Está en la página 1de 13

Facturación de los

servicios en salud

Información del programa


Información del programa

Contenido Pág.
Introducción 2

Información general 3
Propósito del programa 3
Justificación 3
Estrategia metodológica 4
Competencia 4
Resultados de aprendizaje 4
Criterios de evaluación 4
Netiqueta y normas de convivencia 5
Esquema de la estructura del programa (ruta de navegación) 8
Bibliografía 10
Creative commons 11
Créditos del programa 12

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1


Facturación de los
servicios en salud
Introducción
El objeto virtual de aprendizaje “información del programa” tiene como objetivo dar
a conocer al Aprendiz, los aspectos fundamentales del programa de formación a
realizar. Se describe la competencia a alcanzar, los resultados de aprendizaje y los
criterios bajo los cuáles se evaluarán las evidencias presentadas; así mismo, se
puntualiza en la estrategia metodológica que enmarca la filosofía SENA en el manejo
de ambientes virtuales de aprendizaje. Finalmente, se expone la “ruta de navegación”
que le indica el paso a paso al Aprendiz, para lograr las metas proyectadas y culminar
con éxito el programa de formación, teniendo como base las normas básicas y de
convivencia en el ciberespacio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


Información del programa

Información general: culturales y ecológicos; con capacidad el conocimiento de los manuales


crítica, líder, emprendedora y creativa. tarifarios u otros factores relacionados,
Código: exige de personal altamente capacitado
13450090 Propósito del programa y entrenado para asumir con idoneidad y
responsabilidad el importante rol.
Denominación del programa: Lograr que los aprendices respondan
Facturación de los servicios en salud ante la necesidad del mercado de En la actualidad las instituciones del
Talento Humano en la Facturación de sector de salud han afrontado crisis
Duración: la prestación del servicio del Sistema por dificultades en el flujo de caja,
40 HORAS. General de Seguridad Social en Salud debido a las grandes deudas que
de Colombia con soluciones oportunas, las entidades responsables de pago
Nivel de formación: responsables y apegadas a la norma. hacia los diferentes prestadores. El
Programa virtual de formación estado colombiano profiere normas
complementaria. para garantizar el adecuado manejo
Justificación de las dificultades presentadas en la
Población objetivo: presentación de cuentas y una adecuada
La facturación de servicios de salud es depuración de cartera, para lo cual se
Técnico en áreas de la salud o una responsabilidad de gran relevancia requiere personal con las competencias
administrativas con experiencia para garantizar el adecuado desempeño para realizar este tipo de actividades
administrativa certificada mínima de 5 financiero de cualquier institución del que permitan una facturación óptima
meses en las áreas de interés. sector salud, considerando la estructura y el saneamiento de cartera de estas
del sistema de salud, las modalidades entidades. Este programa de formación
Aspectos actitudinales y de interés: de contratación específicas del sector, la complementaria ha sido diseñado para
personas con valores morales, éticos, complejidad del proceso de facturación, ofrecer al sector productivo la posibilidad

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3


de actualizar al talento humano vinculado resolución de problemas simulados y según aplicativo disponible y norma
laboralmente en funciones relacionadas reales; soportadas en la utilización de vigente.
con la facturación de servicios en las tecnologías de la información y la 4. Verificar las facturas de la prestación
salud o que participan en el proceso comunicación, integradas, en ambientes de servicios de salud teniendo en
de admisión, auditoría de cuentas en abiertos e igualmente, a estimular de cuenta procedimiento técnico.
salud y orientación al usuario y personal manera permanente la autocrítica y la
vinculado a la academia que forma el reflexión del Aprendiz sobre el proceso
personal en administración en salud. y los contenidos de la formación.
Los técnicos o tecnólogos como parte
fundamental de este equipo, requieren
de un mayor grado de conocimientos y
Competencia
entrenamiento que le permitan contar
Código: 210601027
con herramientas para asumir los retos
que el sector salud ha generado a todas
Registrar información para la facturación
• Identifica los soportes de la
las entidades, apropiándose de los facturación según tipo de usuario y
de servicios en salud.
avances en TICS, que faciliten participar planes de beneficio.
en la facturación del servicio de salud, el • Organiza los soportes de las cuentas
alistamiento de las cuentas, el cobro, la Resultados de la competencia según entidades responsables del
respuesta de las observaciones, glosas, pago y normas vigentes.
devoluciones y notas de conciliaciones 1. Reconocer soportes requeridos • Realiza facturas para el cobro de
y el correcto saneamiento de cartera para procesos de facturación de servicios de salud a partir de normas
para que las instituciones puedan tomar la prestación de servicios de salud vigentes y procedimientos técnicos.
decisiones acordes con su realidad según tipo de usuario y normatividad • Revisa las facturas y documentos
financiera. vigente. contables del proceso de
2. Clasificar la información de los facturación de la prestación de
Estrategia metodológica procesos de facturación de la servicios de salud de acuerdo
prestación de servicios de salud, con procedimientos técnicos.
según el tipo de contratación y norma
Centrada en la construcción de autonomía
vigente.
para garantizar la calidad en el marco
de la formación por competencias,
3. Realizar los registros de las facturas
de la prestación de servicios de salud
el uso de técnicas didácticas activas
que estimulan el pensamiento para la

