Está en la página 1de 11

Cuantificación volumétrica del recurso hidrocarburífero

proveniente de la formación La Luna (shale) en la cuenca del Valle


Medio del Magdalena

Volumetric quantification of the hydrocarbon resource from the La


Luna (shale) formation in the Middle Magdalena Valley basin

Andrés Felipe Borrero Prado1, Diego Fernando Torres Gaitán 2, M.Sc. Anny Vanesa Zambrano Luna 3

1
Grupo de Investigación de Nuevas Tecnologías de Petróleo y Gas - GINPEG, Tecnología de Manejo de Petróleo y Gas en
Superficie, Unidades Tecnológicas de Santander, Colombia. Email: afbp26@gmail.com
2
Grupo de Investigación de Nuevas Tecnologías de Petróleo y Gas - GINPEG, Tecnología de Manejo de Petróleo y Gas en
Superficie, Unidades Tecnológicas de Santander, Colombia. Email: diegotorresg46@gmail.com
3
M.Sc. Directora del grupo de investigación de nuevas tecnologías de petróleo y gas – GINPEG, Facultad de ciencias naturales e
ingenierías, Unidades Tecnológicas de Santander, Colombia. Email: azambrano@correo.uts.edu.co

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo principal la estimación del aporte del recurso hidrocarburífero proveniente de
la formación La Luna (Shale) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, implementando el método volumétrico.

Para realizar el cálculo de reservas es primordial determinar las características geológicas de la zona, tener claridad
del área a la cual se le va a hacer la estimación, además que se deben conocer sus características petrofísicas como lo
son la porosidad, la saturación y el factor volumétrico. También es de vital importancia tener los datos del
yacimiento como lo son la temperatura, la presión del yacimiento y la profundidad y corroborar que toda la
información sea verídica. Teniendo todos estos datos aplicamos la fórmula de estimación de reservas por medio del
método volumétrico (OOIP).

En la realización de este proyecto encontramos que la estimación reservas de hidrocarburos para la Formación La
Luna (Shale) de la cuenca del valle Medio del Magdalena nos dio un valor de 104 BBls lo que nos significa el
aumento de 3 veces el valor que se tenía de las reservas de Colombia.

En conclusión podemos decir que la explotación de los recursos no convencionales en nuestro país significaría un
gran avance en la industria y que para su implementación se necesitaría adaptar las técnicas ya conocidas a las
condiciones geológicas de cada región, estudios técnicos que nos permitan tener certeza de cuales formaciones son
aptas para su implementación y una serie de regulaciones ambientales las cuales nos aprueben tener el menor daño
con el mismo.

PALABRAS CLAVE: Yacimientos No Convencionales, Formaciones Geológicas, Lutitas, Reservas.

ABSTRACT

The main objectives of this paper are to estimate the contribution of the hydrocarbon resource from the La Luna
(Shale) formation in the Middle Magdalena Valley basin, by implementing the volumetric method.

To perform the calculation of reserves is essential to determine the geological characteristics of the area, have clarity
of the area to which you are going to make the estimate, in addition to know their petrophysical characteristics such
2 Borrero Andrés, Torres Diego

as porosity, saturation and factor volumetric. It is also vital to have the data of the reservoir such as temperature,
reservoir pressure and depth and verify that all information is true. Taking all these data we apply the reserve
estimation formula by means of the volumetric method (OOIP).

In the realization of this project we found that the estimate of hydrocarbon reserves for the La Luna Formation
(Shale) of the Middle Magdalena Valley basin gave us a value of 104 BBls, which means the increase of 3 times the
value we had of the reserves of Colombia.

In conclusion we can say that the exploitation of unconventional resources in our country would mean a great
advance in the industry and that for its implementation it would be necessary to adapt the already known techniques
to the geological conditions of each region, technical studies that allow us to have certainty of which formations are
suitable for its implementation and a series of environmental regulation which approve us to have least damage with
it.

KEYWORDS: Unconventional deposits, Geological formations, Shales, Reservations.

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el aumento de reservas de hidrocarburos es un tema de gran relevancia para algunos países, ya que
el petróleo es la fuente de energía más importante en la sociedad.

Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente hace llegar a la conclusión de que se trataría de una verdadera
catástrofe, ya que de este recurso depende el funcionamiento de la mayoría de los medios de transporte en el mundo
y es base fundamental de la economía de muchas naciones, así como constituyente fundamental en la manufactura de
muchos de los productos o materias primas de uso común.

