Está en la página 1de 21

Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS

Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

TEMA 2.
ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

2.1 DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS EN LA NATURALEZA.- En la naturaleza las partículas de sedimentos tienden a
depositarse formando capas o estratos horizontales o con inclinaciones originales motivadas por las pendientes de la
cuenca de sedimentación o por otros motivos. En ocasiones, estos estratos pierden su posición original porque se
encuentran sometidas a fuerzas orogénicas o internas de la tierra que deforman o pliegan las masas pétreas,
formando pliegues; si, por lo contrario, los estratos poseen cierta rigidez, al ser comprimidos responderán rompiéndose
en fragmentos o bloques, formando fracturas y fallas.

2.2 TÉCTONICA.- La forma del relieve terrestres depende en buena medida de cómo estén dispuestos los materiales
que lo componen. De esto se encarga la tectónica por medio de los movimientos de la corteza terrestre. Existen dos
movimientos básicos los verticales o epirogénicos de amplio radio y muy lentos, que tratan de recuperar el equilibrio
isostático; y los movimientos horizontales u orogénicos, responsables de los relieves plegados y fracturados. En la
actualidad el paradigma que explica el relieve de la Tierra es la tectónica de placas.

2.2.1 TÉCTONICA DE PLACAS. - La Tectónica de Placas es una teoría global que ofrece una visión integradora del
planeta que permite explicar razonablemente la gran mayoría de procesos geológicos. La idea clave 6, del documento
español de Alfabetización en Ciencias de la Tierra, resalta que la Tectónica de Placas es la manifestación superficial
de la actividad interna de nuestro planeta. El flujo térmico y la gravedad son los motores del movimiento de las placas
litosféricas. Y este movimiento es, a su vez, el responsable de la deformación de las rocas, especialmente en los
bordes de placa. La acción conjunta del movimiento de las placas litosféricas, la gravedad y el flujo térmico controlan
los grandes elementos del relieve terrestre.
La Tectónica de Placas permitió pasar “del cómo es al cómo funciona” , esta teoría le permitió a la Geología y a
las Ciencias de la Tierra dar un salto gigantesco.

Se consideran siete grandes placas: Euroasiática, Africana, Indoaustraliana, Norteamericana, Sudamericana, Pacífica
y Antártica. Sin embargo, si nos fijamos en las placas de un tamaño intermedio, comenzaremos a encontrar algunas
diferencias. Entre las placas medianas más ilustradas en las publicaciones aparecen la Arábica, Caribeña, Coco,
Nazca, Juan de Fuca, Scotia y Filipina. Siendo un total de catorce placas entre grandes y medianas. Los estudios
geológicos y geodésicos han revela-do en los últimos años la existencia de unas cuantas decenas más de placas
de menor tamaño que se suman a las “clásicas”.

2.2.2 La epirogénesis consiste en un movimiento vertical de la


corteza terrestre a escala continental. Afectan a grandes áreas
interiores de las placas continentales: plataformas y cratones. Son
movimientos de ascenso o descenso muy lentos sostenidos (no
Figura 1
repentinos) que pueden tener como consecuencia el
COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 28
Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

basculamiento de una estructura. El basculamiento genera


estructuras monoclinales (con menos de 15º buzamiento y en un
solo sentido). También pueden tener como resultado grandes
abombamientos, lo que genera estructuras aclinales (no plegadas).
Si el abombamiento es ascendente, o positiva, se llama anteclise;
y si el abombamiento es descendente, o negativa, se llama
sineclise (Figura 1). Obviamente en las anteclise predominan las
rocas de origen plutónico ya que funciona como superficie de
erosión, mientras que las sineclise funcionan como cuencas de
acumulación por lo que predominan las rocas sedimentarias. Estas
estructuras nos dan el relieve aclinal.

2.2.3 Los movimientos orogénicos (proceso de orogénesis.


Figura 2) son los movimientos horizontales de la corteza
terrestre, teniendo en cuenta que la Tierra es una esfera. Afecta a
regiones relativamente pequeñas, aunque de manera
generalizada; las grandes orogenias han afectado a todo el globo,
pero se expresan puntualmente y en forma de crisis. Son
movimientos relativamente rápidos. Se pueden identificar en el
relieve tres grandes orogenias: caledoniana, desde el Cámbrico
(590 millones de años) hasta el final del Silúrico (408 millones de
años); la herciniana, desde el Devónico (408 millones de años)
hasta el final del Pérmico (245 millones de años); y la alpina, desde
el Triásico (245 millones de años) hasta el final del Neógeno (1,6
millones de años). Se encuentran rastros de otras orogenias, pero
no tienen, apenas, trascendencia morfológica. La orogenia genera
relieves plegados y fallados. Se pueden considerar tres momentos
que corresponden a tres fases de violencia de la orogenia: el
plegamiento, en el que se pliegan los materiales blandos; el
fallamiento, en el que se rompen los materiales duros y los
pliegues; y el cabalgamiento, en el que los materiales se desplazan
de su posición original. Se crean pliegues y fallas.
Figura 2
2.3 PLIEGUES.- Llamamos pliegue a una flexión de las rocas de la corteza terrestre, originadas debido a las fuerzas
de comprensión de un movimiento orogénico. Consisten en ondulaciones de materiales blandos, es decir que
presentan suficiente flexibilidad y plasticidad como para combarse ante una presión. Los pliegues siempre se disponen
de forma perpendicular en dirección de las fuerzas compresionales. Considerando aisladamente cada pliegue, pueden
distinguirse en él dos partes: una elevada, con su convexidad hacia arriba denominada Anticlinal y otra deprimida con
su convexidad hacia abajo denominada Sinclinal.

