Está en la página 1de 13

Contenido

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO ....................................................................................... 2


TIPOS DE LIDERAZGO .............................................................................................................. 2
• Autoritario ............................................................................................................................... 2
• Persuasivo ............................................................................................................................. 2
• Consultivo ................................................................................................................................ 2
• Participativo ........................................................................................................................... 2
EL LIDERAZGO MODERNO ...................................................................................................... 3
TRIBUTOS DE UN LÍDER .......................................................................................................... 3
Once Principios de Liderazgo ............................................................................................. 6
TRABAJO EN EQUIPO. .............................................................................................................. 8
CARACTERÍSTICA PARA UN BUEN TRABAJO EN EQUIPO. ........................................... 9
VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO: ............................................................................. 10
DIFERENCIA ENTRE TRABAJO EN EQUIPO Y EN GRUPO ........................................... 11
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 13

1
LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

El liderazgo es la relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus

seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y

resultados reales que reflejen los propósitos que comparten. (Daft, 2006)

TIPOS DE LIDERAZGO

Existen muchos tipos de líderes y cada uno de ellos funciona de una forma

diferente y tiene unas convicciones propias. En este documento se mostrará los

tipos de liderazgo más importantes:

• Autoritario, donde el jefe es sólo informador, es decir, decide y demanda.

• Persuasivo, donde el jefe es vendedor, o sea, vende, convence respecto de

sus decisiones.

• Consultivo, donde el jefe presenta su decisión o sus ideas y las sujeta a

modificación para que el grupo pueda hacer preguntas.

• Participativo, donde el jefe da a conocer ciertos problemas, solicita

2
sugerencias y deja que el grupo decida, desde luego, enmarcándose en

algunos parámetros. (Rodríguez, 2013)

EL LIDERAZGO MODERNO

Los jefes modernos están prefiriendo liderar en base a una mezcla entre el tipo

consultivo y participativo. En otras palabras, ellos deciden, pero involucrando en el

proceso a sus colaboradores haciendo uso de variadas técnicas como: lluvia de

ideas, benchmarking, entre otras, que ya analizamos anteriormente.

Desde luego, el líder moderno toma en cuenta distintos aspectos que es

imposible dejar fuera a la hora de querer el éxito en una empresa: (Rodríguez,

2013)

• La existencia de clientes externos

• La existencia de clientes internos

• La motivación para ambos tipos de clientes

• Las necesidades de ambos clientes

• Calidad total o reingeniería

TRIBUTOS DE UN LÍDER

Los líderes necesitan una serie especifica de aptitudes que guíen sus

acciones Los siguientes son factores importantes del liderazgo:

3
1. El coraje: inquebrantable está basado en

conocimiento de sí mismo y de su ocupación

2. Control de sí mismo: El hombre que no se

puede controlar a sí mismo nunca puede controlar a

otros.

3. Un agudo sentido de justicia:. Sin un sentido

de justicia, ningún líder puede comandar y mantener

el respeto de sus seguidores.

4. Firmeza de decisión: El hombre o la mujer que

tambalea en sus decisiones demuestran que no es

seguro de sí mismo, no puede guiar a otro

exitosamente.

5. Firmeza de planes: El líder exitoso debe

planear su trabajo y trabajar su plan.

6. El hábito de hacer más de lo que le pagan:

Una de las penalidades del liderazgo es la

necesidad de disponerse a hacer lo que él más

requiere de sus seguidores.


4
7. Una personalidad agradable: No desaliñado;

Las personas descuidadas no pueden ser líderes

exitosos. El Liderazgo exige respeto. Los seguidores

no respetarán a un líder que no califica altamente en

todos los factores de una personalidad agradable.

8. Compasión y entendimiento: El líder exitoso

debe ser compasivo con sus seguidores.

9. Maestro del detalle: El liderazgo exitoso exige

que la posición del líder sea como un maestro de

detalles.

10. Disposición de adquirir completa

responsabilidad: El líder exitoso debe estar

dispuesto a asumir la responsabilidad por los errores

y deficiencias de sus seguidores. Si él trata de

desviar ésta responsabilidad, él no permanecerá

como líder. Si uno de sus seguidores comete un

error y demuestra a sí mismo ser incompetente, el

líder debe considerar que, es él quién que falló.

5
11. Cooperación. El líder exitoso debe entender y

aplicar el principio del esfuerzo cooperativo y ser

capaz de inducir a sus seguidores a hacer lo mismo.

(Hill, 1999)

Once Principios de Liderazgo

Cuando se refiere a la responsabilidad compartida, los

buenos líderes saben el concepto de “ser, hacer, conocer,”

inherente en estos once principios:

1. Conozca a sí mismo y trate de mejorar.

Fortalezca sus habilidades de liderazgo leyendo,

estudiando, tomando clases apropiadas, etc.

2. Sea técnicamente capaz. Como líder, debe

conocer su trabajo y tener un conocimiento sólido

del trabajo de sus empleados.

3. Busque y asuma la responsabilidad por sus

acciones. Busque maneras de conducir a su

organización hacia nuevos horizontes. Y cuando las

cosas vayan mal, no culpe a los demás. Analice la

6
situación, tome la acción correcta y avance hacia el

próximo reto.

4. Tome decisiones firmes y oportunas. Utilice

herramientas apropiadas para la resolución de

problemas, toma de decisiones y planificación.

