Está en la página 1de 63

División de Ciencias e Ingenierı́as Campus León

Universidad de Guanajuato

La Acción espectral de Connes


para Supergravedad N = 1

Tesis que presenta

José Luis López Picón

Para obtener el grado de

Licenciado en Fı́sica

Asesor

Dr. Octavio José Obregón Dı́az

Marzo 2010
Agradecimientos

A mi familia por su apoyo y paciencia.


A todos los profesores de la división que han ayudado a mi formación académica en
especial al Dr. Octavio Obregón, Dr. Julio César López Domı́nguez, Dr. Miguel Sabido y
al Dr. José Torres Arenas.
Al personal de la división que me facilitó demasiado las cosas en especial a Mitzy
Joselyn Muñoz, Laura Duron y Norma Angélica López.
Al Dr. Octavio Obregón por el apoyo económico otorgado por medio de becas durante
la realización de la tesis.
A todos mis amigos dentro y fuera de la división como todos mis compañeros de
generación y además: Julio C. López, Salomón Gabriel Z., J. J. Tovar, Carlos E. Marquez,
F. Javier Garcı́a...y muchı́simos más.
Índice general

1. Introducción 3

2. Gravedad 7
2.1. Relatividad General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Formalismo de Tétradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3. Operador de Dirac y Gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3. Supergravedad 18
3.1. Supersimetrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2. Supergravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.3. Supergravedad en el formalismo de segundo y primer orden . . . . . . . . . 23
3.4. Formulación tipo Einstein-Cartan de Supergravedad . . . . . . . . . . . . . 26

4. Acción espectral 30
4.1. Heat Kernel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.2. Acción espectral y Gravedad Modificada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

5. Acción espectral modificada 38

6. Conclusiones 45

A. Preliminares Matemáticos 47
A.1. Álgebras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
A.1.1. Álgebras de Lie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
A.1.2. Álgebras C ∗ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
A.1.3. Álgebras de Clifford . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
A.1.4. Álgebra de cuaterniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2

B. Operadores Diferenciales 56
B.1. Operadores diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Capı́tulo 1

Introducción

La teorı́a de campos, clásica y cuántica, intenta describir la dinámica de un sistema


fı́sico haciendo uso de las matemáticas por medio de un objeto llamado acción, a partir
del cual se obtienen las ecuaciones de movimiento y se obtiene información fı́sica, y el
análisis de sus invariancias deriva en cantidades que se conservan, es decir, que son in-
dependientes del tiempo. La construcción de objetos invariantes surge directamente del
principio general de covariancia, que nos dice que las leyes de la naturaleza deben ser
independientes del marco de referencia y este principio se debe a la no existencia de un
marco de referencia absoluto. Las transformaciones que dejan invariante la acción están a
su vez directamente relacionadas con las propiedades del espacio y su topologı́a, es decir, el
escenario donde la naturaleza se manifiesta. Estas transformaciones representan simetrı́as
espacio-temporales e internas. De manera abstracta, las simetrı́as de la acción se reflejan
en invariancias de la acción bajo ciertas transformaciones. Las transformaciones forman
un conjunto de elementos en un espacio vectorial que posee una estructura interna llama-
da álgebra, además estas transformaciones son operadores que bajo la operación interna
de multiplicación cumplen las caracterı́sticas de un grupo y que actúan en un espacio vec-
torial que es una representación del álgebra[1]. Los generadores de las transformaciones
pueden cumplir un álgebra particular como por ejemplo un álgebra de Lie, este es el caso
de los generadores de rotaciones en el espacio o los generadores de las simetrı́as internas
en teorı́as de norma. Las acciones del modelo estándar y de la relatividad general tienen
grupos de invariancia muy diferentes pero ambas teorı́as describen, con un alto grado
de certeza, la fı́sica a pequeña y a gran escala respectivamente. El modelo estándar se
caracteriza por sus simetrı́as internas descritas por grupos de Lie y la relatividad general
por simetrı́as espacio-temporales descritas por difeomorfismos. La supersimetrı́a es una
simetrı́a generalizada que combina las simetrı́as espacio-temporales e internas de un modo
muy especial.
En el marco de la geometrı́a no conmutativa existe una relación de dualidad entre
espacios topológicos X y álgebras C* A, esta es una relación de dualidad muy especial
donde las carácterı́sticas topológicas de los espacios se recuperan, a partir de las álge-
bras, por medio de ciertos homomorfismos [2]. Cuando A es conmutativa su espectro se
identifica con los puntos del espacio X. La geometrı́a no conmutativa está basada en la
4 Capı́tulo 1. Introducción

generalizaciı́on de esta dualidad para el caso de álgebras no conmutativas [3] dando lugar
a espacios topológicos, llamados espacios cuánticos, con caracterı́sticas especiales y en
donde, en general, se pierde la noción de punto. Las álgebras, conmutativas o no, que dan
lugar a estos espacios son las álgebras C ∗ . La geometrı́a no conmutativa se ha desarrollado
de manera notable en los últimos años, muchos son los matemáticos que han contribuido a
su consolidación y de entre todos ellos ha sido Alain Connes quien ha logrado, de manera
sobresaliente, una conexión entre los espacios cuánticos de la geometrı́a no conmutativa
y la naturaleza, es decir, la fı́sica[4]. En la teorı́a de Connes existe una acción espectral
que describe la fı́sica para cada espacio cuántico y existe uno en particular para el cual la
acción espectral genera los dos paradigmas de las interacciones a pequeña y a gran escala
respectivamente, a saber el modelo estándar y la gravedad.
Descrito de manera escueta, en el formalismo de la geometrı́a no conmutativa, ca-
da espacio está representado por una terna (A, H, D) que consta de un álgebra A y su
representacion en un espacio de Hilbert H además de un operador autoadjunto no aco-
tado D : H → H. La distancia geodésica que en una variedad se obtenı́a a partir de la
métrica, ahora se define de forma espectral por medio del operador D. A una variedad
Riemanniana M compacta con espı́n le corresponde el álgebra A = C ∞ (M), que es el
álgebra conmutativa de funciones en M con valores en C y D es el operador de Dirac, es
decir, representamos a A en el espacio de Hilbert de L2 −espinores. La acción espectral
de Connes es

D
Trf ( ) + (ψ, Dψ) , (1.1)
Λ
donde f es una función de corte y D es el operador de Dirac. El primer término se
calcula de manera aproximada por medio de una expansión asintótica para Λ grande.
De esta acción se deriva la fı́sica en cada espacio representado por algún (A, H, D) y
existe un espacio único para el cual la acción espectral reproduce de manera unificada,
hasta determinado orden, las acciones del modelo estandar y de la relatividad general con
términos extras a altas energı́as. En particular, el álgebra que representa este espacio no
conmutativo es

A = C ∞ (M) ⊗ C ⊕ H ⊕ M3 C , (1.2)

donde H representa el álgebra de cuaterniones. Esta álgebra es no conmutativa por lo


que el espacio asociado a ella no es precisamente una variedad sino un espacio cuántico.
En este contexto se puede hacer también una modificación a la conmutatividad de un
álgebra, como por ejemplo el álgebra de coordenadas, este es el caso por ejemplo del pro-
ducto Moyal, y se obtiene un espacio cuántico a partir de uno clásico. A este proceso se le
llama cuantización por deformación [5]. Cuando se modifica la conmutatividad del álgebra
A, el operador covariante de Dirac tiene fluctuaciones debido a la no conmutatividad que
se reflejan en la acción espectral con la aparición de campos de norma no masivos. Cuan-
do el espacio es el producto de una variedad compacta y contı́nua y un espacio discreto
representado por (1.2), la acción espectral reproduce la acción del modelo estándar donde
5

el Higgs, en este caso, aparece de manera natural. Si no hacemos alguna modificación a


la conmutatividad de la álgebra de funciones en la variedad, es decir, A = C ∞ (M) y D
es el operador de Dirac, la acción (1.1) genera, mediante el segundo término, la acción
de Dirac en un espacio curvo, es decir, en presencia de un campo gravitatorio [6]. Este es
precisamente el caso que tratamos en el presente trabajo, no modificamos la conmutati-
vidad de la álgebra pero averiguamos que es lo que pasa cuando se modifica la conexión
en el operador de Dirac. El primer término de la acción es puramente gravitacional y por
medio de la expansión asintótica se obtiene la relatividad general y con los términos de
orden superior se tiene una acción de gravedad modificada.
Existen varias motivaciones para hacer modificaciones a la teorı́a estándar de relativi-
dad que toma como correctas las ecuaciones de Einstein para el campo gµν

1
Rµν − gµν R = κTµν . (1.3)
2
La validez de las ecuaciones a gran escala es un problema, por ejemplo, debido a
la existencia de materia obscura y la manera de explicarla, teóricamente hablando [7],
es modificando la forma de las ecuaciones de Einstein donde se procede de la siguiente
forma, modificando el lado derecho de las ecuaciones de Einstein introduciendo Ad-hoc
nuevos campos de materia o modificando el lado izquierdo por medio de un cambio en el
Lagrangiano de la acción de Einstein-Hilbert


Z
1
d4 x −gR , (1.4)
κ
introduciendo términos en potencias más altas en el escalar de curvatura, como es el
caso de la teorı́as f (R), o introduciendo además invariantes en los tensores de Riemann y
de Ricci, como en el caso de gravedad conforme, entre otros [7][8][9]. En la expansión de la
parte bosónica de (1.1) aparece, en particular, la acción (1.4) más la acción de gravedad
conforme que es función del cuadrado del tensor de curvatura de Weyl, función de una
combinación particular de invariantes obtenidos a partir del tensor de Riemann.
Como ya lo mencionamos, en el presente trabajo averiguamos que es lo que pasa cuan-
do cambiamos la conexión de spin en el operador de Dirac introduciendo una corrección
tensorial antisimétrica, a saber torsión, y usamos la acción de Connes para este operador
de Dirac particular. El cambio en la conexión surge de la siguiente motivación. Cuando
se quiere introducir gravedad en el Lagrangiano de Dirac, se procede haciendo esta acción
invariante ante transformaciones de Lorentz locales, es decir, que dependen de las coorde-
nadas, y la acción invariante se consigue con la introducción de una derivada covariante
que contiene una conexión que nos permite además, derivar espinores, a esta conexión se
le conoce como conexión de espı́n. De la misma forma, cuando se requiere que la acción
de Dirac sea invariante ante transformaciones de supersimetrı́a se utiliza el mismo proce-
dimiento y se obtiene también una derivada covariante que es función de una conexión de
espı́n especial. Esta conexión tiene en particular un término con las mismas propiedades
que el tensor de torsión. Ası́ entonces, nosotros consideramos la posibilidad de usar un
6 Capı́tulo 1. Introducción

operador de Dirac que depende de una conexión con torsión en la acción espectral de la
geometrı́a no conmutativa. En el segundo capı́tulo hablamos de la teorı́a de la relatividad
general de Einstein, sus ecuaciones y los objetos que la describen. Mencionamos también
cómo es que se incluye la gravedad en la acción de Dirac, esto se realiza imponiendo
que dicha acción sea invariante ante transformaciones de Lorentz cuyos parámetros de
transformación dependen de las coordenadas, esto nos ayudará a comprender mejor cómo
obtener una acción de supergravedad. En el tercer capı́tulo hablamos supersimetrı́a y de
las consecuencias de la imposición de ella en las acciones fı́sicas. Usamos un grupo particu-
lar en el que hay un sólo generador de supersimetrı́a y se describe cómo es que se realiza
la acción de supergravedad como una acción de supersimetrı́a local. Posteriormente se
habla de tres formalismos diferentes para obtener las ecuaciones de movimiento a partir
de la acción de supergravedad. Nos interesa remarcar que en todos ellos se obtienen las
mismas ecuaciones de movimiento. En el cuarto capı́tulo hablamos de la acción espectral
de la geometrı́a no conmutativa. Esta acción depende de un operador que, de cierta ma-
nera, describe la geometrı́a del espacio asociado a su terna espectral. Vemos después que
cuando este operador es el operador de Dirac la acción espectral reproduce una acción
que incluye el Lagrangiano de la relatividad general estándar. En el quinto capı́tulo nos
permitimos hacer una modificación a los coeficientes de conexión en el operador de Dirac
introduciendo un término de torsión y al hacer el cálculo de la acción espectral para este
operador nos damos cuenta que bajo cierta identificación, esta acción incluye a la acción
de Supergravedad N = 1.
Capı́tulo 2

Gravedad

En este capı́tulo damos un breve repaso de los conceptos relacionados con la teorı́a de
la relatividad general. A lo largo de este trabajo de tesis se hablará de supergravedad y
de teorı́as modificadas de gravedad, por lo que creemos necesario exponer aquı́ los objetos
y herramientas básicas para entender la teorı́a.

2.1. Relatividad General


La teorı́a de la relatividad general ha sido uno de los mayores logros de la fı́sica teórica
hasta nuestros dı́as. La teorı́a de la relatividad general describe la fuerza que media las
interacciones de toda forma de energı́a, la fuerza de gravedad. Esta teorı́a explica qué es la
gravedad, que es algo que adolece la teorı́a de Newton. En la teorı́a de Einstein, cualquier
forma de energı́a modifica la estructura del espacio y la energı́a misma se mueve de acuerdo
a estas deformaciones. La teorı́a de la relatividad general es una teorı́a geométrica. La
teorı́a está basada en dos principios básicos[10],

1. La equivalencia entre sistemas de referencia relacionados por medio de transforma-


ciones de coordenadas arbitrarios.

2. La existencia en cada punto del espacio de una forma cuadrática, la métrica, inva-
riante ante estas transformaciones.

