Está en la página 1de 43

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL
¨ PRACTICA DE LOGICA
DE PRIMER ORDEN ¨

Ing Mg
Ing. Mg. BRUNO ELIO VARGAS TAMANI
ENUNCIADO DEL PROBLEMA
EL MUNDO DE LOS LIBROS

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 2


ENUNCIADO DEL PROBLEMA
EL MUNDO DE LOS LIBROS
En un cierto lugar se
encuentran diferentes objetos
objetos.
Se conoce la siguiente
g
información respecto a los
objetos y sus relaciones entre
ellos :
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 3
ENUNCIADO DEL PROBLEMA
EL MUNDO DE LOS LIBROS

- Los libros siempre están


sobre algo
g q que no es el
estante.

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 4


ENUNCIADO DEL PROBLEMA
EL MUNDO DE LOS LIBROS

- Las
L cosas sobre b llas
cuales hay libros están
sobre el piso
piso.
- Cada libro está jjunto a
otro libro.
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 5
ENUNCIADO DEL PROBLEMA
EL MUNDO DE LOS LIBROS
-La mesa está sobre el
piso.
- Un libro está sobre la
caja.
- Un libro está junto a otro
14/03/2012
lib
libro.
Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 6
HECHOS BASICOS

Se ppresentan varias
situaciones ppara objetos
j
que son cosas como :
libros, estante, mesa,
piso, caja.
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 7
HECHOS BASICOS
Para los objetos libros se
presentan más de una
situación.
it ió EEn cambiobi para
los otros objetos (estante
(estante,
mesa piso
mesa, piso, caja ) sólo se
manifiesta una situación.
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 8
HECHOS BASICOS
Nos conviene representar como
variables a estas cosas
cosas.
x=cosas
x={ libro, estante, caja, mesa, piso }

Se presentan las relaciones


entre dos objetos que son :
sobre y junto.
junto
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 9
HECHOS BASICOS
Como para los libros se describen
más de una relación
relación, conviene
identificar a las cosas que son
libros de otras cosas con un
predicado : libro(x).
Las relaciones entre objetos
generan otros predicados :
sobre(x y)
sobre(x,y) junto(x
junto(x,y)
y)
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 10
DEFINIMOS PREDICADOS PARA
LOS HECHOS

libro(x) : x es un libro.

sobre(x,y)
( ,y) : x está sobre yy.

junto(x y) : x está junto a y.


junto(x,y) y

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 11


DESCRIBIMOS LA BASE DE
CONOCIMIENTOS

1.- Los libros están sobre algo que no es


el estante
estante.
∀x libro ( x) → { ∃y sobre( x, y ) ∧ ¬ sobre ( x, es tan te) }

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 12


DESCRIBIMOS LA BASE DE
CONOCIMIENTOS
1.- Los libros están sobre algo
g qque no es
el estante.
∀x libro ( x) → { ∃y sobre( x, y ) ∧ ¬ sobre ( x, es tan te) }
Nota : Es una restricción sólo para los
lib
libros. No
N confundir
f di con :
∀x libro ( x) ∧ ∃y sobre( x, y ) ∧ ¬ sobre ( x, es tan te)
Que significa, todas las cosas son libros,
están sobre algo y no están sobre el
estante.
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 13
DESCRIBIMOS LA BASE DE
CONOCIMIENTOS

2.- Las cosas sobre las cuales hay libros


están sobre el piso.
∀y { sobre ( x, y ) ∧ ∃x libro ( x ) }→ sobre ( y , ppiso )

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 14


DESCRIBIMOS LA BASE DE
CONOCIMIENTOS

3.- Cada libro está junto a otro libro.

∀x libro( x) → { ∃y junto( x, y) ∧ libro( y) }

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 15


DESCRIBIMOS LA BASE DE
CONOCIMIENTOS

4.- La mesa está sobre el piso.

sobre ( mesa , piso )

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 16


DESCRIBIMOS LA BASE DE
CONOCIMIENTOS

5.- Un libro está sobre una caja.

∃x libro ( x) ∧ sobre ( x, caja)

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 17


DESCRIBIMOS LA BASE DE
CONOCIMIENTOS

6.- Un libro está junto a otro libro.

