Está en la página 1de 10

TAREA 2 – REDISEÑAR ESTACIONES DE TRABAJO

TRABAJO REALIZADO POR

ROIMAR RIASCOS FERRIN

CODIGO

6.162.562

GRUPO

212021A_764

PRESENTADO A

CARLOS EDUARDO BALANTA 

UNIVERSIDAD NACI0NAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
OCTUBRE DE 2020
INTRODUCCION
Realizar análisis de los puestos de trabajo de una organización en el cual identificaremos
las condiciones de los puestos de trabajo en el cual los empleados desempeñan su labor, con
la intensión de medir su rendimiento productivo de cada uno de ellos para buscar la mejora
sin que disminuya la productividad y que estos estén en mejores condiciones que sea de
beneficio para la salud de cada uno de ellos así mismo evitar que sean un riesgo para la
salud de los mismos.
OBJETIVOS

Identificar puestos de trabajo de una organización, determinar las condiciones ambientales


a las que están expuestos los operarios en sus puestos de trabajo, así como también
determinar las medidas antropométricas a las cuales se encuentran, y presentar una
propuesta preliminar sobre el diseño y condiciones ideales para los puestos de trabajo.
1. DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO (ADPT)

Descripción de la situación actual.

MUROMAR O.P es una organización logística y operador portuario ubicado en la ciudad


de Buenaventura dedicada a administrar la mercancía de muchos clientes importadores y
exportadores el cual sus mercancías llegan al puerto de Buenaventura y este operador
logístico MUROMAR O.P es la encargada de prestarle los servicios de embalaje y
desembalaje de sus contenedores para identificar la mercancía llegada o para que esta sea
inspeccionada por las autoridades competentes.

Esta organización cuenta con diferentes puestos de trabajo tanto administrativos y


operativos que son de vital importancia para la productividad de la organización.

Especificación de los puestos de trabajo.

Operarios

Podemos evidenciar el puesto de trabajo de los operarios o ESTIBADORES que son


personas que realizan una labor de forma manual o mecánica la cual consiste en sacar la
mercancía de los contenedores con diferentes objetivos, uno de ellos es realizar inspección
al estado de esta o en su efecto realizar un conteo de la misma, en esta operación las
personas están en posición de pie no hay opciones de sentarse hasta que terminen la
actividad.
Esta operación la realizan un grupo o cuadrilla que está compuesta por 3 o más operarios
dependiendo la complejidad de la misma, una delas condiciones específicas de esta labor
consiste en que cada uno de los operarios selecciona una cantidad de mercancía que puede
venir embalada en cajas de cartón o en bolsas plásticas y arrumarlas en la parte de afuera
del contenedor para hacer lo pertinente y luego esta puede ser embalada nuevamente donde
luego de inspeccionarla o contarla nuevamente es ingresada al contenedor en el mismo
orden en la que se encontraba, también es sacada de un contenedor y puesta en otro, esta
actividad se realiza de forma manual por el contenido que en el mayor de los casos es
mercancía delicada que debe tener un trato especial, cuando se realiza de forma mecánica
se requieren menos operarios ya que esta viene organizada en Pallets sobre una estiba que
facilita para que un vehículo llamado elevador que es conducido por un operador retire la
mercancía y la ubica en la parte de afuera del contenedor.

Auxiliar de operaciones logísticas

Las auxiliares operativas son las personas encargadas de procesar los datos de la operación
realizada por los operarios donde esta se encarga de tomar un registro fotográfico
diligenciar un formato de la operación donde registra el tipo de mercancía el cliente o
propietario de dicha mercancía, las especificaciones de la misma, las novedades
presentadas en la operación para luego ingresarla a una base de datos que es compartida a
los propietarios y a la parte administrativa para poder realizar el cobro por la operación
realizadas.

La persona que realiza esta labor está ubicada en una oficina en condiciones normales en
posición sentada en una cómoda silla reclinable y un escritorio donde se facilita realizar
dicha labor frente al computador y con las condiciones climáticas adecuadas.