La equivalencia entre sistemas de referencia nos obliga a escribir las ecuaciones de la


fı́sica de manera que tengan la misma forma independientemente del sistema donde se
observe, esto es, en forma tensorial o equivalentemente, se dice que se escriben en forma
covariante. Por otro lado, la métrica es el objeto matemático que describe la estructura
geométrica del espacio. En un espacio curvo el elemento invariante de linea ds entre un
punto xµ y un punto vecino xµ + dxµ está dado precisamente en función de la métrica de
la siguiente forma
8 Capı́tulo 2. Gravedad

ds2 = gµν dxµ dxν , (2.1)

donde la métrica gµν es un tensor covariante de segundo rango simétrico en sus ı́ndices.
Generalmente consideramos que el determinante g = |gµν | = 6 0 y por lo tanto nos permite
definir la inversa de la métrica g µν

g µν gνσ = gλσ g λµ = δσµ . (2.2)

y en la teorı́a de la relatividad general, la métrica es la variable dinámica que describe


la forma en que se curva el espacio debido a la presencia de energı́a. Los pincipios en
los que está basada la relatividad nos exigen que las ecuaciones de la fı́sica deben ser
independientes del marco de referencia por lo que deben estar escritas en forma tensorial.
Debemos entonces encontrar un operador de diferenciación covariante, es decir, un ope-
rador de mapeo entre espacios tensoriales. A este operador de diferenciación se le llama
derivada covariante y se puede describir de la siguiente forma. Consideremos un espacio
de dimensión N definido por los vectores base ~eµ . Cuando el espacio es plano, como por
ejemplo RN , la dirección de los vectores es siempre la misma para cualquier punto en el
espacio. Pero si el espacio es curvo, la dirección de ~eµ cambia cuando nos movemos de
un punto xµ a un punto vecino xµ + dxµ . Entonces en este caso la derivada de un vector
V ~eµ no se transformará como un vector y en general, la derivada de un tensor no será un
tensor. La derivada covariante corrige este problema por medio de la anulación de los
términos que rompen la invariancia con unos objetos llamados coeficientes de conexión.
Consideremos un vector de componentes contravariantes1

V = V µ~eµ , (2.3)

diferenciando obtenemos

dV = dV µ~eµ + V µ d~eµ (2.4)


∂V ν µ
= ν
dx ~eµ + V µ d~eµ , (2.5)
∂x

la derivada d~eµ puede expresarse como combinación de vectores base, d~eµ = Γαµν dxν ~eα ,
entonces
1
Un tensor contravariante es un vector en el espacio tangente en el lenguaje de la geometrı́a diferencial.
Y un tensor covariante de rango 1 es un vector en el espacio dual del espacio tangente o una uno-forma
en el lenguaje de formas diferenciales.
Relatividad General 9

∂V µ
 
dV = ~eµ + V Γµν ~eα dxν
µ α
(2.6)
∂xν
 µ 
∂V µ α
dV = ν
+ Γαν V dxν ~eµ (2.7)
∂x
DV µ ∂V µ
ν
= ν
+ Γµαν V α , (2.8)
dx ∂x

y demandando que el lado izquierdo de la ecuación anterior se transforme como un


tensor covariante de rango 1 y contravariante de rango 1 se obtiene la ley de transformación
para los coeficientes de conexión

∂xα ∂xβ ∂y ν γ ∂xα ∂xβ ∂ 2 y ν


Γνµλ = Γ + , (2.9)
∂y µ ∂y λ ∂xγ αβ ∂y µ ∂y λ ∂xα ∂xβ

que no es la ley de transformación de un tensor, pero cualquier objeto que se transforme


igual nos permite definir una derivada covariante. De la misma forma podemos obtener
la derivada covariante de un tensor covariante de rango 1

DVµ ∂Vµ
ν
= − Γλµν Vλ . (2.10)
dx ∂xν

A este operador de derivación lo denotaremos con el sı́mbolo ∇µ . Aunque los coeficien-


tes de conexión no se transformen como un tensor, podemos notar que para dos conexiones
˜ µ diferentes, la diferencia
Γλµν y Γ̃λµν que definen dos derivadas covariantes ∇µ y ∇

λ
Sµν = Γλµν − Γ̃λµν , (2.11)

es un tensor de rango 1 contravariante y rango 2 covariante. Esto tiene como conse-


cuencia que podemos expresar cualquier conexión como la suma de una conexión más una
corrección tensorial [11]

Γλµν = Γ̃λµν + S λµν . (2.12)

Dada una conexión Γλµν , podemos formar otra conexión permutando sus ı́ndices infe-
riores, esto lo podemos ver a partir de la ley de transformación. Definimos el tensor de
torsión, antisimétrico en sus ı́ndices covariantes, como la diferencia entre estas conexiones

T λµν = Γλµν − Γλνµ , (2.13)


10 Capı́tulo 2. Gravedad

este tensor se anula para una conexión simétrica en sus ı́ndices inferiores, y una co-
nexión de este tipo es llamada libre de torsión. Cualquier objeto que cumpla la ley de
transformación (2.9) permite definir una derivada covariante pero existe una conexión úni-
ca en un espacio con métrica gµν . A estos coeficientes de conexión se les llama sı́mbolos
de Christoffel y estás dados por

1
Γλµν = g λρ (∂µ gνρ + ∂ν gρµ − ∂ρ gµν ) , (2.14)
2
en donde hemos usado la notación, ∂µ = ∂x∂ µ . Esta conexión particular se obtiene
imponiendo que la derivada covariante del tensor métrico sea cero en todo punto y que
sea una conexión libre de torsión, es decir, simétrica en sus ı́ndices inferiores. Ahora
definimos un tensor que es función de la conexión y del cual se obtienen las ecuaciones de
movimiento de relatividad general, se le conoce como el tensor de curvatura de Riemann
[12]. Se define

Rσµνκ = ∂µ Γσµκ − ∂κ Γσµν + Γβµκ Γσβν − Γβµν Γσβκ , (2.15)

este es un tensor de cuarto orden que se obtiene aplicando el conmutador de derivadas


covariantes sobre un tensor contravariante y con una conexión simétrica

[∇µ , ∇ν ]V σ = Rσλµν V λ . (2.16)

Este tensor se puede definir para cualquier conexión Γλµν , siendo no necesariamente el
sı́mbolo de Christoffel que es función de la métrica. A partir del tensor de Riemann se
obtiene, contrayendo ı́ndices, un tensor asociado llamado tensor de Ricci

Rµν = Rλµλν , (2.17)

La traza del tensor de Ricci es el escalar de curvatura R

R = Rµµ = g µν Rµν . (2.18)

El tensor de Riemann completamente covariante se obtiene bajando el ı́ndice contra-


variante con la métrica y tiene las siguientes simetrı́as para una conexión simétrica

Rµνσρ = −Rνµσρ , (2.19)

Rµνσρ = −Rµνρσ , (2.20)

Rµνσρ = Rσρµν . (2.21)


Relatividad General 11

El tensor de Ricci es simétrico en sus ı́ndices covariantes por lo que en un espacio


4-dimensional n = 4, tiene 10 componentes distintas de cero, por lo que si Rµν = 0
obtenemos 10 ecuaciones diferenciales en derivadas parciales que Einstein adoptó como
sus ecuaciones del campo gravitatorio en espacio libre en la teorı́a de la relatividad general.
En el desarrollo de esta teorı́a juega un papel muy importante otro tensor introducido por
Einstein que se obtiene de la siguiente identidad debida a Bianchi

∇λ Rµνρσ + ∇ρ Rµνσλ + ∇σ Rµνλρ = 0 . (2.22)

Como la derivada del tensor fundamental g µν , cuando la conexión es el sı́mbolo de


Christoffel, se anula podemos reescribir esta identidad como

∇λ Rµνρσ + ∇ρ Rµνσλ + ∇σ Rµνλρ = 0 . (2.23)

A partir de esta identidad se puede obtener un tensor para el cual su derivada cova-
riante se anula, es decir, es covariantemente conservado

1
Gµν = Rµν − gµν R = 0 , (2.24)
2
µ
∇ Gµν = 0 . (2.25)

Este tensor se conoce como el tensor de Einstein. Esta propiedad de ser covarian-
temente conservado nos permite relacionarlo con la ley de conservación del tensor de
energı́a-momento en un espacio curvo, es decir escrita en forma covariante, para encon-
trar la ecuaciones de Einstein de la relatividad general

∇µ Tµν = 0 , (2.26)
1
Rµν − gµν R = κTµν . (2.27)
2

Estas son un conjunto de ecuaciones diferenciales para la métrica gµν como variable. Su
solución nos muestra cómo es que el espacio reacciona, o se curva, debido a la presencia de
cualquier tipo de enegı́a como por ejemplo materia. Esta teorı́a es, por construcción, una
teorı́a de gravedad e incluye a la gravedad de Newton en el llamado lı́mite de campo débil.
Si el tensor de Riemann depende del sı́mbolo de Christoffel, llamaremos a las ecuaciones
(2.27) las ecuaciones de la teorı́a estandar2 de relatividad general.
2
La llamamos teorı́a estandar porque existen versiones que son modificaciones a ella y a las cuales
haremos referencia en los siguientes capı́tulos.
12 Capı́tulo 2. Gravedad

2.2. Formalismo de Tétradas


La teorı́a del electromagnetismo de Maxwell condujo al desarrollo de la teorı́a de la
relatividad especial de Albert Einstein con el descubrimiento de las transformaciones que
dejan invariantes las ecuaciones de Maxwell. Einstein también desarrollo de manera bri-
llante una teorı́a que incluyera a la gravedad no considerada en su teorı́a especial, dándose
cuenta de que es imposible distinguir entre si se está en un sistema de referencia unifor-
memente acelerado o en un sistema en presencia de un campo gravitacional. Entonces
siempre se puede hacer un cambio de coordenadas entre dos sistemas X → X̄ de tal
forma que el sistema no inercial X visto desde el sistema X̄ parezca en caı́da libre. Es
decir, de cierta forma se puede cancelar o generar un campo gravitacional bajo un cambio
en el sistema de referencia adecuado. De manera local, los campos gravitacionales pueden
cancelarse eligiendo un sistema apropiado de coordenadas que varı́a en cada punto. Esto
nos permite incluir la interacción gravitacional en un Lagrangiano invariante de Lorentz
identificando las coordenadas en las que está escrito como las coordenadas locales en las
que no hay gravedad, es decir, donde el sistema está en caı́da libre. Cuando estas cantida-
des locales se expresan en términos de variables arbitrarias, la interacción gravitacional se
genera automáticamente. Llamaremos planas a las coordenadas en el sistema libre y las
denotaremos por {θa } y a las coordenadas generalizadas por {xµ }. La relación entre am-
bas está dada por una transformación arbitraria de coordenadas contravariante de donde
se obtiene

∂θa µ
dθa = dx . (2.28)
∂xµ
Los elementos de la matriz de transformación de las coordenadas planas a las genera-
lizadas se les llama tétradas

∂θa
eµa = , (2.29)
∂xµ
tienen un ı́ndice plano a y un ı́ndice curvo µ. También podemos definir la operación
inversa

∂xµ a
dxµ = a
dθ = eµa dθa , (2.30)
∂θ
donde eµa es la tétrada inversa de manera que

dθa = eµa dxµ = eµa eµb dθb , (2.31)

de donde se deduce

eµa eµb = δba . (2.32)


Formalismo de Tétradas 13

Podemos expresar también los operadores de derivada en sistemas de coordenadas


arbitrarios usando las tétradas

∂ ∂xµ ∂
= = eµa ∂µ . (2.33)
∂θa ∂θa ∂xµ
Por ejemplo la acción de un campo escalar, en ausencia de gravedad es
Z
1
S[φ] = d4 x[ ∂µ φ∂ µ φ − V (φ)], (2.34)
2
donde

∂ ~ ∂ ~
xµ = (t, xi ) ∂µ = ( , ∇) ∂ µ = η µν ∂ν = ( , −∇), (2.35)
∂t ∂t
las cantidades locales en la acción son el Lagrangiano y el elemento de volumen

1
L = ∂µ φ∂ µ φ − V (φ), d4 x = dx0 dx1 dx2 dx3 . (2.36)
2
Para incluir la interacción de un campo gravitacional debemos identificar la variable
xµ y su derivada como las coordenadas donde localmente no hay gravedad y la métrica
es la de Minkovski

{xµ } → {θa }, ds2 = ηab dθa dθb . (2.37)

El Lagrangiano se convierte en

1
L = η ab ∂a φ∂b φ − V (φ), (2.38)
2
donde las derivadas son operadores con respecto a las coordenadas planas, θa . El
elemento de volumen d4 x se convierte en el volumen en términos de las coordenadas
planas

d4 x → dθ0 dθ1 dθ2 dθ3 , (2.39)

la acción generalizada que incluye los efectos de la gravedad es


Z
1
S[φ] = d4 θ[ η ab ∂a φ∂b φ − V (φ)] . (2.40)
2

El Lagrangiano se puede expresar en un sistema arbitrario de coordenadas {xµ }


14 Capı́tulo 2. Gravedad

1
L = η ab eµa eνb ∂µ φ∂ν φ − V (φ) (2.41)
2
1 µν
= g ∂µ φ∂ν φ − V (φ) , (2.42)
2

donde podemos hacer la identificación de la métrica inversa

g µν = η ab eµa eνb , (2.43)

la métrica aparece en el elemento de lı́nea expresado en el sistema arbitrario de coor-


denadas

ds2 = ηab dθa dθb = ηab eµa (x)eνb (x)dxµ dxν (2.44)
µ ν
= gµν dx dx , (2.45)

definimos el tensor métrico

gµν = ηab eµa (x)eνb (x), (2.46)

el elemento de volumen escrito en coordenadas arbitrarias es

d4 θ = J(θ, x)d4 x (2.47)


p
= (det eµa )d4 x = − det gµν . (2.48)

2.3. Operador de Dirac y Gravedad


Consideremos un espinor de Dirac ψ en una variedad Lorentziana M. Las tétradas
definidas por (2.29) definen un sistema ortonormal {θa = eµa dxµ } en cada punto p ∈ M.
Usaremos ı́ndices latinos para referirnos al sistema plano e ı́ndices griegos para referirnos
a un sistema arbitrario de coordenadas en M. Con respecto al sistema plano las matrices
de Dirac γ a = eµa γ µ satisfacen

{γ a , γ b } = 2η ab , (2.49)

bajo una transformación local de Lorentz Λab (p), el espinor de Dirac se transforma

ψ(p) → ρ(Λ)ψ(p), ψ̄(p)ρ(Λ)−1 , (2.50)


Operador de Dirac y Gravedad 15

donde ψ̄(p) = ψ † γ 0 y ρ(Λ) es la representación espinorial de Λ. Para construir una


acción invariante buscamos una derivada covariante ∇a ψ que sea localmente un vector de
Lorentz y se transforme como un espinor

∇ψ → ρ(Λ)Λab ψ, (2.51)

para tal derivada un Lagrangiano invariante serı́a

L = ψ̄iγ a ∇a ψ, (2.52)

eµa se transforma bajo Λ como

eµa ∂µ → Λab eµb ∂µ [ρ(Λ)ψ] = Λac eµb [ρ(Λ)∂µ ψ + ∂µ ρ(ψ)ψ]. (2.53)

Suponemos que la derivada covariante es de la forma

∇a ψ = eµa (∂µ + ωµ )ψ, (2.54)

imponer que la derivada se transforme como el campo mismo se convierte en una ley
de transformación para ωµ

∇a ψ → ∇0a ψ 0 = ρ(Λ)∇a ψ, (2.55)

implica que ωµ se transforme como

ωµ → ρ(Λ)ωµ ρ(Λ)−1 − ∂µ ρ(Λ)ρ(Λ)−1 , (2.56)

para encontrar la forma explı́cita de la transformación de ωµ consideramos una trans-


formación de Lorentz infinitesimal local. El espinor de Dirac se transforma

i
ψ → exp( εab σab )ψ, (2.57)
2
donde

1
σab = i[γa , γb ], (2.58)
4
son la representación espinorial de los generadores de la transformación de Lorentz.
σab satisface el álgebra de Lorentz

i[σab , σcd ] = ηcb σad − ηca σbd + ηdb σca − ηda σcb , (2.59)
16 Capı́tulo 2. Gravedad

bajo la transformación infinitesimal, ωµ se transforma

i i i i
ωµ → (1 + εab σab )ωµ (1 − εab σab ) − ∂µ (1 + ab σab )(1 − εab σab ) (2.60)
2 2 2 2
i ab i
= ωµ − ε [σab , ωµ ] − ∂µ εab σab . (2.61)
2 2