2.3.1 FORMACIÓN DE UN PLIEGUE.- Tomando en cuenta un modelo general de las etapas que ocurren en el
proceso de formación los pliegues tenemos el siguiente resumen (fig. 4)

A Figura 4
C

B D

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 29


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

A. Etapa Inicial. Formación de la Cuenca a través del terreno mas débil o fracturado, se produce una depresión en el
terreno, rodeada de serranías o montañas (1 y 2), ya en superficie o por debajo del mar.
B. Los sedimentos llenaron la cuenca en un lapso de unos 20 millones de años, con el tiempo estos sedimentos
formaron espesores muy importantes de rocas sedimentarias dispuestas en estratos o capas horizontales
C. Etapa de plegamiento. Movimientos Orogénicos plegaron y fracturaron los sedimentos estratificados, formando
anticlinales, sinclinales, fracturas, fallas y otras estructuras geológicas.
D. Una vez que las capas conformaron una montaña, ésta comenzó a ser erosionada por la acción del agua y el
viento. El proceso de erosión generó quebradas y valles que permiten actualmente observar en superficie cortes de los
sedimentos y los pliegues.

2.3.2 ELEMENTOS DE UN PLIEGUE.-

Recibe el nombre del Eje del Pliegue la línea (E-E’) que


E’ reúne los puntos mas altos de un estrato plegado en
forma anticlinal o los puntos más deprimidos de un
sinclinal, es paralelo al rumbo de la estructura y define la
corrida de ésta.
El plano que reúne los ejes de todos los estratos
superpuestos se llama Plano Axial y divide al pliegue en
dos partes aproximadamente iguales.
La parte del pliegue que conecta el anticlinal con el
sinclinal es el Flanco o Ala.
Figura 5 La Charnela de un pliegue es el punto más curvado ("La
E curva"). La cresta el punto más elevado. Muchas veces
los dos marcan al mismo punto.

2.3.3 TIPOS DE PLIEGUES.- Los dos principales tipos de pliegues que existen son el Anticlinal y el Sinclinal, las
características principales de estos pliegues se distinguen en la siguiente figura:

Fig. 6
Para describir un pliegue se pueden utilizar varios parámetros, depende de la cantidad de información y de las
necesidades de la información:

El anticlinal Sinclinal
a) el centro es una eje de simetría a) el centro es una eje de simetría
b) los dos lados del anticlinal muestran direcciones b) los dos lados del sinclinal muestran direcciones (de
(de inclinación) diferentes. inclinación) diferentes (opuestos; 180º).
c) los estratos se inclinan siempre hacia los flancos. c) los estratos se inclinan siempre hacia el núcleo.
d) en el centro el manteo es pequeño o cero (estratos d) en el centro el manteo es pequeño o cero (estratos
horizontales) horizontales)
e) del centro hacia los flancos el manteo se aumenta. e) del centro hacia los flancos el manteo se aumenta.
f) en el centro (núcleo) afloran los estratos más f) en el centro (núcleo) afloran los estratos más jóvenes
antiguos en los flancos los más jóvenes en los flancos los más antiguos.

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 30


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

Ángulo Interflanco.
De acuerdo a la abertura de flanco a flanco
Isoclinal: Angulo = 0°
Apretado = 0° - 30°
Cerrado = 30° - 60°
Abierto = 70° - 120°
Suave = 120° - 180°

Simetría y Orientación del Plano Axial


Simétrico: Los flancos se inclinan casi en el mismo ángulo
Asimétrico: Un flanco con un manteo menor (suave) y otro con un manteo mayor
Volcado: Un flanco invertido. Los estratos más jóvenes se ubican abajo.
Acostado: Plano Axial con orientación horizontal
Isoclinal: Planos axiales casi paralelos.

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 31


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

Eje del Pliegue


Pliegue con eje Horizontal: Todos los flancos tiene el mismo Rumbo. Los dos flancos sólo tiene una dirección de
inclinación opuesta.
Pliegue con eje inclinado: muestran diferentes direcciones de inclinación, rumbos y manteos.

Otros Tipos de Pliegues

Un conjunto de pliegues que forma un Sinclinal se llama Sinclinorio. Un conjunto de pliegues que
forma un gran anticlinal se llama Anticlinorio.

2.4 FRACTURAS.- Cualquier discontinuidad de origen secundario en la masa de


una roca puede definirse como una fractura, independientemente de su orden de
dimensiones; cuando las fracturas parecen disponerse según esquemas
definidos se llaman cruceros o juntas.

