Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO COMERCIAL II


TEMA: CUADRO COMPARATIVO
CICLO: IX
DOCENTE: Mg. KARIN RAMÍREZ FIGUEROA

INTEGRANTES
1. BANDA MONTENEGRO YOVANA (Coordinadora)
2. LOPEZ FEIJOO JUAN CESAR
3. PEREZ RODRIGUEZ TATIANA
4. SEMINARIO SUAREZ BELEN
5. SANCHEZ OVIEDO GRACIELA
6. VILCA PISCO LISBETH ROXANA

Trujillo – Perú
2021
Garantías respecto de los bienes del deudor: en lugar de la
prenda, las denominadas garantías mobiliarias, subsistiendo, con

LAS GARANTÍAS EN
sus particularidades, la anticresis y la hipoteca

GENERAL
Aquellas que sirven para la
protección de bienes jurídicos de
relevante importancia en nuestro
ordenamiento jurídico, y que tienen Garantías respecto de los bienes de un tercero: como la fianza,
connotación extrapatrimonial. el aval; en cuanto a las garantías reales, se identifican a la garantía
mobiliaria, la hipoteca, el derecho de retención y la anticresis; se
agrega ahora como una garantía real sui generis, aquella
constituida en mérito de una resolución judicial que admite la
contracautela real en garantía de los eventuales perjuicios que
pudiera generar la ejecución de una medida cautelar.
GARANTÍAS EN TÍTULOS VALORES

Fideicomiso de garantía: se transfiere al fiduciario bienes para garantizar con


ellos o con su producto el cumplimiento de ciertas obligaciones a su cargo o a
cargo de terceros. Art. 56.1

Características generales de las garantías de los títulos valores: Los numerales


56.2, 56.3 y 56.4 de la Ley de Títulos Valores, establecen determinadas
características respecto de las mencionadas garantías, que deben tenerse en
cuenta.
GARANTÍAS PERSONALES, GARANTÍAS

Garantías personales: Las garantías personales típicas en el derecho mercantil


El Art. 56 de la actual Ley
REALES Y FIDEICOMISO EN

son el aval cambiario y la fianza.


de Títulos Valores (La  Aval cambiario
Ley) distingue las  Responsabilidad del aval
garantías personales de las
 Subrogación del aval
GARANTÍA

reales. Como se ha
indicado líneas arriba, en
 Alcances del aval cambiario
términos generales, se
afirma que por las
primeras de las La fianza: Art. 62 de La Ley establece que son de aplicación a la fianza de que
nombradas el garante trata el Artículo 61, en cuanto no resulten incompatibles con su naturaleza y
responde con todo su con lo señalado en dicho artículo, las disposiciones referentes al aval.
patrimonio hasta por el
Responsabilidad del fiador: Art 61
monto de la obligación

Garantías reales: son las que recaen sobre cosas determinadas y tienen como
uno de sus efectos la oponibilidad erga omnes.
EL PROTESTO NOTARIAL

EL PROTESTO NOTARIAL LEY N° 27287 – Ley de Títulos Valores

El protesto es un acto solemne y Art. 70.1 “… en caso de incumplimiento de


excepcional que sirve para acreditar la falta las obligaciones que representa el título
de aceptación o de pago de un título valor, valor, debe dejarse constancia de ello
siendo considerado como una constancia del mediante el protesto o, en su caso, debe
incumplimiento de las obligaciones observarse la formalidad sustitutoria que se
contenidas en el título valor. establece, la que surtirá los mismos efectos
del protesto.
Es un acto formal realizado por un notario o
Art. 71.1 “En los títulos valores sujetos a
en su defecto ante el juez de paz, en virtud
protesto, ni la incapacidad o la insolvencia
del cual se deja constancia del
decretada, o la muerte del obligado
incumplimiento de la obligación contenida
principal dispensan de la obligación de
en el título o de su falta de aceptación,
formalizar el protesto; salvo que se haya
tratándose de una letra de cambio.
liberado de ello según el Artículo 81”.

