Está en la página 1de 11

EQUIPO PARLAMENTARIO

H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

MINUTA LEGISLATIVA: PROYECTOS DE LEY EN TABLA MARTES 20


DE JULIO DE 2021.

1.- Modifica el Código Sanitario en lo relativo al cobro de multas.


Boletín N° 14336-11.

Idea Matriz: Modificar la normativa del Código Sanitario con la finalidad de


facilitar el cobro de las multas impuestas en virtud de sumarios sanitarios, para
dotar a la Tesorería General de la República de las herramientas que le permitan
cobrar las multas asociadas a dichas infracciones.

Se aprobó por mayoría de votos (7 a favor y 1 abstención).

Votaron a favor los diputados Andrés Celis Montt, Miguel Crispi Serrano, Sergio
Gahona Salazar, Ximena Ossandon Irarrázabal, Patricio Rosas Barrientos, Gustavo
Sanhueza Dueñas y Víctor Torres Jeldes.

Se abstuvo el diputado Ricardo Celis Araya (en reemplazo de la diputada Andrea


Parra)

Contenido del Proyecto

Mediante un artículo único, este proyecto –que contiene tres numerales- modifica
el Código Sanitario en el siguiente sentido:

- Se elimina la posibilidad de que las resoluciones que establezcan


las infracciones y determinen las multas tengan mérito ejecutivo y, con ello
se hagan efectivas de acuerdo a las reglas generales dispuestas en los
artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
- Lo que hace el proyecto, en cambio, es disponer de un procedimiento
especial para hacer exigible su cobro, disponiéndose que las resoluciones
que establezcan las infracciones y determinen las multas tendrán mérito
ejecutivo y se harán exigibles por la Tesorería General de la República, en los
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

términos previstos en el inciso segundo del artículo 35 del decreto ley


N°1.263, de 1975.

El retardo en el pago de estas multas devengará los intereses y reajustes


establecidos en el artículo 53 del Código Tributario.

La Tesorería General de la República hará uso del mecanismo contemplado en el


artículo 6° del decreto con fuerza de ley N°1, de 1994, del Ministerio de Hacienda,
que fija el texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado del Estatuto
Orgánico del Servicio de Tesorerías.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, en el pago de estas multas se


podrá aplicar lo dispuesto en el artículo 192 del Código Tributario, en lo que
correspondiere.

Esta iniciativa también dispone que Las multas que se impongan por infracción a las
disposiciones del Código Sanitario y sus reglamentos o a las resoluciones de la
autoridad sanitaria, sean a beneficio fiscal.

Finalmente, la disposición transitoria que este proyecto contempla dispone que las
modificaciones introducidas por esta ley entrarán en vigencia desde su publicación en
el Diario Oficial.

Sin perjuicio de lo dispuesto precedentemente, quedarán afectas a las modificaciones


señaladas todas aquellas multas de las que trata el artículo 174 del Código Sanitario,
que presenten saldos insolutos de pagos y cuya demanda ejecutiva no haya sido
notificada, aun cuando las multas deriven de sumarios sanitarios iniciados con
anterioridad a la publicación de la ley.
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

2.- Establece un procedimiento especial para hacer efectiva la


responsabilidad civil del Estado respecto de personas que hayan sido
víctimas de lesiones, mutilaciones o muerte, en el contexto de
movilizaciones sociales. Boletín N° 13854-17.

Es importante destacar que tras su aprobación en general el pasado 15


de junio, en este segundo informe no hay artículos modificados, pues
todas las indicaciones presentadas fueron declaradas inadmisibles.