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4


Netiqueta y normas de j. Disculpe a otros de los errores que
convivencia puedan cometer, así perdonarán las
equivocaciones que tenga en un
futuro.
a. Lea todos los correos que le envíe el k. Respete el trabajo intelectual de las
instructor, esto incluye los archivos demás personas, haga uso de las
adjuntos. normas APA. Cada vez que haga
b. Recuerde que las personas que uso de fuentes de información para
leen los mensajes tienen puntos consulta, tómelas para aplicarlas a
de vista divergentes y por lo tanto las actividades o exponerlas.
pueden tener una ideología distinta, l. Realice las actividades propuestas
como también formas diferentes de en cada una de las semanas, sea
comunicación. honesto, no deje que otros las hagan.
c. Utilice buenos modales, lenguaje m. Evite enviar mensajes en cadena,
adecuado con la correspondiente debido a que satura las bandejas
revisión de ortografía. de entrada del correo, además de
d. Escriba en minúscula, recuerde que robar tiempo a los compañeros y al
el uso sostenido de mayúsculas, es instructor.
sinónimo de grito. n. Recuerde que los mensajes de
e. Muéstrese amigable cuando esté texto están compuestos por cuatro
trabajando en el espacio virtual. partes: saludo, cuerpo del mensaje,
f. Es importante respetar el ancho despedida y nombre de la persona
de banda de internet de los demás que envía el mensaje.
compañeros y su tiempo, enviando
mensajes cortos y/o archivos livianos.
g. Comparta sus conocimientos a los
demás compañeros, así ellos se
motivarán a participar en cada una de
las actividades.
h. Recuerde respetar la privacidad de
los compañeros e instructor.
i. Al participar en los foros, mantenga
un ambiente sano y constructivo.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5


Esquema de la iniciales”, en donde encontrará la
“Actualización de datos del Aprendiz”, lea
estructura del el documento y siga las instrucciones.
Luego, acceda a “Sondeo de saberes
programa previos”. Posteriormente, ingrese al foro
social y haga la respectiva presentación
(Ruta de personal. Además, ingrese por el enlace
“Información del programa”, en dónde
navegación) encontrará el “Diseño curricular” y la ¿Qué hay por hacer?
“Descripción del programa”, en versión
interactiva y descargable. De acuerdo con la actividad de
aprendizaje “Inicios en la facturación
¿Qué ruta sigo? en Salud en Colombia”, efectúe los
siguientes pasos:
• Haga clic en la pestaña “Actividades - Lea atentamente la “Guía de aprendizaje
iniciales”, luego encontrará: 1”.
Cuestionario de sondeos previos. -Responda la “Actividad de
Actualización de datos del Aprendiz. contextualización 1”, siguiendo las
• Acceda al enlace “Foros de discusión”, indicaciones que en el mismo aparece.
¿Qué hay qué hacer? del menú del programa, luego encontrará - Realice lectura cuidadosa del “Material
“Foro social”. de formación 1”, en versión interactiva
- Actualice sus datos en Sofia Plus. • Ingrese al enlace “Información del y descargable, seguidamente realice las
- Responda el cuestionario de sondeos programa”, en donde encontrará el siguientes tareas:
previos. “Diseño curricular” y “Descripción del
- Participe en el foro social. programa de formación”. • Desarrolle el cuestionario: “Actividad
- Revise la información dispuesta en los 1 – Evidencia 1”, sobre requisitos
enlaces “Información del Programa” y normativos previos.
Cronograma. • Elabore la “Actividad 1 – Evidencia 2”,
la cual consiste en el desarrollo de un
¿Cómo lo hago? flujograma del proceso de facturación
en servicios de salud.
Ingrese por la pestaña “Actividades

