Está en la página 1de 6

bANCO VIRTUAL DE PARTITURAS

Plan nacional de música para la convivencia

música de cámara

Pueblito viejo
Música y letra: Jose A. Morales
Versión orq. cuerdas: Alfredo Mejía Vallejo
Plan nacional de música para la convivencia

Pueblito Viejo
Música y letra: Jose A. Morales Presidente de la República
Versión orq. cuerdas: Alfredo Mejía Vallejo Álvaro Uribe Vélez

Ministra de Cultura
Paula Marcela Moreno Zapata

Viceministra de Cultura
Maria Claudia López Sorzano

Secretario General
Enzo Rafael Ariza

Directora de Artes
Clarisa Ruiz Correal

Asesor de Música
Alejandro Mantilla Pulido

Coordinadora Programa Nacional de Bandas


Marysabel Tolosa Escobar

Dirección editorial:
Jorge Ernesto Ariza Trujillo PLAN NACIONAL DE MÚSICA
Director Departamento de Investigación, Biblioteca PARA LA CONVIVENCIA
y Publicaciones
Dirección de Artes • Área de Música
Carrera 8 No 8-43 - Teléfonos(57+1) 2435316 • 2818840
Diseño de carátula Bogotá D. C., Colombia
Jose Rosero Correo electrónico:
www.joserosero.com plandemusica@mincultura.gov.co

Edición de partituras: GRAN CONCIERTO NACIONAL


Mauricio Rojas Rojas
Correo electrónico:
Diagramación: granconciertonacional@mincultura.gov.co
Pablo Emilio Martínez Aldana © Ministerio de Cultura 2010
Asistente de Diseño Gráfico

Corrección de estilo:
Angélica Rocío Rivera Bozón
Músico Asesor Biblioteca Musical Batuta Agradecimientos especiales:
Acodem
Asesoría musical: www.acodem.org
Fundación Nacional Batuta
Sayco - Acinpro
Editado por: www.sayco.org
Fundación Nacional Batuta
Calle 9 Nº 8-97, Bogotá D.C.
Teléfono: 3336765
Correo electrónico: batuta@fundacionbatuta.org
www.fundacionbatuta.org

Material de distribución gratuita con fines didácticos y culturales. queda estrictamente prohibida su
reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la
autorización expresa para ello. aplican sanciones legales.
Plan nacional de música para la convivencia

Alfredo Antonio Mejía Vallejo

C ompositor, arreglista y trompetista nacido en El Retiro (Antioquia) en 1971.


Inició su formación en la escuela de música de su pueblo natal, bajo la guía
de Luciano Bravo. Realizó estudios en la Universidad de Caldas, obteniendo
el grado de licenciado en música. También ha estudiado armonía, composición y
arreglos con los maestros León Cardona, Elkin Pérez, Juancho Vargas, Vicente Mejía,
Victoriano Valencia, Álvaro Cadavid, Rubén Darío Gómez y Bernardo Piedrahita.
Actualmente pertenece a la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia y a la
Orquesta Filarmónica de Medellín.

Se ha desempeñado como profesor de armonía, arreglos y trompeta con el Programa


Nacional de Bandas del Ministerio de Cultura, el Departamento de Extensión de la
Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y el Área de Música de la Dirección de
Cultura de Antioquia. Ha sido asesor musical, arreglista y compositor de las bandas de
música en Antioquia, obteniendo importantes reconocimientos por su labor musical.
Así mismo, ha sido invitado a servir como jurado calificador en diferentes concursos
de bandas a nivel departamental y nacional. Ha sido director, productor y arreglista
de varios trabajos discográficos. Actualmente adelanta estudios de postgrado en el
programa de especialización en Artes de la Universidad de Antioquia.