En el formalismo de las formas diferenciales, las uno formas de curvatura Γab satisfacen
la ecuación de estructura de Cartan

dθa = −Γab ∧ θd , (2.62)

donde θa son las uno formas en la base ortonormal θa = eµa dxµ y las uno formas de
curvatura son combinaciones lineales las uno formas de base

Γab = Γabc θc , (2.63)

donde los coeficientes Γabc de la combinación se les conoce como “Ricci rotation coef-
ficients” o coeficientes de conexión que también se pueden definir a partir de la derivada
covariante de un vector de la base ortonormal

∇a eb = Γca b ec , ec = eνc eν (2.64)


∇a eb = eµa (∇µ eνc )eν , (2.65)
eµa (∂µ eνb + eλb Γνµλ )eν = (Γcab eνc )eν , (2.66)

implica que

Γcab eνc = eµa (∂µ eνb + eλb Γνµλ ) (2.67)


= eνc eµa ∇µ eνb , (2.68)
Γcab =eνc eµa ∇µ eνb (2.69)

Los vectores base θa se transforman ante una rotación ortogonal local

θa → θ0a (p) = Λab (p)θb , (2.70)

y las tétradas se transforman

eµa → e0a a b
µ = Λ b (p)eµ (p). (2.71)
Operador de Dirac y Gravedad 17

bajo estas transformaciones podemos encontrar como se transforman las uno formas
de curvatura y encontramos que

Γaµb → εac Γcµb − Γaµc cb − ∂µ εab , (2.72)

vemos entonces que la combinación

i
ωµ = Γaµb σab (2.73)
2
satisface las propiedades de transformación que necesitamos en nuestra derivada co-
variante

i ab i i i i
Γ µ σab → Γaµb σab + εab [σab , Γcµd σcd ] − ∂µ εab σab . (2.74)
2 2 2 2 2
Encontramos finalmente el Lagrangiano invariante de Lorentz en presencia de gravedad
[13]

i
L = ψ̄iγ a eµa (∂µ + Γbµ c σbc )ψ , (2.75)
2
y en función de las tétradas se escribe

i
L = ψ̄iγ a eµa (∂µ + eνb ∇µ ecν σbc )ψ , (2.76)
2
este operador iγ a eµa (∂µ + 2i eνb ∇µ ecν σbc ) será fundamental en la teorı́a de Connes para
obtener por medio de su acción espectral, una teorı́a particular de gravedad modificada.
Capı́tulo 3

Supergravedad

La supersimetrı́a fue descubierta y desarrollada bajo circunstancias diferentes por tres


grupos de investigación diferentes. Primero por Golfand y Likhtman, además por Volkov
y Akulov y finalmente por Wess y Zumino [14]. La supersimetrı́a es una simetrı́a muy
especial que generaliza la noción de grupo de Lie con la inclusión de una estructura
Z/2Z en la que ocurren generadores de dos grados diferentes llamados par e impar. Y la
supergravedad es la realización de la supersimetrı́a como simetrı́a de norma local. Una
de las consecuencias de la inclusión de supersimetrı́a en las acciones fı́sicas es que estas
deben tener igual número de grados de libertad bosónicos y fermiónicos. La versión más
simple de supergravedad llamada supergravedad mı́nima incluye sólo al gravitón y a su
supercompañero el campo de spin−3/2 llamado gravitino. En este capı́tulo estudiamos
en cierto detalle la supergravedad mı́nima en cuya álgebra se incluye un sólo generador
de espı́n. A esta teorı́a se le conoce como supergravedad N = 1. Primero hacemos una
revisión de la álgebra supersimétrica y de la construcción de la acción de supergravedad
N = 1. Además hablamos en detalle de sus distintas formulaciones, en particular nos
interesa la formulación de segundo orden. Esta discusión nos servirá para justificar nuestro
procedimiento en la inclusión de una conexión modificada en la acción de geometrı́a no
conmutativa y asumir en nuestro trabajo precisamente el formalismo de segundo orden.

3.1. Supersimetrı́a
La supersimetrı́a es esencialmente una extensión del algebra de Poincaré. Consideremos
el grupo de Poincaré P cuyos generadores Pa y Jab satisfacen las relaciones

[Pa , Pb ] = 0, (3.1)
[Pa , Jbc ] = (ηab Pc − ηac Pb ),
[Jab , Jcd ] = −(ηac Jbd + ηbd Jac − ηad Jbc − ηbc Jad ),
Supersimetrı́a 19

y un grupo de simetrı́a interna G con generadores Ts que cumplen el álgebra de Lie

[Tr , Ts ] = crst Tt . (3.2)

Coleman y Mandula [15] mostraron que no se pueden incluir estos generadores en una
sola simetrı́a sin que se obtenga de ellos una fı́sica trivial.
Golfand y Likhtman mostraron que se puede hacer una generalización del concepto
de álgebra de Lie de tal forma que se encuentre una simetrı́a que incluya el grupo de
Poincaré y un grupo de simetrı́a interna de manera no trivial. Para la inclusión en una sola
simetrı́a de las simetrı́as internas y las espacio-temporales es necesaria la generalización
del álgebra de Lie. Esta generalización se logró incluyendo otros generadores Qiα que
satisfacen relaciones de anticonmutación

Qiα , Qjβ = Qiα Qjβ + Qjβ Qiα = otro generador,



(3.3)

tenemos un conjunto de generadores que obedecen diferentes álgebras. El álgebra su-


persimétrica que combina estos generadores tan diferentes se logra demandando una es-
tructura graduada Z/2Z en la que los generadores del grupo de Poincaré serán de grado
par y los generadores de espı́n de grado impar. Esta estructura es necesaria debido a que
bosones y fermiones obedecen estadı́sticas diferentes. El álgebra supersimétrica N = 1 es

{Qα , Qβ } = 2(γa C)αβ P a , (3.4)


[Qα , Pa ] = 0, (3.5)
1
[Qα , Jcd ] = (σcd )αβ Qβ , (3.6)
2
[Qα , R] = i(γ5 )αβ Qβ . (3.7)

Dos de las consecuencias directas de la imposición de supersimetrı́a es que deben existir


igual número de grados de libertad bosónicos y fermiónicos. Además cada partı́cula debe
tener un compañero supersimérico de igual masa y con una diferencia en espı́n de 1/2.
Una regla en la construcción de teorı́as supersimétricas es respetar la igualdad en los
grados de libertad bosónicos y fermiónicos y hacer que el álgebra de transformaciones
sea cerrada respetando la estructura graduada Z/2Z on-shell y off-shell. Un Lagrangiano
supersimétrico on-shell se construye con campos que forman una representación en la
que el álgebra supersimétrica es cerrada bajo el uso de las ecuaciones de movimiento de
los campos. En un lagrangiano supersimétrico off-shell no se hace uso de las ecuaciones
de movimiento para cerrar la álgebra pero en este tipo de representaciones aparecen
en general, campos auxiliares necesarios para reestablecer el equilibrio entre grados de
libertad bosónicos y fermiónicos.
20 Capı́tulo 3. Supergravedad

3.2. Supergravedad
Una simetrı́a se dice local cuando los parámetros de las transformaciones dependen
de las coordenadas. Una acción invariante ante transformaciones locales se logra por me-
dio del procedimiento de Noether a partir de una acción que es invariante ante una
transformación global, es decir, cuyos parámetros no dependen de las coordenadas. Este
procedimiento es similar al que se usó en el capı́tulo 3 para incluir la gravedad en la acción
de Dirac. Consideremos la acción de un espinor de Dirac no masivo ψ
Z
S0 = d4 xψ̄γ µ ∂µ ψ, (3.8)

esta acción es invariante ante la transformación

ψ → e−iε ψ, (3.9)

con ε constante. Esta simetrı́a es global porque ε no depende de las coordenadas, es


decir, es la misma para cualquier observador. Si hacemos depender el parámetro ε de las
coordenadas, la transformación toma diferentes valores dependiendo de cada punto en el
espacio, es decir, es local. Se puede ver inmediatamente que ahora la acción (3.8) ahora
no es invariante ante la transformación (3.9) y el cambio en la acción está dado por

Z Z
0 4 µ
S0 → S = S0 + d ψ̄γ ψ∂µ ε = d4 xj µ ∂µ ε, (3.10)
Z
⇒ δS = d4 j µ ∂µ ε, (3.11)

donde j µ es llamada corriente de Noether asociada a la simetrı́a (3.9) de S0 . Para


recuperar la invariancia en la acción se debe introducir la interacción del campo ψ con un
campo de norma Aµ que se transforme Aµ → Aµ + ∂µ ε. Tenemos que la acción
Z
S= d4 xψ̄(∂µ + iAµ )ψ, (3.12)

es invariante ante la transformación (3.9), ε(x) dependiendo de las coordenadas, es


ahora una simetrı́a local. En general, cuando cierta invariancia global se generaliza a
local, aparece un campo de compensación que reestablece la invariancia e interactúa con el
campo original de una manera especı́fica. La supergravedad es una teorı́a de supersimetrı́a
local en la que los parámetros de las transformaciones dependen de los puntos en el
espacio-tiempo. Para construir las teorı́a supersimétricas de la gravedad se comienza con
una acción que contiene el término cinético en el gravitón y en el campo de espı́n-3/2.
El gravitón está representado por un tensor de rango dos covariante y simétrico en sus
dos ı́ndices hµν (hµν = hνµ ). Y el candidato idóneo para el gravitino es un vector espinor
Supergravedad 21

de Majorana ψµa . El término cinético del gravitón está dado por la acción linealizada de
gravedad con el tensor de Riemann, tensor de Ricci y escalar de curvatura dados por

RLab µν = −∂a ∂µ hbν + ∂b ∂µ haν + ∂a ∂ν hbµ − ∂b ∂ν haµ , (3.13)


RLbµ = RLabµν δaµ , (3.14)
L
R = RLaµ δaµ . (3.15)

Las ecuaciones de movimiento de los campos son

1
RLµν − ηµν RL = 0, (3.16)
2
µνρσ
 iγ5 γν ∂ρ ψσ = 0, (3.17)

que son las ecuaciones de Einstein y Rarita-Schwinger respectivamente. La acción


supersimétrica on-shell está dada por
Z Z
1 4 µν 1 i
S=− d xh (RLµν − ηµν RL ) − d4 xψ̄µ µνρσ γ5 γν ∂ρ ψσ , (3.18)
2 2 2
esta acción es invariante ante transformaciones de supersimetrı́a haciendo uso de las
ecuaciones de movimiento. Los campos hµν y ψµa tienen, en sus ecuaciones de movimiento,
las simetrı́as de norma adicionales

δhµν = ∂µ ξν (x) + ∂ν ξµ (x), (3.19)


δψµa = ∂µ ηa (x). (3.20)

Los campos hµν y ψµa tienen dos helicidades on-shell, sin embargo off-shell, hµν tiene
una contribución extra de cuatro grados de libertad bosónicos, y ψµa tiene un total de
doce grados de libertad fermiónicos lo que hace una diferencia en seis, lo que rompe con el
equilibrio que exige la supersimetrı́a. Entonces el Lagrangiano off-shell requiere seis grados
de libertad bosónicos extra, es decir, seis campos auxiliares. La acción supersimétrica
global sin la imposición de ecuaciones de movimiento es

Z Z
1 4 µν 1 L i
S=− d xh (RLµν − ηµν R ) − d4 xψ̄µ µνρσ γ5 γν ∂ρ ψσ (3.21)
2 2 2
Z
1
− d4 (M 2 + N 2 − b2µ ), (3.22)
3
22 Capı́tulo 3. Supergravedad

donde el campo escalar M , el pseudoescalar N y el pseudovector bµ son los cam-


pos auxiliares necesarios para hacer la acción supersimétrica global off-shell. La acción
supersimétrica local se obtiene con el procedimiento de Noether [15].
Consideremos la transformación de supersimetrı́a local en la que el parámetro de la
transformación depende de las coordenadas del espacio-tiempo ε = ε(x). Tanto la acción
como las transformaciones de los campos deben modificarse para preservar la invariancia
a cualquier orden en κ. En este caso la constante de acoplamiento es la constante gravita-
cional κ. El conjunto de transformaciones [16] que conducen a una acción de supersimetrı́a
local son

δeµa = κ¯γ a ψµ , (3.23)


 
κ 1 ν 1
δψµ = Dµ (ω(e, ψ)) + iγ5 bµ − γµ γ bν  − γµ (M + iγ5 N ) ,
2 3 3
1 κ κ
δM = − ¯γµ Rµ − i¯γ5 ψν bν − κ¯γ ν ψν M + ¯(M + iγ5 N )γ µ ψµ ,
2e 2 2
1 κ κ
δN = − i¯γ5 γµ Rµ + ¯ψν bν − κ¯γ ν ψν N − i¯γ5 (M + iγ5 N )γ µ ψµ ,
2e  2  2
3i 1 κ
δbµ = ¯γ5 gµν − γµ γν Rµ + κ¯γ ν bν ψµ − ¯γ ν ψν bµ
2e 3 2
κ iκ bcd
− iψ̄µ γ5 (M + iγ5 N ) − µ bb ¯γ5 γc ψd
2 4

donde

Rµ = µνρσ iγ5 γν Dρ (ω(e, ψ))ψσ , (3.24)


ab
σ
Dρ (ω(e, ψ)) = ∂µ + ωµab , (3.25)
4
1 1
ωµab = eνa (∂µ ebν − ∂ν ebµ ) − ebν (∂µ eaν − ∂ν eaµ ) (3.26)
2 2
1 ρ σ c
− ea eb (∂ρ eσc − ∂σ eρc )eµ
2
κ2
+ (ψ̄µ γa ψb + ψ̄a γµ ψb − ψ̄µ γb ψa ).
4

Las transformaciones (3.23) dejan invariante la acción


Z  
e 1 1
S= 2
R − ψ̄µ R − e(M + N − bµ b ) d4 x,
µ 2 2 µ
(3.27)
2κ 2 3
con
Supergravedad en el formalismo de segundo y primer orden 23

R = Rµνab eaµ ebν , (3.28)


σab
Rµνab = [Dµ , Dν ]. (3.29)
4

La acción anterior es la acción completa de la supergravedad N = 1, off-shell. Los


campos auxiliares pueden eliminarse para obtener la acción de supergravedad local alge-
braicamente on-shell.

