Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|9027945

7-8. Lesiones Personales

Medicina Legal (Pontificia Universidad Javeriana)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by asulmed (info.asulmed@gmail.com)
lOMoARcPSD|9027945

Lesiones personales
Dr. Fontanilla
Maria Claudia Sánchez - Maria Paula Rodriguez.
Martes 09 Mayo

Lesiones personales:

Introducción:
• Énfasis en informe pericial y las partes del mismo.
• Ordenes escritas de autoridad competente para realizar el procedimiento
pericial (fiscalía, personería, inspector de policía-CTI, SIJIN-, alcaldía.)
o Policía de pueblo, puede pedir valoración medico legal, en las ciudades
grandes deben ser las autoridades competentes.
• Articulo 250 del código de procedimiento penal. Ley 906/2004.
o Es el articulo por el cual las autoridades competentes pueden solicitar un
informe pericial.
o “Procedimiento en caso de lesionados o de victimas de agresiones sexuales,
cuando se trate de investigaciones relacionadas con la libertad sexual, la
integridad corporal o cualquier otro delito en donde resulte necesaria la
practica de reconocimiento y exámenes físico de las victimas, tales como
extracciones de sangre, toma de muestras de fluidos corporales, semen u
otro análogos y no hubiera peligro de menoscabo para la salud, la policía
judicial requerirá el auxilio del perito forense a fin de realizar el
reconocimiento o exámenes respectivos”
o “En todo caso, deberá obtenerse el consentimiento escrito de la victima o de
su representante legal cuando fuere menor o incapaz y si estos no lo
prestaren, se les explicara la importancia que tiene la investigación y las
consecuencias probables que se derivarían de la imposibilidad de
practicarlos. De preservar en su negativa se acudirá al juez de control de
garantías para que fije los condicionamiento dentro de los cuales debe
efectuarse la inspección”.
§ Si se realiza el procedimiento del consentimiento informado, muy pocos
problemas legales se verán asociados.
§ Si no se hace se puede tumbar el informe pericial.
§ Si no hay consentimiento, no se hace el examen.
§ Un nuevo elemento, que para efectos prácticos debe ponerse de
manifiesto a todos los individuos si es victima o victimario.
o “El reconocimiento o examen se realizara en un lugar adecuado,
preferiblemente en el instituto de medicina legal y ciencias forenses, o en su
defecto en un establecimiento de salud”.
o En Colombia se tiene el deber de colaborar con la justicia en un caso de
estos, sea cual sea la posición como recurso.

• Informe pericial:
• Incluye 5 ítems: anamnesis, naturaleza de la lesión, mecanismo de lesión.
Incapacidad medico-legal y secuelas o consecuencias medico-legales.

Downloaded by asulmed (info.asulmed@gmail.com)


lOMoARcPSD|9027945

o Dos últimos son las conclusiones del informe pericial y el que le sirve
a la autoridad para toda la parte judicial.
• Anamnesis
o Identificación: nombre del examinado, edad, sexo, estado civil,
ocupación, escolaridad, procedencia.
o Breve anamnesis sobre hechos referidos por el lesionado, que se
relacionen con la peritación que se va a hacer.
§ Cuando, como, que circunstancias llevaron a, etc.
§ Siempre es importante la congruencia entre el relato y los
hallazgos.
• Naturaleza de la lesión:
o Es la base del dictamen sobre lesiones personales, es la parte mas
importante.
o Es útil para fundamentar el mecanismo causal, incapacidad medico-
legal y las secuelas
o Es describir las lesiones, de manera escrita y visual.
o Confrontar las versiones, como la anamnesis.
o Establecer la evolución de las lesiones en el tiempo y los
tratamientos efectuados.
o Da un criterio de gravedad.
§ Ej: cicatriz de toracotomía por manejo quirúrgico por situación
de emergencia.
o Apoyarse en la historia clínica, para determinar las lesiones que se
presentaron como antecedente y no son evidentes en el momento de
la evaluación.
o Se deben realizar en tres pasos:
§ (1.) Identificación de la lesión:
• Se debe precisar el tipo de lesión, posteriormente se describe la
forma, las característica, el tamaño y la dirección, y por ultimo
se indica la gravedad: leve, moderado o severo.
• Lesiones de tejidos blandos.
o Sin solución de continuidad (4 tipos):
§ Edema
• Respuesta inflamatoria a trauma contundente, proceso
de reparación.
§ Equimosis
• Extravasación de eritrocitos.
• Nunca se complican, con proceso de reparación
rápida.
§ Hematoma
• Colección de sangre.
• Compromiso de vasos sanguíneos mas grandes.
• Diferentes niveles.
• Este si se puede complicar.
§ Esquince.

