Está en la página 1de 8

Investigación ambiental 6 (1) • 2014

Sección: Divulgación
Sección: Divulgación
Los servicios ambientales y la biodiversidad
The environmental services and biodiversity

Cristian Cornejo-Latorre,1 Jaime M. Calderón-Patrón2 y Liliana Suarez-Ramírez3

Resumen Abstract
El concepto de servicios ambientales vincula de manera explícita The concept of environmental services links in an explicit man-
el estado y funcionamiento de los ecosistemas con el bienestar ner the condition and functioning of ecosystems with human
humano. Desde el punto de vista de la biología de la conserva- well-being. From conservation’s point of view, this represents
ción esta aproximación representa una buena alternativa ya que a good alternative, since it considers the protection of ecosys-
considera la protección de los ecosistemas, las especies y los tems, biodiversity and ecological processes, in order to ensure
procesos ecológicos con la finalidad de asegurar la sustentabili- the sustainability of the services they provide. The interest of
dad de los servicios que éstos proveen. El interés de la comunidad the academic community for this topic has shown steady growth
académica sobre esta temática ha tenido un crecimiento cons- in the last 15 years, indicating its relevance within the general
tante y notable en los últimos 15 años, lo cual es un indicativo context of conservation biology. In this paper, an overview about
de la importancia dentro del contexto general de la biología de environmental services definition is presented, as well as an out-
la conservación. En este trabajo, se presenta una revisión general line about its relation with biodiversity.
sobre las definiciones de los servicios ambientales y un esbozo
sobre su relación con la biodiversidad.
Keywords
Palabras clave Human well-being, biodiversity, ecological processes, environ-
Bienestar humano, biodiversidad, procesos ecológicos, servicios mental services.
ambientales.


1
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Instituto Politécnico 3
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional
Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur, La Paz, Baja California Sur Autónoma de México, 04510 México, D. F. Correo-e: crisclat@gmail.com.
23096, México.
2
Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo. Apartado postal 69-1, 42001 Pachuca, Hidalgo, México.