3.3. Supergravedad en el formalismo de segundo y


primer orden
La teorı́a de gravedad se puede formular de dos maneras diferentes, o dicho de otra
manera, existen dos formalismos en los cuales se pueden obtener las ecuaciones de Eins-
tein a partir de la acción de Einstein-Hilbert. Estos dos procedimientos son conocidos
como formalismos de primer y segundo orden respectivamente. El primero se refiere a
la dependencia del Lagrangiano en la métrica o las tétradas1 y la conexión considerados
como dos campos independientes y la variación con respecto a ambos. En el segundo, el
Lagrangiano se considera dependendiente sólo de la métrica o las tétradas y se varı́a con
respecto a ella. Ambos formalismos conducen a las mismas ecuaciones de movimiento, es
decir, a las ecuaciones de Einstein.
En la supergravedad N = 1 se pueden seguir procedimientos similares a los forma-
lismos de primer y segundo orden y, de igual forma, se obtienen las mismas ecuaciones
de movimiento como veremos a continuación. En el formalismo de segundo orden [17] la
acción se escribe como función de las tétradas eµa y el gravitino Ψαµ de la siguiente forma.

√ √
Z
1 1 1
I= [ −gR({}) − λµνρ ψ̄λ γ5 γµ Dν ψρ − −g( ψ̄α γ α ψβ ψ̄ ν γν ψ β + ψ̄ ν γ α ψβ ψ̄α γ β ψν
2 4 8
(3.30)
1 i
− ψ̄ν γα ψβ ψ̄ ν γ α ψ β ) − λµνρ ψ̄λ γ5 γµ σ κσ [ψ̄ν γσ ψκ − ψ̄κ γν ψσ + ψ̄σ γκ ψν ]ψρ ]d4 x,
16 8

donde R({}) es el escalar de curvatura que es función de los sı́mbolos de Christoffel

1
Γαβγ = g αβ (gργ,β + gβρ,γ − gβγ,ρ ), (3.31)
2
ψα es un vector espinor (ψ̄α = ψαT C −1 , C es la matriz de conjugación de carga),
γ = ea β γ β . donde γ β son las matrices γ planas en la representación de Majorana.
a

1
Debido a la inclusión de espinores es más conveniente trabajar con tétradas que con la métrica
directamente. En este formalismo, la conexión ωµab es función de las tétradas.
24 Capı́tulo 3. Supergravedad

1 µ ν
σ µν = [γ , γ ] , γ5 = γ 0 γ 1 γ 2 γ 3 , (3.32)
4
definimos también

1
Dµ ψρ = ∂µ ψρ + eνa eνb|µ σ ab ψρ , (3.33)
2
donde | indica una derivación covariante usando sı́mbolos de Crhistoffel. Los ψα son
variables que anticonmutan en el sentido que

ψαA ψβB = −ψβB ψαA . (3.34)

La variación de (3.30) con respecto a eµa da

1 1
R̃µa − eµa R̃ + eκa [2(ψ̄ µ γρ ψ ρ )|κ + (ψ̄ µ γ ρ ψκ )|ρ − (ψ̄ µ γκ ψ ρ )|ρ − (ψ̄κ γ µ ψ ρ )|ρ ] (3.35)
2 4
1 1
− eµa [4(ψ̄ σ γρ ψ ρ )|σ − (ψ̄ρ γ ρ ψβ )(ψ ν γν ψ β ) − (ψ̄ ν γ α ψβ )(ψ̄α γ β ψν )
8 2
1 1
+ (ψ̄ν γα ψα )(ψ̄ ν γ α ψ β )] − eκa [(ψ̄ σ γρ ψ ρ )(ψ̄ µ γσ ψκ ) + (ψ̄ σ γρ ψ ρ )(ψ̄σ γκ ψ µ )
4 8
1
− (ψ̄ σ γρ ψ ρ )(ψ̄κ γ µ ψρ ) + (ψ̄ σ γ µ ψ ρ )(ψ̄κ γρ ψσ ) − (ψ̄ β γ µ ψ δ )(ψ̄β γκ ψδ )]
2
i
+ √ λµνρ ψ̄λ γ5 ψa σ κσ [ψ̄ν γσ ψκ − ψ̄κ γν ψσ + ψ̄σ γκ ψν ]ψρ
16 −g
i
= − √ λµνρ ψ̄λ γ5 γa Dν ψρ ,
2 −g

y haciendo la variación con respecto a ψα se obtiene la ecuación de Rarita-Schwinger

µνρλ γ5 γν Dρ ψλ = 0, (3.36)

donde se puede mostrar que los términos de tercer orden se anulan por medio de
transformaciones de Fierz. La acción de supergravedad se ve simplificada escrita en el
formalismo de primer orden. En este formalismo la acción se escribe


Z
1
I= [ −gR − iλµνρ ψ̄λ γ5 γµ Dν ψρ ]d4 x, (3.37)
2
donde ahora R es función de eµ a y los coeficientes de conexión ωµab

Rµνab = ∂µ ωνab − ∂ν ωµab + ωµac ων c b − ωνac ωµ c b , (3.38)


Supergravedad en el formalismo de segundo y primer orden 25

Rµa = eνb Rµνab , (3.39)

R = eµa Rµa , (3.40)

y la derivada covariante Dµ ψρ se define

1
Dµ ψρ = ∂µ ψρ − ωµab σ ab ψρ , (3.41)
2
esta acción se varı́a primero con respecto a ωµab y se obtiene

ωµab = ω̃µab + Kµab , (3.42)

donde Kµab = Kµνρ eν a eρ b , y Kµνρ es el tensor de contorsión usualmente escrito como

Kµνρ = −Sµνρ + Sνρµ − Sρµν , (3.43)

donde Sµνρ es la torsión. La variación devuelve Sµνρ como

1
Sµνρ = ψ̄µ γρ ψν , (3.44)
4
esta expresión tiene las propiedades de simetrı́a correctas para Sµνρ (Sµνρ = −Sνµρ )
debido a la antisimetrı́a de productos de ψρ . (3.41) se reduce a (3.33) para Sµνρ = 0. La
acción se varı́a ahora con respecto a eαb para obtener una expresión más simple para las
ecuaciones de movimiento

1
Rµa − eµa R = T µa , (3.45)
2
donde T µa es un tensor de esfuerzo para el campo de spin- 32 dado por

i
T µa = − √ λµνρ ψ̄λ γ5 γa Dν ψρ . (3.46)
2 −g

La acción de supergravedad se puede escribir también como función de las tétradas, el


gravitino y la torsión Sµνρ como campos independientes, y asumiendo un gauge particular
para las tétradas se obtiene un tipo de formulación Einstein-Cartan para la supergravedad
[17]. Todos estos formalismos conducen a las mismas ecuaciones de movimiento.
26 Capı́tulo 3. Supergravedad

3.4. Formulación tipo Einstein-Cartan de Supergra-


vedad
A continuación hacemos una revisión de la formulación tipo Einstein-Cartan [17][18].
Comenzamos con el Lagrangiano de la ecuación (3.37)

√ 1
L= −gR − iλµνρ ψ̄λ γ5 γµ Dν ψρ , (3.47)
2
que por medio de las ecuaciones (3.41), (3.42) y (3.43) se puede expresar

1√ 1√
L= −gR({}) − −g(4Sαβ α S νβ ν − 2S ν β α Sαν β + Sνβα S νβα ) (3.48)
2 2
1 1
− iλµνρ ψ̄λ γ5 γµ Dν ψρ − iλµνρ ψ̄λ γ5 γµ eκa eσb σ ab [Sνκσ − Sκσν + Sσνκ ]ψρ ,
2 4

si variaramos (3.50) con respecto a eµa deberı́amos obtener

1
Rµa − eµa R = T µa , (3.49)
2
con Rµa como función de la conexión Γσµν que contiene derivadas del tensor de torsión
Sµνρ . Sin embargo en esta expresión no hay derivadas de Sµνρ y hasta aquı́ no está claro
como obtener (3.49) a partir de (3.48). Comenzamos variando con respecto a la torsón
Sµνρ , definimos

1
V ν(κλ) = − iσβνρ ψ̄σ γ5 γµ σ (κλ) ψρ , (3.50)
4
obtenemos


δL = δSλµν { −g [4g ν[λ S µ]ρρ − 2S ν[λµ] + S λµν ] + V λµν − V νλµ + V µνλ }, (3.51)

usando la definición de σ γδ y las relaciones que cumplen las matrices γ podemos escribir

1
V νγδ = σβνρ abcd eβa eγb eδc eµd Sσρµ , (3.52)
2
con

1
Sσρµ = ψ̄σ γµ ψρ , (3.53)
4
Formulación tipo Einstein-Cartan de Supergravedad 27

la ecuación (3.51) se anula si y sólo si

Sσρµ = −Sρσµ . (3.54)

Ahora debemos variar con respecto a la métrica y mostrar cómo es que aparecen en
el Lagrangiano las derivadad de la torsión Sσρµ . definiendo

R({}) = R̃, Rµν ({}) = R̃µν , (3.55)

y usando | para indicar derivación covariante con el sı́mbolo de Christoffel, encontramos

δL 1√ 1 δgνβ 1
δL = a
δeµa [ −g(−R̃νβ + g νβ R̃) a − iλµνρ ψ̄λ γ5 γa Dν ψρ (3.56)
δeµ 2 2 δeµ 4
− V νµσ [Sνκσ − Sκσν + Sσνκ ]eκa − V νκµ [Sνκσ − Sκσν + Sσνκ ]eσa
(δeσc eσd|ν ) 1 √
+ V νcd + −geµa (−4Sαβ α S νβ ν − 2S ν β α Sαν β + Sνβα S νβα )
δeµa 2
1√
+ −g(4S µδλ Sβδβ eλa + 4Sτ δµ Sβδβ eτa + 4S ρµρ Sβδβ eδa + 4S ρκρ Sβµβ eκa
2
+ 4S ρδρ S µδσ eσa + 4S ρδρ Sβδµ eβa + 2S µσρ Sβδσ eδa + 2Sρσβ Sβµσ eρa
+ 2S δσµ Sβδσ eβa + 2S σδλ S µδσ eλa + 2S δµβ Sβδσ eσa + 2S δκβ Sβδµ eκa
− S µδσ Sβδσ eβa − Sρδσ S µδσ eρa − S βµσ Sβδσ eδa − S βκ σ Sβµσ eκa
− S βδµ Sβδσ eσa − S βδλ Sβδµ eλa )],

para hacer el cálculo es necesario saber qué hacer con el quinto término de la última
expresión. En primer lugar, reexpresamos la ecuación (3.52) sustituyendo


−gβωφσ g ωγ g φδ g σµ = −abcd eβa eγb eδc eµd , (3.57)

entonces se reescribe el producto βωφθ σβνρ en términos de productos de δµν que pueden
escribirse como productos de la métrica g µν y obtener


V νγδ = − −g T νγδ , (3.58)

con

T νγδ = g νδ S γµµ + S δγν − g νγ S δµµ , (3.59)

para variar
28 Capı́tulo 3. Supergravedad

δ(eσc eσd|ν )
V νcd , (3.60)
δeµa

se expande la derivada covariante, se integra por partes y se intercambian derivadas


de V νγσ de la siguiente forma

δ(eσc eσd|ν )
V νcd = V νµσ eσa|ν − V νµσ ,ν eσa − V νµσ eσa,ν (3.61)
δeµa
− V νµσ eδa {σδ ν } + V νγµ ,γ eνa + V νγτ ,γ eτ a ,

usando entonces (3.59) en (3.61) resulta

δ(eσc eσd|ν ) √
V νcd a
= − −g eρa [S µρσ |σ S
µσρ
|σ + S ρσµ |σ + 2g ρµ S σγ γ|σ − 2g ρσ S µγ γ|σ ], (3.62)
δeµ

de esta forma, aparecen las derivadas de la torsión necesarias para obtener las ecua-
ciones de Einstein. Sustituyendo (3.54) y (3.62) en (3.56) se obtiene

1
R̃µa − eµa R̃ − eκa [−S µκ ρ |ρ − S µρ κ|ρ − Sκρµ |ρ + S µρ ρ|κ ] (3.63)
2
1 µ
+ e a [4S σρ ρ|σ + Sρβ ρ S νβ ν − Sνβα S νβα + 2S νβ ρ Sρνβ ]
2
− eκa [−2S σρ ρ S µ κσ + 2S σρ ρ Sσµ κ − 2S σρ ρ Sκσ µ + 2S δσµ Sκδσ − S βδµ Sβδκ ]
i
= − √ λµνρ ψ̄λ γ5 γa Dν ψρ ,
2 −g

que de hecho, es la misma ecuación que (3.35) con Sµνρ como en (3.44). La expresión
(3.63) se puede reducir a la ecuación (3.49). Como ya vimos, con los tres formalismos se
obtienen la mismas ecuaciones de movimiento. Hemos hecho demasiado énfasis en que, en
estos formalismos se obtienen las mismas ecuaciones de movimiento debido a lo siguiente:
En la teorı́a estándar de gravedad las ecuaciones de Einstein se obtienen variando la
acción de Eintein-Hilbert con respecto a la métrica asumiendo el sı́mbolo de Christoffel
como conexión en la derivada covariante que define la curvatura, y cuando se considera a
la métrica y la conexión como campos independientes2 , en la variación se encuentra que la
conexión es necesariamente el sı́mbolo de Christoffel y se obtienen entonces, nuevamente,
las ecuaciones de Einstein. Pero este hecho se cumple solamente cuando se trata de la
acción de Einstein-Hilbert o un Lagrangiano que sea una combinación lineal del escalar
de curvatura R.
2
Formalismo de primer orden o procedimiento de Palatini.
Formulación tipo Einstein-Cartan de Supergravedad 29

En el capı́tulo 3 mencionamos de manera breve las teorı́as de gravedad modificada


y el tipo de modificaciones que se hace a la teorı́a estandar de gravedad, y todas ellas
coincidı́an en hacer modificaciones a las ecuaciones de movimiento haciendo cambios sus-
tanciales en la acción de Einstein-Hilbert. Es claro que un cambio en la acción mencionada
conduce a ecuaciones de movimiento diferentes y en estas teorı́as no se cumple que con los
formalismos de primer y segundo orden se obtengan las mismas ecuaciones de movimiento
[7][8][9], es decir, podrı́amos asumir que la conexión es el sı́mbolo de Christoffel y variar
con respecto a la métrica y nuestras ecuaciones de movimiento dependerı́an de esta cone-
xión, pero si hacemos la variación con respecto a la conexión obtendrı́amos una conexión
diferente por lo que las ecuaciones de movimiento no serı́an las mismas. Obtendrı́amos
entonces dos teorı́as de gravedad diferentes, ¿cuál es entonces el formalismo correcto? o
lo que es lo mismo, ¿cuál es la teorı́a correcta?. Concluimos que lo que debemos hacer
es asumir alguno de estos formalismos y proceder de manera congruente. De ahora en
adelante decidimos trabajar en el formalismo de segundo orden ya que trabajamos con
una conexión dada en el operador de Dirac, esto quedará más claro con el desarrollo del
siguiente capı́tulo.
Capı́tulo 4