Downloaded by asulmed (info.asulmed@gmail.com)


lOMoARcPSD|9027945

• Compromiso de tejidos blandos que dan fortaleza a


una articulación
• Grado I: edema
• Grado II: ruptura parcial ligamentaria
• Grado III: ruptura completa de ligamentos.
o Con solución de continuidad:
§ Excoriación
• “Rasguño”
§ Abrasión
• “Raspadura”
§ Heridas:
• Cortantes.
o Bordes bien definidos, que se pueden afrontar
fácilmente.
o Por elementos que tiene filo.
• Cortocontundentes o heridas contusas.
o Efecto de masa, alta energía que lesionan los
tejidos blandos, produciendo una herida.
§ Avulsiones:
• Piel, tejido celular subcutáneo, musculo y hueso
comprometido.
• Lesiones mucho mas severas.
• Lesiones de tejidos duros
o Fracturas
o Fracturas de tejido dental
§ (2.) Descripción de la lesión
• Forma, el tamaño y dirección.
§ (3.) Ubicación de la lesión.
• Sitio anatómico donde se encuentre localizada la lesión
• Mecanismos de lesión
o Es el proceso por el cual se producen las lesiones y esta supeditado
por:
§ Las características del objeto y a la forma como se utilice
§ Las características de los tejidos lesionados.
• Parte del cuerpo con mayor protección: las nalgas (piel,
grasa, musculo).
o Es la forma en el que se produce la lesión.
o Tipos de mecanismo de lesión:
§ Punzante:
• Utiliza objetivos que tienen punta, por lo cual lesionan
en profundidad.
• Producen heridas puntiformes o circulares pequeñas.
• Ej: leznas, puntillas o agujas.
• Pueden ser lesiones simples, pero si compromete
algunas partes del cuerpo puede producir lesiones
altamente mortales (ej. Tórax).

Downloaded by asulmed (info.asulmed@gmail.com)


lOMoARcPSD|9027945

§ Cortante:
• En el que se utiliza objetos que tienen filo.
• Producen heridas de bordes nítidos, regulares, de
mayor extensión que profundidad (mas superficie que
profundidad).
• Ej: herida de defensa, cuchillas, vidrios, barberas
§ Cortopunzante:
• Combina las características de las dos anteriores, es
decir utilizan objetos que tienen filo y punta.
• Producen heridas de menor extensión y mayor
profundidad
• Ej: cuchillos, navajas, bisturís.
• Características de la herida es igual, pero es mas
profunda.
§ Contundente
• Objetos con bordes romos.
• El grado de lesión que se produce depende de la masa
del objeto, de la fuerza y velocidad que se aplique
• Edema, equimosis, hematoma y esguinces.
§ Cortocontundente:
• Utilizan objetos que combinan filo (no necesariamente)
y masa. Y producen lesión al ser aplicados con fuerza
• Ocasionan heridas de bordes irregulares, con edema y
equimosis perilesional.
• Masa y energía muy alta que expone el tejido.
• Excoriación es por este mecanismo.
• Mordedura.
§ PAF:
• Realmente estos objetos producen lesiones deben ser
considerados como un mecanismo cortocondundente,
pero por sus características especiales se clasificación
en un grupo aparte.
• Es la velocidad que lleva la bala la que facilita la
entrada al cuerpo.
• Se describen cuidadosamente los orificios de entrada y
de salida, sus características, diámetro y ubicación en
la posición anatómica.
o O. Entrada: bordes definidos, invertidos, anillo
de limpieza, ahumamiento, tatuaje, etc.
o O. De salida: Bordes evertidos, mayor diámetro,
mas irregular.
• Los proyectiles tienen muchas características por
ejemplo: en línea recta, tiene parábola, giros en su
propio eje. Etc.

Downloaded by asulmed (info.asulmed@gmail.com)