El Protesto tiene como finalidad dejar Art. 72.- Plazos para el trámite del protesto.
constancia fehaciente, cierta y confiable que Art.72.1:
el deudor requerido ha incurrido. a) Si se trata de protesto por falta de
aceptación, dentro del plazo de
El protesto está ligada al Derecho presentación de la Letra de Cambio para
Cambiario, mediante el cual lo que se ese efecto e, inclusive, hasta los 8 (ocho)
persigue es demostrar en forma fehaciente y días posteriores al vencimiento de dicho
formar, el incumplimiento de alguna plazo legal o del señalado en el mismo
obligación contenida en un título valor. título como término para su presentación a
su aceptación;
b) Si se trata de protesto por falta de pago
Hay 2 fundamentos que fundamentan al
de la suma dineraria que representa, dentro
protesto: la autenticidad y el de solemne.
de los 15 (quince) días posteriores a su
vencimiento, con excepción del Cheque y de
El protesto “Es el medio por el cual se
otros títulos valores con vencimiento a la
acredita en forma auténtica que el título
vista;
valor no se ha pagado o, tratándose de la
c) Si se trata de protesto por falta de pago
letra de cambio, que tampoco ha sido
de títulos valores pagaderos a la vista,
aceptada. Se trata de un procedimiento
distintos al Cheque, desde el día siguiente
formal”
de su emisión, durante el lapso de su
presentación al pago e, inclusive, hasta los
El protesto es el acto notarial que sirve
8 (ocho) días posteriores al vencimiento del
para acreditar que un documento mercantil
plazo legal o del señalado en el mismo
(letra de cambio, pagaré, cheque, etcétera),
título como término para su presentación al
presentado a su debido tiempo, no ha sido
pago. En estos títulos valores es válido el
aceptado o pagado.
protesto realizado inclusive el mismo día de
su presentación al pago;
La Ley del Notariado, Prevé nsusartículos75 d) Si se trata de protesto por falta de pago
al 77 el registro de protestos que deben ser del Cheque, dentro del plazo de
registrados. (Protocolo registral). presentación previsto en el Artículo 207;
e) En los demás títulos valores sujetos a
protesto, dentro de los 15 (quince) días
siguientes a la fecha en la que debió
cumplirse la respectiva obligación.
¿Qué sucede cuando son varios los obligados?
Protestos la ley ha previsto que basta con efectuar el
TITULOS VALORES SUJETOS A Necesarios protesto contra el obligado principal o en su
PROTESTO. La ley por protesto regula 3 clases
caso contra el girado a cargo de un tercero, es
de títulos valores: los que están sujetos a facultativo hacer contra los demás obligados
protesto, los que tienen formalidad sustitutoria y Protestos solidarios o garantes conforme lo dispuesto en
aquellos que no están sujetos a protesto Voluntarios el art. 71 inc. 4 de la ley de títulos valores

Protesto por la falta de aceptación. Dentro del plazo de presentación dela letra de cambio
para la aceptación, e inclusive hasta ocho días posteriores al vencimiento de dicho plazo, este
puede ser señalado en el mismo título como termino de presentación para su aceptación o en su
defecto será el plazo de un año contado a partir de la emisión del título valor

Protesto por falta de pago. Dentro de los quince días, salvo el cheque y los títulos valores
El protesto es una institución exclusiva de

girado o de incumplimiento en el pago por parte


valores determinados por ley de la materia, cuya
finalidad es acreditar la falta de aceptación del
derecho cambiario aplicable a ciertos títulos
PROTESTO DE LOS TITULOS VALORES

con vencimiento a la vista de los cuales 8 primeros días son para la presentación ante el
federaría y 7 días para el protesto y para su diligencia es cualquier día del plazo de 15 días
PLAZOS PARA EL TRÁMITE DEL
PROTESTO. Los plazos para que se realice Protesto por falta de pago de títulos valores a la vista de distintos cheque. Desde el día
el protesto depende de diversos supuestos siguiente de su emisión durante el lapso de su presentación al pago inclusive hasta los 8 días
posterior al vencimiento de plazo legal. O del señalado en el mismo título como término de su
previsto en la ley de títulos valores en su presentación de pago (un año)
artículo 72 estos plazos son:
Protesto por falta de pago de cheque. La norma señala el mismo plazo que el de presentación
para su pago, es decir 30 días contados desde su emisión
del obligado cambiario.

En los demás títulos valores sujetos a protesto. Dentro de los 15 días siguientes a la fecha en
la que debió cumplirse la respectiva obligación

73.1 El protesto debe hacerse en el lugar designado para su presentación al pago, según la
naturaleza del título, aun cuando la persona contra quien se realiza no esté presente, haya
variado de domicilio real o devenido en incapaz, en insolvencia, o hubiere fallecido.

73.2 Si el título valor no contuviere indicación de domicilio para el pago ni pueda determinarse
LUGAR DE PROTESTO. Ante todo se éste según las reglas, o cuando esta indicación fuere inexistente, el protesto se hará mediante
debe tener presente si no se efectúa en el notificación cursada a la cámara de comercio provincial correspondiente al lugar de pago o, de
no poder determinarse éste, del lugar de su emisión. De no existir cámara de comercio en
lugar que la ley determina el protesto no dichos lugares, el fedatario que intervenga dejará constancia de ello y en su mérito se
surtirá efectos legales prescindirá de dicha notificación, sin que por ello se afecte la calidad de título valor protestado
que tendrá el documento.

73.3 En el caso de títulos valores cuyo pago debe verificarse mediante cargo en cuenta de una
empresa del Sistema Financiero Nacional al efecto señalado en el mismo documento conforme
al Artículo 53, el protesto se podrá realizar, en forma facultativa, ya sea mediante notificación
cursada por el fedatario a la empresa designada o conforme a lo previsto en el Artículo 82.

75.1 La notificación relativa al protesto del título valor deberá cumplirse sólo de lunes a
viernes, siempre que sea día hábil, dentro del plazo señalado en el Artículo 72.