Acción espectral

En la geometrı́a no conmutativa, existe una relación de isomorfismo entre espacios


topológicos y álgebras C ∗ . La forma en que se recuperan los puntos del espacio asociado
al álgebra es por medio de cierta clase de homomorfismos. En la geometrı́a no conmutativa
un espacio está caracterizado por una terna

(A, H, D), (4.1)

donde A es un álgebra C ∗ no necesariamente conmutativa, H es un espacio de Hilbert


en donde actúa el álgebra A, el cual es el espacio de estados. D es un operador elı́ptico
que debe satisfacer ciertos requerimientos. El operador D es muy importante porque lleva
consigo información acerca de la topologı́a del espacio.
En particular será muy importante el álgebra de funciones C ∞ (M) definida sobre una
variedad con espı́n M con valores en el campo de los complejos. A será un álgebra C ∗
construida a partir de C ∞ (M). El operador D será el operador de Dirac definido sobre
secciones de M.
Alain Connes en su geometrı́a no conmutativa propone una acción universal que depen-
de completamente del operador de Dirac por lo que es completamente de tipo espectral.
La acción espectral de la geometrı́a no conmutativa está dada por [4]
 
D
S = Tr χ + (ψ, Dψ), (4.2)
Λ

el primer término se calcula haciendo uso de una expansión asintótica asociada a la


solución fundamental de la ecuación del calor para el operador D, llamada heat kernel [19],
que lleva información de la variedad M por medio de invariantes geométricos construidos
a partir de la conexión en el operador de Dirac covariante.
Heat Kernel 31

4.1. Heat Kernel


En esta sección trataremos con una función de gran importancia encontrada primero
por Leonard Euler y después generalizada por Bernard Riemann llamada precisamente
función zeta de Riemann [20]. Explicaremos el uso de esta función en la regularización de
determinantes de operadores diferenciales de segundo orden y encontraremos una impor-
tante relación entre la ecuación del calor y la función zeta. Leonard Euler, en el estudio
de la divergencia de las series de los recı́procos de todos los números primos, p 6= 1,
encontró la siguiente importante identidad


Y
−s −1
X 1
(1 − p ) = , s>1. (4.3)
p n
ns

esta relación depende de la variable s > 1 y representa una conexión entre su compor-
tamiento como función de s y las propiedades de los números primos. Bernard Riemann
generalizó esta suma a una función de s como variable compleja y la denotó ζ(s) que se
le conoce como función zeta de Riemann


X 1
ζ(s) = s
, s ∈ C, <(s) > 1 . (4.4)
n=1
n

Consideremos el operador A con un conjunto discreto de eigenvalores λ1 , · · · , λn , cuyas


eigenfunciones son fn (x)

Afn (x) = λn fn (x) , (4.5)

con los eigenvalores construimos la función que llamaremos función ζA del operador A

X 1
ζA (s) = s
= Tr (A−s ) , (4.6)
n
λn

la suma se extiende sobre todos los eigenvalores de A. Esta función es regular en s = 0.


El determinante de un operador A se define
Y
det A = λn , (4.7)
n

entonces podemos encontrar este determinante a partir de ζA como sigue


32 Capı́tulo 4. Acción espectral

X (ln λn )λs

dζA (s) n
=−
ds s=0 n
λ2s
n

s=0

X ln λn
=− s

n
λn s=0
X
=− ln λn
n
!
Y
= − ln λn ,
n

de donde se sigue inmediatamente que

0
Y
det A = λn = e−ζA (0) . (4.8)
n

Esta es una ecuación que permite calcular en muchos casos el determinante del ope-
rador A ya que para la mayorı́a de los operadores que aparecen en fı́sica la función ζA (s)
no es singular en s = 0. Si los eigenvalores de A se conocen explı́citamente ζA (0) se puede
calcular directamente. En el caso contrario existe una forma de obtener información acerca
de ζA (s) por medio de la solución fundamental de la ecuación del calor para el operador
A


Ax̄ KA (x̄, ȳ, t) = − KA (x̄, ȳ, t), (4.9)
∂t
donde x̄ y ȳ son puntos de una variedad D-dimensional y t parametriza una dimensión
adicional, como el tiempo, y Ax̄ actúa en el primer argumento de KA . La condición inicial
es

KA (x̄, ȳ, 0) = δ(x̄ − ȳ). (4.10)

La solución fundamental conocida en la literatura como ’Heat Kernel’ representa la


difusión de calor sobre la variedad de una distribución inicial colocada en el punto ȳ. La
solución fundamental es
X
KA (x̄, ȳ, t) = e−λn t fn (x̄)fn∗ (ȳ), (4.11)
n

lo cual se verifica fácilmente


Heat Kernel 33

X
Ax̄ KA (x̄, ȳ, t) = Ax̄ e−λn t fn (x̄)fn∗ (ȳ)
n
X
= e−λn t Ax̄ fn (x̄)fn∗ (ȳ)
n
X
= e−λn t λn fn (x̄)fn∗ (ȳ),
n

por otra parte

∂ ∂ X −λn t
− KA (x̄, ȳ, t) = − e fn (x̄)fn∗ (ȳ)
∂t ∂t n
X
= e−λn t λn fn (x̄)fn∗ (ȳ) .
n

Existe una relación analı́tica entre función ζA (s) y la solución fundamental de la ecua-
ción del calor asociada al operador A a través de la llamada transformada de Mellin
[4]
Z ∞ Z
1 s−1
ζA (s) = dt t d4 x̄KA (x̄, x̄, t), (4.12)
Γ(s) 0

donde Γ(s) es la función gamma de Euler


Z ∞
Γ(s) = e−u us−1 du, (4.13)
0

para probarlo, primero sustituyamos KA (x̄, x̄, t) en la transformada de Mellin y usamos


la ortonormalidad de las eigenfunciones fn (x̄)

Z ∞ Z Z ∞ Z
1 1 X
dt t s−1 4
d x̄KA (x̄, x̄, t) = dt t s−1
d4 x̄ e−λn t fn (x̄)fn∗ (x̄)
Γ(s) 0 Γ(s) 0 n
Z ∞ Z
1 X
−λn t
= dt t s−1
e d4 x̄fn (x̄)fn∗ (x̄)
Γ(s) 0 n
Z ∞
1 X
= dt ts−1 e−λn t ,
Γ(s) 0 n

ahora hacemos el cambio de variable u = λn t, y la ecuación anterior se transforma en


34 Capı́tulo 4. Acción espectral

Z ∞ Z Z ∞  s−1
1 s−1
X
−λn t 4 1 X 1 −u u
dt t e d x̄ = e du
Γ(s) 0 n
Γ(s) n λn 0 λn
Z ∞
1 X 1
= s−1
e−u us−1 du
Γ(s) n λn λn 0

Γ(s) X 1
= = ζA (s) ,
Γ(s) n λsn

entonces encontramos que


Z ∞ Z
1−s s−1
Tr (A ) = dt t d4 x̄KA (x̄, x̄, t) . (4.14)
Γ(s) 0

Existe una expansión asintótica para la solución fundamental del operador D de la


forma

X Z
−tA (k−n)/2
K(t, f, A) = Tr (f e )= t ak (f, A)dv(x), (4.15)
k≥0 M

cuando s = 0, −1, −2, · · · es un entero no positivo entonces Tr (A−s ) es regular para


estos valores de s y está dado por

Tr (A−s ) = Res Γ(s)|s= m−n an , (4.16)


d

de donde se deduce que


X
Tr χ(A) ' fn an (A) . (4.17)
n≥0

Los ak se conocen en la literatura como coeficientes Seeley-DeWitt [19]. Además

1. a2j+1 (f, A) = 0

2. a2j son localmente calculables en términos de invariantes geométricos.


X Z
ak (f, A) = TrV dn g[f ui Bki (A)], (4.18)
i M

donde Bki son todos los posibles invariantes de dimensión k construidos a partir del
operador A [21][22]. Estamos suponiendo que el operador D es un operador de segundo
orden de tipo Laplace. Localmente este operador se puede escribir
Heat Kernel 35

A = −(g µν ∂µ ∂ν + aσ ∂σ + b), (4.19)

este es un operador matricial que se puede escribir

A = −(g µν ∇µ ∇ν + E). (4.20)

Los primeros coeficientes de la expansión son [19]

a0 (A) = (4π)−m/2 Tr (I) , (4.21)


R
a2 (A) = (4π)−m/2 Tr (− · I + E) ,
6
1
a4 (A) = (4π)−m/2 Tr [(−12R;µµ + 5R2 − Rµν Rµν + Rµνρσ Rµνρσ ) · I
360
− 60RE + 180E 2 + 60E;µµ + 30Ωµν Ωµν ] ,

donde m es la dimensión de la variedad. Entre los invariantes que ocurren en estos


coeficientes está el escalar de curvatura, entonces en la expansión asintótica aparece la
acción de Einstein-Hilbert. Aparece como el coeficiente de Λ2 en la expansión para Λ
grande de la traza

D
Tr [f ( )] ∼ 2Λf4 a0 + 2Λ2 f2 a2 + f0 a4 + · · · + Λ−2k f−2k a4+2k + · · · (4.22)
Λ

y con

Z
an = an (A)dv(x) , (4.23)
M

cuando la variedad Riemanniana M es de dimensión 4, y f es una función par suave


y decaimiento rapido al infinito la elección de la función f sólo entra en los factores

Z ∞
f4 = f (u)u3 du ,
Z0 ∞
f2 = f (u)udu ,
0
f0 = f (0) ,
k! 2k
f−2k = (−1)k f (0),
(2k)!
36 Capı́tulo 4. Acción espectral

cuando f es una función de corte y valor constante 1 alrededor de cero, se anula la


expansión en serie de Taylor en 0 y la expansión asintótica (4.22) solo tiene tres términos
[6]

D
T r[f ( )] ∼ 2Λf4 a0 + 2Λ2 f2 a2 + f (0)a4 , (4.24)
Λ
el término en Λ4 es un término de constante cosmológica, el término en Λ2 es la acción
de Einstein-Hilbert y el término a4 es la integral sobre M de invariantes como el cuadrado
del tensor de Weyl y otros términos topológicos. Entonces Connes considera que (4.24) es
una formulación espectral de gravedad.

4.2. Acción espectral y Gravedad Modificada


Las teorı́as de gravedad modificada han sido ampliamente estudiadas debido a la ne-
cesidad de explicar cierta fenomenologı́a cosmológica como la aceleración actual en la
expansión del universo, inflación en la edad temprana de éste o buscando un candidato
para la materı́a obscura [7][8]. Estas teorı́as están basadas en la modificación de la ac-
ción de Einstein-Hilbert agregando invariantes de mayor orden como Rµν Rµν , términos
de potencias del escalar de curvatura R, como las teorı́as f (R), o la inclusión de campos
escalares. Una de estas teorı́as modificadas de gravedad es la teorı́a escalar tensorial de
Brans-Dicke. En este formalismo de la geometrı́a conmutativa obtendremos una teorı́a
particular de gravedad modificada usando sólo la información del operador de Dirac en la
acción espectral de Connes. El operador de Dirac al que nos referimos es el operador de
la derivada covariante de la conexión de espı́n

i
D = (∂µ + ωµbc σbc ) . (4.25)
2
El cálculo de la acción de Connes se basa en el hecho de que el operador D es un
operador elı́ptico de segundo orden de tipo Laplace. En nuestro caso el cuadrado del
operador de Dirac es un operador elı́ptico de tipo Laplace que tiene la forma (4.20). Por
la formula de Lichnerowicz [23], el cuadrado del operador de Dirac está dado por

1
D 2 = ∇µ ∇µ + R , (4.26)
4
siendo R el escalar de curvatura de la conexión ωµab . Entonces para el operador de
Dirac usual puramente gravitacional tenemos que en la ecuación (4.20),

1 1
E = − R, y Ωµν = Rµνab σab , (4.27)
4 4
y los coeficientes de la expansión se convierten en
Acción espectral y Gravedad Modificada 37


Z
1
a2 = − 2
d4 x gR , (4.28)
48π

Z
1 1
a4 = 2 d4 x g (−18Cµνρσ C µνρσ + 11R∗ R∗ ) , (4.29)
4π 360

donde Cµνρσ es el tensor de Weyl [7] de gravedad conforme

1
Cµνρσ C µνρσ = Rµνρσ Rµνρσ − 2Rµν Rµν + R2 , (4.30)
3
y el término topológico, no dinámico, R∗ R∗ está dado por

R∗ R∗ = Rµνρσ Rµνρσ − 4Rµν Rµν + R2 , (4.31)

usando (4.31), la ecuación (4.30) se puede escribir como

2
Cµνρσ C µνρσ = R∗ R∗ + 2Rµν Rµν − R2 , (4.32)
3
entonces el coeficiente a4 se simplifica a


Z
1 1
a4 = 2 d4 x g(−36Rµν Rµν + 12R2 − 7R∗ R∗ ) . (4.33)
4π 360
Por lo que con la acción de Connes para el operador de Dirac dado se obtiene una
teorı́a particular de gravedad modificada en el formalismo de segundo orden. Esta acción
tiene la forma

√ 
Z
d4 g α + βR + γ(−36Rµν Rµν + 12R2 − 7R∗ R∗ ) ,

S= (4.34)

con

1
D2 = ∇µ ∇µ + R(ω(e)) , (4.35)
4
1
Ωµν = Rµνab (ω(e))σab . (4.36)
4
Capı́tulo 5

Acción espectral modificada

En el capı́tulo dos vimos que si queremos incluir gravedad en la acción de Dirac,


debemos cambiar el operador de derivada usual por una derivada covariante que depende
de una conexión que se transforma de manera tal que hace la acción invariante ante
transformaciones de coordenadas locales. A esta conexión se le conoce como conexión de
espı́n. El operador de Dirac cambia de forma bajo la inclusión de la gravedad y bajo este
procedimiento puede verse a la gravedad como una teorı́a de norma. Como ya vimos, la
acción espectral de la geometrı́a no conmutativa reproduce la acción de gravedad cuando
depende de este operador de Dirac particular, y ya que dicha acción depende únicamente
del operador de Dirac podemos decir entonces que toda la fı́sica está contenida en la
información espectral que contiene este operador y es en ese sentido que, en esta teorı́a,
el operador de Dirac es fundamental. La acción espectral de Connes, reproduce la acción
clásica de gravedad más términos extra que pueden interpretarse como correcciones a la
gravedad, es decir, se obtiene una acción efectiva de gravedad.
Cuando construimos la acción de supergravedad lo hicimos de modo similar al rea-
lizado para incluir la gravedad en el Lagrangiano de Dirac. Consideramos una serie de
transformaciones que obedecen un álgebra con una estructura que combina, de manera no
trivial, simetrı́as internas y espacio-temporales. En ambos casos lo que se hizo básicamen-
te fue cambiar la conexión en el operador de Dirac covariante. La derivada covariante del
Lagrangiano de supergravedad depende de una conexión de espı́n particular que contiene
un término de torsión. En el presente trabajo consideramos que, no sólo la estructura
algebraica del espacio conmutativo o no conmutativo determina la fı́sica, sino que el ope-
rador de Dirac juega también un papel fundamental por lo que en este trabajo hacemos
la inclusión del operador de Dirac con torsión en la acción de Connes y averiguamos que
fı́sica podrı́amos obtener al hacer este cambio. El primer paso consiste en asumir un ope-
rador de Dirac con un término de torsión y calcular los términos extra que aparecen en
el coeficiente a4 de la expansión asintótica. Este término contiene una combinación de
invariantes geométricos en el escalar de curvatura R y la curvatura Ωµν que ahora depen-
den de la conexión con torsión. Lo que hacemos es ecribir los términos cuadráticos de a4
como función explı́cita de la conexión de torsión y expandirlos para saber si de alguna for-
39

ma los términos de torsión puedan separarse del resto que no la contienen. Comenzamos
asumiendo una conexión de la forma