2.4.1. DIACLASAS.- Se denomina así a una fractura a lo largo de cuyo plano, no


ha habido desplazamiento relativo apreciable en la roca. Se admite que dos son
los mecanismos de su formación: la compresión y la tensión, en el primer caso la
roca habría sido comprimida de tal manera que una parte al hallarse totalmente
confinada, el movimiento a lo largo del plano de rotura no se produjo y una parte
de la presión cedió al trizarse la roca; ello explicaría porque las diaclasas se

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 32


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

hallan siempre repetidas y presentan cierto paralelismo E P X F

entre sus planos; las diaclasas de tensión presentan sus K L


Y Z
planos normales a la dirección de las fuerzas que
tendieron a separar la roca en fragmentos. Estrato
H
Rumbo es la dirección de la línea de intersección de un T I

plano horizontal con un superficie geológica (estrato, O


G
A U
grieta o filón) y perpendicular a la dirección donde B
J M
discurre la inclinación o buzamiento. V

R
S

D N Q C

Se originan diaclasas al disminuir el volumen de las rocas ígneas por enfriamiento como ocurre en los basaltos
(prismas hexagonales), constituyendo una disminución columnar; una trama parecida forma el resquebrajamiento del
barro. Muchas diaclasas solo son visibles cuando, al golpear la roca, ésta se parte según planos definidos formando
diaclasas cerradas. Si hay separación de la roca normalmente a ese plano se denomina fisura.

Geométricamente las Diaclasas se clasifican en: según la estratificación (HIJ) a las que dividen a la roca según planos
paralelos a los estratos, según la esquistocidad cuando en una roca metamórfica la diaclasa es paralela a esa textura,
según el rumbo (ABCD – KLM), son diaclasas cuya dirección es paralela o subparalela al rumbo de la estratificación de
una roca sedimentaria o de la esquistocidad en una metamórfica, según la inclinación (BCGF – NOP), cuando tienen
una inclinación paralela a los estratos y las que se sitúan en una oposición intermedia son las diaclasas oblicuas (QRS
–TUV – XYZ). Las diaclasas en la práctica tienen gran importancia porque facilitan los trabajos de explotación de
canteras, excavación de trincheras, túneles, etc. Al par que constituyen un inconveniente cuando una roca desarrolla
altos esfuerzos de corte o de sisa, a lo largo de esos planos, o se convierten en conductos activos de percolación de
aguas en algunas obras hidráulicas.

2.5 FALLAS.- Sometidas a bruscas presiones las rocas que no tienen plasticidad para plegarse, se fracturan y si a lo
lago de estos planos de fractura los bloques se desplazan (este movimiento se llama desplazamiento)
diferencialmente unos con respecto a tros reciben el nombre de fallas.

2.5.1 ORIGEN DE UNA FALLA.- El origen de este movimientos son fuerzas tectónicas (figuras 2 y 4 -c) en la corteza
terrestre, cuales provocan roturas en la litosfera. Las fuerzas tectónicas tienen su origen principalmente en el
movimiento de los continentes.

Así: La causa de las fuerzas que tienden a empujar las placas tectónicas unas sobre otras no está muy estudiada,
pero la explicación que hay hasta el momento es que son causadas por flujos lentos de lava derretida que provienen
del núcleo del planeta, originados por efectos gravitacionales debidos a la rotación del planeta tierra.

La mayor parte, si no es que todos los sismos tectónicos, se originan en desplazamientos relativos de las fallas
geológicas. Las fallas principales son los bordes de las placas, ya que la corteza terrestre consta de varias placas con
movimientos relativos entre ellas, estas son llamadas placas tectónicas.

Donde estas placas se chocan puede producirse varios tipos de fallamientos.

1. En la llamadas "zonas de subducción" una placa se obliga a hundirse por


debajo de la otra.
Un ejemplo clásico de este tipo de zonas es el lado occidental de América del
sur, donde la placa de Nazca se entra debajo de la placa Suramericana. Este
proceso produce levantamiento de la cordillera en los Andes, y también la
trinchera que va a lo largo de la costa occidental de Suramérica.

2. En la llamadas "Zonas de levantamiento" una placa choca directamente


contra la otra, dando lugar a un levantamiento local de la corteza terrestre. Un
ejemplo clásico de esto es la cordillera de los Himalaya al norte de la india.

3. En la llamadas "zona de falla" las placas se mueven perpendicularmente a


la línea falla es decir, una placa se mueve lateralmente respecto a la otra. Un
ejemplo clásico de ésta es la falla de San Andrés, que va a lo largo de la costa

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 33


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

occidental de los Estados Unidos trazando una especie de raya por el estado de
California.

2.5.2 PARTES DE UNA FALLA.- La falla puede formarse por compresión, al sobre pasar el esfuerzo el límite de
elasticidad de los materiales, o por distensión, al relajar el esfuerzo aparece la fractura al no recuperarse el estado
anterior.

En una falla distinguimos: plano de falla, labio de falla o bloque, línea de falla, salto o escarpe, sentido de falla.
Llamamos plano de falla a la superficie de ruptura por el que se desplazan los estratos. Si el plano de falla está pulido
y estriado decimos que es un espejo de falla. En este caso se pueden dar fenómenos de metamorfismo dinámico.
Llamamos labio de falla, o bloque, a los fragmentos separados por el plano de falla.