75.2 Si el último día del plazo dentro del cual debe efectuarse la entrega del título al fedatario o
DIA DE PROTESTO. La notificación del verificarse la notificación del protesto fuere día feriado, sábado o domingo; o, en el caso de
título valor pagadero con cargo en cuenta mantenida en una empresa del Sistema Financiero
protesto deberá hacerse solo en el día Nacional, dicho último día fuese no laborable en la empresa designada, el término queda
hábil, de lunes a viernes prorrogado hasta el primer día hábil o, en su caso, día laborable siguiente, siempre que se trate
de los días señalados en el párrafo anterior. Los días intermedios feriados, sábado o domingo y,
en su caso no laborables, se consideran para el cómputo del plazo.
76.1 Cuando la presentación de un título valor o la formalización del protesto se hicieran imposibles por mandato
PRORROGA DEL PLAZO PARA de disposición legal, los plazos quedan prorrogados hasta el límite que señale la norma pertinente.
EL PROTESTO. La prórroga del
plazo para el protestar el titulo valor
76.2 Por hecho fortuito y causas de fuerza mayor, la Superintendencia, mediante disposición motivada, podrá
solo es causal por el previsto en ley,
prorrogar el plazo para protestar, cuando se trate de títulos valores en poder de las empresas sujetas a su control .
art. 76 de la ley de títulos valores

77.1 La notificación del protesto que el Fedatario curse al domicilio designado para su pago o, en su defecto, al lugar
señalado en esta Ley, contendrá la siguiente información:
a) El número correlativo que le corresponde;
b) Lugar y fecha de la notificación;
c) Nombre del obligado contra quien se realiza el protesto;
d) Domicilio donde se dirige la notificación;
cambiario aplicable a ciertos títulos valores determinados

de aceptación del girado o de incumplimiento en el pago


El protesto es una institución exclusiva de derecho

por ley de la materia, cuya finalidad es acreditar la falta

e) Indicación de la denominación del título valor sujeto a protesto, fecha de emisión, fecha de vencimiento en su caso,
REQUISITOS FORMALES DE importe o derecho que representa y cualquier otro elemento necesario para su identificación. Podrá optarse en su lugar
por enviar una copia fotostática, u obtenida por cualquier otro medio similar, del título valor objeto de protesto;
PROTESTO DE LOS TITULOS VALORES

LA NOTIFICACIÓN DEL f) Nombre del solicitante;


PROTESTO. (ART. 77.) g) Nombre y dirección del fedatario que realiza la notificación;
h) Firma del fedatario; o, de ser el caso, del secretario notarial.

77.2 Esta notificación cursada dentro del plazo previsto en el Artículo 72 deberá ser entregada personalmente o
enviada por el fedatario utilizando medios fehacientes que aseguren tal notificación, en el domicilio señalado en el
título valor como lugar de pago o, de ser el caso, en el lugar correspondiente según el Artículo 73.
por parte del obligado cambiario.

81.1 Tratándose de títulos valores sujetos a protesto, es válida la cláusula "Sin Protesto" u
otra equivalente que se incluya en el texto del título valor conforme al Artículo 52, que libere
1. pacto de no protesto
al tenedor de la obligación de protestar el documento. En estos casos, la acción cambiaria se
DE LAS (art. 81.)
ejercitará por el solo mérito de haber vencido el plazo señalado en el título valor.
La cláusula sin protesto
FORMALIDADES no impide al tenedor
SUSTITUTORIAS protestar el titulo valor 81.2 La cláusula de que trata el párrafo anterior no impide que el tenedor opte
sin embargo todos los por su protesto, en cuyo caso los gastos respectivos serán de su cuenta.
DEL PROTESTO. costos que este acarree
correrán por su cuenta
81.3 La cláusula a que se refiere el primer párrafo no rige para el protesto por falta de aceptación
de la Letra de Cambio, el que debe llevarse a cabo aun cuando se haya liberado del protesto.

Artículo 84.- Títulos valores 84.1. Las Acciones, Obligaciones y demás valores mobiliarios a los que se refiere la
no sujetos a protesto: solo la ley presente Ley no están sujetos a protesto, ni a formalidad alguna que lo sustituya. Para
se puede determinar que títulos ejercitar las acciones cambiarias derivadas de ellos, es suficiente que se haya vencido el
valores no están sujetos a protesto plazo o resulte exigible la obligación, según el texto del título o constancia de su registro.
DE LOS TÍTULOS
ni a formalidades alguna que la
VALORES NO sustituya, en tal caso, el ejercicio
SUJETOS A de las acciones cambiarias en sede
84.2. La ley señalará los demás títulos valores en los que el protesto o formalidad
PROTESTO judicial o arbitral, conforme la ley sustitutoria no son obligatorios para ejercitar las acciones cambiarias derivadas de ellos.
de la materia
EVIDENCIAS DE TRABAJO GRUPAL

También podría gustarte