peligros que pueden dar lugar a incidentes poco significativas o de
Medio (M) 2 menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es
moderada, o ambos.
No se ha detectado peligro o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes
No se asigna es alta, o ambos. El riesgo está controlado.
Bajo (B)
valor Estos peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo y de intervención cuatro
(IV).

2. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EXPOSICIÓN

Nivel de exposición Valor de NE Significado


La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo
Continua (EC) 4
prolongado durante la jornada laboral.
La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por
Frecuente (EF) 3
tiempos cortos.
La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un
Ocasional (EO) 2
periodo de tiempo corto.
Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual.

3. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD

Nivel de Exposición (NE)


Niveles de Probabilidad
4
10 MA – 40
Nivel de deficiencia
6 MA – 24
(ND)
2 M–8

4. SIGNIFICADO DE LOS DIFERENTES NIVELES DE PROBABILIDAD

Nivel de probabilidad Valor de NP


Significado
Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente.
Muy Alto (MA) Entre 40 y 24
Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente
Alto (A) Entre 20 y 10 con exposición ocasional o esporádica.
La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con
Medio (M) Entre 8 y 6 exposición continuada o frecuente.
Es posible que suceda el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía
Bajo (B) Entre 4 y 2 destacable con cualquier nivel de exposición.
No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

5. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE CONSECUENCIAS

Nivel de Significado
Consecuencias NC Daños personales
Mortal o Catastrófico 100 Muerte (s)
(M)
Muy grave (MG) 60 Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad permanente parcial o
invalidez).
Grave (G) 25 Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT).
Leve (L) 10 Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.

6. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

Nivel de riesgo y de intervención Nivel de probabilidad (NP)


NR = NP x NC 40 - 24
I
100 4000-2400
I
Nivel de 60 2400-1440
consecuencias (NC) I
25 1000-600
II
10 400-240

7. SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO


Nivel de Riesgo Valor de NR Significado
Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo control.
4000-600
I Intervención urgente.
II 500 – 150 Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.
III 120 – 40 Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad.
Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o
20 mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún
IV es aceptable.

8. ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

Nivel de Riesgo
Significado Explicación

I No Aceptable
II No Aceptable o Aceptable con control específico
III Mejorable
IV Aceptable

9. ABREVIATURAS UTILIZADAS PARA EL ANÁLISIS DE PELIGROS POR LA GTC


9. ABREVIATURAS UTILIZADAS PARA EL ANÁLISIS DE PELIGROS POR LA GTC
NR Nivel de riesgo: NR = NP x NC
NC Nivel de consecuencia
NP Nivel de probabilidad. NP= ND x NE
ND Nivel de deficiencia
NE Nivel de exposición
ABILIDAD

xposición (NE)
3 2 1
MA – 30 A –20 A - 10
A – 18 A – 12 M-6
M–6 B–4 B–2
ESGO

obabilidad (NP)
20 - 10 8 - 6 4 - 2
I I II
2000-1000 800-600 400-200
I II II 240
1200-600 480-360 III 120
II II III JCHWJCNKJ
500 – 250 200-150 100- 50
II 200 III III 40
III 100 80-60 IV 20

LIDAD DEL RIESGO

Significado Explicación
Situación critica, corrección urgente
Corregir o adoptar medidas de control
Mejorar el control existente
No invertir, salvo que un análisis más preciso lo justifique

NÁLISIS DE PELIGROS POR LA GTC 45 2012


Una aproximación a la magnitud del daño esperable del accidente de trabajo o enfermedad
Medida de
profesional
la severidad
asociado
de las aconsecuencias
ella.
Producto del nivel de deficiencia.
Magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de peligros detectados y su relación causal
Situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo determinado durante la jornada
CONSORCIO NUEVAS VIAS 2018
CODIGO VERSIÓN

LOGO EMPRESA FT-SST-062 1

FECHA PAGINAS
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
Septiebre 2019 1

EXPOSICION DIRECTA -INDIRECTA- INTERMEDIA


GENERALIDADES PELIGROS Y RIESGOS CONTROLES EXISTENTES VALORACIÓN DEL RIESGO DETERMINACIÓN DE CONTROLES PARA RIESGOS SEGÚN SU VALORACION (JERARQUÍA DE CONTROLES)

ACTIVIDADES

NÚMERO DE EXPUESTOS
Interpretación del nivel de probabilidad
CRÍTICAS

Valoración del Riesgo

CONTROLES DE INGENIERIA
Nivel de riesgo e interpretación
Nivel de Consecuencia
Nivel de Probabilidad
Nivel de Deficiencia

Nivel de Exposición

Nivel de Riesgo
ZONA / LUGAR

SUSTITUCION
ELIMINACION
Interpretación
PROCESO

ACTIVIDAD RUTINARIA

ACT NO RUTINARIA

ND*NE
CLASIFICACIÓN
AREA

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO EFECTOS POSIBLES FUENTE MEDIO INDIVIDUO


DEL PELIGRO
OBRA- OFICINA, CAMPAMENTOS.

operativa, adminitrativa.
GESTION DE OBRA

toda la empresa.
señalizacion, trabajo en casa, cuarto aislado, estacion de desinfectante de zapatos,

NO Aceptable
exposicion a agentes biologicos como virus covid-19, infeccion respiratoria aguda uso de proteccion nasobucal,
sanitizar con recursos e insumos sanitizar areas de trabajo, limpieza cambio de apertura de llaves, intalacion de areas de

INTERM
muy alto
(SARS-CoV-2) en contacto directo entre (IRA)de leve a agrave que puede monogafas, capacitaciones,