∃x ∃y libro( x) ∧ libro( y) ∧ jjunto( x, y)

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 18


DESCRIBIMOS LA BASE DE
CONOCIMIENTOS

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 19


BASE DE CONOCIMIENTOS A
FORMA CLAUSAL

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 20


BASE DE CONOCIMIENTOS A
FORMA CLAUSAL

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 21


BASE DE CONOCIMIENTOS A
FORMA CLAUSAL

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 22


BASE DE CONOCIMIENTOS A
FORMA CLAUSAL

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 23


BASE DE CONOCIMIENTOS A
FORMA CLAUSAL

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 24


BASE DE CONOCIMIENTOS
RENOMBRANDO VARIABLES

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 25


DEMOSTRACION POR RESOLUCION

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 26


RESPUESTAS A
CONSULTAS SOBRE
OBJETOS QUE CUMPLEN
CIERTAS
CARACTERISTICAS

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 27


RESPUESTAS A CONSULTAS

Pedir al sistema que


q
responda que
objetos están sobre
el piso
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 28
RESPUESTAS A CONSULTAS
- Primero : debemos definir la
hipótesis que viene a ser la
hipótesis,
sentencia qque representa
p la
existencia del objeto con las
características pedidas
pedidas. En esa
sentencia se considera al objeto
j a
como el objeto respuesta a la
pregunta
t :
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 29
RESPUESTAS A CONSULTAS
- Primero : la sentencia de
hipótesis donde el objeto a es
hipótesis,
el objeto
j respuesta
p a la
pregunta, tiene la forma :

∃a {...... caracterís ticas del objeto


j ...... }

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 30


RESPUESTAS A CONSULTAS

- Segundo : creamos una


sentencia de Respuesta
llamada : Re sp(a)

En esa sentencia a representa


la respuesta buscada.
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 31
RESPUESTAS A CONSULTAS
- Tercero : asumimos que es
verdad que existe el objeto con
las características de la consulta
y que el sistema responderá el
nombre de ese objeto y
afirmamos :
∃ a {características del objeto}→Resp(a)
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 32
RESPUESTAS A CONSULTAS
- Tercero : agregamos a la base
de conocimientos la cláusula
negada
g de la hipótesis
p en
disyunción con la sentencia de
respuesta:
¬ ∃a {......características del objeto...... }∨ Re sp(a)

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 33


RESPUESTAS A CONSULTAS

- Cuarto : mediante
resolución buscamos la
respuesta a la pregunta.

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 34


RESPUESTAS
A CONSULTAS
Supongamos que deseamos
conocer la
l respuestat a lla
pregunta : ¿ qué objetos están
sobre el piso ?.

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 35


RESPUESTAS A CONSULTAS
- Primero : definimos la hipótesis
que existe un objeto x con esas
características.
Esto corresponde a la sentencia :
∃x sobre
b ( x, piso
i )
D d x es ell objeto
Donde bj t dde respuesta
t a
la p
pregunta.
g
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 36
RESPUESTAS A CONSULTAS

- Segundo : creamos una


sentencia de Respuesta
llamada : Re sp( x)

En esa sentencia x representa


el objeto que se pide como
respuesta
respuesta.
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 37
RESPUESTAS A CONSULTAS
- Tercero : asumimos que es
verdad que existe el objeto con
las características de la consulta
y que el sistema responderá el
nombre de ese objeto y
afirmamos :
7) ∃x sobre( x, piso) → Re sp( x )
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 38
RESPUESTAS A CONSULTAS
- Tercero : agregamos a la base
de conocimientos la cláusula
negada
g de la hipótesis
p en
disyunción con la sentencia de
respuesta:
7) ¬∃x sobre( x, piso) ∨ Re sp( x)

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 39


RESPUESTAS A CONSULTAS
- Tercero : pasamos la
sentencia agregada a la forma
clausal ((en este caso yya tiene la
forma clausal) :

7) ¬sobre( A, ppiso) ∨ Re spp( A)

14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 40


CUARTO : RESPUESTAS
A CONSULTAS
BUSCAR LA
RESPUESTA
POR RESOLUCION
14/03/2012 Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 41
BUSQUEDA DE LA RESPUESTA

Por tanto la respuesta a


l pregunta
la
14/03/2012
t es : mesa.
Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 42
BUSQUEDA DE LA RESPUESTA

Por tanto la respuesta a


l pregunta
la
14/03/2012
t es : caja.
j
Ing. M.Sc. BRUNO VARGAS T. 43

También podría gustarte