Está en la página 1de 33

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS ( ALBAÑILERÍA Y CONCRETO ARMADO)

Sesión 10: Losas Aligeradas Convencionales Bidireccionales ( LACB) y Nervadas. Escaleras


UNIDAD N° 3
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS ( ALBAÑILERÍA Y CONCRETO ARMADO)

Logro de la unidad
Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los procedimientos para construir todo
el casco de la edificación, sin acabados.
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los procedimientos constructivos de
las losas aligeradas bidireccionales ( LACB), nervadas y escaleras.

Temario
 Definición - Clasificación
 Construcción de Losas Aligeradas Convencionales Bidireccionales (LACB)
 Construcción de Losas Nervadas.
 Construcción de Escaleras.

Tiempo programado: Semana 12 / 1 sesión / 3 horas


3
12 1

LOSAS ALIGERADAS
BIDIRECCIONALES
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Definición - Generalidades

1. Definición
• Las losas aligeradas bidireccionales son losas de concreto armado en las cuales
se eliminan las partes sobrantes de concreto, produciendo vacíos que reducen
su volumen y disminuyen su peso propio (carga muerta). Las partes que se
eliminan son cambiadas por un material con menor densidad o peso. Varios
métodos se han introducido en las últimas décadas, pero con un éxito muy
limitado, debido a los problemas principales con capacidad a cortante,
punzonamiento y la resistencia al fuego.
2. Antecedentes
• En principio, las losas aligeradas
bidireccionales actúan como losas
sólidas. Por consiguiente, su diseño es
similar al de estas pero con menos
peso propio debido a la cantidad
reducida de concreto.
• Investigaciones realizadas en Holanda,
Alemania y Dinamarca basadas en los
Eurocódigos, concluyen las losas
aligeradas bidireccionales actúan de
igual manera que una losa sólida.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Definición - Generalidades

2. Antecedentes
• En la segunda mitad del siglo XX, se hicieron varios intentos para crear losas
bidireccionales con cavidades huecas para reducir el peso. La mayoría de ellos
han consistido en la colocación de bloques de materiales menos pesados tales
como el poliestireno expandido (EPS) entre el fondo y la capa de compresión, o
de cubetas de polipropileno para la formación de forjados reticulares.
• Una de estas variantes son los forjados reticulares, que han ido ganando
aceptación en el mercado. En un inicio estuvo limitado su uso debido a
reducidas resistencias a cortante y punzonamiento local, lo que ha de
combatirse con losas macizas de concreto armado en los apoyos (ábacos).

ábacos
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Definición - Generalidades

3. Características
• Disminución de hasta un 35% en peso propio en comparación con una losa
maciza correspondiente – igual rigidez.
• Ductilidad mejorada debido a una mayor relación resistencia/peso​.
• Baja relación peso/rigidez.
• Estructura monolítica continua.
• Comportamiento simple y monolítica, uniforme y continua la distribución de
fuerzas.
• Acústica.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Losas Definición
Macizas - Generalidades

4. Componentes
Este sistema está constituido por:
• Materiales aligerados como casetones de EPS, fibra de vidrio o ladrillos de
techo (agrupados en 4 unidades). Todos ellos constituyen una base cuadrada y
se colocan en ambos sentidos, unos a continuación de otros. Los ladrillos se
adhieren con la mezcla de concreto, de tal manera que no se desprendan o
caigan después del desencofrado, sin embargo, en la actualidad, el uso de
poliestireno expandido, brinda mejores propiedades y/o características…

Porque él (DIOS) conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo. Salmos 103:14
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Losas Definición
Macizas - Generalidades

4. Componentes
Este sistema también lo constituyen:
• Viguetas “T” de concreto armado, cuya alma (nervio) se consolida
monolíticamente con su ala (losa de compresión). Las viguetas son vaciadas in
situ, sus nervios tienen un ancho constante de 10 o 15cm (según el diseño) y
llevan el acero positivo y negativo. La losa a compresión tiene un espesor de
5cm y lleva acero en forma de malla llamada acero de temperatura,
generalmente las varillas tienen diámetros iguales o mayores a 6mm y están
separadas @ 0.25m en ambas direcciones.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Definición - Generalidades