4000
alt0
todas las actividades Biologico apropiados en los ambientes de de baños, utilizar jabon antibacterial, 10 4 40 100 I NA NA desinfecccion por frentes de obra, sistemas de
si

personas, contacto con objetos ocasionar enfermedad pulmonar distanciamienot social, lavado de
trabajo lavado de manos, distaciamiento comunicación, cambio de lugar de charlas, cambio de
contaminados. cronica, neumonia, muerte. manos,
social. recorrido para ingreso a obra,
asumir estas tareas, el director de obra debe tener suficiente aptitud y capacidad tanto técnica como personales y culturales, entre ellas,  Elaboración de cortes de mano de obra del personal de administración y contratistas para el respectivo pago, elaboración de cortes de mano de obra
Asegurar la suficiencia de los medios que pone el contratista para la ejecución del Proyecto, de forma que se obtenga la calidad indicada en el propio, proponer al promotor las variaciones que considere en el Proyecto a fin de mejorar la calidad, la economía o la ejecución, para poder

Recomendaciones para el manejo

Aceptable
Virus, Hongos y bacterias por posible
de enfermedades virales en los

Leve
Bajo
Biológico contagio por contacto persona a persona, Enfermedades de la piel N.A. N.A 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
trabajadores dentro de la empresa y
revisión de elementos personales
contacto con visitantes

Aceptable
Ninguno
Ruido: En areas de trabajo con herramientas Hipoacusia, cefaleas, dolores en el Uso de protección auditiva de

Medio
Físico N.A. N.A. 2 4 8 11 88 III N.A N.A N.A
manuales y/o maquinaria pabellón auditivo. acuerdo a los decibeles del área

Temperatura: La temperatura del ambiente Alteraciones en el sistema

Aceptable
genera Di confort, debido a que los puestos respiratorio, estrés, fatiga física, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Leve
Bajo
Físico N.A. N.A. N.A. 2 2 4 10 40 III N.A
de trabajo están en una sala con ventanales agotamiento, incomodidad, dolor de peligro peligro
sin protección cabeza o cefalea, alergias.

Características de la organización del

Aceptable
Malestares físicos, estrés, fatiga

Ninguno
trabajo(comunicación,tecnologia,organización No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio
Psicosocial física, agotamiento, incomodidad, N.A. N.A. N.A. 2 4 8 11 88 III N.A
del trabajo, demandas cualitativas y peligro peligro
dolor de cabeza o cefalea, alergias.
cuantitativas de la labor.)

No Aceptable o Aceptable con


Estrés, fatiga muscular, cefalea,

control específico
migrañas, alteraciones emocionales,
Jornada de trabajo (pausas, rotación, horas
insomnio, alteraciones
extras, descansos Adecuación del entorno laboral capacitaciones, pausas activas, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Leve
Alto
Psicosocial gastrointestinales, enfermedades N.A. 4 4 16 10 160 II N.A
Sobre carga labral, exceso de horas de según los peligros identificados. actividades de bienestar laboral peligro peligro
cardiovasculares, ausentismo,
trabajo, trabajos extendidos)
rotación, bajo desempeño, baja
productividad,
del personal de administración y contratistas para el respectivo pago.
DIRECTOR DE OBRA Y RESIDENTES

Síndromes de sobreuso, dolor

Aceptable
Movimientos repetitivos, actividades de
lumbar, lesiones en columna, hernias

Leve
Bajo
Biomecánico desplazamiento por instalaciones y fuera de N.A N.A capacitaciones, pausas activas. 2 2 2 10 20 IV N.A N.A N.A
abdominales. Traumas: contusiones,
ellas.
esguinces, luxaciones, fracturas.

X 1

Lumbalgias, Cervicalitas, dorsalgia,

Aceptable
Sillas ergonómicas, Elementos de Confort. Ajuste
Postura inadecuada, encorvado, de pie, posturas inadecuadas de columna, Uso de elementos de confort según No se puede eliminar el No se puede sustituir el
Medio

Leve
Biomecánico N.A N.A 2 4 8 10 80 III antropométrico del puesto de trabajo. Mantener los
sentado disminución retorno venoso en necesidades específicas. peligro peligro
descansa pie y apoya mano en los puestos de trabajo.
extremidades inferiores.

Aceptable
Enfermedades de la piel,
Medio

leve
Químico a N.A N.A na 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A
respiratorias,

Aceptable con control


Traumatismos de tejidos desde leves No Aceptable o

específico
Condiciones de Público. Atraco, secuestro, alteración del hasta severos, quemaduras. No se puede eliminar el No se puede sustituir el Control del acceso del personal visitante a las áreas
Grave
Bajo

N.A. N.A N.A 2 2 4 25 160 II


seguridad orden público Síndrome postraumático, secuelas peligro peligro laborales
psicológicas, muerte.

Politraumatismos, caídas al mismo


Aceptable

Locativos: Superficies de trabajo Recomendaciones sobre el


Condiciones de nivel, contusiones, luxaciones, Señalización No se puede eliminar el No se puede sustituir el
Leve
Bajo

irregulares,ondiciones de orden y aseo, N.A. desplazamiento en áreas, vias y 2 2 4 10 40 III N.A


seguridad esguinces, fracturas, lesiones, peligro peligro
caídas de objeto. campamento
golpes hematomas.
DIRECTOR DE OBRA Y RESIDENTES

Asegurar la suficiencia de los medios que pone el contratista para la ejecución del Proyecto, de forma que se obtenga la calidad indicada en el propio, proponer al promotor las variaciones que considere en el Proyecto a fin de mejorar la calidad, la economía o
asumir estas tareas, el director de obra debe tener suficiente aptitud y capacidad tanto técnica como personales y culturales, entre ellas,  Elaboración de cortes de mano de obra del personal de administración y contratistas para el respectivo pago, elaboración d
del personal de administración y contratistas para el respectivo pago.

seguridad
Condiciones de
accidentes de transito

Fenómenos naturales Sismo, terremoto, vendaval, precipitaciones.


golpes,
muerte.
choques,

aplastamiento.
Perdidas materiales, traumas,
traumatismos,
N.A.