PUEBLITO VIEJO

José Alejandro Morales

L a célebre composición de José A. Morales (1914-1978), el más prolífico


compositor de música andina colombiana, fue inspirada en las calles empedradas
y empinadas que acompañaron los primeros años de infancia y adolescencia
del maestro en El Socorro, Santander. José A. Morales fue el Escalona del interior del
país y sus letras de juglaría y amores frustrados sembraron raíces en la estética de
generaciones enteras de colombianos. El maestro Morales fue además considerado
el poeta santandereano, por su doble virtud de componer la música y ser autor de la
letra de sus obras musicales.
Pueblito Viejo es la obra musical que para muchos ha sido el ‘himno popular’ de
los colombianos, esta paradigmática obra, ganó un disco de oro en 1966 y fue
arreglada para Orquesta Sinfónica en 1980 para la Orquesta Filarmónica de Bogotá,
reconociendo su importancia como el vals más representativo en nuestro Bicentenario.
Los arreglos para Banda Sinfónica, Orquesta Sinfónica y Orquesta de Cámara con voz
que se presentan ponen al alcance de los músicos del país esta obra nacional, como
homenaje a la tradición colombiana.
Pueblito viejo
Vals
Música y letra: Jose A. Morales
Versión orq. cuerdas: Alfredo Mejía Vallejo

q = 60 q = 120
b 3
Voz &bb 4 ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

˙ ‰ jœ œ œ œ œ œ ˙ ‰ œj œ j
œ œœ œœœ ‰ œj œ œ ˙ œœœœœ
b Œ Œ fœ œ ˙.
solo

& b b 43 ˙ . . ˙. œ ˙. ˙. œ œ œj˙ .œ ˙. ˙. ‰J
Violín I
æ æ æ æ æ æ æ æ
p f

‰ f j œ œ œj j ‰ j jœ
solo

b 3 œ œ œ œœœ œœ œœœœ œ œœ j œ
œ œ˙ . œ œ œ œ œ˙ . œ
œœœ
‰ œJ
œœœœ
& b b 4 ˙æ. ˙. ˙. ˙. ˙. œ ˙. œ œ
æ æ æ æ
Violín II
p æ æ æ f

B b b b 43 ˙ . ˙. ˙. ˙. ˙. ˙. ˙. ˙. ∑
æ æ æ æ æ æ æ

Viola

˙. ˙. ˙. ˙. ˙. ˙.
? bb 3 ˙ . ˙.
æ æ æ æ æ ∑
Violonchelo b 4æ æ æ
p
? b b 43 ˙ . ˙. ˙. ˙. ˙. ∑
Contrabajo b ˙. ˙. ˙.
p

%10
b
Voz &bb ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. >œ
‰ Jœ œ œ œ œ
10
b ‰ J
Vl I &bb ‰ J Œ Œ

œ œ œ œ œ œ n >œ
b
&bb œ œ œ œ ‰ Jœ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ Jœ œ œ ‰ nœ œ œ œ œ ˙. Œ Œ
Vl II
J
œ œ œ >œ ˙ œ œ œ >œ ˙ >œ ˙ b >œ >œ >œ >œ >œ
Vla B bbb Œ Œ Œ Œ Œ œ œ œ Œ Œ Œ
f
? b b ˙˙ ..
div.
˙˙ .. ˙˙ .. ˙˙ . ˙˙ .. . >œœ >œœ >œœ >œœ j
Vc b . n ˙˙ . ‰ œ œ œ œ œ
f
œ. > >
‰ œj œ
? bb œ Œ œ œ j
b Œ œ œ œ. Œ ‰ Jœ ˙ . Œ œ b˙ œ œ. nœ œ
>
Cb
f

18
b
Voz &bb ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑ ∑

18
b œ œ œ œ œ >œ >œ
& b b œ œ ‰ œj œj ‰ ‰ j j‰ ∑ ‰ J œ. J
>˙ .
Vl I
œ œ œ œ ˙.
>
œ œ œ œ œ >œ
b ‰ J œ œ œ œ ‰ Jœ n œ œ œ œ
&bb ‰ j j ‰ ∑
œ. œ J
˙. >
Vl II
œ œ œ œ
>
œ œ œ œ œ
B bbb ∑ ‰ J œ œ œ œ ∑ œ œ ‰ œ œ ‰ n˙. j
œ œ œ
J J > >. > >
Vla

? bb œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ ‰ >˙ . œ œ ‰ œ œ ‰ >˙ . >œ . >œ >œ


b ∑ J J J J
Vc J

? bb œ œ œ œ > >œ >œ >˙ . >œ >œ


Œ œ Œ œ œ Œ Œ œ œ œ. J
Cb b >

Plan Nacional de Música para la Convivencia - MINISTERIO DE CULTURA


© Alfredo Mejía Vallejo 2010. Editado por Fundación Nacional Batuta
25 q = 90
b œ œ œ œ ˙ Œ nœ œ œ œ nœ œ. j
Voz &bb ‰ jœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. Œ
nœ œ œ œ
œ
Lu - ni - ta con-sen - ti - da col - ga - da del cie - lo co-moIun fa - ro li - to que pu - so mi Dios pa - ra queIa lum -