Recibido: 24 de abril de 2014 Aceptado: 3 de junio de 2014 53


Investigación ambiental 6 (1) • 2014

Introducción esta aproximación implica la preservación tanto de las


especies y ecosistemas así como de los procesos y las
En la actualidad nuestro planeta se enfrenta a la mayor funciones ecológicas. El propósito de este trabajo es
crisis ambiental, provocando las pérdidas y amenazas presentar un panorama general sobre el concepto de
de su biodiversidad debido a las actividades humanas, los servicios ambientales y explicar su relación con la
las cuales han alterado el ambiente a escala global, biodiversidad.
propiciando el cambio de uso de suelo, la alteración de
la movilidad de la biota y la modificación de los ciclos Los servicios ambientales
biogeoquímicos (Chapin et al. 2000). El origen de los
cambios ambientales como una consecuencia directa Las primeras referencias sobre la comprensión de la re-
de la interacción entre los seres humanos y el medio lación entre los seres humanos y el medio ambiente se
ambiente se remonta al inicio del desarrollo de la agri- pueden encontrar desde los textos de Platón, quien en-
cultura, hace más de 8 000 años (Diamond 2004). tendía que la deforestación podría causar la erosión del
Estableciendo de esta forma un precedente donde las suelo. Estas mismas ideas se retoman posteriormente
sociedades humanas comenzaron a desarrollar una en los textos de las culturas orientales (i.e., el budismo
gran capacidad de transformación a su entorno, lo y el taoísmo, Mooney y Ehrlich 1997). Esta concepción
cual ha ido incrementando de manera progresiva en también formaba parte esencial del pensamiento de di-
función de los grandes avances tecnológicos desarro- versos grupos indígenas de Mesoamérica y los natura-
llados desde ese tiempo a la fecha (MEA 2005). listas del siglo XVIII (Mooney y Ehrlich 1997). Es hasta
Estas modificaciones han afectado profundamen- finales de los años 60, como consecuencia de un mo-
te a la biodiversidad a través de diversos procesos, re- vimiento ambientalista, cuando surge el primer esbozo
flejándose de manera espectacular en la extinción de del concepto de “servicios” ofrecidos por los ecosiste-
muchas especies de plantas y animales. Si bien la ex- mas (Mooney y Ehrlich 1997). En esa época se hace
tinción es un proceso que ocurre de forma natural, la patente la crisis ambiental y se comienza a cuestionar
preocupación actual se centra en el acelerado ritmo al sobre cómo las alteraciones severas al ambiente pue-
cual están declinando las especies. Las estimaciones den ocasionar graves daños en la capacidad del planeta
de las tasas de extinción actuales ocurren entre 100 para seguir proporcionando suficientes bienes para el
a 1000 veces más rápido a la registrada en periodos consumo de las poblaciones humanas. Dando como re-
pre-humanos (Chapin et al. 2000, MEA 2003, Pimm sultado que se elabore por primera vez una lista de los
et al. 2006). Del panorama anterior surgen preguntas problemas ambientales más severos, a partir de la cual
en relación a si estos cambios ambientales, además surge la primera relación de los servicios ambientales
de tener consecuencias negativas sobre el funciona- que proveen a la sociedad humana, en un esfuerzo por
miento de los ecosistemas del planeta, ¿tendrán el divulgar entre los manejadores de los ecosistemas so-
mismo efecto negativo en los seres humanos? ¿Qué bre el estrecho vínculo entre el bienestar humano y el
podemos hacer para revertir las tendencias actuales mantenimiento de las funciones ambientales básicas
de extinción? Si la respuesta es afirmativa es necesa- del planeta (Mooney y Ehrlich 1997).
rio conocer cuáles son esas consecuencias. En el cen- En el 2001, por iniciativa del Programa Ambiental
tro de estas preguntas está el entendimiento sobre la de las Naciones Unidas (UNEP) surge el proyecto The
estrecha relación que existe entre el funcionamiento Millennium Ecosystem Assessment (MEA), con el pro-
de los ecosistemas, las decisiones de las poblaciones pósito de evaluar cómo los cambios en los ecosistemas
humanas que afectan a los sistemas naturales y las realizados por el hombre pueden afectar el bienestar
consecuencias generales sobre el bienestar humano. de la especie humana. En la actualidad los resultados
La tarea de conservar la biodiversidad representa del MEA han servido para desarrollar numerosas in-
un reto extraordinario que dependiendo de diferentes vestigaciones sobre servicios ambientales, a partir de
situaciones requiere de diversas aproximaciones y cuyos resultados se espera ejercer un fuerte impacto
estrategias. El acercamiento a la problemática am- en el diseño de políticas públicas relacionadas con el
biental a través del estudio y comprensión de los ser- ambiente (MEA 2003, 2005). El principal objetivo del
vicios ambientales es una buena alternativa, ya que MEA es ofrecer a los tomadores de decisiones en los