Idea Matriz: El proyecto de ley propone una regulación especial para todos
aquellos que fueron víctimas de lesiones y mutilaciones, así como de la muerte de
familiares, en contexto de movilizaciones sociales en el denominado “estallido
social”, con la finalidad de lograr que las victimas accedan a un procedimiento
judicial rápido y expedito. Asimismo, disminuye el estándar probatorio para que
las víctimas pueden acceder a una justicia reparatoria, tomando como base que el
Estado ha incurrido en falta de servicio al no proteger los derechos a la vida y a la
integridad física y síquica de los manifestantes o de aquellas personas que se
encontraban presentes en lugares en que se desarrollaban manifestaciones sociales,
debiendo sólo acreditar la existencia y cuantía del daño y el hecho de haber sido
ocasionado bajo las circunstancias antes señaladas.

Sobre la aprobación de este proyecto, cabe mencionar que la moción


fue votada a favor por las diputadas Carmen Hertz y Emilia Nuyado, y
los diputados Miguel Crispi, Tucapel Jiménez, Raúl Saldívar, y Mario
Venegas. Votaron en contra los diputados Nino Baltolu y Cristóbal
Urruticoechea.

Contenido del Proyecto

- El art. 1 del proyecto de ley, a saber “[E]stablecer una regulación especial para
efectos de determinar la responsabilidad civil del Estado respecto de todas aquellas
personas que hayan sido víctimas de lesiones físicas o psíquicas, mutilaciones,
tortura, apremios ilegítimos, vejaciones, violencia sexual y muerte en el contexto de
las movilizaciones sociales en el denominado “estallido social”, o que se hayan
infringido por agentes del Estado. Las responsabilidades reguladas por esta ley se
establecerán sin perjuicio de las responsabilidades personales e institucionales que
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

puedan ser establecidas en sede penal, administrativa o en materia de Derechos


Humanos, que determinen las autoridades nacionales o internacionales
competentes.

La indemnización que ha de concederse en virtud de esta ley deberá otorgarse, de


forma apropiada y proporcional a la gravedad de la vulneración y a las
circunstancias de cada caso, por todos los perjuicios económicamente evaluables
que sean consecuencia de violaciones de las normas de Derecho Internacional de
los Derechos Humanos.

De acuerdo a los criterios de reparación contemplados en el Derecho Internacional


de los Derechos Humanos y definidos en jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, la reparación obtenida mediante esta ley se inserta dentro
del criterio de compensación, no implicando una reparación integral, pues no
quedan comprendidos los criterios de verdad y justicia, restitución, rehabilitación,
satisfacción y garantías de no repetición.

- El art. 2° entrega los conceptos de Estallido Social, Víctimas y


Movilizaciones sociales. Cabe destacar que en el caso de las potenciales
víctimas, el proyecto excluye expresamente a aquellas personas que
hubieren sufrido daños en el ejercicio de sus funciones, que sean miembros
de Carabineros, de Policía de Investigaciones, del Ejército y de la Armada de
Chile, por ser materia de legislación especial.

El art. 3° del proyecto dispone los requisitos para establecer la responsabilidad del
Estado para efectos de esta ley.

En este sentido, se señala que la víctima deberá acreditar ante el tribunal


competente la ocurrencia de los hechos, acciones u omisiones, que generaron el
daño respectivo, fueron cometidos por agentes del Estado o que hayan ocurrido
desde la fecha señalada en el artículo 1, la cuantía del daño emergente y lucro
cesante. El daño moral no debe ser probado y se presume, correspondiendo al
tribunal determinar su cuantía.
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

No será necesario acreditar la existencia de falta de servicio


por parte del Fisco de Chile para que sea condenado por concepto de
responsabilidad civil. Los requisitos relativos a la falta de servicio para efectos de
configurar la responsabilidad del Estado, se entenderán acreditados por el solo
ministerio de la ley.

El art. 4° del proyecto establece cuál será el Tribunal competente y procedimiento


aplicable en estos casos. Así, se dispone que será competente para conocer las
materias de esta ley, el Tribunal Civil del domicilio de la víctima o aquel que
corresponda al lugar en que ocurrieron los hechos que fundamentan la demanda, a
elección de la víctima.