Distinguimos entre bloque elevado, el que asciende, y bloque hundido, el que desciende. Llamamos línea de falla a
la línea de contacto entre el labio inferior y el plano de falla. Llamamos salto de falla, o escarpe, a la altura total del
desplazamiento medido de manera vertical. Si el desgarro se produce de manera horizontal, en el mismo plano (sin
salto de falla) decimos que se trata de un desgarre.

Llamamos sentido de la falla a la dirección en el que se han desplazado los bloques. Hay dos sentidos el de
compresión que forma fallas inversas y el de distensión que forma fallas normales. Cuando el sentido de la falla se
corresponde con el del buzamiento de la roca decimos que la falla es conforme, si no se corresponde decimos que es
una falla contraria.

Tendremos, pues fallas normales, conformes y contrarias, y fallas inversas, conformes y contrarias. También son
podemos encontrar con fallas verticales, cuando el plano de falla forma un ángulo recto con el bloque hundido.

2.5.3 TIPOS DE FALLAS.- Las Fallas tectónicas se puede clasificar por su orientación y simetría. La gran mayoría de
las fallas son vertical o casi ("sub") vertical. Es decir tienen manteos entre 90° y 45°. El desplazamiento puede ser
vertical, horizontal o oblicuo. Normalmente se trata de desplazamientos verticales o horizontales.

Tabla 1. Resumen de los tipos de fallas

FALLAS VERTICALES SUBVERTICALES


Falla con desplazamiento
Fallas con desplazamiento vertical horizontal
Fallas de rumbo
Fallas normales Fallas inversas
sentido sentido
Normal Normal Inversa Inversa sinistral destral
homotética antitética homotética antitética

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 34


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

2.5.3.1 FALLAS CON DESPLAZAMIENTO VERTICAL.-

Entre el grupo de las fallas verticales se


puede distinguir fallas normales y fallas
inversas. Fallas normales son un
producto de fuerzas extensionales, fallas
inversas un producto de fuerzas de
compresión.

Idea para diferenciar entre falla normal


e inversa: Una falla normal produce un
"espacio". Se puede definir un sondaje
vertical sin encontrar un piso (o techo) de
referencia. Una falla inversa produce una
"duplicación": Se puede definir un
sondaje vertical para encontrar el mismo
piso (o techo) de referencia dos veces.

Antitética-Homotética En conjunto con falla normal - falla inversa se puede usar "antitética" y "homotética". La
palabra antitética indica que la falla y los estratos se inclinan hacia las direcciones opuestas. Homotética significa, que
los estratos y la falla tienen la misma dirección de inclinación.

2.5.3.2 FALLAS CON DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL.-

Existen principalmente dos tipos de fallas con un desplazamiento horizontal:


Fallas con un sentido del movimiento sinistral (contra reloj) y fallas con un
sentido del desplazamiento destral (sentido del reloj).

Falla de San Andrés

2.6 LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN EL TERRENO.- Para localizar una falla en el terreno, se debe realizar un
examen detallado de la superficie mediante un mapeo geológico minucioso, con la utilización cuando hay cubiertas,
de zanjas o calicatas. En rocas estratificadas se reconocen a las fallas por la trasposición o salto que experimentan
los estratos, pero en el caso de fallas al rumbo no se nota el salto de estratos, entonces se deben buscar indicadores
directos de falla como los espejos de falla, milonitas y aparición de brechas. En el caso de las rocas ígneas por la

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 35


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

trasposición brusca o salto de filoncillos de Pegmatita o Calcita, u otro mineral contenido en la roca. Cuando existen
fallas cubiertas por la cubierta vegetal, la fotografía aérea es de mucha utilidad, lo mismo que las publicaciones
geológicas.

2.6.1 INDICADORES DIRECTOS DE FALLAS.-


Generalmente se puede diferenciar entre indicadores directos u indirectos de fallas. Los indicadores directos
definen una falla cien por cientos, es decir sin dudas Estos tipos de indicadores se puede observar directamente a la
falla. Los indicadores indirectos definen una falla con una cierta cantidad de incertidumbres y dudas.

A. Desplazamiento. El desplazamiento de una unidad geológica o


una otra estructura geológica indica la actividad tectónica.
Desplazamientos tectónicos en el terreno marcan siempre una falla. El
problema reside en que se confunde con la estratificación normal, si
las capas tienen una inclinación o se pueden equivocar con
accidentes morfológicos.

B. Estrías. Líneas finas arriba de un plano de falla. Estas líneas


indican además la orientación del desplazamiento y posiblemente el
sentido. Se encuentra en casi todos los lugares y el reconocimiento es
fácil. El problema con las Estrías es que solo marcan el ultimo
movimiento cual posiblemente no coincide con el movimiento general.
Para sentir el movimiento se hace contacto con el dedo en el sentido
de la cuesta, pero puede uno equivocarse.

C. Diaclasas Plumosas de Cizalla. Durante un movimiento tectónico


se pueden abrirse pequeñas fracturas, cuales se rellenan con calcita,
yeso o cuarzo. La forma es siempre como un "S" y en dimensiones
entre milímetros hasta metros. El es que no son tan frecuente en la
naturaleza.