5. Mantenga informada a las personas. Sepa cómo

comunicarse con los empleados, directivos y otras

personas claves dentro de la organización.

6. Desarrolle un sentido de responsabilidad en los

demás. Promueva buenos atributos de personalidad

entre las personas para que les permitan llevar a cabo

sus responsabilidades profesionales.

7. Asegúrese que las tareas se entiendan, se

supervisen y se cumplan. La comunicación es clave

para esta responsabilidad.

8. Prepare a sus empleados como un equipo.

Aunque muchos líderes llaman “equipo” a su

7
departamento, sección, etc., se trata en realidad de un

grupo de personas que hacen su trabajo. Los buenos

líderes forman equipos sólidos.

9. Use toda la capacidad de su organización. Al

desarrollar un espíritu de equipo, podrá hacer que su

organización, departamento, sección, etc. utilice toda

su capacidad.

10. Predique con el ejemplo. Sea un modelo para sus

empleados. Ellos no sólo deben escuchar lo que

usted espera que hagan, sino también ver que usted

lo hace.

11. Conozca a sus empleados y vele por su bienestar.

Entienda la importancia de interesarse sinceramente

en sus trabajadores. (Jaap, 1991)

TRABAJO EN EQUIPO.

El trabajo en equipo puede definirse como aquella actividad que para

concretarse, imperiosamente, requiere la participación de diferentes personas; lo

que implica una necesidad mutua de compartir habilidades y conocimientos;

8
donde debe existir una relación de confianza que permita delegar en el compañero

parte del trabajo propio, con la seguridad de que éste cumplirá cabalmente su

cometido.

En un equipo de trabajo, la comunicación debe ser fluida, espontánea y natural.

Los sentimientos deben expresarse con respeto a la intimidad y prestigio de cada

integrante. Las diferencias de estilo, la forma de comunicar, y los enfoques

personales, no deben constituir una interferencia, sino más bien una oportunidad

para enriquecer la unidad del equipo. (Rodríguez, 2013)

CARACTERÍSTICA PARA UN BUEN TRABAJO EN EQUIPO.

1. Esfuerzo, conductas flexibles y adaptables: es necesario que los

componentes se esfuercen y tengan conductas, conocimientos y actitudes

flexibles y adaptables, con una predisposición positiva a la crítica constructiva.

2. Comunicación clara, concisa y en doble sentido: debe existir una

comunicación en doble sentido entre los componentes y entre estos y los

directivos. Esta comunicación ascendente y descendente debe ser clara y

concisa para que sea útil, comprensible y no sature el tiempo del que disponen

los componentes.

9
3. Competencias complementarias: los miembros del equipo deben

complementarse ente sí, no solamente en términos de sus capacidades

profesionales, sino también de su estilo de trabajo.

4. Liderazgo y coordinación de la actividad colectiva interdependiente: la

coordinación del equipo pasa por la construcción de modelos mentales

compartidos y relaciones interpersonales. También es necesario un liderazgo

que facilite la planificación, coordinación y dirección de las actividades de

modo que los componentes estén motivados para esforzarse en las tareas.

5. Apoyo entre los miembros durante la tarea y cohesión: si entre los

miembros del equipo se observa un esfuerzo, unas conductas adecuadas,

existe apoyo durante la ejecución de las tareas y se fomenta la cohesión,

entonces se desarrollará un espíritu de equipo. (Rodríguez, 2013)

VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO:

• Al tratarse de personas diferentes, cada uno entrega un aporte en particular al

equipo. Habrá quienes tengan más habilidades manuales, mientras otros le darán

un mayor uso a su intelecto. Habrá líderes y otros seguidores. En definitiva, la

diversidad hará el enriquecimiento mutuo.

• Tratándose de seres con capacidad de raciocinio, es lógico encontrar a

10
individuos que discrepen por las diferencias de sus ideas, pero que resulta

beneficioso considerando obtener mayor creatividad en la solución de problemas.

• Se logra la integración de metas específicas en una meta común.

• Prevalece la tolerancia y el respeto por los demás.

• Al sentirse parte real de un equipo, donde son tomados en cuenta, las personas

se motivan a trabajar con un mayor rendimiento.

• Promueve la disminución de la rotación de personal al desempeñarse en un lugar

que les resulta grato. (Rodríguez, 2013)

DIFERENCIA ENTRE TRABAJO EN EQUIPO Y EN GRUPO

Se ha identificado lo que es el trabajo en equipo, pero no se ha mencionado

que existe diferencia con el estar o trabajar en grupo.

Un grupo se puede reunir por ejemplo para ir a una discotequera, donde

podremos contemplar a una cantidad de personas con edades similares y con el

sólo interés común de divertirse. El mismo grupo, la semana siguiente se reúne

para ver una película. Se trata entonces de un grupo de amigos, unidos en

determinadas situaciones para cumplir con fines particulares. El trabajo en equipo,

11
por el contrario, contempla también metas específicas, pero que conducen a un

objetivo global. (Rodríguez, 2013)

12
BIBLIOGRAFIA

Daft, R. L. (2006). La experiencia del liderazgo. México, D.F.: Thompson.

Hill, N. (1999). Cómo superar el fracaso y obtener el éxito.

Jaap, T. (1991). Desarrollo del liderazgo. Legis.

Rodríguez, G. A. (2013). Liderazgo y trabajo en equipo. Obtenido de


http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/liderazgo-y-trabajo-en-equipo/

13

También podría gustarte