54 Cristian Cornejo-Latorre, Jaime M. Calderón-Patrón y Liliana Suarez-Ramírez


Sección: Divulgación
gobiernos de los países, una síntesis de la información entre un comprador y un vendedor por una serie de
disponible sobre la estrecha relación entre los ecosis- prácticas capaces de asegurar beneficios ambienta-
temas y el bienestar humano. Lo anterior se basa en les. Esta transacción es beneficiada por el mercado el
un marco conceptual general que incluye la definición cual es entendido como “una serie de regulaciones que
del concepto de servicios ambientales, sus tipologías establecen los principios en los cuales un comprador,
y un esquema conceptual que permite relacionar as- que había hecho uso del mismo servicio como un bien
pectos socioeconómicos de las sociedades con el tipo común, lo reconoce como un bien valioso por sí mis-
de manejo de los ecosistemas, los servicios que pro- mo y para la sociedad y acepta pagar por ello a partir
veen y los distintos componentes del bienestar huma- de ahora” (van Noordwijk et al. 2004). El capital na-
no (MEA 2003). tural a través de la intermediación de los proveedores
El concepto de servicios ambientales implica una alcanza a los beneficiarios, mientras que el proceso
serie de atributos funcionales de los ecosistemas na- está dirigido por los mecanismos de compensación y
turales que pueden beneficiar a los humanos de mane- es desencadenada por el coste de oportunidad (van
ra demostrable, lo cual refleja tanto las funciones del Noordwijk et al. 2004).
ecosistema así como los procesos ecológicos (Myers
1996). El MEA define el concepto como “todos los Aportaciones clave
beneficios que las poblaciones humanas obtienen de
los ecosistemas” (MEA 2005). Esta sencilla definición El interés de la comunidad académica por entender
permite tener un impacto más claro y directo sobre los servicios ambientales y el desarrollo de los meca-
los tomadores de decisiones; sin embargo, no permite nismos que aseguren su mantenimiento se ha incre-
hacer una distinción explícita entre lo que sucede en mentado de manera notable en los últimos años. Esta
los ecosistemas y aquello que beneficia a las poblacio- situación se refleja en la gran cantidad de información
nes humanas. Boyd y Banzhar (2007) sugieren definir disponible sobre esta temática. Con la finalidad de
a los servicios ambientales como “los componentes tener una aproximación sobre el desarrollo de esta
de la naturaleza que son directamente consumidos, temática en los últimos 15 años, realizamos una bús-
disfrutados y/o que contribuyen al bienestar huma- queda en la base de datos del ISI Web of Knowledge
no”. En síntesis, el concepto de servicios ambientales (http://apps.isiknowledge.com). Buscamos el nú-
permite vincular explícitamente el estado y funciona- mero de artículos publicados, desde el año 1999 a
miento de los ecosistemas y la calidad de vida de las 2013, especificando las palabras ecosystem services
poblaciones humanas. Esta relación puede ser directa (servicios ecosistémicos) y environmental services
o indirecta y los seres humanos pueden o no estar (servicios ambientales). Encontramos que el número
conscientes de su existencia. de publicaciones ha aumentado significativamente de
La dependencia del hombre hacia los ecosistemas 336 en 1999 a 2 789 artículos en el 2013 (Figura
se puede apreciar notablemente en las economías de 1). De acuerdo con la tendencia observada es muy
subsistencia íntimamente ligadas al entorno, donde probable que este incremento en el número de pu-
las poblaciones obtienen de los ecosistemas todo lo blicaciones se mantenga en los próximos años. De la
que necesitan para subsistir. Por su parte, en países misma forma, realizamos una búsqueda especificando
con un desarrollo económico consolidado y en cons- entre los años 1999 a 2013 en el Google Académico
tante crecimiento, esta dependencia no se aprecia di- (http://scholar.google.com.mx). Encontramos un to-
rectamente ya que los servicios de los ecosistemas no tal de 481,000 páginas que hacen referencia al tema
llegan de manera directa a las personas, al ser adqui- de los servicios ambientales (environmental servi-
ridos a través de los mercados después de haber sido ces), y 52 100 páginas para servicios ecosistémicos
transportados desde su lugar de origen atravesando (ecosystem services).
diversos escalones de la cadena productiva (Gómez- Entre los trabajos que han sido muy importantes
Baggethun y de Groot 2007). para el entendimiento de los servicios ambientales, se
Uno de los campos de investigación más desarro- encuentra el de Daily (1997) donde se proporciona
llados en los últimos años es el pago por servicios am- la definición de servicios, se presenta la historia de su
bientales, lo cual implica una transacción contractual desarrollo y se explican algunos de los tipos servicios

Los servicios ambientales y la biodiversidad 55


Investigación ambiental 6 (1) • 2014

Figura 1. Tendencias en el número de artículos publicados del año 1999 a 2013 sobre servicios ecosistémicos (ecosystem
services, barras blancas) o servicios ambientales (environmental services, barras grises)

Servicios ambientales

Servicios ecosistémicos
Número de publicaciones

Año de publicación

Fuente: http://apps.isiknowledge.com.