Elementos que intervienen en los puestos de trabajo. (Operarios)

 Uniforme de dotación cómodo (pantaloneta, camiseta)


 Calzado de seguridad
 Casco de seguridad
 Arnés
 Cinturilla para esfuerzos
 Gafas de seguridad
 Guantes de tela o cuero
 Tapabocas
 Tapa oídos
 Herramienta de mano Cizalla
 Alicates
 Bisturí
 Cinta adhesiva

Elementos que intervienen en los puestos de trabajo. (Auxiliar de operación logística)

 Oficina
 Escritorios
 Sillas
 Computador
 Impresora
 Formatos
 Teléfono
 Archivador

2. Determinar condiciones ambientales: verifica el ambiente físico que rodea la persona en


sus puestos de trabajo mientras desempeña la labor, abordando las cinco condiciones
planteadas e identificando el estado actual para cada una de ellas.

Operarios

Condiciones de temperatura Operario si no


Está expuesto a cambios de temperatura x
Cuenta con una ventilación adecuada x
El sitio de trabajo está expuesto a ruido x
Cuenta con buena iluminación x
Está expuesto a vibraciones en el puesto de trabajo x

Auxiliar de operaciones logísticas

Condiciones de temperatura Auxiliar de operaciones si no


Está expuesto a cambios de temperatura x
Cuenta con una ventilación adecuada x
El sitio de trabajo está expuesto a ruido x
Cuenta con buena iluminación x
Está expuesto a vibraciones en el puesto de trabajo x

3. Determinar medidas antropométricas: medir las dimensiones de las personas que utilizan
los puestos de trabajo; para ello es necesario: • Tomar las medidas antropométricas de los
operarios que utilizan cada puesto de trabajo en posición sentado y de pie. • Registrar los
datos antropométricos para realizar el tratamiento de datos en la herramienta de Excel. •
Evidencia fotográfica de los puestos de trabajo (Sentado y de pie).

MEDIDAS PARA FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA MUROMAR O.P


DISTANCIA
ALCANCE ALTURA A
FUNCIONARIO ESTATURA PESO KG ALTURA A OJOS OJOS Y
VERTICAL HOMBROS
COMPUTADOR
OPERARIO 1,72 70 1.62 0,85 1,55 NO APLICA
AUXILIAR DE
OPERACIONES 1,65 68 1,53 0,75 1,48 0,7
LOGISTICAS
REGISTRO FOTOGRAFICO OPERARIO

REGISTRO FOTOGRAFICO AUXILIAR DE OPERACIONE LOGISTICAS


4. Propuesta preliminar: presentar una propuesta preliminar sobre el diseño y condiciones
ideales para los puestos de trabajo seleccionados, aplicando los conceptos aprendidos.

Propuesta para Operario que trabaja de pie


De acuerdo al análisis realizado podemos observar que los operarios que realizan el trabajo
de descargue de mercancía el cual consiste en implementar unas bandas mecánicas donde
un operario monte la mercancía en esta banda y esta se desplace hasta los operarios que la
reciben y la arrumen en la parte de afuera para que se minimice el esfuerzo de los operarios
y la operación sea mucho más ágil y así se optimiza dicha operación.

Banda mecánica para agilizar operación y evitar esfuerzo de los operarios


Propuesta para la auxiliar de operaciones logísticas.
En el análisis se observó que los puestos de trabajo no son individuales que son
continuos donde se evidencian tres funcionarias en un puesto de trabajo esto genera
desconcentración ya que cuando una de las auxiliares toma el teléfono para
contestar una llamada la compañera de al lado está escuchando y esto genera algo
de desconcentración en la actividad, para ello se requiere implementar puestos de
trabajo individuales donde cada una de ellas este de manera independiente, con esto
podemos analizar que la funcionaria tenga mejor movilidad en su entorno de trabajo
y mejoren los rendimientos operacionales.

Intensidad
Iluminancia= ( Distancia )2

También podría gustarte