Ninguno
señalizacion vial.

Camilla
Botiquín de Primeros Auxilios y
Señalización en áreas de trabajo,
Na

de emergencia
Capacitación en acciones en caso
2
4

2
2

4
8

Bajo Medio
10
25

Leve Grave
40
200
II

III

No Aceptable o
Aceptable Aceptable con control
específico
1

N.A
N.A

N.A
N.A

N.A
Uso e equipos certificados en alturas.
Recomendaciones para el manejo

Aceptable
Virus, Hongos y bacterias por posible
de enfermedades virales en los

Leve
Bajo
Biológico contagio por contacto persona a persona, Enfermedades de la piel N.A. N.A 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
trabajadores dentro de la empresa y
revisión de elementos personales
contacto con visitantes

Temperatura: La temperatura del ambiente Alteraciones en el sistema

Aceptable
genera Di confort, debido a que los puestos respiratorio, estrés, fatiga física, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Leve
Bajo
Físico N.A. N.A. N.A. 2 2 4 10 40 III N.A
de trabajo están en una sala con ventanales agotamiento, incomodidad, dolor de peligro peligro
sin protección cabeza o cefalea, alergias.

Estrés, fatiga muscular, cefalea,


migrañas, alteraciones emocionales,

Aceptable
insomnio, alteraciones
No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Leve
Bajo
Psicosocial Jornada de trabajo: horarios extensos. gastrointestinales, enfermedades N.A. N.A. N.A. 2 2 4 10 40 III N.A
peligro peligro
cardiovasculares, ausentismo,
rotación, bajo desempeño, baja
productividad,

Estrés, fatiga muscular, cefalea,


migrañas, alteraciones emocionales,
Jornada de trabajo (pausas, rotación, horas

Aceptable
insomnio, alteraciones Adecuación del entorno laboral
extras, descansos No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Psicosocial gastrointestinales, enfermedades N.A. según los peligros identificados, N.A. 4 2 8 10 80 III N.A
Sobre carga labral, exceso de horas de peligro peligro
cardiovasculares, ausentismo, mensajes motivacionales.
trabajo, trabajos extendidos
rotación, bajo desempeño, baja
productividad,
almacenar, controlar y contar, proponer alternativas de almacenamiento de productos, salvaguardar el inventario, c

Síndromes de sobreuso, dolor

Aceptable
lumbar, lesiones en columna, hernias

Grave
Bajo
Biomecánico Movimientos repetitivos. N.A N.A N.A 2 2 2 25 50 III N.A N.A N.A
abdominales. Traumas: contusiones,
esguinces, luxaciones, fracturas.

Lumbalgias, Cervicalgias, dorsalgía,


ALMACENISTA

Aceptable
Uso de elementos de confort según Sillas ergonómicas, Elementos de Confort. Ajuste
Postura habitual sedente la mayor parte de la posturas inadecuadas de columna, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Biomecánico N.A necesidades específicas (base N.A 2 4 8 10 80 III antropométrico del puesto de trabajo. Matener los
X jornada disminución retorno venoso en 1 peligro peligro
monitor, portadocumentos,diadema) descansa pie y apoya mano en los puestos de trabajo.
extremidades inferiores.

Aceptable con control


No Aceptable o
Lumbalgias, Cervicalgias, dorsalgía,

específico
Uso de elementos para transporte

Medio

Grave
Biomecánico Manipulacion manual de cargas traumaismos en la espalda, N.A N.A 2 4 8 25 200 II N.A N.A N.A
de material
dorsalgias.

Aceptable
Enfermedades de la piel, Uso de gasfas de proteccion durante

Medio

Leve
Quimico Material Particulado N.A N.A 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A
respiratorias,molestias visuales. la jornada en areas decubiertas

Aceptable
Almacenamiento superficies de trabajo: Señalizacion de areas a distinto
Capcitar en manejo de cargas,

Medio

Leve
Locativo irregulares, desniveles, condiciones de orden Caidas a mismo nivel N.A nivel, instalacion de letreros de piso 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A
postura y almacenamientos.
y aseo. mojado y/o deslizante.

Traumatismos de tejidos desde leves

Aceptable
Condiciones
Público. Atraco, secuestro, alteración del hasta severos, quemaduras. No se puede eliminar el No se puede sustituir el Control del acceso del personal visitante a las areas

Grave
Bajo
Condiiones de N.A N.A N.A 2 2 4 25 100 III
orden público Síndrome postraumático, secuelas peligro peligro laborales
seguridad
psicológicas, muerte.

Locativos: Los pisos son resbalosos al Politraumatismos, caídas al mismo

Aceptable
Recomendaciones sobre el
Condiciones de momento del aseo y presentan riesgo de nivel, contusiones, luxaciones, Señalización piso húmedo. No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Grave
Bajo

N.A desplazamiento en áreas, y 2 2 4 25 100 III N.A


seguridad accidentes. Superficies irregulares esguinces, fracturas, lesiones, peligro peligro
almacenammmiento.
golpes hematomas.

