Está en la página 1de 3

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE.

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN HACER EN CASA ESTE VERANO.

Os proponemos una serie de actividades y juegos que podéis realizar con vuestros
hijos este verano para estimular el lenguaje y prevenir posibles dificultades, con vis-
tas al inicio del próximo curso.

MEMORIA AUDITIVA

Î Repetir letras, números, palabras, frases...


Î Aprender canciones, rimas, trabalenguas...

HABILIDADES METAFONOLÓGICAS

Î Jugar a decir palabras que empiecen por un fonema (letra) determinado


o descubrir si una palabra lo contiene.
Î Realizar juegos de deletrear palabras.
Î Partir palabras en sílabas, en fonemas.
Î Añadir una sílaba o un fonema al inicio o al final de una palabra.
Î Quitar una sílaba o un fonema al inicio o al final de una palabra.
Î Jugar a:
* "Veo-veo" (con los niños/as más pequeños se puede jugar diciendo la
primera sílaba de la palabra: "veo una cosa que empieza por
'ven.............' (ventana)", etc.
* "Palabras encadenadas": si uno dice una palabra, por ejemplo "moto",
el siguiente ha de decir una que empiece por "to", como "tomate", el otro
otra por "te" como "televisión", y así sucesivamente.

EXPRESIÓN ORAL

Î Estimularle para que nos cuente situaciones, invente historias, o que


describa imágenes, utilizando cada vez más palabras.
Î Escenificar cuentos.
Î Resolver o finalizar frases incompletas.
Î Jugar a:
* De la Habana ha venido un barco cargado de.....frutas, muebles etc “( hay
que ir diciendo nombres de lo que vaya cargado el barco).
* El carro de la compra": se juega diciendo uno "he ido al mercado y he
comprado....lechugas", el/la siguiente repetirá: "he ido al mercado y he com-
prado lechugas y...leche". El/La que siga volverá a repetir "he ido al mercado
y he comprado lechugas, leche y...tomates", y así sucesivamente.
* "El Restaurante": Uno/a hace de camarero, el resto de comensales que pi-
den diferentes platos y el/la camarero/a debe recordarlos todos, añadiendo
cada vez el que diga el nuevo participante, hasta que se equivoque el cama-
rero.
* Jugar a las adivinanzas, seleccionándolas según la dificultad y la edad del
niño/a.
* Hacer descripciones de objetos o personas y que el niño/a adivine de qué o
quién se trata.

PARA ESTIMULAR LA MOTIVACIÓN POR LA LECTURA

Î Lee a tu hijo o hija. Muéstrale las diversas formas de literatura a través


de los escritos: los cuentos, la poesía, la narración periodística...Los
cuentos son el primer contacto del niño/a con los libros. Cuando cuentas
o lees un cuento creas un mundo de fantasía que permite estimular su
imaginación infantil. Aparte de divertir, sirven para introducir vocabulario
nuevo, utilizar nuevas expresiones de lenguaje, aprender a escuchar, a
atender, a leer.
Î Busca en librerías, libros, cuentos, revistas de interés para tu hijo, de
acuerdo con su edad e intereses. Que aprenda a elegir lo que va gus-
tándole al tiempo que tu le guías.
Î Léele un cuento pero omite una palabra de vez en cuando. Pídele que
diga una palabra que encaje con el significado de la frase.
Î Responsabilízale de un calendario de la familia en donde deba registrar
y mantener al día los acontecimientos familiares: fiestas, aniversarios,
cumpleaños, viajes, excursiones...
Î Si hay una máquina de escribir y/o ordenador en casa, da a tu hijo/a la
oportunidad de usarlo. Quizá empiece por poner vuestros nombres o por
copiar frases de su libro preferido.
Î Haz que busque fotos que le gusten en revistas viejas. Pídele que las
recorte y ponga títulos a cada una. Que escriba una frase debajo.
Î Haz que recorte palabras de titulares de periódico o anuncios publicita-
rios. Que las pegue en una libreta y haga dibujos en relación con esas
palabras.
Î Recorta tiras cómicas del periódico y pídele que coloque las viñetas en
orden correcto.

COMPRENSIÓN ORAL.

Î Contarle un cuento y que el nos explique después lo que ha oído.


Î Seguir varias instrucciones verbales.
Î Identificar frases absurdas.
Î Realizar adivinanzas.
Î Encontrar semejanzas y diferencias entre los objetos.
Î Clasificar objetos por categorías.
Î Plantear problemas de la vida cotidiana y que explique que haría él en
esa situación.

COMPRENSIÓN LECTORA.

Î Leer un texto y explicar lo leído en narraciones , delimitando lo funda-


mental.(Personajes, tiempo, lugar, problema que surge y desenlace fi-
nal).
Î Conocer más vocabulario y habituarse a utilizar o ver utilizar el dicciona-
rio: buscar el significado de palabras desconocidas.

Y todos aquellos que puedan servir para desarrollar el lenguaje y la imaginación.

Departamento de Atención a la Diversidad.

También podría gustarte