D. Arrastres. Cerca de una falla las rocas pueden deformarse


plásticamente. Se puede observar un leve monoclinal hacia el plano
de la falla. Los dimensiones: entre centímetros y metros. Normalmente
fallas grandes muestran este fenómeno. Los problemas surge con la
equivocación al confundir estructuras sedimentarias posibles, como
derrumbes por ejemplo.

E. Brechas de Falla (Kataclasita). Por la energía del movimiento


algunas veces las rocas en la zona de falla se rompen y se quiebran,
para formar una brecha tectónica o brecha de falla. Brechas de fallas
normalmente muestran una dureza menor que las rocas no afectadas.
Por eso morfológicamente una brecha de falla se ve como
depresión. Se pueden confundir brechas de falla con otros tipos de
brechas (brecha volcánica, brecha sedimentaria).

F. Milonita. Es una roca metamórfica que se formó por las fuerzas tectónicas. Los minerales (cuarzo) se ven
elongados hacia la dirección principal del movimiento. Las Milonitas son generalmente duras y bien resistentes contra
la meteorización. Microscópicamente es bastante difícil reconocer una milonita, solo con secciones delgadas se llega
a resultados confiables.

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 36


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

2.6.2 DETERMINACIÓNDE LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO DE UNA FALLA.- Esta determinación es de


importancia en los trabajos ingenieriles, porque por ejemplo, una serie de rocas sedimentarias pueden contener una
arenisca permeable y como consecuencia de fenómenos de fallamiento, este lecho permeable aparezca solo en el
emplazamiento de uno de los estribos de una presa, entonces es necesario saber si esa capa existe a una profundidad
somera bajo el otro estribo, o bien si fue levantada por la falla, también pueden existir por fallamiento rocas blandas
bajo emplazamiento de una futura gran construcción, mientras que el estudio en superficie puede dar la impresión de
que las rocas son competentes. Si el plano de falla es visible, se desliza la mano es sentido paralelo a las estrías de
resbalamiento, si el tacto es áspero, el bloque de roca bajo la mano se ha desplazado en la misma dirección que la el
deslizamiento de la mano; si por lo contrario, el tacto de la superficie es suave, entonces el bloque se ha movido en
dirección opuesta a la del deslizamiento de la mano. Si existen grietas de fricción, que son juntas de tensión, habrá que
fijarse hacia donde apunta el ángulo agudo entre la junta o crucero de fricción y el plano de falla, porque generalmente
apunta en la dirección en que se ha movido el bloque.

2.7 IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO DE PLIEGUES Y


FALLAS EN LA GEÓLOGA APLICADA.- Las fallas no siempre
son detectables al inicio de un proyecto de ingeniería, ya que
pueden permanecer ocultas hasta profundidades considerables y
como consecuencia puede haber un incremento considerable en el
costo de construcción y a veces es necesario hasta abandonar el
lugar de emplazamiento, por este motivo constituye una
preocupación para el ingeniero Civil, Geotecnista o Geólogo,
determinar si una falla es activa, inactiva o pasiva.

Fallas Activas, son aquellas que se han movido durante la historia


conocida del Hombre, bien por transmisión escrita o verbal y en las
cuales puede esperarse que se produzcan movimientos en
cualquier momento.

Fallas Inactivas o Pasivas, son las estructuras en las que no hay


recuerdo de movimiento alguno y que se pueden considerar
probablemente permanecerán estáticas.
No es posible afirmar como Civil, Geotecnista o Geólogo, si una
falla en apariencia inactiva va ha permanecer siempre así, porque
la falla puede volver a abrirse a causa de una acumulación de
tensiones o vibraciones.

La harina Milonítica origina preocupaciones en cimentaciones porque constituye un material impermeable que puede
detener los movimientos del agua subterránea de uno al otro lado de la falla y crear cargas hidrostáticas desastrosas,
también puede reducir el coeficiente de fricción al resbalamiento, a lo largo del plano de falla, de manera que cualquier
carga pesada colocada sobre estos puede causar el fallo.
De los pliegues, los sinclinales son los más perjudiciales por su capacidad para transmitir y acumular fluidos. En
general en cimentaciones las fallas son más problemáticas que los pliegues.

2.8 ORIENTACIÓN DE PLANOS GEOLÓGICOS

2.81 La Brújula.- es un instrumento o dispositivo, que sirve para indicar (en


un plano horizontal) direcciones relativas en la tierra, empleado en los
trabajos de cartografía topográfica y geológica. El principio en el que se basa
el funcionamiento del dispositivo es elemental, y consiste en la propiedad
que tiene cualquier objeto magnético (en este caso, la aguja de la brújula) de
alinearse según el campo magnético terrestre.

2.8.2 Declinación Magnética: Es el ángulo que forma las líneas de uso


magnético con las líneas del uso geográfico. Ella indica el ángulo que se ha
de rotar el limbo graduado de la brújula para que ella indique directamente el
norte geográfico en lugar del norte magnético. Ella podría variar de acuerdo
a lo siguiente:

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 37


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

1) a la posición geográfica que ocupe. 2) para un punto dado, cambia con el tiempo.