que proveen diferentes ecosistemas (i.e., bosques, (Conabio). En este estudio se enlistan los principales
selvas) o sus componentes (i.e., suelo) y además se servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas del
presenta una reflexión sobre la valoración económica país, agrupándolos por tipos (provisión, regulación y
de los servicios ambientales (Daily 1997). Costanza culturales; Conabio 2006). Actualmente se pueden
et al. (1997) presentaron una propuesta de clasifi- distinguir cuatro tipos de enfoques dedicados al es-
cación de 17 tipos de servicios ambientales en 16 tudio de los servicios ambientales: 1) la búsqueda de
biomas, de los cuales calcularon un valor económico herramientas conceptuales y metodológicas interdis-
total de 33 billones de dólares por año, una cantidad ciplinarias para el estudio de los servicios ambienta-
que representa el doble del producto bruto global del les, 2) el análisis de los tipos de servicios ambientales
planeta. Posteriormente Kearns et al. (1998) publi- que proveen los ecosistemas o los componentes par-
caron un artículo sobre la interacción entre planta- ticulares de cada servicio, 3) la valoración económica
polinizador, donde analizan las consecuencias de la de los servicios ambientales, y 4) el análisis de expe-
fragmentación del hábitat y del manejo agrícola sobre riencias concretas que permitan maximizar el man-
las poblaciones de polinizadores, su diversidad y los tenimiento de los servicios ambientales (Balvanera y
impactos negativos que estos manejos conllevan para Cotler 2007). Actualmente se reconocen cinco gran-
muchas especies de plantas (Kearns et al. 1998). des tipos de funciones de los ecosistemas (regula-
En México, el interés por el estudio de los servicios ción, hábitat, producción, información y sustrato), de
ambientales se evidencia en el marco del Segundo los cuales cada uno presenta diversos componentes,
Estudio de País, coordinado por la Comisión Nacional de los cuales se desprenden bienes y servicios para las
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad poblaciones humanas (Tabla 1).

56 Cristian Cornejo-Latorre, Jaime M. Calderón-Patrón y Liliana Suarez-Ramírez


Sección: Divulgación
Tabla 1. Funciones, componentes y bienes de los ecosistemas (tomado de Gómez-Baggethun y de Groot, 2007)

Funciones Componentes y procesos Bienes y servicios


Funciones de regulación
Regulación atmosférica Mantenimiento de ciclos biogeoquímicos Protección del ozono contra rayos
(equilibrio CO2 /O2, capa de ozono) UVA, prevención de enfermedades,
mantenimiento de la calidad del aire e
influencia en el clima.
Regulación climática Influencia sobre el clima ejercida por Mantenimiento de climas adecuados
coberturas de suelo y procesos biológicos (temperatura, precipitaciones) para la
(producción de dimetilsulfato). salud, la agricultura.
Amortiguación de Influencia de las estructuras ecológicas Protección frente a tormentas (arrecifes
perturbaciones en la amortiguación de perturbaciones de coral) o inundaciones (bosques y
naturales. marismas).
Regulación hídrica Papel de la cobertura del suelo en la Drenaje e irrigación natural.
regulación de la escorrentía mediante las
cuencas de drenaje.
Disponibilidad hídrica Percolación, filtrado y retención de agua Disponibilidad de agua para usos
dulce (acuíferos). consuntivos (bebida, riego, industria).
Sujeción del suelo Papel de las raíces de la vegetación y fauna Mantenimiento de zonas roturadas,
edáfica en la retención del suelo. prevención de la erosión, control del balance
sedimentario.
Formación del suelo Meteorización de la roca madre y Mantenimiento de la productividad de los
acumulación de materia orgánica. suelos cultivados, mantenimiento de la
productividad natural de los suelos.
Regulación de nutrientes Papel de la biodiversidad en el Mantenimiento de la salud del suelo y de los
almacenamiento y reciclado de nutrientes ecosistemas productivos.
como N, P y S.
Procesado de residuos Papel de la vegetación y la fauna en la Detoxificación y control de la
eliminación y procesado de nutrientes y contaminación, filtrado de aerosoles
contaminantes orgánicos. (calidad del aire), atenuación contaminación
acústica.
Polinización Papel de la fauna en la dispersión de Polinización de especies silvestres y de
gametos florales. cultivos y plantaciones.
Control biológico Control de poblaciones mediante Control de pestes, plagas y enfermedades,
relaciones tróficas dinámicas. reducción de la herbivoría (control de daños
a cultivos).
Funciones de hábitat
Función de refugio Provisión de espacios habitables a la fauna Mantenimiento de la biodiversidad en
y flora silvestre. general y de especies de importancia
comercial.
Criadero Hábitats adecuados para la reproducción. Mantenimiento de la biodiversidad (y por
tanto de la base de la mayor parte de las
funciones restantes) y de especies de
importancia comercial.
Funciones de producción
Comida Conversión de energía solar en animales y Caza, recolección, pesca, acuacultura y
plantas comestibles. agricultura de subsistencia y pequeña
escala