Además, afectaría las economías de los países dependientes del petróleo llevándolos a la bancarrota. El petróleo es
un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo.

La alta dependencia que el mundo del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional y las
fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta
ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya.

Actualmente, el agotamiento de las reservas de petróleo constituye un grave problema, pues al ritmo actual de
consumo las reservas mundiales conocidas se agotarían en menos de 40 años. Por ello, los países desarrollados
buscan nuevas formas de energía más económica y renovable como los tipos de energía solar, eólica, hidroeléctrica,
entre otros. Mientras que los países productores de petróleo presionan para que se siga utilizando el petróleo pues si
no sus economías se hundirían.

En el desarrollo de este proyecto de grado es de tipo experimental con un enfoque cuantitativo del aporte real de la
formación La Luna (Shale) en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena.

El método volumétrico para el cálculo de reservas es un método que se puede aplicar con datos encontrados en la
literatura, este es importante pues su resultado da una estimación real del aporte hidrocarburífero.

En el año 2016 en el área de estudio de Maracuy aplicaron el Método volumétrico para el cálculo de reservas dando
como resultado un aumento significativo en las mismas. En el foro Perspectiva de Gas: A partir del Fracking en
Colombia, Aplicaron este mismo método y estimaron las reservas si se explotan los yacimientos no convencionales
en Colombia.

2. MARCOS REFERENCIALES
3

2.1. Marco Teórico

La Formación La Luna aflora principalmente en la cuenca del Valle Medio del Magdalena hacia el oriente del
departamento de Santander, donde ocupa un área de 34.000 km² limitada al oriente por el sistema de Falla La Salina,
al occidente la Falla Mulatos-Morales. Aunque la sección tipo se encuentra en el estado de Zulia, Venezuela, esta
sucesión se ha definido como una secuencia de lutitas negras con gran cantidad de materia orgánica, intercaladas con
estratos calcáreos delgados, presenta un espesor total de hasta 575 m y se ha dividido en tres miembros (Salada,
Pujamana y Galembo). Estratigráficamente en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, la formación se encuentra
infrayacida por la Formación Simití y suprayacida por la Formación Umir. La deposición de esta secuencia obedece
a uno de los eventos anóxicos mundiales que tuvieron lugar durante el Cretáceo superior, más precisamente entre el
ConiacianoTuroniano-Santoniano. Este evento permitió la acumulación de grandes cantidades de materia orgánica.
El análisis de geoquímica de la materia orgánica muestra altos contenidos de ella (TOC de hasta 10,8%) y que su
proveniencia es marina, principalmente de algas, lo que indica buenas condiciones para la generación de
hidrocarburos. Los datos de reflectancia de la vitrinita que la ubican en la ventana de generación de gas seco (Ro
1,2%) [CITATION Pac14 \l 9226 ].

Figura 1. Formación La Luna.

Fuente: [ CITATION 14Fe \l 9226 ].


 CUENCA DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA
4 Borrero Andrés, Torres Diego

La Cuenca del Valle Medio del Magdalena es de tipo intramontañosa ya que está entre la cordillera Oriental y
Central en Los Andes colombianos, afectada por pliegues y fallas que conforman un valle amplio, el cual se
caracteriza por el desarrollo de terrazas aluviales, diques y una llanura de inundación, está caracterizada por la
presencia de un monoclinal suave, con dirección de buzamiento hacia el sureste, afectado por diferentes estilos
estructurales, como lo son las fallas normales generadas a partir de un sistema extensional[CITATION Cas16 \l 3082
].
 ROCA GENERADORA
Calizas y Lutitas del Cretácico de la Formación La Luna son las principales rocas generadoras en la cuenca,
caracterizada por un valor promedio de riqueza orgánica (% TOC) de 1% - 6%, con un Kerógeno esencialmente tipo
II y El Ro alcanza valores ente 0.6% - 1.2%. La mayoría de las rocas generadoras fueron depositadas durante dos
eventos anóxicos en todo el mundo[CITATION Aná18 \l 3082 ].

 YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA


Los yacimientos no convencionales son formaciones de roca que contienen hidrocarburos en unas condiciones
geológicas que no permiten el movimiento del fluido, ya sea por estar atrapado en rocas poco permeables o por
tratarse de petróleos de muy alta viscosidad.