ωµab = ω̃µab + Kµab , (5.1)

donde ω̃µab es la conexión de spin usual y Kµab = Kµνρ eν a eρ b , y Kµνρ es el tensor de


contorsión usualmente escrito como

Kµνρ = −Sµνρ + Sνρµ − Sρµν , (5.2)

donde Sµνρ es la torsión. El operador de Dirac tiene entonces la siguiente forma

1
Dµ ψρ = ∂µ ψρ − (ω̃µab + Kµab )σ ab ψρ , (5.3)
2
entonces la acción que depende de este operador de Dirac una vez hecha la expansión
asintótica será como en (4.34) pero con el tensor de Riemann que depende de la conexión
que incluye la información de la torsión, es decir, el cuadrado del operador de Dirac tiene
la forma (4.26) con

1
D2 = ∇µ ∇µ + R(ω(e, K)), (5.4)
4
1
E = − R(ω(e, K)), (5.5)
4
1
Ωµν = Rµνab (ω(e, K))σab . (5.6)
4

Hacemos el cálculo de los términos cuadráticos R2 y Rµν Rµν que aparecen en esta
acción que depende de la conexión con torsión. El tensor de Riemann, de Ricci y el
escalar de curvatura están dados por

Rµνab = ∂µ ωνab − ∂ν ωµab + ωµac ων c b − ωνac ωµ c b , (5.7)

Rµa = eνb Rµνab , R = eµa Rµa . (5.8)

Las tétradas y la métrica cumplen

gµν eµ a eν b = ηab , gµν = eµ a eν b ηab , (5.9)

además

eµ a eν a = δνµ , eµ a eµ b = δba . (5.10)


40 Capı́tulo 5. Acción espectral modificada

Usando la conexión ωµab = ω̃µab + Kµab en el tensor de Riemann obtenemos

Rµνab = ∂µ (ω̃νab + Kνab ) − ∂ν (ω̃µab + Kµab )


+ η ce (ω̃µac + Kµac )(ω̃νeb + Kνeb ) − η ce (ω̃νac + Kνac )(ω̃µeb + Kµeb ) ,

Rµνab = ∂µ ω̃νab + ∂µ Kνab − ∂ν ω̃µab − ∂ν Kµab


+ ω̃µac ω̃νc b + ω̃µae Kνeb + ω̃νc b Kµac + Kµac Kν cb
− ω̃νac ω̃µc b − ω̃νae Kµeb − ω̃µc b Kνac − Kνac Kµc b ,

Rµνab = ∂µ ω̃νab − ∂ν ω̃µab + ω̃µac ω̃νc b − ω̃νac ω̃µc b


+ ∂µ Kνab + ω̃µae Kνeb − ω̃µc b Kνac
− ∂ν Kµab − ω̃νae Kµeb + ω̃νc b Kµac
+ Kµac Kν cb − Kνac Kµc b ,

reconocemos los primeros cuatro términos como el tensor de Riemann de la conexión


sin torsión.

R̃µνab = ∂µ ω̃νab − ∂ν ω̃µab + ω̃µac ω̃νc b − ω̃νac ω̃µc b , (5.11)

Y usando el hecho de que la conexión de espı́n es antisimétrica en los dos últimos


ı́ndices

ωµae = −ωµe a ,

obtenemos

Rµνab = R̃µνab (5.12)


+ ∂µ Kνab − ω̃µe a Kνeb − ω̃µc b Kνac
− ∂ν Kµab + ω̃νea Kµeb + ω̃νc b Kµac
+ Kµac Kν cb − Kνac Kµc b .

Definimos la derivada covariante que actúa sobre ı́ndices griegos y latinos como

∇µ eνa = ∂µ eνa − Γλµν eλa + ωµab eνb , (5.13)


41

entonces en cada una de las lineas dos y tres de la ecuación (5.12) agregamos (sumando
ceros) los términos faltantes para completar las derivadas covariantes de Kµab

Rµνab = R̃µνab
+ ∂µ Kνab − ω̃µe a Kνeb − ω̃µc b Kνac + (Γλµν Kλab − Γλµν Kλab )
− ∂ν Kµab + ω̃νea Kµeb + ω̃νc b Kµac + (Γλνµ Kλab − Γλνµ Kλab )
+ Kµac Kν cb − Kνac Kµc b ,

agrupando de manera conveniente tenemos

Rµνab = R̃µνab
+ (∂µ Kνab − Γλµν Kλab − ω̃µe a Kνeb − ω̃µc b Kνac )
− (∂ν Kµab − Γλνµ Kλab − ω̃νea Kµeb − ω̃νc b Kµac )
+ Kµac Kν cb − Kνac Kµc b + (Γλµν − Γλνµ )Kλab ,

ahora están completas las derivadas covariantes de las K y el último término se anula
por la simetrı́a de la conexión Γλµν , entonces

Rµνab = R̃µνab + ∇µ Kνab − ∇ν Kµab + Kµad Kν d b − Kνad Kµ d b . (5.14)

El tensor de Ricci se obtiene contrayendo los ı́ndices con las tétradas

Rµa = eνb Rµνab ,

Rµa = eνb [R̃µνab + 5µ Kνab − 5ν Kµab + Kµad Kν d b − Kνad Kµ d b ]. (5.15)

Las tétradas actúan cambiando ı́ndices griegos por ı́ndices latinos de la siguiente ma-
nera

V a = eµ a V µ ,

y la derivada covariante de las tétradas es cero por lo que la conversión de ı́ndices


griegos a latinos conmuta con la derivada covariante, entonces

Rµa = g λν eλb [R̃µνab + ∇µ Kνab − ∇ν Kµab + Kµad Kν d b − Kνad Kµ d b ] ,


42 Capı́tulo 5. Acción espectral modificada

Rµa = R̃µa + ∇µ Kνa ν − ∇ν Kµa ν + Kµad Kν dν − Kνad Kµ dν . (5.16)

Calculamos el tensor de Ricci con ı́ndices contravariantes que necesitaremos posterior-


mente

Rµa = g µλ η ac Rλc ,

Rµa = R̃µa + ∇µ Kν aν − ∇ν K µaν + K µa d Kν dν − Kν a d K µdν . (5.17)

Y finalmente el escalar de curvatura R = eµa Rµa

R = eµa [R̃µa + ∇µ Kνa ν − ∇ν Kµa ν + Kµad Kν dν − Kνad Kµ dν ], (5.18)

R = R̃ + ∇µ Kν µν − ∇ν Kµµν + Kµµd Kν dν − Kν µd Kµ dν , (5.19)

el tensor K es antisimétrico en los dos últimos ı́ndices, si cambiamos el tercer término


y renombramos ı́ndices mudos µ → ν

R = R̃ + 2∇µ Kν µν + Kµµd Kν dν − Kν µd Kµ dν , (5.20)

el ı́ndice latino mudo se puede cambiar por uno griego

Kµµd Kν dν = eλd eσd Kµµλ Kν σν ,

y por (5.10)

Kµµd Kν dν = δσλ Kµµλ Kν σν ,

Kµµd Kν dν = Kµµλ Kν λν ,

entonces

R = R̃ + 2∇µ Kν µν + Kµµλ Kν λν − Kν µλ Kµ λν , (5.21)

R = R̃ + 2∇µ Kν µν + g µα g λβ g νσ [Kµαλ Kνβσ − Kναλ Kµβσ ], (5.22)

sustituyendo K en función de S en los términos sin derivada


43

R = R̃ + 2∇µ Kν µν + g µα g λβ g νσ [(−Sµαλ + Sαλµ − Sλµα )(−Sνβσ + Sβσν − Sσνβ )


− (−Sναλ + Sαλν − Sλνα )(−Sµβσ + Sβσµ − Sσµβ )],

multiplicando los términos en S y simplificando obtenemos

R = R̃ + 2∇µ Kν µν − 4Sαβ α S νβ ν − 2S ν β α Sαν β + Sνβα S νβα , (5.23)

el segundo término es una divergencia total por lo que podrı́a no incluirse si tomáramos
en cuenta sólo el escalar de curvatura R, pero no si necesitamos su cuadrado

R2 =(R̃ + 2∇µ Kν µν − 4Sαβ α S νβ ν − 2S ν β α Sαν β + Sνβα S νβα )


(R̃ + 2∇µ Kν µν − 4Sαβ α S νβ ν − 2S ν β α Sαν β + Sνβα S νβα ),

por ahora sólo se dejaran expresados los términos con derivada en función de K. El
resultado es el siguiente

R2 = R̃2 + R̃[−8Sαβ α S νβ ν − 4S ν β α Sαν β + 2Sνβα S νβα + 4∇µ Kν µν ] (5.24)


+ 16(Sαβ S α νβ
ν )(Sαβ
α
S νβ
ν) + 4(S ν β α Sαν β )(S ν β α Sαν β ) + (Sνβα S νβα
)(Sνβα S νβα
)
+ 16(Sαβ α S νβ ν )(S ν β α Sαν β ) − 8(Sαβ α S νβ ν )(Sνβα S νβα ) − 4(S ν β α Sαν β )(Sνβα S νβα )
+ 4(∇µ Kν µν )2 − 16∇µ Kν µν Sαβ α S νβ ν − 8∇µ Kν µν S ν β α Sαν β + 4∇µ Kν µν Sνβα S νβα ,

Rµa Rµa = (R̃µa + ∇µ Kνa ν − ∇ν Kµa ν + Kµad Kν dν − Kνad Kµ dν )


×(R̃µa + ∇µ Kν aν − ∇ν K µaν + K µa d Kν dν − Kν a d K µdν ),

Rµa Rµa = R̃µa R̃µa + R̃µa ∇µ Kν aν − R̃µa ∇ν K µaν + R̃µa K µa d Kν dν − R̃µa Kν a d K µdν
+ R̃µa ∇µ Kνa ν + ∇µ Kνa ν ∇µ Kν aν − ∇µ Kνa ν ∇ν K µaν + ∇µ Kνa ν K µa d Kν dν
− ∇µ Kνa ν Kν a d K µdν − R̃µa ∇ν Kµa ν − ∇ν Kµa ν ∇µ Kν aν + ∇ν Kµa ν ∇ν K µaν
− ∇ν Kµa ν K µa d Kν dν + ∇ν Kµa ν Kν a d K µdν + R̃µa Kµad Kν dν + ∇µ Kν aν Kµad Kν dν
− ∇ν K µaν Kµad Kν dν + K µa d Kν dν Kµad Kν dν − Kν a d K µdν Kµad Kν dν − R̃µa Kνad Kµ dν
− ∇µ Kν aν Kνad Kµ dν + ∇ν K µaν Kνad Kµ dν − K µa d Kν dν Kνad Kµ dν + Kν a d K µdν Kνad Kµ dν .

Definimos
44 Capı́tulo 5. Acción espectral modificada

Hµa = Kµad Kν dν − Kνad Kµ dν ,

I µa = K µa d Kν dν − Kν a d K µdν ,

el tensor Kµνρ está dado por (5.2) y podemos ver que estos tensores particulares son
cuadráticos en Sµνρ y entonces Rµa Rµa se puede escribir

Rµa Rµa = (R̃µa + ∇µ Kνa ν − ∇ν Kµa ν + Hµa ) · (R̃µa + ∇µ Kν aν − ∇ν K µaν + I µa ),

Rµa Rµa = R̃µa R̃µa + R̃µa I µa + R̃µa Hµa + Hµa I µa + R̃µa (∇µ Kν aν − ∇ν K µaν ) (5.25)
µa ν ν µa ν ν µ aν
+ R̃ (∇µ Kνa − ∇ν Kµa ) + I (∇µ Kνa − ∇ν Kµa ) + Hµa (∇ Kν − ∇ν K µaν )
+ (∇µ Kν aν − ∇ν K µaν )(∇µ Kνa ν − ∇ν Kµa ν ).

Los términos R̃, R̃2 y R̃µν R̃µν no dependen de K y son los que aparecen en (4.33) por
lo que la acción SK que se obtiene de la acción espectral como función del operador con
torsión se puede separar en la siguiente forma

SK = S + S(K). (5.26)

Podemos ver que para Kµνρ = 0 se recupera la acción espectral de gravedad original.
Después de todo este análisis y cálculo posterior concluimos este capı́tulo intentando vis-
lumbrar cuál es el objetivo final de este trabajo por ahora inconcluso. En la expansión
que se deriva de la acción espectral aparece, en el caso sin torsión, la acción de gravedad
usual y usando el operador de gravedad con torsión, el escalar de curvatura de la acción
de gravedad es el escalar que se requiere en la acción de supergravedad en el formalismo
de primer orden, que es una formulación alternativa al formalismo de segundo orden, y
la aparición de este término es nuestra principal motivación para el desarrollo, y conti-
nuación a futuro, de este trabajo. Nuestro objetivo final es tratar de obtener la acción
de supergravedad en el formalismo de segundo orden a partir de la acción espectral de la
geometrı́a no conmutativa.
Capı́tulo 6

Conclusiones

En este trabajo estudiamos en cierto detalle la teorı́a de la geometrı́a no conmutativa de


