Está en la página 1de 3

Litiasis renal en ecografía

 Los cálculos se caracterizan por ser ecográficamente hiperecoicos (60-80% son de oxalato
cálcico).
 Suelen estar bien delimitados.
 Proyectan una sombra acústica posterior (suele ser su principal característica definitoria)
 Las litiasis obstructivas se van a asociar ecográficamente a la presencia de una mayor o menor
grado de hidronefrosis.
 Pueden causar la dilatación patológica de la pelvis renal.
 Los cálculos de cáliz que no son obstructivos, pueden ser asintomáticos (1).

Litiasis renal Litiasis renal en corte longitudinal y transversal

Hidronefrosis G I Hidronefrosis G II

Torsión testicular en ultrasonido doppler

 El estudio de imagen utilizado para confirmar el diagnóstico.


 Tiene una sensibilidad del 96.8%, especificidad del 97.8%, un valor predictivo positivo del
92.3% y un valor predictivo negativo del 99.1%, considerado el estudio estándar de oro para la
evaluación del escroto agudo.
 De esta forma, puede reducir el número de pacientes con escroto agudo sometidos a
exploración quirúrgica.
 Se aprecia la ausencia de evidencia de flujo arterial intragonadal y ausencia de saturación de
las estructuras vasculares.
 Permite comparar flujo vascular en ambos testículos.
 Se puede observar líquido en interior del saco escrotal de características anecoicas, con
relación a hidrocele (2,3).

Comparación de flujo entre ambos testículos, testículo izquierdo afectado

1. Debdi B. Ecografía renal en atención primaria. Rev Med Fam Andalucía [Internet]. 2019;55–
70. Available from: https://www.samfyc.es/wp-
content/uploads/2019/08/v20n1_AE_EcoRenal.pdf
2. García-Fernández G, Bravo-Hernández A, Bautista-Cruz R. Torsión testicular: reporte de un
caso. Cir Cir [Internet]. 2017 Sep;85(5):432–5. Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0009741116300482
3. Suárez R. Torsión testicular, reto diagnóstico ante una urgencia quirúrgica. Rev CONAMED
[Internet]. 2018;23(4):205–8. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/COMPLETOS/conamed/2018/con184.pdf#page=49

También podría gustarte