2.8.3 Brújula Brunton: se emplea como brújula topográfica, como nivel de mano, como clinómetro y como tránsito de
mano. Se compone de brújula ordinaria, pínulas plegables, un espejo y un clinómetro con nivel rectangular de burbuja.
La caja de la brújula es de bronce y aluminio, materiales que no afectan a la aguja imantada de la brújula. La brújula
Brunton está graduado de 0° a 90° en cada uno de los cuatro cuadrantes. Las lecturas de los rumbos u orientaciones
se hacen con referencia a los puntos Norte o Sur; una vez realizada la corrección de la declinación magnética, se leerá
directamente las direcciones N o S. Existe otro modelo con una graduación azimutal, esta va desde los 0° hasta los
360° y es muy utilizada en el hemisferio occidental o para medir direcciones geográficas.

Antes de tomar medidas con la brújula, se debe verificar el buen funcionamiento de la misma:
1) revisar si tienen burbujas los dos niveles (circular, clinómetro.)
2) que las bisagras estén bien apretadas, ya que de no ser así, la pínula y la tapa nunca se mantendrán firmes.
3) que la pínula coincida con la línea axial, cuando el brazo se doble hasta que se toquen.
Además de hacer el ajuste de la declinación magnética correspondiente a la zona en donde se va a trabajar.

2.8.4 Rumbo: el rumbo de un plano, viene definido por la orientación


geográfica de la línea que se obtiene al interceptar el plano geológico con
un plano horizontal cualquiera. La línea de rumbo de un plano se
caracteriza por:
a) estar contenida en el plano.
b) ser horizontal, y por ende carece de declive y sólo posee dirección.

2.8.5 Buzamiento: es el ángulo que forma el plano a medir con


respecto a un plano horizontal, y debe ir acompañado por el sentido
en el que el plano buza o baja. El buzamiento de un plano
corresponde al ángulo que forma una de sus rectas de máxima
pendiente con respecto a un plano horizontal, y el sentido de
buzamiento, a su vez, es el mismo que poseen estas rectas.

2.8.6 Medición de rumbo y buzamiento: Esta se puede realizar


sobre cualquier superficie plana o una envolvente de una superficie
irregular. Es utilizada para establecer las posiciones espaciales de los
estratos, diaclasas, fallas, limbos y planos axiales de pliegues y
cualquier otra superficie de interés geológico, igualmente es
necesario ubicar esta medida geográficamente a través de una
poligonal, triangulación o con un GPS.

1) se refieren todos los rumbos única y exclusivamente con respecto al Norte geográfico, sin importar el color de la
aguja.
2) cualquier plano geológico posee un rumbo determinado y sólo uno, salvo los planos horizontales (ya que todas las
líneas contenidas en ellas son líneas de rumbo, y por lo tanto existen infinitos rumbos)
3) el buzamiento de un plano se expresa mediante un valor angular en grados B (el valor B solo puede variar entre 0° y
90°) los planos cuyo buz. son 0° son horizontales, (poseen infinitos rumbos), y los planos cuyo buz. son 90° son
verticales (carecen de sentido de buzamiento). Este valor debe ir acompañado de uno de los puntos cardinales que
corresponderá al sentido en el cual el plano buza o baja.
4) cualquier plano en el espacio posee buz. en sentido Norte o sentido Sur, las únicas excepciones son: a) los planos
horizontales, por cuanto en ellos el buzamiento es nulo.
b) los planos verticales, ya que carecen de sentido de buz.
c) los planos cuyos rumbos sean Norte-Sur en los cuales el sentido de buz. es E o W.

2.8.6.1 Nomenclatura: N37°W15°N (-) el plano posee líneas de rumbo cuya dirección es N37°W. (-) sus líneas de
máxima pendiente forman un ángulo de 15° con el plano horizontal. (-) el plano buza o baja hacia el norte (si se
camina sobre el plano en sentido S-N, se alcanzarán progresivamente cotas cada vez más bajas.)

2.8.6.2 Pasos para medir rumbo y buzamiento: se debe cuidar de no tener hebilla, martillo o cualquier objeto de
acero cerca de la brújula, mientras se efectúan las orientaciones, las menas magnéticas, los clavos de acero, los
cables eléctricos, etc, afectan seriamente las lecturas de la brújula.

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 38


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

1) Levante la tapa de la brújula, verifique el funcionamiento de la misma y efectúe la corrección de la declinación


magnética.
2) Determine una recta de máxima pendiente, del plano a medir (por medio de observación visual, dejando que un
cuerpo cualquiera se deslice o ruede sobre él, la trayectoria del cuerpo corresponderá a una línea de máxima
pendiente) si la medición no puede hacerse directamente sobre el plano de interés, coloque su libreta de campo
paralela al plano y realice sobre ella las mediciones.
3) coloque la brújula en contacto con el plano, tal que la línea definida por la pínula y la línea axial del espejo sea
perpendicular a la recta de máxima pendiente.
4) mueva lentamente la brújula hasta que la caja se encuentre en posición horizontal, para lo cual debe verificar que la
burbuja del nivel circular esté convenientemente centrada.
5) haga la lectura del rumbo, utilizando para ello aquel extremo de la brújula que se encuentre en el cuadrante norte,
del limbo graduado. Haga caso omiso en relación a si dicho extremo, está o no pintado de blanco, (la aguja)
6) para el buz. coloque la brújula en forma de canto sobre el plano a medir, de manera que la línea definida por la
pínula y la línea axial coincida o sea paralela con la recta de máxima pendiente.
7) gire la palanca que se encuentra en la base de la caja de la brújula hasta que la burbuja del nivel del clinómetro esté
centrada o inmóvil.
8) tome la lectura del buz. utilizando para ello la indicación en el arco del clinómetro y la escala graduada entre 0° y
90°.
9) para determinar el sentido del buz. coloque la brújula en posición horizontal y haga coincidir el extremo blanco de la
aguja imantada con el Norte del limbo graduado; coloque la libreta de campo paralela al plano medido, de tal manera
que pase por el punto de rotación de la aguja magnética. Una vez hecho esto, sólo se verá o el extremo Norte o el
extremo Sur de la aguja; aquel que se vea corresponderá al sentido en el cual el plano buza o baja.