Alain Connes y la teorı́a de la supergravedad N = 1 y distintas formulaciones, en particular
primero y segundo orden, y vimos que estas son equivalentes. Cualquier modificación en
el Lagrangiano hace que se obtengan ecuaciones de movimiento diferentes y debemos
entonces elegir trabajar en uno de los dos formalismos, primero o segundo orden.
Como ya vimos en el desarrollo de este trabajo, la acción espectral de la geometrı́a
no conmutativa permite obtener una acción de gravedad modificada que incluye la acción
de Einstein-Hilbert además de términos que se pueden interpretar como correcciones a
la teorı́a estándar. Nosotros nos permitimos hacer una modificación a la conexión del
operador de Dirac, introduciendo torsión, en esta acción espectral y encontramos que al
hacer esta modificación se puede recuperar la acción de gravedad modificada pero con
muchos más términos de corrección, términos que dependen de la torsión, y el término
en el escalar de curvatura es similar al que aparece en la acción de supergravedad N =
1, identificación que haremos en un futuro trabajo. Nuestro objetivo será considerar a
la supergravedad como una teorı́a de torsión y aplicar lo aprendido aquı́. En el presente
trabajo logramos, como un primer paso hacia este objetivo, hacer el cálculo explı́cito
de los términos que aparecen debido a la contribución de la torsión y concluimos que
es posible aplicar el procedimiento a la acción de supergravedad pero después de hacer
algunas suposiciones adicionales que realizaremos en un trabajo posterior y por ahora
exponemos simplemente las expectativas que genera el trabajo desarrollado.
La supersimetrı́a requiere además del gravitón, su supercompañero el gravitino re-
presentado por un campo de spin-3/2, que se puede obetner de manera directa porque el
segundo término de la acción espectral es precisamente la acción fermiónica para el opera-
dor de Dirac, que en este caso serı́a el que corresponde a la acción del campo de spin-3/2,
la acción de Rarita-Schwinger. Los dos términos en la acción espectral dependen del mis-
mo operador de Dirac, entonces vemos que si hacemos la identificación Sµνρ = 41 ψ̄µ γρ ψν ,
la acción espectral serı́a una acción de supergravedad con correcciones. Esta identificación
la podemos hacer asumiendo un formalismo de segundo orden con la conexión dada de
antemano. Será de interés investigar si la acción ası́ obtenida es invariante ante transfor-
maciones de supersimetrı́a [23], esta no es una tarea fácil debido a que, en principio, la
46 Capı́tulo 6. Conclusiones

expansión asintótica tiene una cantidad infinita de términos. Sin embargo al considerar
esta acción hasta cierto término se puede entender como una acción efectiva y no necesa-
riamente supersimétrica, además la acción, como tal, y en el formalismo que asumimos,
tiene el mismo número de grados de libertad bosónicos y fermiónicos. Entonces la cons-
trucción de la supergravedad a partir de la acción espectral es todavı́a una tarea hasta
ahora incompleta pero creemos que hemos hecho un avance sustancial en esta dirección.
Apéndice A

Preliminares Matemáticos

A.1. Álgebras
Definición A.1.1 un álgebra A es un espacio vectorial V sobre un campo F (R o C)
dotado de una composición interna llamada producto ∗ para el cual dados a, b, c ∈ A y
α ∈ F se cumplen las siguientes propiedades

1. (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c) Asociatividad

2. a ∗ (b + c) = a ∗ b + a ∗ c Distributividad

3. (αa) ∗ b = α(a ∗ b)

Definición A.1.2 Un álgebra A es unital si existe un elemento e en el álgebra con la


propiedad

ea = ae = a, ∀a ∈ A. (A.1)

Ejemplos de álgebras son por ejemplo las matrices cuadradas de orden n . Estas forman
un espacio vectorial n2 −dimensional Vn . El producto clásico de matrices proporciona a
Vn de una estructura de álgebra asociativa. Otro ejemplo es el espacio vectorial formado
por los vectores en R3 . Por medio del producto cruz entre vectores z = x×y este espacio
tiene la estructura del álgebra asociativa por lo que R3 es un álgebra. La dimensión del
álgebra es su dimensión como espacio vectorial, entonces Vn es un álgebra n2 -dimensional
y R3 es un álgebra tres-dimensional.

Definición A.1.3 Un homomorfismo entre dos álgebras A y B es un mapeo de elementos


de A a elementos en B , es decir, una función Φ : A → B que cumple

1. Φ(αx + y) = αΦ(x) + Φ(y)


48 Apéndice A. Preliminares Matemáticos

2. Φ(x ∗ y) = Φ(x)  Φ(y)

donde ∗ es el producto en A y  es el producto en B .


Las álgebras más importantes que aparecen en el estudio de la fı́sica y la geometrı́a no
conmutativa son las álgebras de Lie, de Clifford y las álgebras C ∗ . Esta última desem-
peña un papel muy importante en la geometrı́a no conmutativa ya que por el teorema de
Gelfand y Naimark [2], estas estarán relacionadas por medio de un isomorfismo con es-
pacios topológicos. La diferencia entre las álgebras mencionadas es la forma del producto
definido en el espacio vectorial.

A.1.1. Álgebras de Lie


Tomemos las matrices infinitesimales L1 , L2 , L3 del grupo SO(3) . Estas matrices son
linealmente independientes y sirven como base de un espacio vectorial tres-dimensional
V3 sobre algún campo F. Definamos sobre los elementos de este espacio el siguiente
producto

Li ∗ Lj = Li Lj − Lj Li = [Li , Lj ] , (A.2)

este producto se llama conmutador de Li y Lj . Dado que estas matrices cumplen las
reglas de conmutación

[Li , Lj ] = ijk Lk , (A.3)

el producto (A.3) es cerrado en V3 y es bilineal, por lo que este espacio vectorial dotado
de este producto es un álgebra 3-dimensional. El conmutador satisface la propiedad de
anticonmutatividad

[Li , Lj ] = −[Lj , Li ] , (A.4)

por otro lado, podemos verificar que los vectores base satisfacen la relación

[Li , [Lj , Lk ]] + [Lj , [Lk , Li ]] + [Lk , [Li , Lj ]] = 0 , (A.5)

el algebra V3 que satisface las relaciones (A.4) y (A.5) es un ejemplo de un álgebra


muy particular llamada álgebra de Lie.

Definición A.1.4 Un álgebra de Lie g es un espacio vectorial definido sobre un campo


F en el que se define el producto [· , ·] llamado bracket de Lie que cumple las siguientes
propiedades

1. ∀x, y ∈ g , [x, y] = z ∈ g.
Álgebras 49

2. [x, αy + βz] = α[x, y] + β[x, z] con x, y, z ∈ g y α, β ∈ F.


3. [x, y] = −[y, x].
4. [x, [y, z]] + [y, [z, x]] + [z, [y, x]] = 0.

Si F = R se trata de un álgebra de Lie real y si F = C se dice que el álgebra de


Lie es compleja.
En el caso especial del álgebra formada en el espacio vectorial de los generadores del
grupo SO(3) esta álgebra de Lie se denota so(3). Es un hecho que los generadores de
cada grupo de Lie tienen un álgebra de Lie asociada. Por la propiedad 1 de la definición
(A.1.4) se debe cumplir que cada vector en g es una combinación lineal de los vectores
base, por lo que si {ei } es la base del espacio, entonces
X
[ei , ej ] = fijk ek , (A.6)
k

las constantes fijk son las constantes de estructura del álgebra. Cada álgebra de Lie
queda caracterizada por este conjunto de constantes. Haciendo uso de las propiedades 3
y 4 encontramos que las constantes de estructura satisfacen
X
fijm fmkr + fjkm fmir + fkim fmjr = 0 . (A.7)
m

Existe otro tipo de homeomorfismos de un álgebra en si misma que son las derivaciones.
Una derivación δ en un álgebra A es un mapeo lineal que satisface una condición análoga
a la regla de Leibniz para la diferenciación del producto. Si  es el producto del álgebra
asociativa A entonces una derivación δ : A → A debe satisfacer

1. δ(αx + y) = αδ(x) + δ(y) , x, y ∈ A .


2. δ(x  y) = x  δ(y) + δ(x)  y .

A.1.2. Álgebras C ∗
Ahora definiremos otro tipo de álgebra muy importante en el estudio de la geometrı́a
no conmutativa que son las álgebras C ∗ .
Estas álgebras son, en especial, las que el teorema de Gelfand y Naimark relaciona
directamente con espacios topológicos a través de un isomorfismo particular.
Consideremos un álgebra asociativa normada1 definida sobre el campo de los números
complejos y dotada con un operador involutivo2 ∗
1
A es un álgebra normada si existe una función || · || : A → R+ que cumple las mismas propiedades
de la norma y además cumple la desigualdad multiplicativa ||x ∗ y|| ≤ ||x||||y||.
2
A partir de ahora omitiremos el sı́mbolo del producto asociativo ∗ que define al álgebra A para no
confundirlo con el operador involutivo.
50 Apéndice A. Preliminares Matemáticos

Definición A.1.5 Un álgebra ∗ es un álgebra dotada con un operador ∗ que cumple

1. (x∗ )∗ = x . Involutividad.

2. (xy)∗ = y ∗ x∗ . Antimultiplicatividad.

3. (αx + y)∗ = ᾱx∗ + y ∗ . Antilinealidad.

Definición A.1.6 Un álgebra C ∗ es un álgebra de Banach que cumple la condición

||x∗ x|| = ||x||2 . (A.8)

Un homomorfismo entre dos álgebras C ∗ además de cumplir las condiciones de la


definición (A.1.3) debe preservar la involución, es decir, Φ(x∗ ) = Φ∗ (x). La condición C ∗
es muy importante porque preserva la norma

||x∗ || = ||x|| . (A.9)

Algunos ejemplos de álgebras C ∗ son; las matrices cuadradas de orden n con valores
en los complejos. En este caso el operador involución está dado por la trasposición y
conjugación de las matrices A∗ = A† .
Otro ejemplo muy importante es el conjunto de las funciones definidas en un espacio
topológico compacto con valores en los números complejos.
Las álgebras en si mismas no son tan importantes hasta que que se encuentran repre-
sentaciones de ellas cuyos operadores actúan en espacios de Hilbert especı́ficos. Un ejemplo
también importante de álgebra C ∗ es el conjunto de operadores acotados en un espacio
de Hilbert. Existen distintos tipos de elementos que se pueden definir en un álgebra C ∗ a
partir de la acción de la involución como por ejemplo

1. Elementos normales. a ∈ A es normal si aa∗ = a∗ a.

2. Elementos hermitianos. a ∈ A es hermitiano si a∗ = a.

3. Elementos invertibles. a ∈ A es invertible si existe a−1 ∈ A tal que aa−1 = a−1 a = 1.

4. Elementos unitarios. a ∈ A es unitario si aa∗ = a∗ a = 1.

5. Proyectores. p ∈ A es un proyector si p2 = p∗ = p.

Los elementos unitarios forman un conjunto muy importante que cumple las carac-
terı́sticas de un grupo. A este grupo lo llamaremos U (A). Los automorfismos de A aut(A)
también forman un grupo.
Álgebras 51

A.1.3. Álgebras de Clifford


Consideremos n elementos {ej }, 1 ≤ j ≤ n, que satisfacen las condiciones

ei ej + ej ei = {ei , ej } = 2δij (ej )2 = 1 , (A.10)

donde 1 es el elemento identidad. Estos elementos pueden ser matrices u operadores.


A partir de estos elementos formaremos los productos

ei1 ei2 · · · eim , (A.11)

con i1 < i2 < · · · < im y 0 < m < n. Variando m desde cero hasta n obtenemos el
producto de todas las posibles combinaciones de m elementos que dan un total de 2n − 1
agregando el elemento unidad, tenemos los productos

1, ei , ei ej , ei ej ek , · · · , e1 e2 · · · en . (A.12)

Este conjunto formado a partir de los elementos generadores ej son linealmente inde-
pendientes y sirven de base para un espacio vectorial 2n -dimensional.

Definición A.1.7 Un álgebra de Clifford es un R espacio vectorial 2n -dimensional cuya


base esta formada por n elementos generadores que satisfacen las relaciones en (A.10).
Esta álgebra se denota Cn .

Consideremos el conjunto de las matrices de Pauli junto con la matriz identidad de


2×2

       
1 0 0 1 0 −i 1 0
σ0 = , σ1 = , σ2 = , σ3 = , (A.13)
0 1 1 0 i 0 0 −1

estas matrices satisfacen las siguientes relaciones

{σi , σj } = 2δij , i, j = 1, 2, 3 y (σj )2 = 1 , (A.14)

por lo tanto estas matrices sirven como elementos generadores de un álgebra de Clifford
de dimensión 23 = 8. Los elementos base son

σ0 , σ1 , σ2 , σ3 , σ1 σ2 , σ1 σ3 , σ2 σ3 , σ1 σ2 σ3 . (A.15)

En lugar de elegir las condiciones en (A.10), el álgebra de Clifford se puede definir a


partir de las siguientes relaciones
52 Apéndice A. Preliminares Matemáticos

ei ej = −ej ei , si i 6= j y (ej )2 = −1 , (A.16)

estas relaciones se pueden obtener a partir de (A.10) multiplicando cada uno de los
elementos generadores por el número complejo i. Las matrices de Pauli satisfacen

σ1 σ2 = iσ3 , σ2 σ3 = iσ1 , σ3 σ1 = iσ2 , σ1 σ2 σ3 = iσ0 , (A.17)

intercambiando entonces los productos de matrices en (A.15) por las relaciones ante-
riores obtenemos las matrices linealmente independientes sobre el campo R

σ0 , σ1 , σ2 , σ3 , iσ3 , iσ2 , iσ1 , iσ0 . (A.18)

El álgebra generada por este conjunto de matrices se denota C(E3 ) y es un álgebra de


Clifford 8-dimensional real. Un subespacio (subálgebra)importante de C(E3 ) es el álgebra
de cuaterniones.
Si tomamos los productos ei1 · · · eim de los generadores del álgebra de Clifford Cn para
m par, es decir, estamos tomando sólo productos de números pares de elementos. Estos
elementos junto con la unidad forman un conjunto de 2n−1 elementos que forman un
subespacio de Cn . Este subespacio es una subálgebra par denotada Cn+ . Los productos de
números impares de elementos generadores forma una subálgebra impar denotada Cn− .
Podemos hacer una descomposición en suma directa de Cn

Cn = Cn+ ⊕ Cn− . (A.19)

A.1.4. Álgebra de cuaterniones


Consideremos tres sı́mbolos i, j, k con las siguientes propiedades

i2 = j 2 = k 2 = −1 , ij = −ji = −k , jk = −kj = −i , ki = −ik = −j , (A.20)

con esto tres sı́mbolos y el elemento unidad podemos formar combinaciones lineales
sobre los números reales de la forma

q = a1 + bi + cj + dk , (A.21)

cada elemento q con esta forma es llamado cuaternión y el conjunto de cuaterniones


forma un espacio vectorial 4-dimensional sobre R. Este espacio vectorial forma el álgebra
de cuaterniones y se denota H. El álgebra de cuaterniones es un álgebra de Clifford bajo
las condiciones dadas en (A.20). Tomemos también, por ejemplo, las matrices iσn n =
1, 2, 3 y la matriz σ0 . Las matrices iσi cumplen exactamente las mismas relaciones que los
Álgebras 53

elementos i, j, k en (A.20) y la matriz σ0 por lo que una representación matricial de los


cuaterniones esta dada por

q = aσ0 + b(iσ1 ) + c(iσ2 ) + c(iσ3 ) . (A.22)

Entonces el álgebra de cuaterniones es subálgebra de C(E3 ) y es de hecho Cn+ . Como


ya se dijo anteriormente, las álgebras en si mismas no son tan importantes hasta que
actúan en un espacio de estados por medio de una representación [1]

Definición A.1.8 Consideremos un álgebra A, si a cada elemento a, b ∈ A podemos


asociarle una matriz cuadrada de orden n denotada D(a) tal que

1. D(αa + βb) = αD(a) + βD(b).

2. D(ab) = D(a)D(b).

donde α y β pertenecen al campo F donde está definida A. Decimos que estas matrices
forman una representación n-dimensional Γn . El conjunto de matrices D(a) es de hecho
un álgebra definida sobre F. Al espacio vectorial V en el que actúan las matrices D(a) se
le llama espacio de representaciones de A.

