Está en la página 1de 3

La lengua español sin duda alguna, ha sido una lengua que ha pasado por varios ajustes y

desacuerdos. Pronto el crecimiento de las colonias españolas provocó más de un tipo de lengua

española, cada uno con sus características especiales, lo cual le otorgaron a esta lengua mil y un

expresiones y fonemas. Entonces, gracias a su gran receptividad la lengua español además de una

herramienta, se ha convertido en un mecanismo de unión de todos sus países hablantes y forma

parte de la tradición e identidad del individuo.

La lengua española es una “herencia puramente histórica social, producto de un hábito

social mantenido a lo largo de la vida” (Ramirez, 2000). Al ser esta una herencia forma parte de

la tradición del medio del individuo. Aun más forma parte de la identidad de este, quien es y

quien quiere ser, puesto que la identidad al igual que la lengua no es estática. Zimmermann en

1999 habla sobre la identidad no como un acto universal o perenne si no sometido al devenir de

los cambios históricos y culturales. Cuando se habla sobre lengua e identidad se hace referencia

al mismo tiempo a la dialéctica. El dialecto se lo define como una variante de una lengua que se

encuentra asociada principalmetne con una zona geográfica,como por ejemplo el dialecto

argentino. . Obediente (1999: 219) explica el nexo entre los conceptos de dialecto e identidad al

afirmar que: “El reacomodamiento del dialecto estaría entonces estrechamente vinculado a un

reacomodamiento de la identidad...” Sin embargo, se considera a la lengua español, un idioma

que entre sus hablantes provoca un sentimiento de gran nacionalidad.

Sin importar a donde viaje una pesona, el hecho de conocer indivduos que hablen el

mismo idioma trae a la luz un desencadenamiento de temas de conversación y por consiguiente

una amistad. Indiferentemente de su nacionalidad , la lengua español es un mecanismo de

coneccion entre culturas. Ya sea una persona de nacionalidad mexicana, argentina, venezolana,

española, ecuatoriano entre otros. El expandimiento de esta lengua creo tanta dialécticas que
hace su alcanze cultural inlimitado, lo cual trae diversidad en sus hablantes.Es decir, que en un

idioma se pueden encontrar varias sorpresas.

Además, hay que recalcar la apreciada funcionalidad de este idioma como lengua de

comunicación internacional el español ocupa ya un lugar determinante en el escenario

internacional al tiempo que abre las puertas del futuro profesional de todos aquellos que la

estudian.

se diría que la lengua que se usa otorga una visión personal de mundo que se manifiesta y

caracteriza.
Referencias

Anon, (2016). [online] Available at: ... via Definicion ABC


http://www.definicionabc.com/general/dialecto.php [Accessed 1 Sep. 2016].

Zambrano,W. (2006). La lengua: espejo de la identidad. [online] Available at:


http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27675/1/articulo19.pdf [Accessed 1 Sep.
2016].

Molina, C. (2016). EL VALOR DE LA LENGUA. [online] Available at:


http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_06-07/pdf/preliminares_03.pdf [Accessed 1
Sep. 2016].
Obediente, Enrique. 1999. “Identidad y dialecto: el caso de los Andes venezolanos”. En Perl,

Matthias y Klaus Pörtl (eds.), Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el

Caribe hispánico. Tübingen: Max Niemeyer.

Zimmermann, Klaus. 1999. “El problema de la relación entre lengua e identidad: el caso de

Colombia e Hispanoamérica”. En Perl, Matthias y Klaus Pörtl (eds.). Identidad cultural y

lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico. Tübingen: Max Niemeyer.

También podría gustarte