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 39


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

2.9 Mapas y Cortes Geológicos

2.9.1 Mapas Geológicos. - Un mapa geológico es la representación, sobre un mapa topográfico, de los diferentes
tipos de unidades geológicas que afloran en la superficie terrestre, así como de sus respectivos contactos. Para
distinguir las rocas se emplean diferentes tonalidades de colores. En un mapa geológico se reflejan también las
estructuras tectónicas (pliegues, fallas, etc.), los yacimientos de fósiles, aspectos hidrogeológicos (fuentes, red de
drenaje, etc.), recursos minerales, etc. Las unidades geológicas que aparecen en un mapa pueden haber sido
agrupadas de acuerdo con variados criterios: edad común, mismo tipo de roca, mismo contenido de fósiles, igual
permeabilidad, etc. Cada uno de estos mapas recibe un nombre especial.

2.9.2 Cortes Geológicos. - Es la interpretación gráfica, en un plano vertical, de la estructura geológica del subsuelo.
Para construirlo hace falta situar sobre un perfil topográfico, los datos geológicos que se observan sobre el mapa a lo
largo de la sección considerada: los tipos de roca, el buzamiento (dirección y ángulo de inclinación), la potencia (es
decir, el espesor de las capas), los tipos de contacto, las estructuras tectónicas, así como toda aquella información que
se disponga referente al subsuelo (pozos petrolíferos, perfiles sísmicos, etc.).

Hay que recordar que un corte geológico se representa sobre un mapa mediante una línea: Es una característica
unidimensional ([X1,Y1],[X2,Y2]) sobre una representación bidimensional (XY). No obstante, los cortes adquieren la
bidimensionalidad al considerar una nueva coordenada: la profundidad respecto de la superficie topográfica (Z). Por
tanto, todos los contactos que aparezcan en el corte, estarán localizados sobre la superficie topográfica del mismo o

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 40


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

bien quedarán reflejados sobre el mapa. De igual manera, todo aquello que queda fuera de la línea de corte, no
pertenece a la sección vertical considerada y, por tanto, no tienen porque aparecer en el mismo.

2.9.3 Consideraciones para entender y analizar un corte geológico

Es necesario también comprender algunos aspectos importantes, como la transgresiones y regresiones marinas; y las
discordancias geológicas.

2.9.3.1 Transgresión marina. - La transgresión marina es un evento geológico por el cual el mar ocupa un terreno
continental, desplazándose la línea costera tierra adentro. Estas inundaciones (a veces denominadas «ingresiones»)
se pueden producir por hundimiento de la costa y/o por la elevación del nivel del mar (por fusión de glaciares u otro
motivo).
Una transgresión siempre va acompañada por el depósito de sedimentos marinos sobre el territorio invadido, por
ejemplo, favoreciendo las facies carbonatadas típicas de plataforma continental sobre sedimentos terrígenos
depositados en un ambiente costero o fluvial previo.

2.9.3.2 Regresión marina. - El proceso opuesto a transgresión es la regresión, cuando el nivel del mar desciende
relativamente, exponiendo terrenos antes sumergidos. Por ejemplo, durante la edad de Hielo del Pleistoceno,
muchísima agua fue extraída de los océanos y almacenada como hielo en banquisas o sobre los continentes en forma
de indlandsis y glaciares, provocando un descenso de 120 m del nivel de los océanos, exponiendo el puente de
Beringia, de 1600 km, entre Alaska y Asia.

2.9.3.3 Discontinuidades. – La sedimentación en una zona puede ser interrumpida varias veces a lo largo del tiempo.
Si esas rocas se localizan sobre la superficie del terreno, sufren meteorizacón y erosión y se inicia una nueva
sedimentación con posterioridad. Entre ambas formaciones de estratos queda una superficie de contacto originada por
la erosión que indica la interrupción de la sedimentación y que se denomina discontinuidad estratigráfica.

Discordancia angular. Discordancia de contacto de superficie no visible de erosión


en la que los estratos más antiguos buzan (se inclinan) con un ángulo diferente al de
los más jóvenes (implica movimientos tectónicos). Esta se forma por una secuencia
de estratos antigua, se interrumpe el sedimento, se pliega o inclina y se superpone
sobre ella una secuencia de estratos con un ángulo de buzamiento diferente.

