Está en la página 1de 7

Universidad Galileo

Postgrado en Ingeniería de Negocios


Negocios Internacionales
Ing. Patricia Mazariegos

“Investigación I
Comercio Precolombino/Independencia”

Marnie Abigail Revolorio Vásquez 1800-4303


Amilkar Geovany Cano Be 9500-026

Guatemala, 22 de Julio de 2,021.


Guatemala se ha vinculado al Comercio Internacional a través de la exportación de materias
primas básicas con escaso o ningún valor agregado lo cual la convierte en una nació
agroexportadora con ninguna capacidad negociadora para enfrentar un mercado exterior
organizado que determine precios, cantidades y calidades de material que necesita importar
para las necesidades de sus consumidores.
Esto se enfrenta a la problemática generalizada de precios bajos, huelgas laborales, escasa
producción local, presiones internacionales para que respeten derechos humanos y laborales
lo que afecta al país en general y que no se aprovecha el factor tierra desarrollando nuevos
cultivos y mercados fortaleciendo el mercado interno independientemente de sus
instituciones públicas o privadas.
Conociendo un poco de la historia del comercio en la época precolombina junto a las
exportaciones y negocios que se lograron en aquellos tiempos comprenderemos el porqué
de la existente relación con el comercio internacional y su procedencia.
Rutas de comercio precolombina.
El comercio era un componente clave de la sociedad maya, y esencial para el desarrollo de
la civilización maya. Las ciudades que crecieron hasta convertirse en las más importantes,
por lo general controlaron el acceso a los bienes comerciales vitales, o a las rutas de portaje.
Ciudades como Kaminaljuyú y Q'umarkaj en las tierras altas de Guatemala, y El Tazumal
en El Salvador, controlaban diversamente el acceso a los yacimientos de obsidiana en
diferentes momentos de la historia maya.
Existen muy pocos relatos de testigos presenciales sobre el sistema de comercio de la
región sureste maya de Mesoamérica. El primero fue de la descripción de una canoa que
navegaba por el mar, encontrada e inspeccionada por Colón durante su cuarto viaje, en
1,502. Los mayas no tenían animales de carga, por lo que todos los productos comerciales
se transportaban en las espaldas de porteadores cuando iban por tierra; si la ruta comercial
siguió el curso de un río o la costa, los productos se transportaban en canoas. La canoa
había sido elaborada a base de un largo tronco ahuecado y tenía un techo de hojas de palma.
Tenía un ancho de 2,5 m y fue propulsada por 25 remeros. Transportaba productos
comerciales como cacao, obsidiana, cerámica, textiles, hachas y cascabeles de cobre, así
como alimentos y bebidas para la tripulación. Se utilizó el cacao como moneda (aunque no
exclusivamente), y su valor era tal que a veces fue falsificada mediante la eliminación de la
carne de la vaina, sustituyéndola con tierra o cáscara de aguacate. Cortés y Díaz del Castillo
agregaron breves descripciones de los comerciantes de la Isla de Cozumel en 1,519, y de
Tabasco y Petén en 1524; Pedro de Alvarado, a su vez, se refirió a los señoríos de
Guatemala en 1,524. Los relatos posteriores del comercio maya se basan en observaciones
hechas mucho tiempo después que Mesoamérica dejara de existir como una unidad
económica.
Los mayas participaban en el comercio a larga distancia en la región maya, Mesoamérica, y
más allá. En Mesoamérica, las rutas comerciales se centraron sobre todo en el centro de
México y la costa del golfo de México. En el Clásico Temprano, Chichén Itzá era el centro
de una extensa red comercial que importaba discos de oro de Colombia y Panamá, turquesa
de Los Cerrillos (Nuevo México). El comercio a larga distancia de productos de lujo y
bienes utilitarios fue probablemente controlado por la familia real. Los bienes de prestigio
obtenidos a través del comercio se utilizaron para el consumo por el gobernante de la
ciudad, y como presentes de lujo para consolidar la lealtad de los vasallos y aliados. En la
metrópolis distante de Teotihuacan, en el centro de México, se identificó una sección para
comerciantes mayas que data del Clásico Temprano.
La ruta costera habría proveído una vía eficiente para obtener jade y obsidiana del valle del
río Motagua, sin tener que atravesar los peligrosos peñascos y ascensos del terreno
montañoso. Para los líderes olmecas del Preclásico Medio, el jade y la obsidiana, junto con
el cacao de la costa, habrían tenido gran demanda para exhibiciones de ostentación, para
mantener y reforzar su estatus, su poder político y su autoridad. Otros objetos habrían
incluido concha, minerales, pigmentos, etc. Para obtener estos bienes tan deseados, habría
sido esencial establecer alianzas o acuerdos con los centros principales. La obsidiana de
San Martín Jilotepeque pudo haberse conseguido a través de Tak’alik Ab’aj y Chocola,
mientras que la obsidiana de El Chayal y el jade llegarían por Escuintla vía Kaminaljuyu y
talvez por El Salvador. Durante el periodo Preclásico, todos estos objetos estaban siendo
importados en los centros de la Costa del Golfo y Chiapas