Los preceptos contenidos en esta ley se tramitarán de


acuerdo a las siguientes disposiciones:

1°.- Deducida la demanda, citará el tribunal a la audiencia


del quinto día hábil después de la última notificación, ampliándose este plazo si el
demandado no está en el lugar del juicio, con todo o parte del aumento que concede
el artículo 259 del Código de Procedimiento Civil;

2°.- La audiencia se celebrará con sólo el que asista y en


ella se recibirá la contestación y se rendirán las pruebas. La parte que quiera rendir
prueba testimonial deberá presentar, antes de las doce horas del día anterior al de
la audiencia, una lista de los testigos de que piensa valerse;

3°.- Para garantizar el derecho a ser oído en la audiencia,


se podrá tomar declaración de la víctima a petición de ésta, la cual no podrá ser
denegada en caso alguno. La declaración se tomará por el juez de manera verbal o
por escrito, quien se encargará de escuchar o leer lo que tenga que declarar la
víctima y se remitirá a hacer las preguntas que estime conveniente para clarificar y
precisar los hechos que considere necesarios para dictar sentencia. Lo anterior,
deberá acogerse a lo señalado en el Capítulo IV letra b, h, i, j, k, del Protocolo de
Estambul. Los abogados de las partes no tendrán derecho a hacer preguntas a la
víctima.
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

4°.- Si el juez lo estima conveniente, oirá el informe de un


perito, el que podrá ser particular a solicitud de las partes, nombrado en la misma
audiencia por los interesados y, a falta de acuerdo, por el tribunal. El juez fijará un
plazo al perito para que presente su informe. En el caso de que dicho informe haya
sido realizado en otra sede judicial y cumpliendo con las directrices del Protocolo
de Estambul, podrá ser presentado en este procedimiento.

El informe realizado por el perito, debe ajustarse a las


Directrices Para La Evaluación de la Tortura y los Malos Tratos contenida en los
Capítulos IV, V y VI del Protocolo de Estambul. Respecto al informe pericial
encargado a psicólogos y médicos, estos deben incluir a lo menos, los siguientes
elementos:

i) Las circunstancias de la entrevista: el nombre de la


víctima y la filiación de todos los presentes en el examen, la fecha y hora, la
ubicación, carácter y domicilio de la institución donde se realizó el examen,
incluida la sala o habitación donde se practicó, precisando si se trata de un centro
de detención, establecimiento de salud o residencia; las circunstancias particulares
en el momento del examen, como son, la naturaleza de cualquier restricción de que
haya sido objeto la persona a su llegada o durante el examen, la presencia de
fuerzas de seguridad, la conducta de las personas que hayan acompañado al
detenido, posibles amenazas proferidas contra el examinador y cualquier otro
factor pertinente;

ii) Los hechos expuestos: una exposición detallada de los


hechos relatados por el sujeto durante la entrevista, incluidos los presuntos
métodos de lesiones, castraciones, violencia sexual, tortura o malos tratos, el
momento en que se produjeron dichos actos y cualquier síntoma físico o
psicológico que afirme padecer la víctima;

iii) Examen físico: una descripción de todas las


observaciones físicas del examen clínico, incluidas las pruebas de diagnóstico
correspondientes y, cuando sea posible, fotografías en color de todas las lesiones;
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

iv) Examen psicológico: una descripción de la historia


previa de la experiencia traumática; descripción detallada de los hechos y de lo
ocurrido con posterioridad a estos.

v) Opinión: una interpretación de la relación probable


entre los síntomas físicos y psicológicos y las posibles lesiones, castraciones,
violencia sexual, tortura o malos tratos y la recomendación de un tratamiento
médico, psicológico o de nuevos exámenes;

vi) Autoría: el informe debe incluir la identificación y la


firma de la o las personas que hayan llevado a cabo el examen.

vii) Para mayor información el o los especialistas pueden


referirse al Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes conocido como Protocolo de
Estambul y a las Guías Prácticas para Médicos y Psicólogos del “International
Rehabilitation Council for Torture Victimas”.