La explotación de estos hidrocarburos tiene antecedentes de factibilidad en países como Canadá y Estados Unidos, y
Colombia tiene un alto potencial de producción en sus yacimientos no convencionales. La ANH estima que en Shale
Gas las reservas del país pueden ser de 31.7TPC (Tirapíes Cúbicos), convirtiéndose en una gran oportunidad para
incrementar la relación reservas/producción, que actualmente está en 7 años, asegurar el autoabastecimiento
energético para el país, consolidar su perfil de exportador de hidrocarburos y seguir obteniendo recursos importantes
por vía de la renta petrolera.

Estos proyectos son grandes generadores de empleo directo e indirecto en las regiones donde se realizan ya que
requieren inversión continua durante toda la vida del campo para mantener la producción. Además, tienen una
demanda intensiva de compra de insumos y servicios, por lo que también representan una oportunidad para el
desarrollo económico y el crecimiento del sector de bienes y servicios especializados en el sector petrolero
[ CITATION Ram12 \l 1033 ].
 CARACTERÍSTICAS DE LOS YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES
Estos tipos de yacimientos tienen diferentes características ya sean geológicas o petrofísicas a diferencia de los
yacimientos convencionales que se hace fácil la extracción del recurso hidrocarburífero.

 Se presentan como acumulaciones predominantes regionales, extensas, la mayoría de las veces


independiente de la presencia de trampas estructurales y estratigráficas.
 Poseen bajas porosidades y permeabilidades y pobres propiedades petrofísicas.
 Su desarrollo requiere el uso de altas tecnologías.
 Se les asocian una gran cantidad de reservas de hidrocarburos.
 Son capaces de producir por varias décadas.

Los yacimientos no convencionales contienen hidrocarburos que todavía se encuentran en la roca generadora. Estos
se encuentran en condiciones geológicas que hacen el movimiento del fluido sea muy lento debido a las rocas poco
permeables. Por lo tanto, este tipo de yacimiento debe desarrollarse con la técnica de estimulación hidráulica
[CITATION Rod12 \l 1033 ].

Los yacimientos no convencionales tendrían la capacidad de aportar entre 2,4 y 7 billones de barriles de petróleo.
Esto significaría que en petróleo pudiéramos estar triplicando las reservas del país y, de esta forma, estaríamos
pasando de 5,7 años a más de 15 años de petróleo. En gas pasaríamos de 3,8 a más de 10 trillones de pies cúbicos,
garantizando reservas por más de 30 años[ CITATION Man18 \l 9226 ].
5

2.2. Marco Legal

RESOLUCIÓN 180742 DE 2012 del Ministerio de Minas y Energía. Por el cual se establecen los procedimientos
para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales[CITATION Jus \l 9226 ].

DECRETO 3004 DE 2013 del Ministerio de Minas y Energía. Por el cual se establecen los criterios y
procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales[CITATION
Jus \l 9226 ].

RESOLUCIÓN 90341 DE 2014 del Ministerio de Minas y Energía. Por el cual se establecen requerimientos
técnicos y procedimientos para la exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales[CITATION Jus \l
9226 ].

RESOLUCIÓN 421 DE 2014 por la cual se adoptan términos de referencia para la elaboración de Estudios de
Impacto Ambiental para los proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos y se toman otras
determinaciones[CITATION Jus \l 9226 ].

ACUERDO 03 DE 2014 de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Por el cual se adiciona el Acuerdo 4 de 2012,
con el objeto de incorporar al Reglamento de Contratación para Exploración y Explotación de Hidrocarburos
parámetros y normas aplicables al desarrollo de Yacimientos No Convencionales, y se dictan disposiciones
complementarias [CITATION Jus \l 9226 ].

2.3. Marco Ambiental

Las reacciones sociopolíticas y técnicas que radican específicamente en la utilización de la más discutida técnica de
fracturamíento hidráulica y los efectos que este puede o podría producir en el ámbito ambiental fueron discutidos por
los entes de control a partir del Ministerio de Medio Ambiente, plantearon su punto de vista respecto al tema y en
compañía del Ministerio de Minas y Energía empezando un trabajo en conjunto sobre el tema [CITATION 1710 \l
9226 ].

 DEMANDA Y FUENTE DEL AGUA

En una explotación de Shale se estima que es de 1 litro de agua por cada metro cúbico de gas no convencional, como
un ejemplo de los estudios realizados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) el agua utilizada en la mediana
más alta es de 5’259965 que equivalen a 8 piscinas de agua en un solo pozo.