En geometrı́a no conmutativa nos interesa el caso en que A es un álgebra C ∗ y su


espacio de representaciones es un espacio de Hilbert. Sea H un espacio de Hilbert y A el
conjunto de operadores lineales de H en H. Un operador A es acotado si existe α ∈ F tal
que

k|Aψ|| ≤ α||A|| , ∀ψ ∈ H , (A.23)

el número más pequeño α que verifica esta relación es la norma de A

||Aψ||
||A|| = sup = sup ||Aψ|| . (A.24)
ψ6=0 ||ψ|| ||ψ||=1

El conjunto de operadores acotados en un espacio de Hilbert H se denota B(H). Ahora


enunciaremos, sin demostración, dos teoremas debidos a Israel Gelfand y Mark Naimark
que relaciona las álgebras C ∗ con espacios topológicos a través de isomorfismos y con el
álgebra de operadores acotados en un espacio de Hilbert

Teorema A.1.9 (Teorema clásico de Gelfand-Naimark) Para cada álgebra C ∗ unital y


conmutativa A existe (módulo isomorfismos) un único espacio topológico compacto X tal
que A es isomorfo a C(X).
54 Apéndice A. Preliminares Matemáticos

Teorema A.1.10 Teorema de Gelfand-Naimark. Cualquier álgebra C ∗ se puede ver como


subálgebra de B(H) para algún espacio de HIlbert H.

Consideremos un espacio topológico compacto X, sea C(X) el espacio de las funciones


continuas f : X → C. El espacio vectorial complejo C(X) tiene estructura de álgebra C ∗
con el producto usual de funciones complejas

f g(x) = f (x)g(x) . (A.25)

Bajo este producto algebraico, C(X) es un álgebra asociativa, compleja, unital y con-
mutativa. El operador involución esta dado por la operación de conjugación compleja

f ∗ (x) = f (x) . (A.26)

En C(X) se cumple la propiedad C ∗

||f f ∗ || = ||f f || = ||f ||2 , (A.27)

el espacio X se recupera por medio de los caracteres

Definición A.1.11 Un caracter es una funcional lineal no cero κ : A → C que cumple

1. κ(f g) = κ(f )κ(g).

2. κ(f ∗ ) = κ(f ).

sea x0 ∈ X fijo y considerese el caracter κ0 : C(X) → C como κ0 (f ) = f (x0 ) para


f ∈ C(X), entonces κ0 está únicamente determinado por x0 y a su vez cada caracter
κ(f ) = f (x) determina de forma única un x ∈ X. Podemos identificar a cada caracter
con un punto del espacio X.
Tomemos dos espacios vectoriales V y W definidos sobre un campo F y una trans-
formación lineal f : V → W . El conjunto de todas las funcionales lineales de V a F es
también un espacio vectorial llamado espacio dual de V y denotado V ∗ . Tomemos una
funcional lineal de W , g : W → F, g ∈ W ∗ . El mapeo compuesto g ◦ f es una funcional
lineal de V , g ◦ f ∈ V ∗

g◦f
V / F
f

W / F
g

ahora si A y B son álgebras C ∗ conmutativas, por el teorema de Gelfand-Naimark


existen espacios X y Y tales que A es isomorfa a C(X) y B lo es a C(Y ). Si φ : X → Y
Álgebras 55

es un mapeo contı́nuo, induce un homomorfismo ∗ de C(Y ) a C(X). En el diagrama cada


función g ∈ C(Y ) induce por medio de φ una función en f ∈ C(X), con f (x) = g(φ(x)).
Cuando φ es sobreyectiva tenemos una fibración de Y en X.

f
X / F
φ

Y / F
g

El operador ∗ : B(H) → B(H) que asigna a cada a ∈ B(H) su operador adjunto a∗ , es


una involución en B(H). Esta relación entre a y a∗ se define por

(aψ, ϕ) = (ψ, a∗ ϕ) , ψ, ϕ ∈ H , (A.28)

si dim(H) = n, por medio de una base ortonormal B = {e1 , · · · , en } se pueden hacer


las identificaciones

H → Cn , (A.29)

B(H) → Mn (C) . (A.30)

Se tiene el caso trivial conmutativo cuando n = 1

M1 (C) = C , (A.31)

para n > 1 el álgebra C ∗ es no conmutativa. Suponiendo que A = B(H) y C ⊂ A es


una subálgebra C ∗ , hay una fibración del espacio asociado a A en el espacio asociado a
C. Encontrar subálgebras de A equivale a encontrar fibraciones.
Apéndice B

Operadores Diferenciales

B.1. Operadores diferenciales


Los operadores diferenciales más importantes que ocurren en fı́sica como el Lapla-
ciano, el D’Alambertiano y el operador de Dirac, desde el punto de vista matemático, son
operadores que actúan en secciones de una variedad M

D : Γ(M, E) → Γ(M, F ) , (B.1)

donde E y F son haces vectoriales. Estos agregados vectoriales son mapeos de la


variedad en espacios vectoriales. Se pueden ver como una serie de espacios parametrizados
por los puntos x ∈ M. El ejemplo más sencillo de un agregado vectorial es el del haz
tangente T M compuesto de todos los espacios tangentes de todos los puntos de la variedad
[
TM = Tp M , (B.2)
p∈M

donde Tp M es el espacio tangente a la variedad en el punto p, es decir, es el conjunto


de todos los vectores tangentes en p. Un espacio tangente es una derivación Xx en M,
y un campo vectorial en M es una asignación suave de vectores tangentes a cada punto
p ∈ M. Un espacio vectorial tiene un mapeo natural π : T M → M que proyecta cada
vector en T M al punto sobre la variedad en el que es tangente

TM TM
O
π X

M M

de tal forma que π ◦ X = idM . La definición formal de haz(bundle) es como sigue


Operadores diferenciales 57

Definición B.1.1 Un haz es una terna (E, π, M) donde E y M son espacios topológicos
y π : E → M es un mapeo continuo

el espacio E es llamado “bundle space” o espacio total del haz, M es el espacio base
del haz y el mapeo π es la proyección. El mapeo inverso π −1 ({x}) es la fibra sobre x ∈ M.
Cuando las fibras son espacios vectoriales el haz se conoce como haz vectorial. Si todas
las fibras son homeomórficas a un espacio común F , a F se le conoce como la fibra del
haz y al haz se le llama haz fibrado (fibre bundle). El ejemplo más simple de un haz de
este tipo es el haz (S 1 × R, π, S 1 ). El cilindro se proyecta por medio de π al espacio base
que es el circulo S 1 cuya fibra es R. Ahora definimos lo que es una sección transversal en
un haz vectorial

Definición B.1.2 Una sección transversal en un haz (E, π, M) es un mapeo s : M → E


tal que π ◦ s = idM . La imagen de cada punto x ∈ M cae en la fibra π −1 ({x}) sobre x.

Vemos que un campo vectorial en M es un mapeo de este tipo y por lo tanto una
sección transversal en el haz T M. Si el mapeo s es C ∞ se dice que s es una sección suave.
El espacio de secciones suaves Γ(M, E) puede verse como un espacio funciones vectoriales
con valores en M. Entonces un operador diferencial D actuando como en (B.1) será en
general un operador matricial. En el estudio de operadores diferenciales actuando sobre
variedades o en secciones de sus haces vectoriales serán de gran importancia los operadores
elı́pticos. Este tipo de operadores llevan consigo información acerca del espacio topológico
en el cual actúan. El mejor ejemplo es el teorema del ı́ndice de operadores elı́pticos de
M. Atiyah e I. Singer [13][19], que expresa el ı́ndice de un operador elı́ptico en función
de invariantes topológicos como clases caracterı́sticas. Definamos primero lo que es un
operador elı́ptico a través de sencillos ejemplos. Tomemos el operador Laplaciano 4 en
Rn multiplicado por un signo menos

∂2 ∂2 ∂2
4=− − − · · · − , (B.3)
∂x21 ∂x22 ∂x2n

bajo una transformación de Fourier1 , el operador se convierte en

4 = ξ12 + ξ22 + · · · + ξn2 , (B.4)

esta ecuación es una forma cuadrática σ en las variables ξi y estas variables ξ1 , · · · , ξn


son las variables conjugadas de x1 , · · · , xn . Podemos generalizar el operador Laplaciano
haciendo un reescalamiento en las variables xi escribiendo

X ∂2
D=− ai , (B.5)
i
∂xi
1 ∂
la transformada de Fourier mapea los operadores ∂xi 7→ iξi
58 Apéndice B. Operadores Diferenciales

que bajo la transformación de Fourier se convierte en


X
σ(D) = ai ξi2 , (B.6)
i

igualando esta forma cuadrática con una constante, σ(D) representa la ecuación de
un elipsoide en Rn si la forma cuadrática σ(D) tiene signatura +n.

a1 ξ12 + · · · + an ξn2 = c , (B.7)

si la signatura es precisamente +n entonces el operador D es elı́ptico. Esta propiedad


de elipticidad del operador D le hereda propiedades interesantes, la más importante es
que si f es una función C ∞ entonces la función u que es solución a la ecuación Du = f es
automáticamente C ∞ . Cuando hay haces vectoriales involucrados, la clase de operadores
diferenciales que nos interesa es la de operadores elı́pticos que actúan en secciones de los
haces vectoriales de la variedad

D : Γ(M, E) → Γ(M, F ) . (B.8)

Sean E y V haces vectoriales de rangos q y p respectivamente. El espacio de secciones


suaves Γ(M, E) puede verse como un espacio de funciones vectoriales con valores en M
y un operador D que actúa en Γ(M, E) es un operador matricial. Elijamos un abierto
Ω ⊂ M en el que el haz E es trivial. Las coordenadas locales de Ω están representadas
por xµ . En estas coordenadas, una sección en Γ(M, E) está representada por la función
vectorial u(x) y la expresión más general para el operador de orden m D actuando sobre
u es

q
X X
[Du(x)]i = aij α
α D uj , i = 1, · · · , p . (B.9)
j=1 |α|≤m

La notación usada es la siguiente

α = (α1 , α2 , · · · , αn ) αj ∈ Z, αj ≥ 0 (B.10)
|α| = α1 + · · · + αn (B.11)
∂ α1 ∂ αn
Dα = · · · , (B.12)
∂xα1 1 ∂nαn

ahora los coeficientes aα (x) son matrices de p × q y u(x) y Du(x) son vectores de
dimensiones q y p respectivamente. El sı́mbolo de D es también una matriz dada por
X
σ(x, ξ) = aα (x)ξ α . (B.13)
|α|≤m
Operadores diferenciales 59

Ahora, el sı́mbolo principal σm (x, ξ) del operador D es una matriz de p × q o un mapeo


lineal entre las fibras de E y F en la forma σm (x, ξ) : Ex → Fx y está dado por
X
σm (x, ξ) = aα (x)ξ α , (B.14)
|α|=m

si la matriz σm (x, ξ) es invertible para todo x ∈ M y ξ 6= 0 se dice que el operador


D es elı́ptico [25]. Podemos ver claramente que esto es posible sólo cuando p = q. Los
operadores que nos interesan son el laplaciano m = 2 y el operador de Dirac m = 1. Por
ejemplo si E es una “spin bundle” sobre M, el operador de Dirac

D = iγ µ ∂µ + m : Γ(M, E) → Γ(M, E) , (B.15)

actúa en una sección ψ(x) de E de la siguiente manera

[Dψ(x)]α = i(γ µ )αβ ∂µ ψ β (x) + mψ α (x). (B.16)


Bibliografı́a

[1] Jurgen Fuchs and Christopher Schweigert, Symmetries, lie Algebras and Represen-
tations, Cambridge University Press, New York 1997.

[2] Masoud Khalkhali, Lectures on Noncommutative Geometry, ar-


Xiv:math/0702140v2

[3] Alain Connes, Noncommutative geometry. Academic Press, 1994.

[4] Ali H. Chamseddine and Alain Connes, The Spectral Action Principle, arXiv:hep-
th/9606001v1

[5] Richard Szabo, Quantum Field Theory on Noncommutative Spaces, arXiv:hep-


th/0109162v4

[6] Ali H. Chamsedine and Alain Connes, The Uncanny Precision of Spectral Action,
arXiv:hep-th/0812.0165v1

[7] Philip D. Mannheim, Alternatives to Dark Matter and Dark Energy, arXiv:astro-
ph/0505266v2

[8] Valerio Faraoni, f(R) gravity: successes and challenges, arXiv:hep-th/0810.2602v1

[9] Valerio Faraoni, Thomas P. Sotiriou, f(R) Theories of Gravity, arXiv:hep-


th/0805.1726v2

[10] Erwin Schrodinger, Space-Time Structure, Cambrige university Press, 2002.

[11] Sean M. Carroll, Spacetime and Geometry: An Introduction to general Relativity,


Addison Wesley, San Francisco (2004).

[12] P. A. M. Dirac, General Theory of Relativity, Princeton University Press, New


Jersey (1996).

[13] M. Nakahara, Geometry Topology and Physics, second edition, IOP Publishing,
Bristol (2003)

[14] Bruno Zumino, Supersymmetry Then and Now, arXiv:hep-th/0508127v1


BIBLIOGRAFÍA 61

[15] Peter West, Introduction to Supersymmetry and Supergravity, World Scientific,


London (1990).

[16] David Bailin and Alexander Love, Supersymmetric Gauge Field Theory and String
Theory, IOP Publishing, Bristol (1994).

[17] Octavio Obregón and Michael P. Ryan, An Einstein-Cartan Formulation of Super-


gravity

[18] M. Pilati, The Canonical Formulation of Supergravity, Nucl Phys B132, 138(1978)

[19] P. B. Gilkey, Invariance Theory, the Heat Equation and the Atiyah-Singer Index
Theorem, (Publish of Perish, Dilmington, 1984).

[20] Odintsov, Zeta Regularization Methods. Academic Press, San Diego CA. 1991.

[21] D. V.Vassilevich, Heat kernel expansion user’s manual, Phys. Rept. 338 (2003),
arXiv:hep-th/0306138

[22] D. V.Vassilevich, Heat Trace Asymptotics of Noncommutative Spaces, arXiv:hep-


th/0708.4209.v2 [hep-th].

[23] Bruno Iochum, Daniel Kastler and Thomas Schuker, On the Universal
Chamseddine-Connes Action I. Details of the Action Computation, arXiv:hep-
th/9607158

[24] Ion V. Vancea, Euclidean Supergravity in Terms of Dirac Eigenvalues, arXiv:gr-


qc/9710132v3

[25] Charles Nash, Differential Topology and Quantum Theory. Academic Press, San
Diego CA. 1991.

También podría gustarte