Los servicios ambientales y la biodiversidad 57


Investigación ambiental 6 (1) • 2014

Tabla 1. Continúa

Funciones Componentes y procesos Bienes y servicios


Materias primas Conversión de energía solar en biomasa Material para construcciones y
para construcción y otros usos. manufacturas, combustibles y energía,
fertilizantes naturales
Recursos genéticos Material genético y evolución en animales Mejora de los cultivos frente a pestes y
y plantas silvestres. agentes patógenos y otras aplicaciones.
Recursos medicinales Sustancias biogeoquímicas, medicinas y Modelo y herramientas químicas
otras drogas.
Elementos decorativos Especies y ecosistemas con usos Materias para artesanías, joyería, adoración,
decorativos potenciales. decoración y pieles.
Funciones de información
Información estética Oportunidades para el desarrollo cognitivo, Disfrute paisajístico
características estéticas de los paisajes.
Función recreativa Variedad de paisajes con uso recreativo Ecoturismo
potencial.
Información artística y Variedad de características naturales con Expresión de la naturaleza en libros,
cultural valor artístico. películas, cuadros, folklore, arquitectura.
Información histórica Variedad de características naturales con Uso de la naturaleza con fines históricos
valor histórico y espiritual. o culturales (herencia cultural y memoria
acumulada en los ecosistemas).
Ciencia y educación Variedad de características naturales con Naturaleza como lugar para la educación
valor científico y educativo. ambiental y usos con fines científicos.
Funciones de sustrato
Vivienda Espacio para vivir, ya sea en pequeños
asentamientos o en ciudades.
Agricultura Comida y materias primas provenientes de
Provisión de un sustrato adecuado para el cultivos agrícolas y acuícolas.
Conversión energética desarrollo de actividades e infraestructuras Energías renovables como la eólica, la solar
humanas. Dependiendo del uso específico o la hidráulica.
del suelo, se requerirán distintas cualidades
Minería Minerales, petróleo, metales preciosos.
ambientales (estabilidad del suelo,
Vertedero fertilidad, clima). Vertedero de residuos sólidos.
Transporte Trasporte por agua y tierra.
Facilidades turísticas Actividades turísticas (turismo de playa,
deporte al aire libre).

Relación entre biodiversidad y los ambientales (Lawton 1994). El concepto de biodi-


servicios ambientales versidad es demasiado amplio y difícil de definir de
una manera simple y operativa (Noss 1990), pero
La pérdida de biodiversidad a escala global está afec- puede ser descrito en términos del número, com-
tando el funcionamiento de los ecosistemas terres- posición y distribución espacial de sus entidades
tres (Srivastava 2002). De seguir con las tendencias (genomas, especies, ecosistemas y paisajes), por la
actuales, es posible que se pueda rebasar el límite variedad de funciones ecológicas e interacción entre
umbral de la degradación ambiental, ocasionando un sus componentes (Hooper et al. 2005, Carpenter et
colapso en los procesos ecológicos y ecosistémicos, al. 2009). Así mismo, la pérdida de los componentes
afectando así la calidad y magnitud de los servicios de biodiversidad puede tener distintos efectos en el