Si se ve a Colombia en términos de oferta de agua, de acuerdo a la estadística oficial de El Instituto de Hidrología,


Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se puede notar que en términos promedios anuales hay una cantidad
apreciable de agua superficial, así que no se podría pensar en una gran competencia de demanda [CITATION 1710 \l
9226 ].

 CONTACTO DE FRACTURAS CON ZONAS DE AGUA SUBTERRÁNEA O SUPERFICIAL

Con estudios estadísticos se llegó a que las fracturas no crecen mucho, en promedio entre 40 y 120 metros, no hay
prueba de que estas fracturas crezcan a punto de que conecten con los sistemas hídricos, según los estudios de la
EPA. Sin embargo, se recogieron datos de riesgo de contaminación cuando hay malas prácticas, si los pozos están
mal hechos, si el cemento está mal puesto, si no se tiene el control adecuado de calidad del pozo, este puede fallar
6 Borrero Andrés, Torres Diego

por todas partes generando riesgos. Las probabilidades de que se dé casos de falla son muy bajas, es aquí donde
como ente regulador, la ANH debe regular estas actividades para evitar un procedimiento inadecuado y las fugas
[CITATION 1710 \l 9226 ].

 MANEJO, REUSO Y DISPOSICIÓN DEL AGUA PRODUCIDA

La recomendación es almacenar el agua en tanques aislados del terreno y restringir el uso de piscinas de evaporación
en tierra, para el uso de esta misma es necesario caracterizar muy bien las aguas que se produzcan de los yacimientos
no convencionales en Colombia a fin de evaluar su reusó [CITATION 1710 \l 9226 ].

2.3.1. Tablas.

Cuenca Valores Autor


[ CITATION
Área 340000 Km² Aná18 \l
9226 ]
[ CITATION
Espesor 575 m Aná18 \l
9226 ]
[ CITATION
Porosidad Entre 5 y 10% Aná18 \l
9226 ]
Formación [CITATION
La Luna, MarcadorDe
Roca fuente
Tablazo, Rosa Posición3 \l
Blanca 9226 ]
Formación
Simití, Umir, La [CITATION
Paz, Esmeraldas, MarcadorDe
Roca Reservorio
Lizama, Posición3 \l
Colorado, 9226 ]
Mugrosa
Formación La
Paja, Simití,
[ CITATION
Roca Sello Umir, Lizama,
Loz \l 9226 ]
Mugrosa,
Colorado

Características Valor Autor

Entre 1 y 7 [ CITATION
Porosidad
% Aná18 \l 9226 ]
[CITATION
Saturación del
0.993837 MarcadorDePosic
Agua
ión4 \l 9226 ]
[ CITATION
Temperatura 435 °C
Pac14 \l 9226 ]
7

[ CITATION
Gravedad API < 20
Pac14 \l 9226 ]
[ CITATION Mie
Área 3440.30 Km²
\l 9226 ]
[CITATION
Factor Volumétrico 1.1507 MarcadorDePosic
ión4 \l 9226 ]
[ CITATION Mie
Toc 4%
\l 9226 ]
[ CITATION Mie
% Ro 0.8
\l 9226 ]

2.4. Ecuaciones

Ecuación 1. Volumen del Fluido.

V fluido =S fluido∗Φ∗V bruto

Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 1033 ].

Ecuación 2. Volumen de Aceite.

V oil =( 1−S w )∗Porosidad∗V bruto

.Fuente: [CITATION MarcadorDePosición1 \l 1033 ].

Ecuación 3. Volumen de Aceite.

V oil =7758∗[ Acre∗pie ] ⇒ V oil =[ BY ]

Fuente:[CITATION MarcadorDePosición1 \l 1033 ] .


Ecuación 4. Volumen de aceite.

Volumen[BY ] [ BY ]
V oil = ⇒ V oil = =[BN ]
Bo BY
[ ]
BN

Fuente:[CITATION MarcadorDePosición1 \l 1033 ].

Ecuación 5. Determinación de petróleo en sitio.


8 Borrero Andrés, Torres Diego

7758 ×V r × Φ ×(1−S wc )
N=
Boil

Fuente: [CITATION Bri12 \l 9226 ].

Ecuación 6. Determinación de gas en sitio.


43560 × V × Φ ×(1−Swc )
G=
B gi
Fuente: [CITATION Bri12 \l 9226 ].

Ecuación 7. Porosidad.
Vp Vp
Ø= =
Vt (Vg+Vp)

Fuente: [CITATION Cas16 \l 9226 ].

