Está en la página 1de 2

CUIDADOS DESPUÉS DEL PARTO

ALIMENTACIÓN
Alimentos necesarios durante el postparto es recomendable seguir con la dieta variada y
equilibrada que venias haciendo durante el ambarazo:
 Para evitar el estreñimiento toma alimentos ricos en fibra como verduras, frutas, cereales
integrales
 Continúa tomando alimentos ricos en calcio como leche, yogur, queso como mínimo
500ml día
 Alimentos ricos en hierro como carne roja que te ayuden a una rápida recuperación
 Consulta con el personal de enfermería si debes continuar tomando los suplementos
vitaminicos que se te indicaron durante el embarazo
 Recuerda tomar 2 litros de líquidos al día como agua, zumos, leche
 Evitar bebidas estimulantes como café, te, bebidas de cola y alcohol
Alimentación durante la lactancia:
 Por los requerimientos de tu cuerpo para fabricar la leche, en este período podrás tomar
una ración extra al día de comida 300 kcal: una pieza más de fruta o dos yogures o pan
integral
 Recuerda que con una lactancia prolongada, tu figura se va a recuperar de una forma más
saludable
 No existen alimentos prohibidos, pero si algunos que puden alterar ligeramente el sabor
de la leche como esparrágos, col, ajo, apio, espinacas
ACTIVIDAD Y DESCANSO
Desde el primer momento del postparto es necesario una movilización precoz.
 Una vez que llegues a tu casa, el ejercicio más adecuado será el caminar para recuperar el
tono muscular y favorecer la circulación.
 Aprovecha los momentos de paseo con el bebé. Cuídate, adecua posturas de forma
cómoda durante la lactancia o los cambios de panal del bebé
 Las tablas de ejercicios de gimnasia u otros deportes más agresivos deberás retrasarlos
hasta tu total recuperación, como mínimo hasta que acabe la cuarentena
 Los abdominales clásicos se podrán realizar a partir del 6° mes postparto, una vez se haya
recuperado el suelo pélvico.
El ejercicio ayuda a perder ese peso que aumento durante el embarazo. Tan pronto te sientas a
gusto y dispuesta puedes empezar con estos ejercicios sencillos que sirven para fortalecerse.
 Recuéstese sobre el estómago con una almohada debajo de la pelvis para aliviar la
tensión de la espalda y relaje los músculos abdominales. No deje que se le decaiga la
espalda
 Apriete y luego relaje los músculos perineales (son los ejercicios de kegel) para dar tono
a las zonas que se estiraron durante el proceso del parto. Repítalos 10 veces al menos dos
sesiones por día
 Recuéstese de espalda con los brazos a los lados. Alce la cabeza de modo que la barbilla
alcance el pecho; baje entonces lentamente la cabeza. (Este levantamiento de cabeza
fortalece los músculos abdominales). Repita 10 veces, cuatro sesiones al día.
En 10 o 14 días, si acaso se siente lo suficientemente fuerte y cómoda, puede también empezar
otros ejercicios. Tómese la libertad de hacer pequeños cambios a los movimientos; los ejercicios
de yoga o de estiramiento son buenos mientras no sean demasiado extenuantes. La mayoría de
los proveedores recomiendan esperar seis semanas antes de entrar gradualmente a este tipo de
ejercicios extenuantes.
EJERCICIOS. Añada un nuevo ejercicio cada día, empiece por repetir dicho ejercicio cinco
veces y aumente poco a poco hasta 10 veces.
HIGIENE
 Es posible darte una ducha desde el momento en el que puedas levantarte. Hazlo
diariamente. Utiliza el jabón con pH neutro
 No uses tampones ni te hagas lavado vaginales
 Usa ropa cómoda y holgada, así como ropa interior de algodón que permita la
transpiración
 Se debe evitar baños de inmersión como bañera, piscina, jacuzzi. durante las 4 primeras
semanas o hasta que se deje de sangrar
 PARA TENER EN CUENTA
 Aprovecha los ratos en el que el bebé duerme para echarte una siesta.
 Evitar el esfuerzo como cargar peso y ejercicios físico intenso aproximadamente durante
mes y medio tras el parto.
 Lavar la zona de la herida quirúrgica con agua y jabón dos veces al día manteniendo la
zona limpia y seca
 

 
 
 

También podría gustarte