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6


¿Cómo lo hago? finalice seleccione “Enviar”, para remitir ¿Cómo lo hago?
el informe al instructor.
En el menú principal haga clic en la En el menú principal haga clic en la
opción “Actividad 1”, ahí encontrará: la opción “Actividad 2”, ahí encontrará: la
“Guía de aprendizaje 1”, luego seleccione “Guía de aprendizaje 2”, luego seleccione
el “Actividad de contextualización 1”, de “Actividad de contextualización 2”; de
igual manera el “Material de formación igual manera el “Material de formación
1”, en versión interactiva y descargable 2”, en versión interactiva y descargable
para que lo revise e interiorice su para que lo examine e interiorice su
contenido. Posteriormente, hallará las contenido. A continuación, hallará las
tareas a desarrollar en la “Actividad 1”. ¿Qué hay qué hacer? tareas a desarrollar en la “Actividad 2”.

¿Qué ruta sigo? De acuerdo con la actividad de ¿Qué ruta sigo?


aprendizaje “Introducción a la facturación
- Ingrese a través del enlace “Actividad del Sistema General de Seguridad Ingrese a través del enlace “Actividad 2”
1” el cual se encuentra en el menú Social en Salud en Colombia” realice los el cual se encuentra en el menú principal:
principal: siguientes pasos: • De clic en “Guía de aprendizaje 2”, y
• De clic en “Guía de aprendizaje 1” y lea - Lea atentamente la “Guía de aprendizaje lea el contenido del documento.
el contenido del documento. 2”. • De clic en “Actividad de
• De clic en “Actividad de - Participe en la “Actividad de contextualización 2” y participe en foro
contextualización 1” y participe en el contextualización 2”, siguiendo las temático: Anotaciones importantes
Foro temático: Facturador óptimo. indicaciones que en el mismo aparece. sobre el Registro Individual de Prestación
- Realice lectura cuidadosa del “Material del Servicio de Salud RIPS.
• De clic en “Material de formación 1”. de formación 2”, en versión interactiva • De clic en “Material de formación 2”,
lea el contenido del documento. y descargable, seguidamente realice las lea el contenido del documento.
• De clic en el cuestionario “Actividad 1 siguientes tareas: • De clic en “Actividad 2 – Evidencia
– Evidencia 1” siga las instrucciones que • Solucione “Actividad 2 – Evidencia 1”, 1”, siga las instrucciones que en esta
allí aparecen. en la cual debe realizar un documento aparece.
• De clic en “Guía de aprendizaje 1”. Lea sobre las evidencias para el cobro de • De clic en “Guía de aprendizaje 2”,
las instrucciones del documento. Realice una atención médica. Lea las instrucciones del documento,
el flujograma. De clic en “Actividad 1 – • Elabore la “Actividad 2 – Evidencia 2”, historias clínicas en Colombia. haga
Evidencia 2”; luego “Adjuntar archivo” la cual consiste en realizar un documento clic en “Actividad 2 – Evidencia 2”;
escriba en “Comentarios” y cuando sobre las historias clínicas en Colombia. luego “Adjuntar archivo” escriba en