5°.- La sentencia se dictará dentro de quinto día contado


desde la fecha de la audiencia o de la presentación del informe, en su caso;

6°.- La sentencia definitiva será apelable en el solo efecto


devolutivo, salvo que el juez por resolución fundada no susceptible de apelación,
conceda el recurso en ambos efectos. Las demás resoluciones serán inapelables.

7°.- La apelación se tramitará como en los incidentes y


gozará de preferencia para su vista y fallo.

8°.- Para efectos de esta ley, se establecen las siguientes


particularidades para efectos probatorios:

a. Bastará la declaración de dos testigos y un informe


emitido por un profesional de la salud para acreditar la calidad de víctima.

b. La prueba será apreciada por el tribunal de acuerdo a


las reglas de la sana crítica. Al apreciar las pruebas de esta manera, el tribunal
deberá expresar en la sentencia las razones jurídicas y las simplemente lógicas,
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

científicas, técnicas o de experiencia en virtud de las cuales les asigna valor o las
desestima y, asimismo, el razonamiento lógico y jurídico para llegar a su
convicción. En general, tomará en especial consideración la multiplicidad,
gravedad, precisión, concordancia y conexión de las pruebas o antecedentes del
proceso que utilice, de manera que el examen conduzca lógicamente a la conclusión
que convence al sentenciador.

c. En el procedimiento no existirán testigos inhábiles.

9°.- En todas aquellas materias no sujetas a disposiciones especiales se aplicarán,


en cuanto fueren compatibles con la naturaleza de las demandas, las normas
establecidas en el Libro Primero del Código de Procedimiento Civil.

A continuación, el art. 5° dispone que las personas que pretendan acogerse a las
disposiciones de esta ley, contarán con privilegio de pobreza, es decir, no se le
cobrarán ni deberá incurrir en gastos para su sustanciación.

Finalmente, el art. 6° de la moción dispone que las acciones que emanan de esta ley
serán imprescriptibles.

El proyecto cuenta con una disposición transitoria que establece que aquellas
personas que hayan iniciado las correspondientes acciones civiles de reparación a
las que se refiere esta ley con anterioridad a su entrada en vigencia, podrán solicitar
el cambio de procedimiento con el objeto de que se les aplique estas disposiciones,
considerando como válidas las gestiones probatorias que se hayan realizado.

Esta solicitud se tramitará como incidente y se podrá solicitar en cualquier etapa


procesal previa a la dictación de la sentencia.
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

3.- Sobre endoso o transferencia del pasaje de transporte aéreo, del


titular a un tercero. Boletines Nos 9509-15, 9980-03, 12285- 15, 12773-
19, 12825-15, refundidos.

IMPORTANTE: A LA CÁMARA LE CORRESPONDERÁ VOTAR LAS


MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL SENADO.

Respecto a su tramitación en el Senado, corresponde señalar que por unanimidad


se aprobó en general y en particular esta iniciativa

El proyecto de ley se fundamenta en la situación que se crea a partir del modo en el


cual, el Código Aeronáutico, regula el pasaje aéreo, de lo cual se puede inferir que
se otorga a éste la calidad de un documento nominativo e intransferible; lo que se
enfrenta con lo que ocurre frecuentemente en la práctica, en la cual y por diversos
motivos, los pasajeros se ven impedidos de abordar el vuelo en la fecha concertada
con la aerolínea, imprevistos que al no estar considerados por nuestra legislación,
dejan al pasajero en cierto desamparo al no tener la opción de endosar dicho pasaje
para que sea ocupado por otra persona, llegándose, en algunos casos, a la
imposibilidad que el propio dueño del pasaje pueda hacer uso de éste en una
ocasión diversa.