58 Cristian Cornejo-Latorre, Jaime M. Calderón-Patrón y Liliana Suarez-Ramírez


Sección: Divulgación
funcionamiento de los ecosistemas y por tanto en el la conservación se mide en términos biológicos, en
suministro de servicios hacia la sociedad. la práctica también implica un proceso social y polí-
En la actualidad existe un amplio consenso en la tico. Por lo tanto, es importante establecer vínculos
comunidad científica acerca de la relación entre la entre los biólogos, ecólogos, técnicos ambientales,
biodiversidad y los servicios ambientales. A través de investigadores sociales y los gestores y tomadores de
estudios a diferentes escalas espaciales y temporales decisiones para que comiencen a trabajar de forma
con grupos biológicos diversos se han demostrado las conjunta. En el mismo sentido, es deseable estable-
siguientes generalizaciones: a) la pérdida de biodiver- cer un marco conceptual que vincule la investigación
sidad afecta a las comunidades ecológicas al reducir y la gestión ambiental, para poder superar los mode-
su eficiencia en la captura recursos biológicamente los tradicionales en los que la sociedad y la natura-
esenciales, la producción de biomasa y el reciclaje de leza son gestionados de forma independiente (Folke
nutrientes, b) la biodiversidad incrementa la estabili- 2006, Martín-López et al. 2007), reconociendo de
dad de las funciones del ecosistema a través del tiem- antemano que nuestro bienestar y el de las futuras
po, c) el efecto de la biodiversidad sobre los procesos generaciones depende en buena medida de la integri-
de los ecosistemas no es linear ni saturador, de modo dad y el estado de conservación de los ecosistemas
que el cambio se acelera a medida que se incrementa (Martín-López et al. 2007).
la pérdida de biodiversidad, d) las comunidades diver-
sas son más productivas porque contienen más espe- Bibliografía
cies clave, las cuales influyen sobre la productividad y
por las diferencias en los rasgos funcionales entre or- Balvanera, P. y H. Cotler. 2007. Acercamiento al estudio de
ganismos que incrementan la captura total de recur- los servicios ecosistémicos. Gaceta ecológica, número
sos, e) la pérdida de biodiversidad a través de niveles especial 84-85:8-15.
tróficos tiene el potencial de influir sobre las funciones Bennett, E y P. Balvanera. 2007. The future of production
de los ecosistemas incluso con mayor fuerza que la system in a globalized world. Frontiers in Ecology and the
pérdida de biodiversidad dentro de niveles tróficos, f) Environment 5(4): 191-198.
los rasgos funcionales de los organismos tienen gran- Boyd, J. y S. Banzhaf. 2007. What are ecosystem services?
des impactos sobre la magnitud de las funciones de The need for standardized environmental accounting
los ecosistemas (Cardinale et al. 2012). units. Ecological Economics 63: 616-626.
De acuerdo con MEA (2005) la pérdida de diversi- Cardinale, B. J., J. E. Duffy, A. Gonzalez, D. U. Hooper, C. H.
dad genética y de especies es superior a la registrada Perrings, P. Venaild, A. Narwani, G. M. Mace, D. Tilman, D.
en tiempos geológicos, lo cual ha propiciado la homo- A. Warlde, A. P. Kinsing, G. C. Daily, M. Loreau, J. B. Grace,
genización de los paisajes, debido al cambio de uso de A. Larigauderie, D. S. Srivastava y S. Naeem. 2012. Bio-
suelo. Esta situación aunada a la creciente demanda diversity loss and its impact on humanity. Nature 486:
de las poblaciones humanas, disminuye las opciones 59-68.
de manejo de los ecosistemas e incrementa la vulne- Carpenter, S. A., H. A. Mooney, J. Agard, D. Capistrano, R. S.
rabilidad de los servicios ambientales (MEA 2005). DeFries, S. Díaz, T. Dietz, A. K. Duraiappah, A. Oteng-
Por otra parte, es importante señalar que existen Yeboahi, H. M. Pereiraj, C. Perringsk, W. V. Reidl, J.
muchos retos, desafíos y vacíos en la investigación de Sarukhanm, R. J. Scholesn y A. Whyteo. 2009. Science
los servicios ambientales; por ejemplo, falta entender for managing ecosystem services: Beyond the Millen-
cuál es la relación entre los servicios y los distintos nium Ecosystem Assessment. Proceedings of the Natio-
tipos de manejo y la estructura de los ecosistemas nal Academy of Sciences 106: 1305-1312.
(Bennett y Balvanera 2007), además es necesario ex- Chapin III, F. S., E. S. Zavaleta, V. T. Eviner, R. L. Taylor, P. M. Vi-
plorar los umbrales y la resiliencia de los sistemas de tousek, H. L. Reynolds, D. U. Hooper, S. Lavorel, O. E. Sala,
producción (MEA 2005, Bennett y Balvanera 2007). S. E. Hobbie, M. C. Mack y S. Díaz. 2000. Consequences
En síntesis, la aproximación del estudio de los of changing biodiversity. Nature 405: 234-242.
servicios ambientales puede ayudar a mitigar los Conabio. 2006. Capital natural y bienestar social. Comisión
efectos negativos sobre la biodiversidad debido a Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
causas humanas, porque a pesar de que el éxito de México, 71 pp.