œ œ œ œ œ œ b œ œ >˙
25
b j j
&bb Œ Œ ˙. n˙. ˙. Œ ˙ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ ‰ œj œj ‰ ‰ J
>
Vl I
p F

b >œ ‰ j j‰ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
&bb Œ Œ Œ
˙
‰ j j‰
J
˙. ˙. ˙. nœ œ œ œ >
Vl II

p > œœ œ œ F
˙. ˙. œœœœ œ œ œ œ ‰ œ œ ‰ œ œ ‰ œj œj ‰ ˙ . œ œ
B bbb œ Œ Œ Œ Œ Œ J J œ nœ œ
>
Vla
p F p f
äœ äœ äœ äœ ä̇ nœ œ œ œ nœ >˙
? b b œ œ œ œ œ äœ äœ äœ Œ
œ. œ œ
J
œ œ ˙. Œ
Vc b >œ
F
˙. ˙. ˙. >˙ . œ >˙ .
? bb œ Œ Œ Œ œ œ Œ œ ˙ œ
Cb b >
p

34 q = 120
b œ ˙ Œ œ œ œ œ ‰ Jœ œ œ œ œ n n n œ ˙
Voz &bb œ œ œ œ œ œ œ œ . œj œ œ œ n ˙ . ‰ œ œ œ œ œ
J
bra - ra las no - ches ca - lla - das deIes-te pue-blo vie - jo de mi co - ra - zón. Pue-bli - to de mis cui - tas de ca-sas pe-que-

nœ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ
œ nœ œ
34
b J n ‰ J
div.

& b b ˙. Œ ˙˙ ‰ n n
Vl I n˙. ˙. > œ. œ. œ. œ. nœ
>
p f
b nœ œ œ œ œ n œ ˙ œ œ œ œ œ
nœ œ nœ œ ‰ J
div.

&bb Œ ˙
˙ œ. œ. œ. nœ.
nn ‰ J
˙. ˙. ˙. nœ
Vl II

p > > f
äœ äœ äœ äœ äœ ä äœ ä̇ œ œ œ œ
œ œ œ . œ äœ äœ äœ n >˙ . >˙ >œ >œ >˙
div.

Vla B bbb Œ J Œ nnn Œ œ œ Œ ˙


f f
äœ ä n äœ
œ >˙ . >˙
œœ œ œ ˙
? bb b ˙ . ˙. ˙. Œ œ œ œ œ œ œ . Jœ Œ nnn ‰ J J
J Œ
Vc b
p F f f
? bb ˙ . ˙. œ
b ˙. ˙. œ. œ. œ. œ. œ ˙ ˙. nnn œ Œ Œ Œ Œ
> > >
Cb
> f
f

‰ œj œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ ˙ .
44

&œ ˙ œ œ œ œ œ œ œj ˙ . ‰ œ œ œ œ œ ˙.
Voz
J J
ñi - tas por tus ca - lles tran - qui - las co - rrió mi ju - ven - tud en tiIa-pren-día que - rer por la pri-me - ra vez

44 œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ œ ˙.
Vl I & ‰ J J J ‰ J ‰ J
p
œ ˙ œ œ œ œ ˙. œ œ œ œ œ ˙. ˙.
Vl II & ‰ Jœ œ œ œ œ œ œ œ J J ‰ J ‰ Jœ œ œ œ œ
p
> >
BŒ œœ œœ Œ ˙˙ Œ œœ œœ Œ œœ œœ Œ œœ œœ Œ ˙˙ Œ œœ œœ Œ ˙˙ Œ œœ œœ
> > > > > >
Vla
> > >p > > > >
œ >œ œ >œ œ >˙
? ‰ Jœ œ œ œ œ ˙ ˙˙ . ˙
˙˙ . ‰ œJ œ œ œ œ ‰ œJ œ œ œ œ
div.