Aceptable
Perdidas materiales, traumas, Botiquín de Primeros Auxilios y Capacitación en acciones en caso
Leve
Bajo

Fenómenos naturales Sismo, terremoto, vendaval, percipitaciones. N.A 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
aplastamiento. Camilla de emergencia
Investigar las causas que afectan la salud de los trabajadores, proponer medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo, colaborar en el análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e indicar las
Recomendaciones para el manejo

Aceptable
Virus, Hongos y bacterías por posible
de enfermedades virales en los

Leve
Bajo
Biológico contagio por contacto persona a persona, Enfermedades de la piel N.A. N.A 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
trabajadores dentro de la empresa y
revisión de elementos personales
contacto con visitantes

Aceptable
Ninguno
Ruido: En arreas de trabajo con herramientas Hipoacusia, cefaleas, dolores en el Uso de proteccion auditiva de

Medio
Físico N.A. N.A. 2 4 8 11 88 III N.A N.A N.A
manuales y/o maquinaria abellon auditivo. acuerdo a los decibiles del area

Temperatura: La temperatura del ambiente Alteraciones en el sistema

Aceptable
genera Disconfort, debido a que los puestos respiratorio, estrés, fatiga física, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Leve
Bajo
Físico N.A. N.A. N.A. 2 2 4 10 40 III N.A
de trabajo estan en una sala con ventanales agotamiento, incomodidad, dolor de peligro peligro
sin protección cabeza o cefalea, alergías.

Estrés, fatiga muscular, cefalea,


migrañas, alteraciones emocionales,

Aceptable
insomnio, alteraciones
No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Psicosocial Jornada de trabajo: horarios extensos. gastrointestinales, enfermedades N.A. N.A. N.A. 2 4 8 10 80 III N.A
peligro peligro
cardiovasculares, ausentismo,
rotación, bajo desempeño, baja
productividad,

Estrés, fatiga muscular, cefalea,


migrañas, alteraciones emocionales,

Aceptable
insomnio, alteraciones
Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Adecuacion del entorno laboral No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Psicosocial gastrointestinales, enfermedades N.A. N.A. 4 2 8 10 80 III N.A
rotación, horas extras, descansos según los peligros identificados. peligro peligro
cardiovasculares, ausentismo,
rotación, bajo desempeño, baja
productividad,
medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.

Sindromes de sobreuso, dolor

Aceptable
Movimientos repetitivos,actividades de
lumbar, lesiones en columna, hernías

Grave
Bajo
Biomecánico desplazamiento por instalaciones y fuera de N.A N.A N.A 2 2 2 25 50 III N.A N.A N.A
abdominales. Traumas: contusiones,
ellas.
esguinces, luxaciones, fracturas.
aux sst

X 1

Lumbalgias, Cervicalgias, dorsalgía,

Aceptable
Postura habitual inadecuada encorvado de posturas inadecuadas de columna, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Biomecánico N.A N.A N.A 2 4 8 10 80 III
pie la mayor parte de la jornada disminución retorno venoso en peligro peligro
extremidades inferiores.

Aceptable con control


No Aceptable o

específico
Ninguno
Condiciones de Caidas mismo nivel, traumatismos,

Alto
orden y aseo N.A. Señalizacion en areas de trabajo. capacitacion en orden y aseo 4 4 16 26 416 II N.A N.A
seguridad fractuas y muerte.

Traumatismos de tejidos desde leves

Aceptable
Condiciones
Público. Atraco, secuestro, alteración del hasta severos, quemaduras. No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Grave
Bajo
Condiiones de N.A. N.A N.A 2 2 4 25 100 III n.a
orden público Síndrome postraumático, secuelas peligro peligro
seguridad
psicológicas, muerte.

Locativos: Los pisos son resbalosos al Politraumatismos, caídas al mismo

Aceptable
Recomendaciones sobre el
Condiciones de momento del aseo y presentan riesgo de nivel, contusiones, luxaciones, Señalización piso húmedo. No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Grave
Bajo
N.A. desplazamiento en áreas, y 2 2 4 25 100 III N.A
seguridad accidentes. Superficies irregulares esguinces, fracturas, lesiones, peligro peligro
almacenammmiento.
golpes hematomas.

Aceptable
Material Particulado: Por trabajos en areas Enfermedades de la piel, Uso de gasfas de proteccion durante

Medio

Leve
Quimico N.A N.A 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A
cielo abierto respiratorias,molestias visuales. la jornada en areas decubiertas
GESTION OBRAS

OBRAS

Aceptable
Perdidas materiales, traumas, Botiquín de Primeros Auxilios y

Leve
Bajo
Fenómenos naturales Sismo, terremoto, vendaval, percipitaciones. Ninguno N.A. 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
aplastamiento. Camilla

Recomendaciones para el manejo


rificar la instalacion de materiales en sitio, operación de los equipos de acuerdo con las actividades a ejecutar y normas de salud, higiene y

Aceptable
Virus, Hongos y bacterías por posible
de enfermedades virales en los

Leve
Bajo
Biológico contagio por contacto persona a persona, Enfermedades de la piel N.A. N.A 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
trabajadores dentro de la empresa y
revisión de elementos personales
contacto con visitantes

Aceptable
Ninguno
Ruido: En arreas de trabajo con herramientas Hipoacusia, cefaleas, dolores en el Uso de proteccion auditiva de
Medio

Físico N.A. N.A. 2 4 8 11 88 III N.A N.A N.A


manuales y/o maquinaria abellon auditivo. acuerdo a los decibiles del area

Aceptable
Temperatura: La temperatura del ambiente
No se puede eliminar el No se puede sustituir el
Medio

Leve

Físico genera Disconfort, debido a que los puestos N.A. N.A. N.A. 2 4 8 10 80 III N.A
peligro peligro
de trabajo eastan al aire libre.

