Está en la página 1de 4

DEMOSTRACIÓN “CONFIABILIDAD DE LOS SENTIDOS”

YULY TATIANA RIVERA RAMIREZ

ID 10098288

ERIKA JULIETH MILLAN FRANCO

ID 100098574

MARY LUZ RODRIGUEZ SANABRIA

ID 100101110

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

PSICOLOGIA VIRTUAL

SENSOPERCEPCION

ETHNA GAITAN

JUNIO 2021
Anexo 1: Demostración: “confiabilidad de los sentidos (Tomado y Adaptado de
Pereira, F. (2002). Sensopercepción, manual de demostraciones, ejercicios y
prácticas experimentales. Universidad del Bosque. Colombia).

ANEXO 1

…Es común pensar que el medio ambiente que nos rodea es idéntico al resultado
de nuestra observación. Como nos valemos de los sentidos para observar, tenemos
la tendencia a confiar en ellos de tal manera que estamos convencidos de que no
nos engañan. Pero: ¿Qué tan confiables son nuestros sentidos?

En esta primera demostración, intentaremos poner a prueba nuestro sentido visual.

Objetivo: Determinar qué tan confiable es nuestra visión de la realidad.

Sujetos: Usted mismo puede ser sujeto, así como otras personas a su alrededor
(en total 20 por grupos).

Materiales: Utilice las figuras que aparecen abajo y una regla graduada en
milímetros.

Procedimiento: Siga los pasos que se enuncian a continuación:

Observe la primera figura (figura A)


Diga si las líneas horizontales que forman los cuadrados negros y blancos son o no
paralelas.
Ahora observe la otra figura (figura B)
Diga cuál de las dos líneas tiene mayor longitud la línea AB o la línea BC
Confirme ahora sus juicios. Para la cada figura verifique con la regla si
efectivamente las líneas de la figura son o no paralelas (A) y mida cuidadosamente
las líneas de la segunda figura (B)

Resultados:

¿Cuáles fueron los resultados de la primera observación?

RTA: Efectivamente si son líneas paralelas porque los colores muestran que si
están derechas e iguales.
Observación de la figura B.
8. De mayor longitud AB, según nuestro punto de vista.
9. La figura BC, según nuestro punto de vista es el de mayor longitud.

¿Cómo se comparan dichos resultados con los obtenidos después de la


verificación?

RTA: Gracias a la excelente visión que los seres humanos tenemos, no siempre es
lo que pensamos y nos podemos equivocar, debido que si medimos es todo lo
contrario la mas corta resulta siendo la más larga.

¿Qué podría decir ahora de la confiabilidad de su visión de la realidad?

RTA: No podemos asegurar a simple vista lo que estamos viendo debido a que los
objetos y medidas pueden variar.

Discusión:

Revise un libro de Sensación y Percepción e intente explicar el fenómeno


observado.

¿Qué implicaciones tiene para la vida cotidiana?

l ,observar algunas figuras del


libro de sensaciones encontré
la de un tren que no
se denota
o se ve claramente si se va o
viene la visión óptica es
engañosa y es con gran
dificultad
logra
al observar algunas figuras del libro de sensaciones encontré la de un tren que no
se ve claramente no podemos identificar si va o viene, la visión óptica es engañosa
y es con gran dificultad logra observar y dar una clara respuesta

¿Tiene la ciencia alguna explicación para el fenómeno?

Son todos lo que tiene que ver con la luz, supongamos que un rayo de luz procede
del sol que se propaga en la línea recta, pero al cambio que lleva se encuentra con
una serie de obstáculos que provocan en ciertos cambios el lugar del fenómeno
óptico.
Son fenómenos ópticos la reflexión de la luz, la refracción de la luz, la dispersión, la
difracción y la difusión de la luz.

Discusión:
Nuestra opinión con respecto a este punto desde la observación no se tiende a
comprender el mundo en que vivimos, ya que la realidad es otra y el cerebro
interpreta lo que la visión observa y por momentos pareciera como si lo observado
lo aclarara con rapidez, pero en algunos casos no es lo que la figura interprete sino
el modo como el ser humano lo interprete.

Referencias:
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15739/3/2019_NC_Sensacion%20y
%20Percepcion_Sanchez_VF.pdf

http://jhonda10k.blogspot.com/2014/06/fenomenos-opticos.html

También podría gustarte