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7


“Comentarios” y cuando finalice ¿Cómo lo hago? seleccione “Enviar”, para hacer entrega
seleccione “Enviar”, para hacer entrega del informe al instructor.
del informe al instructor. En el menú principal haga clic en la
opción “Actividad 3”, ahí encontrará: la
“Guía de aprendizaje 1”, luego seleccione
el “Actividad de contextualización 3”, de
igual manera el “Material de formación
3”, en versión interactiva y descargable
para que lo revise e interiorice su
contenido. Posteriormente, hallará las
tareas a desarrollar en la “Actividad 3”.
¿Qué hay qué hacer?
¿Qué hay qué hacer? ¿Qué ruta sigo?
- De acuerdo con la actividad de
- De acuerdo con la actividad de - Ingrese a través del enlace “Actividad aprendizaje “Facturación del Sistema
aprendizaje “Liquidación de los servicios 3” el cual se encuentra en el menú General de Seguridad Social de Salud en
de Salud” ejecute los siguientes pasos: principal: Colombia” realice los siguientes pasos:
- Lea atentamente la “Guía de aprendizaje • De clic en “Guía de aprendizaje 3”, y - Lea atentamente la “Guía de aprendizaje
3”. lea el contenido del documento. 4”.
- Responda el “Actividad de • De clic en “Actividad de contextualización - Responda el “Actividad de
contextualización 3”, siguiendo las 3” y participe en la Wiki: el diario de una contextualización 4”, siguiendo las
indicaciones que en el mismo aparece. facturador. indicaciones que en el mismo aparece.
- Realice una cuidadosa lectura del • De clic en “Material de formación 3”, y - Realice lectura cuidadosa del “Material
“Material de formación 3”, en versión lea el contenido del documento. de formación 4”, en versión interactiva
interactiva y descargable, seguidamente • De clic en la “Actividad 3 – Evidencia y descargable, seguidamente realice las
realice las siguientes tareas: 1”, siga las instrucciones que en esta siguientes tareas:
• Solucione la “Actividad 3 – Evidencia 1”, aparece.
que consiste en un cuestionario sobre • De clic en “Guía de aprendizaje 3”, Lea • Desarrolle la “Actividad 4 – Evidencia
bases normativas de la facturación en las instrucciones del estudio de caso 1”, sobre un estudio de caso relacionado
Colombia. sobre: Casos de facturación aplicada. con glosa en una factura
• Resuelva la “Actividad 3 – Evidencia 2”, De clic en “Actividad 3 – Evidencia • Elabore la “Actividad 4 – Evidencia 2”,
sobre un estudio de caso relacionado 2”; luego “Adjuntar archivo” escriba la cual consiste en un documento sobre
con casos de facturación aplicada. en “Comentarios” y cuando finalice un informe de cartera.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8


¿Cómo lo hago?

En el menú principal haga clic en la


opción “Actividad 4”, ahí encontrará: la
“Guía de aprendizaje 4”, luego seleccione
“Actividad de contextualización 4”, de
igual manera el “Material de formación

Facturación de los
4”, en versión interactiva y descargable
para que lo revise e interiorice su
contenido. Posteriormente, hallará las
tareas a desarrollar en la “Actividad 4”.

¿Qué ruta sigo? servicios en salud


Ingrese a través del enlace “Actividad 4”
el cual se encuentra en el menú principal:
• De clic en “Guía de aprendizaje 4”, lea
el contenido del documento.
• De clic en “Actividad de
contextualización 4” y participe en el
Foro temático: devolución de facturas.
• De clic en “Material de formación 4”,
lea el contenido del documento.
• De clic en el cuestionario “Actividad 4 –
Evidencia 1” y siga las instrucciones que
allí aparecen.
• De clic en “Guía de aprendizaje
4”, lea las instrucciones del documento
sobre informe de cartera. Haga clic en
“Actividad 4 – Evidencia 2”; luego “Adjuntar
archivo” escriba en “Comentarios” y
cuando finalice seleccione “Enviar”,
para para hacer entrega del informe al
instructor.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 9


Cárdenas, J. Figueroa, J. Muñoz, Edgar. y Garza, Dora. (2016). Prácti-
cas morales y normas de netiqueta en las interacciones virtuales de
los estudiantes de educación secundaria. Consultado el 17 de Abril
de 2016, en https://www.researchgate.net/publication/292129789_
Practicas_morales_y_normas_de_netiqueta_en_las_interacciones_
virtuales_en_los_estudiantes_de_educacion_secundaria

Junco, N. Bernal, J. Chaves, S. (2015). La netiqueta como recurso


para favorecer el desarrollo del respeto y tolerancia en los procesos
comunicativos de los jóvenes en Facebook. Repositorio Pontificia
Universidad Javeriana. Consultado el 19 de Abril de 2016, en http://
repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/16830/1/JuncoAguile-
raNathalyYadira2015.pdf

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 10


FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 12

También podría gustarte