Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD CIENCIAS ECONOMICAS

MOMENTO DE APERTURA
1. ¿Cuál es el sector más importante en la economía colombiana?

R/ En mi criterio yo considero que en general todos los sectores económicos son


de vital importancia, ya que si alguna de las actividades que lo conforman no se
llevan a cabo sería imposible abastecer las necesidades básicas del país. La
contribución del sector primario es esencial para el éxito económico, además de
que es la base que permite que el sector industrial se fortalezca, el sector
secundario es la clave para engrandecer la economía y facilitar relaciones
interculturales y el sector terciario, a pesar de que este sector se comience a
desarrollar mejor cuando el primario y el secundario están en mayor plenitud, no
deja de ser importante pues este genera muchos más empleos que los anteriores,
además del del beneficio del servicio que llevan a cabo.
MOMENTO DE DESARROLLO
1. ¿Por qué es importante conocer y comprender cada uno de los sectores
económicos?
R/ La importancia de los sectores económicos de un país depende su grado de
participación en la producción a nivel nacional lo cual se puede medir calculando el
porcentaje que le corresponde del PIB y PNN. Normalmente los sectores
económicos se dividen en sector primaria que es el agrícola, el sector secundario o
bien el industrial y el tercero que abarca todos los servicios. Estos han tomado un
carácter muy importante. La economía en todo momento busca satisfacer las
necesidades de los seres humanos a través de la producción y distribución de bienes
y servicios.

2. Analizando la realidad de Colombia, cuáles pueden ser las razones que


evitan que los sectores económicos se desarrollen ampliamente

R/ Según mi criterio La alta carga impositiva (impuesto) y El contrabando son factores


que afectan al desarrollo de los sectores económicos.
Colombia figura en el top 5 de los países donde más se pagan impuestos, donde la
carga total contributiva es de 71,3%, que corresponde a 21,1% por el impuesto a las
ganancias, 23,6% a los impuestos laborales y el 26,6% restante a otras tasas que tiene el
país. Los impuestos afectan la economía de muchas formas. No hay duda de que reducen
la inversión, motor del crecimiento económico a corto y largo plazo.
El contrabando genera un impacto negativo en la economía colombiana, provoca mayores
pérdidas en la economía porque conduce a una reducción de los ingresos tributarios y
ventas de productos a precios inferiores al precio de transacción del mercado, lo que
afecta al mercado nacional, además a causa de este fenómeno se paran los fondos
destinados a la inversión de los sectores económicos, como los de la salud y educación,
lo que ha impedido el mejoramientos de las condiciones de estos sectores, lo que a su
vez impidió el mejoramiento de las condiciones de la población colombiana.

3. Elabora una propuesta para que tu ciudad desarrolle su economía, basada


en el fortalecimiento de los sectores económicos

R/ Promover la creación de empleo basada en inversiones y el consecuente


crecimiento económico que se generaría con un sistema tributario más eficiente,
más simple y más equitativo. Lo que quiero decir es que creo que nuestra ciudad
no es solo nuestra ciudad, si no este país, también puede desarrollar la economía
de mejor manera aplicando las dos estrategias que plantee anteriormente.
Desarrolla un dibujo con la información del segundo mapa conceptual.

4. Desarrolla un dibujo con la información del segundo mapa conceptual

Profesor para ser sincera no soy muy buena en el dibujo pero en este pude
reresentar varias actividades que se llevan a cabo durante el proceso del
sectro primerario el cual extrae las materias primas de la naturaleza y a él
pertenecen la ganadería, la agricultura, la silvicultura, la pesca y la minería.

También podría gustarte