lOMoARcPSD|9027945

• Cuando hay impacto en cabeza, cuello y tronco: se


debe medir la distancia del punto medio del orificio a la
línea media y al vertex, anotando siempre la estatura.
• Cuando las lesiones son en un miembro, se mide la
distancia del orificio a la línea media y a un punto de
referencia del mismo miembro:
o Acromion o codo, en miembro superior.
o Talón o, en miembro inferior.
§ Biológico:
• Infrecuente en Colombia
• Son bacterias, virus, hongos que ocasionalmente
puede estar involucrados en lesiones personales de
tipo culposo.
§ Físico-térmico:
• Son el calor y el frio.
• Ocasionan lesiones por quemaduras que habitualmente
dibujan el elemento.
• El grado de lesión depende de la temperatura del
objeto y el tiempo de exposición.
• La quemadura por frio no existe, se produce es una
necrosis por la vasoconstricción exagerada.
• En nuestro medio generalmente las quemaduras se
dan con medios solidos.
o Cuchara caliente en la boca, quemadura en
manos como castigo, etc.
• Corriente eléctrica
§ Químico:
• Colombia segunda nación después de Pakistán que
mas lesiones de estas tiene.
• Los ácidos y los álcalis producen quemaduras con
aspecto clásico de goteo.
• Constituidos por tóxicos, fármacos y demás sustancias
químicas.
• Importancia de los removedores de estas sustancias,
para evitar el daño posterior, importante el manejo
inicial de esta quemadura.
§ Psicológico:
• Implican violencia o presión psicológica orientada a
vulnerar a las personas en casos como por ejemplo
secuestro, chantaje, amenazas, etc.
• Manejado por psiquiatría forense.
o Patrones de lesión:
§ Mordedura.
§ Lesión patrón: características de un elemento que se utilizo
para producir una lesión.

Downloaded by asulmed (info.asulmed@gmail.com)


lOMoARcPSD|9027945

• Incapacidad medico-legal
o La incapacidad medico legal se define como “ el tiempo expresado
en días que determina el perito teniendo en cuenta la duración y la
gravedad de la lesión”
o Articulo 110 o 112 del código penal que dice que aquel que haga
daño en un individuo, “impunira” en el delito de lesiones personales
o La IML básicamente lo que hace es decir a la autoridad que se
presento un individuo y hubo un daño.
o La cantidad de días va a determinar la conducta del fiscal con lo que
paso con el individuo y su agresor.
§ Contravención: es cuando se le da una incapacidad menor a
30 días, Hicieron y lesionaron pero no es nada grave
§ Lesiones personales: se considera cuando le dan una
incapacidad medico legal mayor a 30 días, y se inicia la
investigación, porque se considera un delito.
o Duración se refiere al tiempo en días que gasta el tejido para lograr
la reparación biológica primaria
o La gravedad se determina con base en la evaluación clínica de la
importancia del daño causado a la integridad personal
o Es el tiempo en días en que una estructura lesionada recupera
su función básica
o No se da incapacidad medico legal cuando el daño es psicológico,
pero si puede haber una secuela medico legal.
o Se clasifica en
§ Provisional
• Cuando no se tiene claridad cual es el proceso
definitivo de la lesión
• Es aquella que fija el medico perito cuando las lesiones
aun se encuentran en proceso de reparación y se
desconoce el resultado final de esa reparación
• Constituye un pronostico teórico que se hace sobre la
duración y gravedad de una lesión
• Se puede modificar en posteriores reconocimientos,
ampliándose cuando se presentan complicaciones, o
reduciéndose cuando la evolución real de la lesión se
da en menor tiempo la pronosticado
• En los casos de complicaciones se fijara nueva
incapacidad medico-legal provisional en días contados
siempre a partir de la fecha en que ocurrieron las
lesiones.
§ Definitiva
• Se fija cuando las lesiones ya terminaron su proceso de
reparación biológica y constituye un concepto sobre el
tiempo real de reparación
• La incapacidad medico-legal definitiva solo se modifica
cuando en un examen posterior se detecta que se

Downloaded by asulmed (info.asulmed@gmail.com)


lOMoARcPSD|9027945

cometió un error al fijarla, caso en el cual se deben


especificar los motivos que justificaron tal modificación
• Cuando la podemos definir definitiva en el primer
reconocimiento
o A. En caso de lesiones antiguas ya reparadas
pero que no fueron evaluadas pericialmente con
anterioridad
o B. En caso de lesiones muy leves, localizadas
en sitios que permiten descartar mayor
compromiso vital a criterio del perito; ejemplo:
excoriaciones y equimosis en extremidades.
• Se diferencia de la incapacidad medica laboral, que
esta ultima tiene en cuenta a que se dedica el individuo
para saber que tiempo da de incapacidad.
• Secuelas o consecuencias medico legales.
o La complicación es un fenómeno sobreagregado al curso de una
lesiones y tiene dos consecuencias:
§ Aumenta la incapacidad
§ Aumenta la incidencia de secuelas
o Es obligatorio informar sobre la existencia de complicaciones y
explicar si tuvieron alguna incidencia en la determinación de la
incapacidad y de las secuelas
o Continuara el viernes 12 de mayo (clase de Vale Alvarez)

Downloaded by asulmed (info.asulmed@gmail.com)

También podría gustarte