No Aceptable o Aceptable con


Estrés, fatiga muscular, cefalea,
s de acuerdo con las normas técnicas, especificaciones y programa de ejecución.

control específico
migrañas, alteraciones emocionales,
insomnio, alteraciones Adecuacion del entorno laboral
Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, No se puede eliminar el No se puede sustituir el
Leve
Alto

Psicosocial gastrointestinales, enfermedades N.A. según los peligros identificados, N.A. 4 4 16 10 160 II N.A
rotación, horas extras, descansos peligro peligro
cardiovasculares, ausentismo, mensajes motivacionales.
rotación, bajo desempeño, baja
productividad,
MAESTRO DE OBRA.

X 4
Verificar cumplimiento de especificaciones de materiales y cantidades de obra frente a planos y programación, verificar la instalacion de materiales en sitio, operación de los equipos de acuerdo con las actividades a ejecu
seguridad, alistar los recursos requeridos para las obras de acuerdo con las normas técnicas, especificaciones y programa de ejecución. Sindromes de sobreuso, dolor

Aceptable
Movimientos repetitivos,actividades de
lumbar, lesiones en columna, hernías

Grave
Bajo
Biomecánico desplazamiento por instalaciones y fuera de N.A N.A N.A 2 2 2 25 50 III N.A N.A N.A
abdominales. Traumas: contusiones,
ellas.
esguinces, luxaciones, fracturas.
MAESTRO DE OBRA.

X Lumbalgias, Cervicalgias, dorsalgía, 4

Aceptable
Uso de elementos de confort según
Postura habitual sedente la mayor parte de la posturas inadecuadas de columna, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Biomecánico N.A necesidades específicas (base N.A 2 4 8 10 80 III
jornada disminución retorno venoso en peligro peligro
monitor, portadocumentos,diadema)
extremidades inferiores.

Aceptable con control


No Aceptable o

específico
Ninguno
Condiciones de Caidas a mismo nivel, traumatismos,

Medio
orden y aseo N.A. Señalizacion en areas de trabajo. Capacitacion curso en orden y aseo. 2 4 8 26 208 II N.A N.A uso de epp para orden y aseo
seguridad fractuas y muerte.

Traumatismos de tejidos desde leves

Aceptable
Condiciones
Público. Atraco, secuestro, alteración del hasta severos, quemaduras. No se puede eliminar el No se puede sustituir el Control del acceso del personal visitante a las areas

Grave
Bajo
Condiiones de N.A. N.A N.A 2 2 4 25 100 III
orden público Síndrome postraumático, secuelas peligro peligro laborales
seguridad
psicológicas, muerte.

Locativos: Los pisos son resbalosos al Politraumatismos, caídas al mismo

Aceptable
Recomendaciones sobre el
Condiciones de momento del aseo y presentan riesgo de nivel, contusiones, luxaciones, Señalización piso húmedo. No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Grave
Bajo
N.A. desplazamiento en áreas, y 2 2 4 25 100 III N.A
seguridad accidentes. Superficies irregulares esguinces, fracturas, lesiones, peligro peligro
almacenammmiento.
golpes hematomas.

Aceptable
Material Particulado: Por trabajos en areas Enfermedades de la piel, Uso de gasfas de proteccion durante

Medio

Leve
Quimico N.A N.A 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A
cielo abierto respiratorias,molestias visuales. la jornada en areas decubiertas

Aceptable
Perdidas materiales, traumas, Botiquín de Primeros Auxilios y Capacitación en acciones en caso

Leve
Bajo
Fenómenos naturales Sismo, terremoto, vendaval, percipitaciones. Ninguno 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
aplastamiento. Camilla de emergencia
, instalar, realizar labores que demanden su fuerza, realizar acompañamiento en todas las tareas a los maestros e ingenieros de obra, verificar sitios de trabajo, inspeccionar herramienta, cuidado personal, uso de epp. responsables en el cumplimiento de las

Recomendaciones para el manejo

Aceptable
Virus, Hongos y bacterias por posible
de enfermedades virales en los

Medio

Leve
Biológico contagio por contacto persona a persona, Enfermedades de la piel N.A. N.A 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A
trabajadores dentro de la empresa y
revisión de elementos personales
contacto con visitantes

Alteraciones en el sistema

Aceptable
Temperatura: Ambientes de trabajo a cielo respiratorio, estrés, fatiga física, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Físico N.A. N.A. N.A. 2 4 8 10 80 III N.A
abierto. agotamiento, incomodidad, dolor de peligro peligro
cabeza o cefalea, alergias.

No Aceptable o Aceptable
Estrés, fatiga muscular, cefalea,

con control específico


migrañas, alteraciones emocionales,
insomnio, alteraciones
No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Leve
Alto
Psicosocial Jornada de trabajo: horarios extensos. gastrointestinales, enfermedades N.A. N.A. N.A. 4 4 16 10 160 II N.A
peligro peligro
cardiovasculares, ausentismo,
rotación, bajo desempeño, baja
productividad,

Estrés, fatiga muscular, cefalea,


migrañas, alteraciones emocionales,

Aceptable
insomnio, alteraciones
No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Leve
Bajo
Psicosocial Jornada de trabajo (horas extras, descansos) gastrointestinales, enfermedades N.A. NA N.A. 2 2 4 10 40 III N.A
peligro peligro
cardiovasculares, ausentismo,
rotación, bajo desempeño, baja
productividad,

Aceptable con control


No Aceptable o
Lumbalgias, Cervicalgias, dorsalgia,

específico
Uso de elementos para transporte

Medio

Grave
Biomecánico Manipulación manual de cargas traumatismos en la espalda, N.A N.A 4 2 8 25 200 II N.A N.A N.A
de material
dorsalgias.
OFICIALES Y AYUDANTES DE OBRA

políticas y objetivos de la empresa.

