Está en la página 1de 3

Facultad de Derecho.

Teoría General del Proceso II

José Navas V-2340532

Yaandrews Potiche V-2737724

Beneficio de justicia gratuita.

Puppio nos dice que el beneficio de justicia gratuita es un derecho de origen


constitucional, ya que este tiene que ver con el derecho a la defensa y la igualdad de las partes
en el proceso. Este beneficio busca ayudar a aquellos ciudadanos que debido a no tener los
ingresos necesarios o por tener que usar los recursos económicos para determinadas
actividades de relevancia, como para tratamientos de enfermedades no pueden costear los
gastos que concurren de llevar a cabo un proceso judicial.

Tenemos que tener en cuenta que si bien el beneficio de justicia gratuita y la gratitud de
la justicia, se encuentran relacionadas, no son lo mismo, esto debido a que la gratitud de la
justicia es un derecho general que posee todo ciudadano y se refleja en la exoneración de los
aranceles. El beneficio de justica gratuita es un privilegio individual que puede ser otorgado por
la ley, como lo establece el Artículo 178 del Código de Procedimiento Civil, o a través de una
decisión judicial para aquellos ciudadanos que no cuenten con los recursos económicos
necesarios para costear los gastos de un proceso judicial.

Para que una de las partes pueda gozar del beneficio de justicia gratuita tanto si es por
el otorgamiento que la ley le da o por decisión judicial, el juez es quien debe validar que se
cumplan con los requisitos que establece el ordenamiento jurídico.
El beneficio de justicia gratuita puede ser solicitado por la parte que no cuenta con los
recursos económicos tanto antes de iniciar al juicio, como durante el mismo, este también se
puede solicitar en primero instancia o en apelación, es decir, que el beneficio de justicia gratuita
se puede solicitar en cualquier momento siempre que se cumpla con los requisitos establecidos
en la ley. Si se solicita antes de iniciar el juicio la parte debe de presentar por escrito la solicitud,
la cual será integrada al libelo de la demanda y se le entregara una copia a la otra parte, la cual
puede impugnarla siguiendo los lineamientos que establece la ley. Si se realiza durante el litigio
esta se hace a través de una incidencia y se decide de manera separada de igual forma la otra
parte puede llegar a impugnar esta solicitud siguiéndolo establecido en la ley.

Puppio nos indica que a través de los artículos 176 y 177 del CPC la ley establece la
posibilidad tanto de dar o retirar el beneficio. Si durante un proceso se llegare a demostrar que
la parte con el beneficio si cuenta con los recursos, este se le retirara y no tendrá posibilidad de
apelación. En Venezuela la ley que regulan a los abogados establece que estos están obligados
a llevar a cabo la defensa del ciudadano que ostente el beneficio. La ley establece hasta qué
punto este beneficio es alcanzable, ya que el mismo no tiene alcance de gastos extralitem. La
ley establece de igual forma que en un plazo de tres año la persona a la cual se le presto el
beneficio de justicia gratuita llegase a obtener suficientes recursos económicos deberá de pagar
todos los gastos que dicho beneficio le cubrió durante el proceso.

Este beneficio se lleva a cabo a través de la supervisión de un juez, quien es el


encargado de evaluar y tomar en cuenta las pruebas del que lo solicita; si se llegase a incurrir
en fraude para obtener dicho beneficio o si el mismo juez está involucrado en un acto para
otorgar dicho beneficio a una persona para así obtener beneficio propio, en ambos casos estos
incurrirían en el delito de corrupción y esto sería sancionado penalmente.

Las organizaciones sin fines de lucros como ONG o Sociedades civiles pudieran
llegar a ostentar el beneficio de la justicia gratuito, hasta este punto la doctrina concuerda. En
caso de las asociaciones mercantiles el beneficio no se extiende.

También podría gustarte