Exportaciones y comercio internacional pre independencia y después de


independencia, fundación de la republica han tenido efecto en el comercio
internacional. Hasta 1870.
Como antecedentes generales históricamente, la economía de plantación se instauró durante
la época colonial sobre las bases de la extracción de la renta, proveniente de los cultivos de
cacao guatemalteco, en favor de determinados criollos que lograron enriquecerse aparte de
otros privilegios que habían sido otorgados por la corona española.
En el inicio de la segunda mitad del siglo XVIII la economía colonial centroamericana
experimentó una serie de transformaciones por la aplicación regional de las Reformas
Borbónicas. En el caso centroamericano intentaron promover los intercambios directos con
la península Ibérica con el fin de desarrollar los medios de comunicación y el comercio,
imponer limitaciones al poder eclesiástico, apoyar a los productores de las provincias con el
fin de liberarlos del control de los comerciantes de aquel entonces Santiago de Guatemala,
reformar la estructura administrativa para reemplazar a los oficiales corruptos, transformar
el sistema impositivo con la intención de obtener mayores ingresos fiscales, intensificar la
defensa militar para contener las actividades comerciales y militares de los ingleses en las
costas centroamericanas.
Para inicios de la década de 1,750, el cambio institucional se estaba aparejando con un
fuerte cambio económico. No era nada extraño porque la principal beneficiaria de cada
transformación institucional era la élite colonial guatemalteca que incrementó su poder
gracias al control que ejerció del financiamiento de las tres principales actividades
económicas del istmo hacia el final del siglo XVIII: la plata, el añil y la ganadería. La élite
mercantil guatemalteca financiaba los tres productos y utilizaba su posición para controlar
sus precios de tal forma que todos los problemas de la producción eran transmitidos
fundamentalmente a los productores mientras que las ganancias sí eran controladas por las
élites mercantiles de Guatemala que además controlaban los puestos de poder político y con
ello, el cabildo de la capital colonial.
La producción de añil fue el producto que mejor dinamizó la economía centroamericana en
el ocaso colonial y con él se produjo una creciente inversión en la ganadería. El despegue
de la producción de añil fue producto de su demanda en Europa ya que el añil producido en
el Reino de Guatemala gozó de fama como el tinte de mayor calidad en el mercado
internacional creciendo de forma rápida después de 1750 gracias a la demanda inglesa.
Según José Antonio Fernández, en el período 1772-1780 las exportaciones
centroamericanas de añil promediaron 702.261 libras por año. Gracias a esto aumento de
producción de añil permitió el desarrollo de un mercado laboral y comercial local que
dinamizó las relaciones económicas en Centroamérica.
La élite guatemalteca gozó del papel de intermediario regional de las mercancías que
procedían de Cádiz, México y Perú y también de la colocación del añil en esos mercados.
Junto a eso, los mercaderes guatemaltecos eran compradores de la serie de productos
generados en la economía regional centroamericana y por si fuera poco, ellos eran la fuente
de moneda del reino. Se convirtieron así en mercaderes y banqueros de la región que
dominaban tanto el comercio internacional como la economía doméstica. Esa situación
generó un marcado enojo de parte de los provincianos que efectivamente van a generar un
interés independista no de la Corona española como de su dependencia de Guatemala. Esto
se intensificó al final del siglo XVII porque crecieron las tensiones entre ganaderos de
Honduras, Nicaragua, Costa Rica frente a Guatemala por el intento de los comerciantes
guatemaltecos de controlar la comercialización de ganado a través de una orden que
buscaba prohibir la venta de ganado fuera de la Feria de Chalchuapa. Esto alertó el
separatismo que se vivió en esas provincias durante el proceso de independencia. Esto
ocurría cuando se alzaban los movimientos que darían como resultado las independencias
en Suramérica y México, la economía se alentó en la segunda mitad del siglo XVIII en
Centroamérica se desplomó.
¿La independencia política de 1,821 fue la que tradujo transformación de esta economía
que reinaba en Centroamérica a finales del siglo XVIII? Al parecer el cambio se había dado
desde los últimos años del mencionado siglo. El efecto principal se daría en el producto
motor de esa economía “El añil”
¿Cómo se puede explicar ese comportamiento en la producción de añil? En parte, el
impulso inicial de la producción de índigo que se registró después de 1750 perdió su fuerza
al final del siglo por efecto de las limitaciones técnicas en la producción del tinte en la
región centroamericana, pero también por efecto del cambio de foco de exportación de tinte
por parte de Gran Bretaña a inicios del siglo XIX que aseguró su afluencia concentrando la
importación del añil al producirlo en la India.