Ecuación 8. Saturación para cada fluido.


Vi
St=
Vp
Fuente: [CITATION Cas16 \l 9226 ].

Ecuación 9. Sumatoria de Saturaciones.


1=Sw+ So+ Sg
Fuente: [CITATION Cas16 \l 9226 ].

Ecuación 10. Correlación Bo de Vásquez, M.E y Bedds, H.D.

Bob=1.0+C 1 Rsb+C 2 ( T −60 ) ( γApi


γgc )
+C 3 Rsb( T −60)(
γApi
γgc
)
Fuente: [CITATION Car \l 9226 ]

Ecuación 11. Permeabilidad.


k∗∆ P∗A
Q=
μ∗L
Fuente: [CITATION MarcadorDePosición2 \l 1033 ].

Ecuación 12. Permeabilidad a partir de la Ley de Darcy.


Q∗μ∗L
K=
∆ P∗A
Fuente: [CITATION MarcadorDePosición2 \l 1033 ].

2.5. Metodología
9

D e te r m in a r e l m e t o d o m a s a p r o p ia d o p a ra la c u a n ti fi c a cio n d e r e se r v a s o r ig in a le s e n s iti o
:
Id e n ti fi c a r lo s m e to d o s q u e s o n a p lic a b le s y e le g ir e l m e to d o d e a p lic a c ió n c o n e l c u a l se
p u e d a u ti liz a r la in fo rm a c io n d is p o n ib le p a ra e l d e s a rr o llo d e l p ro y e c t o d e la in v e sti g a c io n .

D e te rm in a r c a r a c te ris ti c a s G e o lo g ic a s :
E s t a b le c e r la s c a r a c te r is ti c a s G e o lo g ic a s d e l a r e a d e e s tu d io q u e s e rv ira n p a ra e l
d e s a r ro llo d e la in v e s ti g a c io n a t ra v e s d e l a n a lis is d e in fo r m a c io n d e d ife re n te s
a u to re s .

E s ta b le c e r c a ra ct e r is ti c a s P e tr o fi s ic a s :
S e id e n ti fi c a n la s c a ra c t e ris ti c a s p e t ro fí s ic a s c o m o p o ro s id a d , p e rm e a b ilid a d ,
s a t u ra c io n , fa c t o r v o lu m e t ric o n e c e s a r ia s p a ra a p lic a r e l m e to d o v o lu m e t ric o
O O IP a t ra v e s d e la id e n ti fi c a c io n d e la s m ism a s e n la lite ra tu r a .

D e s a r r o llo d e l p r o y e c to : U n a v e z e s ta b le c id a s la s c a ra c t e ris ti c a s s e le a p lic a e l


m e t o d o v o lu m e tr ic o y s e c u a n ti fi c a e l a p o rte h id r o c a r b u r ife ro a la fo rm a c io n la
L u n a (S h a le ) d e la c u e n c a d e l V a lle M e d io d e l M a g d a le n a .

C o n s o lid a c io n d e l te x t o fi n a l: E n t re g a d e l p ro y e c to d e in v e sti g a c io n .

2.6. Resultados

3440.30 Km 2∗247.105 Acre


Area: =850116.644 Acre
1 Km2

300 m∗3.28084 ft
Espesor : =984.252 ft
1m

 Se halló el volumen poroso multiplicando el área por el espesor:

VP=850116.644 ( ACRE ) × 984.252 ( FT )

VP=836729007.1 Acre∗ft

 Teniendo todos los datos los reemplazamos en la formula y hallamos el valor:

7758∗836729007.1∗3∗(1−0.993837)
POES=
1.1507

POES=104300384600 Barriles

ESTO NOS EQUIVALE A 104 BBOE


10 Borrero Andrés, Torres Diego

2.7. Conclusiones

 El cálculo de reservas de hidrocarburos es un proceso complejo que se efectúa aplicando la información


geológica y que dependiendo de los métodos y del uso de sus diferentes formas de cálculo existen unos más
precisos que otros.
 Es necesario localizar las características geológicas de la cuenca requeridos para la implementación del
método volumétrico (OOIP) y poder hacer adecuadamente las conversiones y reemplazarlas en la formulas.