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 41


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

Discordancia angular erosiva. Discordancia de contacto de superficie visible de


erosión en que la secuencia de estratos antigua buza con un ángulo diferente a la
secuencia de estratos más jóvenes. Esta se forma porque una secuencia de estratos
antigua fue expuesta a un periodo de erosión visible, se pliega o inclina y se
superpone sobre ella, una secuencia de estratos más joven con un ángulo de
buzamiento diferente.

Discordancia paralela erosional o disconformidad. Discordancia con estratos


paralelos por abajo y por encima de una superficie de erosión visible. Esta se
forma por una secuencia de estratos antigua que fue expuesta a un periodo de
erosíon visible, más la secuencia de estratos más joven se depositó
superponiendose sobre esta, manteniendo el paralelismo entre los diferentes
grupos de estratos.

Discordancia paralela no erosional o paraconformidad. Discordancia paralela con


superficie de erosión no visible. Esta se forma por una secuencia de estratos antiguos,
tras la cual hubo un hiato durante millones de años y la secuencia estratos más joven se
superpuso sobre ella.

Discordancia litológica o inconformidad. Discordancia de contacto de erosión


visible entre rocas ígneas o metamórficas que estuvieron expuestas a la erosión
durante millones de años y que después quedan cubiertas por una secuencia de
estratos de sedimentos.

Discordancia progresiva. Discordancia entre estratos inclinados en diferente ángulo, variando de forma progresiva,
normalmente de mayor a menor inclinación. Discordancia asociada a procesos simultáneos, de sedimentación y
tectónica.

Perfil que muestra las distintas discontinuidades

2.10 Elaboración del Corte Geológico. - En primer lugar, debe construirse el perfil topográfico de la sección vertical
que sea de interés. Para ello, se utilizará la información topográfica presente en el mapa. A continuación, se
trasladarán al perfil topográfico los puntos de contacto entre formaciones geológicas y demás características
geológicas reseñables (discordancias, fallas, etc.). Dichos puntos están en el mapa y, por tanto, en el corte habrán de
estar sobre el perfil topográfico. La información relativa a los contactos en profundidad se obtendrá mediante el empleo
de líneas de capa auxiliares, tal y como se describirá más adelante.

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 42


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

Concepto de curvas de nivel y proyección de éstas sobre un mapa topográfico. Observar la incertidumbre en la definición del relieve entre dos
curvas de nivel consecutivas. Fuente: Powell, D. (1992) Interpretation of Geological Structures through Maps; Longman Scientific and
Technical, 176 pp.

Una buena parte de los problemas que se encuentra a la hora de hacer cortes geológicos radica en una mala
elaboración del perfil topográfico. Los perfiles topográficos poseen una incertidumbre relacionada con la equidistancia
entre las curvas de nivel. Es decir, lo único que sabemos de la topografía entre dos curvas de nivel es que no es más
prominente ni se encuentra más deprimida que las curvas de nivel que la limitan. Ello da una cierta permisividad a la
hora de hacer el perfil topográfico y corregir problemas en el corte geológico. Recordemos que un mapa topográfico es
un modelo del terreno, no el terreno en sí mismo.

Una buena técnica para construir el perfil topográfico se muestra en la figura de abajo. Se basa en el empleo de una
tira de papel auxiliar sobre la que localizaremos la intersección de cada curva de nivel, sí como otros datos
morfológicos importantes (el fondo de un valle, la posición de una cresta, etc.). Dicha técnica hará fácil el mantener la
escala horizontal del mapa y facilitará la traslación de esa información a la hoja en la que efectuemos el corte
geológico o desarrollemos cualquier otra operación.

Ejemplo práctico de construcción de un perfil topográfico. Fuente: Powell, D. (1992) Interpretation of Geological Structures through Maps;
Longman Scientific and Technical, 176 pp.
Un segundo problema que se puede encontrar en la elaboración de cortes está relacionado con la elección de la
escala vertical en el corte. Como norma general, es aconsejable el utilizar igual escala vertical que horizontal. De no
ser ese el caso, pueden presentarse situaciones como las que se indican en la siguiente figura:

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 43


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

. Efecto de la exageración de la escala gráfica vertical en los cortes geológicos. Observar la variación de potencia que experimentan las
distintas capas en función de su buzamiento, así como el cambio en su inclinación. Fuente: Powell, D. (1992) Interpretation of Geological
Structures through Maps; Longman Scientific and Technical, 176 pp.

Los cortes geológicos son una representación muy útil de la geología del subsuelo. En un corte bien ejecutado es
posible entender la estructura profunda de un simple vistazo. Para que ello sea posible, el corte debe ser construido
con precisión y limpieza.

3 Reconstrucción de pliegues y fallas – Análisis de Cortes Geológicos

3.1 Ejercicios de orientaciones en Azimut y Buzamiento

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 44


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

3.2 Ejercicios de Nomenclatura de lecturas de Rumbo y Buzamiento – Rb/Bz

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 45


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 46


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

3.2 Ejercicios de Cortes Geológicos

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 47


Carrera de Ingeniería Civil tema nº 2: ESTRUCTURAS
Geología Aplicada
Geología Aplicada Universidad Autónoma del Beni GEOLÓGICAS

COMPILADO POR: ING: ROXANA XIMENA BURGOS BARROSO 48

También podría gustarte