Síndromes de sobreuso, dolor

Aceptable
Movimientos repetitivos, actividades de
lumbar, lesiones en columna, hernias

Grave
Bajo

Biomecánico desplazamiento por instalaciones y fuera de N.A N.A N.A 2 4 2 25 50 III N.A N.A N.A
abdominales. Traumas: contusiones,
ellas.
esguinces, luxaciones, fracturas.

X 29

Lumbalgias, Cervicalgias, dorsalgia,

Aceptable
Elementos de Confort. Ajuste antropométrico del puesto
Postura habitual sedente la mayor parte de la posturas inadecuadas de columna, No se puede eliminar el No se puede sustituir el
Medio

Leve

Biomecánico N.A capacitacion en riesgo biomecanico. N.A 2 4 8 10 80 III de trabajo. Mantener los descansa pie y apoya mano
jornada disminución retorno venoso en peligro peligro
en los puestos de trabajo.
extremidades inferiores.
Aceptable con control
No Aceptable o

específico
Ninguno

Condiciones de Caídas mismo nivel, traumatismos,


Alto

orden y aseo N.A. Señalización en áreas de trabajo. capacitacion en orden yaseo 4 4 16 26 416 II N.A N.A uso de epp para orden y aseo
seguridad fracturas y muerte.
OFICIALES Y AYUDANTES DE OBRA

Interacción con jefes, compañeros, cargar, instalar, realizar labores que demanden su fuerza, realizar acompañamiento en todas las tareas a los maestros e ingenieros de obra, verificar sitios de trabajo, inspeccionar herramienta, cuidado personal, uso de epp. responsables en el cumplimiento de las
políticas y objetivos de la empresa.

seguridad
Condiciones
Condiciones de
orden público
Público. Atraco, secuestro, alteración del hasta severos,

psicológicas, muerte.
Síndrome postraumático, secuelas
Traumatismos de tejidos desde leves
quemaduras.
N.A.
N.A
N.A
2
4
8

Medio
25

Grave
200
II

No Aceptable o
Aceptable con control
específico
29

peligro peligro
No se puede eliminar el No se puede sustituir el
Interacción con jefes, compañeros, cargar, instalar, realizar labores que demanden su fuerza, realizar acompañamiento en todas la

Politraumatismos, caídas al mismo

Aceptable
Recomendaciones sobre el
Condiciones de Locativos: Superficies irregulares nivel, contusiones, luxaciones, Señalización . No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Grave
Bajo
N.A. desplazamiento en áreas, y 2 2 4 25 100 III N.A
seguridad esguinces, fracturas, lesiones, peligro peligro
almacenamiento.
golpes hematomas.

Material Articulado: Por trabajos en áreas

Aceptable
cielo abierto Enfermedades de la piel, Uso de gafas de protección durante

Medio

Leve
Químico N.A N.A 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A
Manipulacion de sustancias químicas y respiratorias, molestias visuales. la jornada en áreas descubiertas
peligrosas

Aceptable
Perdidas materiales, traumas, Botiquín de Primeros Auxilios y

Leve
Bajo
Fenómenos naturales Sismo. Terremoto Ninguno na 2 2 4 10 40 III N.A N.A N.A
aplastamiento. Camilla

Aceptable
Virus, Hongos y bacterias por posible

Medio

Leve
Biológico contagio por contacto persona a persona, Enfermedades de la piel N.A. N.A. N.A 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A
revisión de elementos personales

Alteraciones en el sistema
Interacción con jefes, compañeros, responsable de la operación de vehiculos y maquinaria, el cumplimiento de las políticas y objetivos de la empresa, revision e inspeccion de maquinaria, salvaguardar y cuidado de maquinaria y vehiculos.

respiratorio, estrés, fatiga física,


agotamiento, incomodidad, dolor de
cabeza o cefalea, alergias.

Aceptable
Temperatura: La temperatura del ambiente
No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Físico genera Di confort, debido a que los puestos Se pueden presentar N.A. N.A. N.A. 2 4 8 10 80 III N.A
peligro peligro
de trabajo están al aire libre. (via) concentraciones de humo con
desplazamiento de oxigeno que
provocan asfixia o acumulación de
gases inlamables y ambiente
explosivo

Aceptable
Ninguno
Hipoacusia, cefaleas, dolores en el

Medio
Físico Ruido N.A. N.A. Uso de protección auditiva. 2 4 8 11 88 III N.A N.A N.A
pabellón auditivo.

Estrés, cefalea, migrañas,


alteraciones emocionales, insomnio,

Aceptable
alteraciones gastrointestinales, Adecuación del entorno laboral No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Leve
Psicosocial relaciones personales N.A. N.A. 4 2 8 10 80 III N.A
enfermedades cardiovasculares, según los peligros identificados. peligro peligro
ausentismo, rotación, bajo
desempeño, baja productividad,
operadores de maquinaria, conductores.