Sin embargo, se plantea que esta calificación del pasaje aéreo no estaría en sintonía
con las normas de protección a los consumidores de nuestro país, pues al establecer
la figura del billete de pasaje como un título de carácter nominativo, se estaría
rompiendo la debida armonía y justicia, que debe prevalecer en toda regulación de
la relación entre proveedores y consumidores, por lo cual es necesario realizar una
modificación al Código Aeronáutico a fin de permitir a los pasajeros del transporte
aéreo disponer del billete de pasaje que han adquirido, en concordancia a las
normas de protección del consumidor que rigen en el país, evitando arbitrariedades
que beneficien sólo los intereses económicos de las empresas y no el bienestar de
los consumidores.

Contenido del proyecto de ley:

- Regula la cesión del derecho a ser transportado en vuelo de cabotaje


EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

- Establece, como prerrogativa del pasajero, la facultad de ceder libremente y sin


costo alguno, su derecho a ser transportado en un vuelo dentro del territorio
nacional (cabotaje) en los mismos términos y condiciones contemplados en el
pasaje emitido a su nombre por la aerolínea.

- Regula la transferencia del pasaje, disponiendo que ésta podrá realizarse hasta las
24 horas anteriores al horario del vuelo que se cede, a través del formulario
electrónico que cada aerolínea deberá implementar en su página web, en las que
deberán registrarse los antecedentes mínimos que se establecen para que la cesión
se perfeccione; ello, sin perjuicio de poder hacerse presencialmente en las oficinas
de venta de pasajes, los mostradores de los aeropuertos y agencias autorizadas con
que cuente el transportador

- Limita las cesiones de pasajes a que éstas se realicen sólo entre personas
naturales, en forma gratuita y sólo por una vez por cada pasaje, siendo inválida
cualquier transferencia ulterior por parte del cesionario. De igual modo, una misma
persona sólo podrá usar esta prerrogativa hasta por un máximo de dos veces en un
año calendario, a razón de una por semestre, bajo determinadas condiciones,
fijándose, asimismo, ciertas obligaciones a los transportadores para materializar tal
derecho.

- Regula el derecho de retracto de la compra de un pasaje aéreo.

- Consagra el derecho del pasajero a poner término unilateralmente al contrato de


transporte aéreo en vuelos nacionales, con derecho al reembolso completo de lo
pagado, y sin que se le pueda aplicar descuento alguno por concepto de
penalización por el retracto, siempre que éste se haga valer en los siguientes plazos:

i).- dentro de las 48 horas posteriores a la adquisición de un pasaje, cuya salida se


encuentre programada para dentro de los 7 días corridos siguientes; o

ii).- dentro de los 7 días posteriores, contados desde la fecha en la que se compra el


pasaje, cuando se trate de vuelos que deban realizarse en un plazo igual o superior
a los 180 días desde la adquisición del pasaje.
EQUIPO PARLAMENTARIO
H.D. MAYA FERNÁNDEZ ALLENDE

- Dispone que el retracto podrá realizarse en forma electrónica o presencial;


debiendo procederse al reembolso de lo pagado en forma automática, dentro del
plazo de 10 días, a través del mismo medio utilizado para pagar el billete de pasaje

- Establece que en el caso de no haberse podido materializar el reembolso o en caso


de haberse verificado el pago en efectivo, el transportador deberá contactar al
pasajero con el fin de que éste señale el medio para efectuar la devolución, lo que
deberá realizarse dentro de los 10 días contado desde que el pasajero señale al
operador la información necesaria. En caso de retraso injustificado, dicho
reembolso se recargará en un 50% en favor del pasajero cada 30 días.

- Una vez vencido el primer período de 30 días sin verificarse el reembolso al


pasajero, podrá este último optar por exigir el reembolso al agente autorizado que
haya realizado la venta, o bien, persistir en el reembolso y recargos conforme al
inciso precedente; ello, sin perjuicio del derecho del agente autorizado a repetir
contra el transportador, cuando corresponda.

- Sanciona las transgresiones a las normas de cesión voluntaria y gratuita de


pasajes aéreos nacionales con multa de 11 a 20 veinte UTM, pudiendo éstas
aumentar a un rango de 21 a 30 UTM y presidio menor en su grado medio, en caso
de reiteración de dichas conductas.

También podría gustarte