Vc Œ . . ‰ J Œ Œ
p

?œ œ œ. œ
Cb Œ Œ Œ Œ œ Œ Œ œ œJ œ Œ Œ œ Œ Œ œ Œ Œ Œ Œ œ Œ Œ
p

2 Pueblito viejo. J. A. Morales - A. Mejía Vallejo


53
j j j ‰ œ œ œ œ œ œ ˙ ‰ œ œ œ œ œ œ ˙
Voz &‰ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. J J
y nun - ca meIen- se - ñas - te lo queIes laIin - gra - ti - tud hoy que vuel - voIa tus la - res tra - yen - do mis can - ta - res

53
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙. œ > œœœœ ˙ œœœœ
Vl I &‰ J J J ‰ œ. Œ Œ Œ Œ Œ
F p

& ‰ Jœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œJ œ. bœ. œ ‰ œ. Œ Œ œœœœ ˙ Œ Œ Œ œœœœ


Vl II
J >
F p

BŒ ˙˙ Œ œ œ œ. œ. œ. ‰ Œ ‰ œ œ œ œ œ œ ˙ ‰ œj œ œ œ œ œ ˙
Vla œ œ J
> > > f
>œ >œ >œ >œ >œ >œ > > > > > >
?˙ œ. bœ. œ. œ. œ. >œ .. œ œ ‰ œœ œœ ‰ œœ œœ ‰ œœ œœ ‰
div.

Œ ∑ œ œ œ ‰ œ œ ‰ J J
Vc
J J J J
F p
? œ. œ. œ. bœ. >œ . >œ >œ > >œ >œ
Œ Œ œ Œ Œ œ. œ Œ Œ œ Œ
œ
p>
Cb
F

j ‰ œj # œ œ œ
61

œ œ œ œ Jœ œ œ ˙. œ œ. œ œ œ œ œ ˙
Voz &‰ œ œ œ œ œ J œ J J œ
J
y con el al -maIen - fer - ma de tan - to pa - de - cer quie - ro pue - bli - to vie - jo mo - rir - meIa-quíIen tu sue - lo

61 ˙ œ #œ œ œ
solo
œ œ œ. œ œ œ œ œ œ ˙
Œ ∑ ˙. ˙. ‰ J J J J
Vl I &

Vl II &
˙ Œ ∑ œ. œ. ‰ Jœ œ œ œ œ œ Œ Œ ˙. ˙. ˙.
p
˙. ˙. ˙.
B ‰ œj œ œ œ œ œ œ œ œ Jœ œ œ ˙. œ Œ Œ
Vla
J
p
˙. œ
? >œœ >œœ ‰ >œœ >œ
œ ‰
>œ >œ >œ
œ œ ‰ œ

œ œ. œ.
œ œ œ
J ‰
J Œ œœœœ ˙ b˙.
Vc
J J .
p
? >œ >œ >œ >œ . >œ
Œ œ Œ œ. Œ Œ œ Œ Œ ∑ ∑ ∑
> > >
Cb

69
al coda D.S. al coda fi 74
j œ œ œ œ œ ˙. œ ‰ Œ
Voz & ‰ œ œ œ œ #œ œ œ œ J
Œ & œ Œ Œ ∑
ba - jo la luz del cie - lo queIun dí - a me vió na - cer

69
œ œ œ œ #œ
tutti œ äœ äœ œ œ œ œ œ ˙. œ œ bœ œ œ bœ 74 œ >œ >œ
Vl I & ‰ J & Œ Œ Œ
f

œ œ œ œ œ # äœ äœ äœ nœ œ œ >œ >˙ bœ œ œ œ œ œ nœ >œ >œ


Vl II & ‰ J & Œ Œ Œ

>. >œ >œ > >œ >˙ b >œ >œ >œ


B ˙
œ
Vla Œ Œ œ Œ Œ B œ Œ Œ Œ
f
>œ >œ >œ >œ >œ > >
? #˙. Œ Œ ˙ œ Œ Œ ? œ Œ œ œ Œ Œ
>
Vc
f
> b >œ >œ
? >˙ . œ Œ Œ œ Œ Œ œ œ Œ Œ ? œ Œ

œ Œ Œ
> >
Cb
f

Pueblito viejo. J. A. Morales - A. Mejía Vallejo 3

También podría gustarte