Los servicios ambientales y la biodiversidad 59


Investigación ambiental 6 (1) • 2014

Costanza, R., R. D’Arge, R. S. De Groot, S. Farber, M. Grasso, Martín-López, B., J. A. González., S. Díaz., I. Castro y M. Gar-
B. Hannon, K. Limburg, S. Naeem, R. V. O’Neill, J. Paruelo, cía-Llorente. 2007. Biodiversidad y bienestar humano:
R. G. Raskin y P. Sutton. 1997. The value of the world’s el papel de la diversidad funcional. Ecosistemas 16(3):
ecosystem services and the natural capital. Nature 387: 69-80.
253-260. MEA (Millennium Ecosystem Assessment). 2003. Ecosys-
Daily, G. C. 1997. Nature´s Services: Societal Dependence tems and human wellbeing: a fra­mework for assessment.
on Natural Ecosystem. Island Press, Washington, D.C. Island Press, Washington, D.C.
Diamond, J. 2004. Armas, gérmenes y acero. Breve historia ---. 2005. Ecosystems and human wellbeing: synthesis. Is-
de la humanidad en los últimos trece mil años. Debate, land Press, Washington, D.C.
Barcelona. Mooney, H. A y P. R. Ehrlich. 1997. Ecosystem services: a
Folke, C. 2006. The economic perspective: conservation fragmentary history. Pp. 11-22. En: G. C. Daily (ed.).
against development versus conservation for develop- Nature’s Services: Societal Dependence on Natural
ment. Conservation Biology 20: 686–688. Ecosystems. Island Prees, Whasington, D. C. 392 pp.
Gómez-Baggethun, E y R. de Groot. 2007. Capital natural y Myers N. 1996. Environmental services of biodiversity.
funciones de los ecosistemas: explorando las bases eco- Proceedings of the National Academy of Sciences 93:
lógicas de la economía. Ecosistemas 16: 4-14. 2764-2769.
Hooper, D. U., III. F. S. Chapin, J. J. Ewel, A. Hector, P. Inchausti, Noss, R. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierar-
S. Lavorel, J. H. Lawton, D. M. Lodge, M. Loreau, S. Naeem, chical approach. Conservation Biology 4: 355-364.
B. Schmid, H. Setälä, A. J. Symstad, J. Vandermeer y D. Pimm, S., P. Raven, A. Peterson, Ç. Sekercioglu y P. R. Ehrlich.
A. Wardle. 2005. Effects of biodiversity on ecosystem 2006. Human impacts on the rates of recent, present,
functioning: a consensus of current knowledge. Ecologi- and future bird extinctions. Proceedings of the National
cal Monographs 75: 3-35. Academy of Science 103:1041-1048.
Kearns, C. A., D. W. Inouye y N. M. Waser. 1998. Endangered Srivastava, D. 2002. The role of conservation in expanding
mutualisms: the conservation of plant-pollinator inte- biodiversity research. Oikos 98: 351-3.
ractions. Annual Review of Ecology and Systematics 29: van Noordwijk M, F. J. Chandler y T. P. Tomich. 2004. An
83-112. introduction to the conceptual basis of RUPES: rewarding
Lawton J. H. 1994. What do the species do in ecosystems? upland poor for the environmental services they provide.
Oikos 71: 367-374. ICRAF-Southeast Asia. Bogor, Indonesia.

60 Cristian Cornejo-Latorre, Jaime M. Calderón-Patrón y Liliana Suarez-Ramírez

También podría gustarte