Movimientos repetitivos, actividades de Síndromes de sobreuso, dolor

Aceptable
desplazamiento por instalaciones y fuera de lumbar, lesiones en columna, hernias

Grave
Bajo
Biomecánico N.A N.A N.A 2 4 2 25 50 III N.A N.A N.A
ellas. abdominales. Traumas: contusiones,
Posturas prolongadas y cargas dinámicas esguinces, luxaciones, fracturas.
X 6

Aceptable con control


No Aceptable o
Lumbalgias, Cervicalgias, dorsalgia,

específico
Postura habitual sedente la mayor parte de la posturas inadecuadas de columna, No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Leve
Alto
Biomecánico N.A capacitacion en riesgo biomecanico. N.A 4 4 16 10 160 II
jornada disminución retorno venoso en peligro peligro
extremidades inferiores.

Traumatismos de tejidos desde leves

Aceptable
Condiciones de Público. Atraco, secuestro, alteración del hasta severos, quemaduras. No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Grave
Bajo
N.A. N.A N.A 2 2 4 25 100 III
seguridad orden público Síndrome postraumático, secuelas peligro peligro
psicológicas, muerte.

Aceptable con control


No Aceptable o
politraumatismo de tejidos desde

específico
Condiciones de No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Medio

Grave
accidentes de transito leves hasta severos, golpes, NA capacitacion de señalizacion vial NA 2 4 8 25 200 ll
seguridad peligro peligro
cortadura, muerte ,

Aceptable
Politraumatismos, contusiones, Recomendaciones sobre el
Condiciones de Locativos: Superficies irregulares Señalización No se puede eliminar el No se puede sustituir el

Grave
Bajo

luxaciones, esguinces, fracturas, N.A. desplazamiento de vehiculos y 2 2 4 25 100 III N.A


seguridad peligro peligro
lesiones, golpes hematomas, muerte. maquinaria.

Aceptable
Perdidas materiales, traumas, Botiquín de Primeros Auxilios y Capacitación en acciones en caso
Medio

Leve

Fenómenos naturales Sismo. Terremoto Ninguno 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A


aplastamiento. Camilla de emergencia

Material particulado: Por trabajos en áreas Enfermedades de la piel,


Aceptable

cielo abierto respiratorias, molestias visuales. Uso de gafas de protección durante


Medio

Leve

Químico N.A N.A 2 4 8 10 80 III N.A N.A N.A


Manipulacion de sustancias químicas y Afectacipon en vía respiratoria por la jornada en áreas descubiertas
peligrosas inhalacion de humos metáicos
Ffirma: CARLOS MANRUQUE SAAVEDRA.

REPRESENTANTE LEGAL CONSORCIO NUEVAS VIAS 2018


ESGOS SEGÚN SU VALORACION (JERARQUÍA DE CONTROLES)

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
SEÑALIZACIÓN Y ADVERTENCIA

vacunacion(no existe), sistema de transporte propio, trabajo en casa,


tleleconferencias, control de sintomas al ingreso (temometro, encuesta de sintomas,
protocolo de limpieza, plan de comunicación, capacitacion sobre prevencion y
uso de tapabocas,
factores de riesgo, capacitacion de epp, (uso adecuado, colocacion y remocion,
monogafas, dotacion,
inspeccion, mantenimiento)limpieza y desinfeccion de intalacion y equipos,
guantes latex, traje tybek,
protocolo recepcion de materiales y correspondencia. señalizacion lavado de manos,
prevencion del covid-19, señalizacion de dibulgacion de protocolo, señalizacion de
area de permanencia o distanciamiento en charlas.

Uso de Tapabocas cuando


Recomendaciones sobre prevención de enfermedades virales, ya sea por carteleras
se evidencia presencia de
y/o pagables informativos.
virus

Se recomienda actividades de conservación auditiva. Uso tapa oídos.

N.A dotacion.

Capacitación de trabajo en equipo y liderazgo N.A

Capacitación sobre manejo de estrés y relaciones interpersonales. N.A

Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la Calzado de seguridad y


ergonomía cómodo para la actividad.

Realización de las inspecciones ergonómicas, ejercicios laborales (Pausas activas).


No aplica EPP para peligro
Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la
Biomecánico.
ergonomía

Uso de gafas de protección


N.A durante la jornada en áreas
descubiertas

Indicaciones de seguridad por parte de la administración y vigilancia. Cartelera No aplica EPP para este
informativa de peligros, riesgos, medidas de seguridad peligro

Señalización de precaución con el piso húmedo o resbaloso, y normas para el


pa
correcto almacenamiento en estantería.
uso de arnés, líneas de vida
Señalización de en áreas de trabajo. certificadas, casco, guantes,
gafas.

Continuar capacitando a los brigadistas.


N.A
Participar en simulacros de evacuación.
Continuar capacitando en conocimiento del plan de emergencias.
Mantener actualizado y publicado el plan de Emergencias
Uso de Tapabocas cuando
Recomendaciones sobre prevención de enfermedades virales, ya sea por carteleras
se evidencia presencia de
y/o plegables informativos.
virus

N.A dotacion.

N.A dotacion.

Capacitación sobre manejo de estrés y relaciones interpersonales. N.A

Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la Calzado de seguridad y


ergonomía cómodo para la actividad.

Realización de las inspecciones ergonómicas,ejercicios laborales (Pausas activas).


No aplica EPP para peligro
Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la
Biomecánico.
ergonomía

ayudas mecanicas para transportes de Cargas.Capacitacion en manipulacion


N.A
manual de cargas

Uso de gasfas de proteccion


N.A durante la jornada en areas
decubiertas

Uso de zapatos de
Inspeccion de aras de trabajo.
seguridad.

