Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

- CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA -

INTEGRANTES:
• ARTEAGA VALLEJO DANIELA
• GARCÉS NÚÑEZ KARELYS
• OLLOS MÉNDEZ MARIUXI
• PINCHA RIVERA ADRIÁN
• REYES GUATO MILENA

CURSO:
5TO SEMESTRE A

ASIGNATURA:
CULTURA FÍSICA

DOCENTE:
LCDA. NETO VILLAGOMEZ DIANA YESSENIA

TEMA:
-CONDICIÓN FÍSICA
-FITNESS
-SALUD CORPORAL
Según la OMS define la condición
Condición Física física como “la habilidad de realizar
adecuadamente trabajo muscular’’
involucra aptitudes físicas, que se
relacionan con la capacidad de
realizar un esfuerzo físico.
Enfoque
Condición física relacionada con la salud
biométrico

Promueve un estilo de vida dinámico en las


actividades diarias , aprovechar las horas
de reposo y afrontamiento de emergencias.
Salud Deporte
condición física versus la
actividad física

No toda actividad física es saludable, la


condición física es mejor para la prevención
de enfermedades y la mortalidad.
Componentes Valoración de la
morfológicos resistencia
cardiorrespiratoria

Valoración de la condición
Valoración de física
la flexibilidad

Medida de los Valoración de los


componentes componentes
musculares motores
Factores condicionantes de Estilo
de vida Edad Genética
la buena condición física.

Cualidades Físicas Básicas Relacionadas


con la salud

Resistencia aeróbica
Fuerza-Resistencia

cualidad física que permite resistir


Permite superar la
el esfuerzo físico de larga duración
resistencia con la acción
disminuyendo el agotamiento
de la masa muscular

Pautas de Métodos que la Características


Métodos que la
trabajo desarrolla del trabajo
desarrolla
Actividad moderada
Larga duración Métodos continuos Ejercicios gimnásticos
Suficiente Oxigeno Métodos Fraccionados Practica de deportes
Muchas repeticiones
Métodos Mixtos Body-Building
Cargas medias o bajas
Circuit training
Velocidad media o baja
Corregir posturas
Flexibilidad

Factores condicionantes de la buena


Nos permite realizar condición física.
estiramientos sin hacernos
daños por la movilidad articular.

Formas de Estilo de
Recomendaciones vida
Realizar

Forma dinámica Realizar estiramientos


Forma estática después de cada
ejercicio, postura Genética
correcta y adecuada

Edad
FITNESS
En primer lugar, entendemos por fitness el
estado de salud física y bienestar que se
consigue al llevar una vida sana apoyada en
el ejercicio continuado en el tiempo y en una
dieta saludable.
Los 5 componentes basicos del fitness son:

4.- Tener mayor flexibilidad


1.- Mejorar la resistencia aeróbica. corporal. Se realizan ejercicios
Para ello se trabaja con ejercicios de movilidad articular para que
fraccionados al menos varias las articulaciones no pierdan
veces por semana. recorrido.

2.- Obtener una resistencia


muscular localizada. Se usan
pesas o aparatos.
5.- Lograr un equilibrio armonioso
de la estructura corporal. Se han
de respetar los porcentajes
3.- Conseguir fuerza muscular. Es la considerados sanos de músculos,
grasas y huesos
capacidad que tiene un músculo
para efectuar mucha tensión.
Son variadas las actividades físicas consideradas como fitness, algunas de ellas son:

PILATES SPINNING

FITNNES VS CULTURISMO
Las principales diferencias entre estos dos conceptos son:

El fitness pretende la mejora del estado del


cuerpo mediante el entrenamiento de los músculos.

El fitness implica en algunos casos que se pierda


masa corporal.
SALUD CORPORAL
Salud corporal se refiere a todo lo relacionado con el cuidado,
mantenimiento y “reparación” de esta fabulosa herramienta que es nuestro
cuerpo
SALUD MENTAL

El agotamiento nos perjudica, nos oscurece la mente y


entorpece el pensamiento, necesitamos por lo tanto
descansar.

Actividades que nos ayudan a


tener una buena salud mental

• Acostarse temprano.
• No ocupar todo el tiempo libre en
ver la televisión y en videojuegos.
• Invertir el tiempo libre en
actividades deportivas
Bibliografías
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesprietonespereira/system/files/CONDICI
O%CC%81N%20%20FI%CC%81SICA.pdf
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/6621/1/CONDICI%c3%93N%
20F%c3%8dSICA%20Y%20SALUD.pdf
https://condicionfisica.es/condicion-
fisica/#Factores_condicionantes_de_la_buena_condicion_fisica
https://sites.google.com/site/efisica6eprimaria/salud-corporal
http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/hiegienecorp.html
http://www2.esmas.com/salud/nutricion/662441/habitos-alimenticios
THANKS!
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons from Flaticon, and
infographics & images by Freepik
Please keep this slide as attribution

También podría gustarte