Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO Nº 3 - OBJETIVO Nº3- REP 2021

CEINCE MATERIA: REALIDAD NACIONAL

Nombre: ……………………………..................................................Grupo:…………

UNIDAD N°11: Atención Primaria de Salud


1.- Los tipos de asistencia Sanitaria en salud son: primaria y especializada.
F V
2.- Identifique las características de la atención primaria de salud
a) Integral, activa, integrada, continua longitudinal
b) Interrogativa, vertical, inaccesible
c) Moderadora Pasiva, desintegradora
3.- Saneamiento ambiental, nutrición, salud materno infantil y servicios
curativos son elementos de:
a) La atención hospitalaria
b) Atención primaria de salud
c) Las políticas del estado
4.-Los niveles de atención son: 1er nivel, 2do nivel y 3er nivel
F V
5.- Los ámbitos de gestión se realizan a nivel Nacional, Departamental y
Municipal
F V
6.-En el ámbito municipal las gestiones se realizan en el ministerio de salud
F V
7.-La nutrición en la salud pública es la actividad no asistencial que tiene
como finalidad el estudio de los sistemas que hacen a la atención de la
nutrición humana en la Población.
F V
8.-LAS FUNCIONES DE LOS CENTROS DE SALUD SON:
a) Diagnosticar, promocionar, atención domiciliaria, rehabilitación y vigilancia
b) diagnosticar, tratamiento de especialidad y hospitalización de especialidad
c) Diagnosticar, tratamiento paliativo, sensibilizar, y curar

MATERIA: Realidad del Estado PlurinacionalPá gina 1


9.- En los hospitales de 3er nivel que atenciones se realizan:
a) Consultas ambulatorias de especialidad, hospitalización, tratamiento de alta
tecnología.
b) Promoción de la salud, visitas domiciliarias referencias
c) Tratamiento preventivo, Diagnostico de especialidad y sensibilización.
10.- Las unidades de terapia intensiva (UTI) se encuentran en:
a) 1er nivel
b) 2do nivel
c) 3er nivel

UNIDAD N° 12: ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE SALUD

11.- El plan de sectorial de desarrollo 2010-2020 hacia una salud universal,


es el documento estratégico que orienta el accionar de todo el sector salud.
F V
12.- Uno de los Principios de la SAFCI, es Participacion Comunitaria, que
consiste en una articulación en la medicina académica, indígena originaria
campesina y otras.
F V
13.- La carpeta familiar constituye el instrumento esencial para la aplicación
del modelo de atención SAFCI.
F V
14.- SAFCI es el conjunto de establecimiento de salud, con niveles de
complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia la salud de los
habitantes.
F V
15.- El tercer nivel de atención corresponde a las consultas ambulatorias de
alta complejidad y la internación hospitalarias de especialidades y
subespecialidades.
F V
16.- La autoridad local de salud es el conjunto de comités locales de salud y
de otras organizaciones sociales representativas de un municipio.
F V

MATERIA: Realidad del Estado PlurinacionalPá gina 2


17.- El consejo Social Nacional de Salud es la representación orgánica del
conjunto de consejos sociales departamentales de salud, organizaciones
sociales e instituciones a nivel nacional.
F V

18.- La asamblea nacional de salud, es la máxima instancia nacional de


participación, dialogo, consulta, coordinación, acuerdos, consensos, para la
toma de decisiones en cuanto a las necesidades y propuesta de salud.
F V

19.- En SAFCI uno de los principios es la integralidad que consiste en la


capacidad del servicio de salud para concebir el proceso salud enfermedad
como una totalidad, que contempla la persona y su relación con la familia,
comunidad, naturaleza y el mundo espiritual.
F V

20.- El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de entidades, instituciones


y organizaciones públicas y privadas que prestan servicios de salud,
regulado por el ministerio de salud y deportes.
F V

21.- Las estructuras de la red de establecimientos de salud o Niveles de


Atención son:
a) Participación comunitaria, Intersectorialidad, interculturalidad e integralidad.
b) Autoridad local de salud, comité local de salud y consejo social municipal de
salud.
c) Primer nivel, Segundo nivel y Tercer nivel
d) Todas
e) Ningunas

22.- Los mecanismos de la promoción de salud son:


a) La educación en salud
b) La movilización social
c) La reorientación de los servicios de salud
d) Las alianzas estratégicas
e) Todas
f) Ningunas

MATERIA: Realidad del Estado PlurinacionalPá gina 3


23.- Las atenciones correspondientes a las consultas ambulatorias de alta
complejidad y la internación hospitalarias de especialidades y
subespecialidades, debe contar con UTI y emergencias; corresponde a:
a) Primer nivel
b) Segundo nivel
c) Tercer nivel
d) Todas
e) Ningunas
24.- Las estructuras estatales está conformada por:
a) Autoridad local de salud, comité local de salud y consejo social municipal de
salud
b) Nivel local, municipal, departamental y nacional
c) Participación comunitaria, Intersectorialidad, interculturalidad e integralidad.
d) Todas
e) Ningunas
25.- Los objetivos de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI son:
a) Eliminar toda forma de exclusión social
b) Fortalecer la participación comunitaria efectiva
c) Brindar servicios de salud a personas, familia y comunidad
d) Todas
e) Ningunas

26.- Las prestaciones de salud brindada por el primer nivel es:


a) Servicios preventivos
b) Servicios asistenciales
c) Servicios promocionales
d) Todos
e) Ningunos
27.- Los principios de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI son:
a) Participación comunitaria
b) Intersectorialidad
c) Interculturalidad
d) Integralidad
e) Todos
f) Ninguno

MATERIA: Realidad del Estado PlurinacionalPá gina 4


28.- Es una instancia de dialogo, consulta, coordinación, concertación y
consenso entre todos los actores de la gestión compartida del municipio,
con la finalidad de tomar decisiones en acciones de salud.
a) Asamblea nacional
b) Asamblea departamental
c) Participación comunitaria
d) Todas
e) Ningunas
29.- Uno de los espacios de deliberación intersectorial en la gestión en salud
es:
a) La Salud Familiar Comunitaria Intercultural
b) Asamblea departamental de salud
c) Consejo social municipal de salud
d) Todas
e) Ningunas
30.- Las prestaciones correspondientes que requieren atención ambulatoria
de mayor complejidad y la internación hospitalaria en las cuatro
especialidades básicas y sus servicios complementarios de diagnósticos y
tratamiento, corresponde a:
a) Primer nivel
b) Segundo nivel
c) Tercer nivel
d) Todas
e) Ningunas

MATERIA: Realidad del Estado PlurinacionalPá gina 5

También podría gustarte