Posteriormente, las crisis del añil, producto de plagas de langostas y de los conflictos en
Europa y Estados Unidos, acabaron con el dominio de los mercaderes de Guatemala sobre
otras partes del reino y permitieron a Costa Rica comerciar con los ingleses y sus colonias
en el Caribe.
Ese era el paisaje económico que vio la independencia política en 1821 en Centroamérica.
Hace varios años se señaló que el impacto de la independencia se podía visualizar en la
liberación de la actividad comercial y en el acceso a fuentes de crédito provenientes de
Belice. La inserción centroamericana en el mercado mundial tuvo tres etapas definidas:
“inserción formal” al mercado mundial (1821-1851) el objetivo central consistió en
vincularse mediante el comercio inglés; “inserción real” al mercado mundial (1851-1881)
existencia de un mercado mundial en el que Gran Betaña no era exclusiva y, finalmente,
“inserción imperialista” (1881-1915) comercio de Centroamérica estuvo dominado por la
relación con Estados Unidos.

Como conclusión, la independencia se produjo en un momento de cambio para la


economía regional del Istmo impulsada por la producción de añil en Guatemala y el
Salvador. Esto favoreció la ganadería en Honduras y Nicaragua y alentó la producción de
telas en Guatemala. Costa Rica entró tímidamente con exportación de tabaco a Nicaragua a
finales del siglo XVIII y en las primeras décadas del siglo XIX sus principales relaciones
comerciales se establecieron con Panamá y de forma ilegal con los ingleses del Caribe.
El problema fue el producto motor de esa economía que enfrentó embates de la naturaleza y
problemas en los que se embarcó España y su falta de modernización en su producción
frente a la competencia del añil en la India.

Como anexo, adjunto página web donde se encuentra la historia económica de Guatemala
en el siglo XX con sus presidentes y sus aportes en la economía.
https://www.academiageohist.org.gt/actividades/HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf
E-grafía
https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/Integracion%20y%20comercio
%20exterior/el_comercio_y_las_rutas_de_intercambio_de_los_mayas.pdf
http://iihaa.usac.edu.gt/archivohemerografico/wp-
content/uploads/2017/09/05_estudios_1972_smith.pdf
https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puihg/INF-2005-026.pdf

También podría gustarte