Indicaciones de seguridad por parte de la administracion y vigilancia. Cartelera No aplica EPP para este
informativa de peligros, riesgos, medidas de seguridad peligro

Señalización de precaución con el piso humedo o resbaloso, y normas para el


N.A
correcto almacenamiento en esstanteria.

Continuar capacitando a los brigadistas.


Participar en simulacros de evacuacion. N.A
Continuar capacitando en conocimiento del plan de emergencias.
Mantener actualizado y publicado el plan de Emergencias
Uso de Tapabocas cuando
Reomendaciones sobre prevención de enfermedades virales, ya ea por carteleras
se evidencia presencia de
y/o pegables informativos.
virus

Se recomienda actividades de conservacion auditiva. Uso tapa oidos.

N.A dotacion.

N.A N.A

Capacitación sobre manejo de estrés y relaciones interpersonales. N.A

Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la Calzado de seguridad y


ergonomía comodo para la actividad.

Realización de las inspecciones ergonómicas,ejercicios laborales (Pausas activas).


No aplica EPP para peligro
Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la
Biomecánico.
ergonomía

uso de tapabocas- guantes


Señalización de en areas de trabajo.
para realizar orden y aseo

Indicaciones de seguridad por parte de la administracion y vigilancia. Cartelera No aplica EPP para este
informativa de peligros, riesgos, medidas de seguridad peligro

Señalización de precaución con el piso humedo o resbaloso, y normas para el


N.A
correcto almacenamiento en esstanteria.

Uso de gasfas de proteccion


N.A durante la jornada en areas
decubiertas

Continuar capacitando a los brigadistas.


Participar en simulacros de evacuacion. N.A
Continuar capacitando en conocimiento del plan de emergencias.
Mantener actualizado y publicado el plan de Emergencias

Uso de Tapabocas cuando


Reomendaciones sobre prevención de enfermedades virales, ya ea por carteleras
se evidencia presencia de
y/o pegables informativos.
virus

Se recomienda actividades de conservacion auditiva. Uso tapa oidos.

Se debe laborar con ropa


N.A
adecuada para el frio

Capacitación sobre manejo de estrés y relaciones interpersonales. N.A


Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la Calzado de seguridad y
ergonomía comodo para la actividad.

Realización de las inspecciones ergonómicas,ejercicios laborales (Pausas activas).


No aplica EPP para peligro
Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la
Biomecánico.
ergonomía

uso de epp tapabocas-


Señalización de en areas de trabajo.
guantes, gafas

Indicaciones de seguridad por parte de la administracion y vigilancia. Cartelera No aplica EPP para este
informativa de peligros, riesgos, medidas de seguridad peligro

Señalización de precaución con el piso humedo o resbaloso, y normas para el


N.A
correcto almacenamiento en esstanteria.

Uso de gasfas de proteccion


N.A durante la jornada en areas
decubiertas

Continuar capacitando a los brigadistas.


Participar en simulacros de evacuacion. N.A
Continuar capacitando en conocimiento del plan de emergencias.
Mantener actualizado y publicado el plan de Emergencias

Uso de Tapabocas cuando


Recomendaciones sobre prevención de enfermedades virales, ya sea por carteleras
se evidencia presencia de
y/o pagables informativos.
virus

N.A dotacion.

N.A dotacion.

Capacitación sobre manejo de estrés y relaciones interpersonales. N.A

ayudas mecánicas para transportes de Cargas. Capacitación en manipulación


N.A
manual de cargas

Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la Calzado de seguridad y


ergonomía cómodo para la actividad.

Realización de las inspecciones ergonómicas, ejercicios laborales (Pausas activas).


No aplica EPP para peligro
Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la
Biomecánico.
ergonomía

Señalización de en áreas de trabajo. tapabocas y guantes


Indicaciones de seguridad por parte de la administración . Cartelera informativa de No aplica EPP para este
peligros, riesgos, medidas de seguridad peligro
Señalización de precaución con el piso con desnivel, y normas para el correcto
N.A
almacenamiento en estantería.

Uso de gafas de protección


N.A durante la jornada en áreas
descubiertas

Continuar capacitando a los brigadistas. N.A


Participar en simulacros de evacuación.
Continuar capacitando en conocimiento del plan de emergencias.
Mantener actualizado y publicado el plan de Emergencias

Uso de Tapabocas cuando


Recomendaciones sobre prevención de enfermedades virales, ya sea por carteleras
se evidencia presencia de
y/o plegables informativos.
virus

N.A dotacion.

Se recomienda actividades de conservación auditiva. Uso tapa oídos.

Capacitación sobre manejo de estrés y relaciones interpersonales. N.A

Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la Calzado de seguridad y


ergonomía cómodo para la actividad.

Realización de las inspecciones ergonómicas, ejercicios laborales (Pausas activas).


No aplica EPP para peligro
Implementar el Programa de vigilancia epidemiológica con prevención a la
Biomecánico.
ergonomía

Indicaciones de seguridad por parte de la administración. Cartelera informativa de No aplica EPP para este
peligros, riesgos, medidas de seguridad peligro

se recomienda aplicar programa de pesv no aplica epp

Señalización de precaución con el piso húmedo o resbaloso, y normas para el


N.A
correcto almacenamiento en estantería.

Continuar capacitando a los brigadistas.


Participar en simulacros de evacuación. N.A
Continuar capacitando en conocimiento del plan de emergencias.
Mantener actualizado y publicado el plan de Emergencias

N.A
Tener en cuenta los numerales referentes a control y acciones de emergencia de
acuerdo a fichas de seguridad de la sustancia química
Brindar las capacitaciones al personal sobre uso, manipulación y almacenamiento
de sustancias químicas
N.A

N.A

También podría gustarte