 Analizar las características petrofísicas, sobre todo la porosidad, esta es la que nos va a representar todo el
espacio disponible dentro de la formación para almacenar fluidos y por ende la cantidad de fluido presente
en la formación.
 Teniendo en cuenta los resultados obtenidos podemos deducir que la explotación de La Formación La Luna
aumentaría 3 veces el valor probado de las reservas de Colombia.
 La explotación de los recursos no convencionales es un tema complejo de tratar en nuestro en país este es de
difícil aceptación por las comunidades locales. Para su implementación se necesita adaptar las técnicas de
producción a las condiciones geológicas de cada región lo que traería una etapa de experimentación que
puede ser larga y consigo grandes costos.
 La estimación de reservas se desarrolla en condiciones de incertidumbre, por tal razón su fiabilidad y
clasificación está directamente relacionada con la calidad de los datos disponibles.

2.8. Recomendaciones

 Recomendamos aplicar el procedimiento propuesto pero por el método de balance de masas el cual con la
información disponible en la literatura se puede realizar.
 Sería de gran ayuda poder contar con la licencia del software con el cual se pueda realizar el cálculo de
reservas por el método de simulación de yacimientos ya que este método es el que presenta mayor validez
de todos y es el más exacto.

 Consultar con otras fuentes de información si los cálculos realizados tienen total veracidad y compararlos
para saber en qué parte hay error si lo hay.

3. REFERENCIAS

Bibliografía

[1] P. Pacheco y A. Cardona, «Caracterización composicional y de capacidad de muestras de la Formación La


Luna,» Medellin, 2014.
[2] P. Pacheco, «Revista Universidad Nacional de Colombia,» Febrero 2014. [En línea]. Available: https://mail-
attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=b32ac50cbc&attid=0.5&permmsgid=msg-
f:1627090323725696130&th=169496075b253c82&view=att&disp=inline&realattid=f_jsuibk5f4&saddbat=A
NGjdJ-h87wGgoVS7B7t0j1oxY8BYEhSVmwkOQgPEr2ho9ThbURE3jH9d.
11

[3] J. Castro y G. Gómez, Bogota, 2016, p. 46.


[4] R. Mier y T. Palmera, «Análisis Estratígrafico y Cálculo de Reservas del Campo Colorado, VMM, Colombia,»
2018.
[5] G. Ramirez, «Scribd,» 2012. [En línea]. Available: https://www.scribd.com/doc/221988028/Yacimiento-No-
Convencional.
[6] E. Rodriguez, «Asociacion colombiana del petroleo,» 2012. [En línea]. Available:
https://acp.com.co/web2017/images/pdf/petroleoygas/yacimientosnoconvencionales/Cartilla%20YNCv3.pdf.
[7] M. Héctor, «Portafolio,» 31 Octubre 2018. [En línea]. Available: https://www.portafolio.co/economia/se-
necesita-normatividad-para-explorar-yacimientos-no-convencionales-522929.
[8] Minambiente, «Justicia Ambiental en Colombia,» 20 Marzo 2014. [En línea]. Available:
https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/09/resolucion-180742-de-2012-minminas.pdf.
[9] J. Vera, H. Manosalva y G. Leville, «Foro Nacional de Yacimientos No Convencionales,» de Foro Nacional
de Yacimientos No Convencionales, Bogotá D.C, 2017.
[10] E. Lozano, «Servicio Geológico Colombiano,» [En línea].
[11] E. Lozano, «Servicio Geológico Colombiano,» s.f.. [En línea].
[12] J. Cerón , «Perspectiva de Gas a partir del Fracking».
[13] R. Mier , M. García y L. Cruz, «Evaluación Del Potencial Hidrocarburífero De Las Cuencas Colombianas,»
2010. [En línea]. Available: file:///E:/cuencas%20petroleras%20de%20colombia-2009.pdf.
[14] F. Vallejos, «Academia,» 2006. [En línea]. Available: https://www.academia.edu/30038108/M
%C3%A9todo_Volum%C3%A9trico_para_el_c%C3%A1lculo_del_POES..
[15] L. Brito y E. Cevallos, «Estudio de la factibilidad para el aprovechamiento del gas producido en el campo
sacha para la sustitución del diesel en la generación de energia electrica,» Quito, 2012.
[16] C. Banzer , «Correlaciones Numericas P.V.T,» de Instituto de Investigaciones Petroleras, Maracaibo, 1996, p.
74.
[17] G. Gómez y J. Castro, «Calculo de petróleo original en sitio y evaluación de reservas para el área de estudio
Maracuy ubicado en la Cuenca Valle Medio del Magdalena,» Bogotá D.C, 2016.

También podría gustarte