5. Ventajas y Desventajas
5.1.- Ventajas.-
• Reducción del peso propio.- Hasta en un 35% frente a las losas macizas.
• Mayor luz entre pilares.- Hasta un 50% superior que las estructuras tradicionales.
• Reducción del uso de concreto-. Por ejemplo, por cada kg. de eps, reduce la
cuantía del acero.
• Colabora con el medio ambiente verde y la sostenibilidad.- reducción de la
energía y las emisiones de carbono.
• Aplicable a luces más o menos cuadradas
• Económico.- Menor consumo de concreto y acero con un espesor igual.
• Disminución de los espesores de losa, lo que conlleva a la posibilidad de
aumentar el número de plantas del edificio con la misma altura total (Torres) y
aumento del volumen del edificio (edificabilidad).
• Rápido y fácil de implementar.
• Sismoresistente.- Buen comportamiento sísmico debido a la inversión de menor
volumen de concreto y menos limitaciones dimensionales de los elementos.
5.2.- Desventajas.-
• Resulta antieconómico para pequeñas estructuras.
• El encofrado es como para una losa maciza.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Losas Definición
Macizas - Generalidades

6. Medidas propuestas y Predimensionamiento

Espesor de LACB (eL).-


Esta fórmula se aplica en luces mayores a 6m y ladrillos de techo de arcilla:

Espesor de Losa Longitud a cubrir


e = 20 cm. L ≤ 6.00 m.
e = 25 cm. L ≤ 7.50 m.
e = 30 cm. L ≤ 8.50 m.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Losas Definición
Macizas - Generalidades

7. Materiales que las componen:


1. Ladrillo de Techo
• Con ladrillos de arcilla, de base cuadrada de 30cm x 30cm, ingresan 8.16 lad/m2.
• Con casetones de EPS, de base cuadrada de 60cm x 60cm, ingresan 2.04 und/m2.
2. Concreto Armado: Concreto y refuerzo de acero.
3. Concreto: Convencional o premezclado. proporción 1:2:2, a/c= 0.46, Slump ≤ 4”
4. Cemento:
• Tipo I, cuando no se requiera propiedades especiales.
• Tipo ICo, MS, HS, IP, IPM, HE, cuando la estructura pueda estar sometido a sulfatos,
cloruros, humedad, etc., y/o cuando se requieran propiedades como durabilidad,
trabajabilidad, etc.
4. Arena gruesa: De cantera, limpia, sin impurezas.
5. Piedra Chancada: De cantera. TMA ≤ 1/2”
6. Agua: Potable, sin impurezas, ni sustancias disueltas, sulfatos, ni salitres (6 ≤ PH ≤ 8).
7. Aditivos: Según el caso Plastificantes, Superplastificantes, autonivelantes, etc.
8. Acero de refuerzo:
• Corrugado, evite soldarlo.
• Para temperatura: Malla electrosoldada de fábrica entretejida o preparada en obra.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Losas Definición
Macizas - Generalidades

8. Encofrado de LACB

Éste tipo de encofrado contempla la colocación de


paneles de madera, tableros de madera revestida
con una película fenólica, de aluminio, metal u
otros en base a polímeros, además soleras, pie
derechos, arriostres o refuerzos y cuñas.
Los paneles referidos son los que sostienen los
materiales aligerantes y están en contacto directo
con el concreto deben ser resistentes y, en lo
posible, reutilizables.
Es general son similares a los encofrados para losas macizas.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Proceso Constructivo

8. Proceso constructivo, para el caso de una LACB


Paso 1.- Disponer de los elementos del encofrado en la ubicación prevista en los
planos de encofrados, ello considera la instalación y distancias o separaciones de sus
elementos como pie derechos (regulables si son de acero). Se colocarán soleras,
según el panel a utilizar, seguidamente irán los paneles.
Paso 2.- Luego de instalar los tableros o
tablas sin dejar espacios vacíos (entre
tablas), se colocan, según el caso:
• Ladrillos de techo, 4 unidades juntas
como un solo bloque, separados por
la distancia que equivale al ancho de
la vigueta.
• Casetones de EPS de 60cm x 60cm
de base verificando la distancia entre
casetones (ancho de vigueta), el
alineamiento entre ellos.
Los ladrillos o bloques deberán quedar correctamente anclados y/o clavados al
encofrado, de tal manera que no se muevan mientras se vierte el concreto.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Proceso Constructivo

8. Proceso constructivo, para el caso de una LACB

Paso 3.- Entre los espacios reservado para las viguetas se deberá colocar el acero
longitudinal obedeciendo lo indicado en los planos estructurales (longitudes y
diámetros). En la parte superior de los ladrillos de techo o casetones de EPS, es decir
en la parte de compresión de la losa aligerada, se colocará acero corrugado (ɸ =
6mm) llamado acero de temperatura (T°). Se recomienda que tenga la forma de una
malla preparada en obra, la misma que será amarrada con alambre #16 y tendrá una
separación de 25cm. El acero de T° debe ser colocada de manera continua,
longitudinal y no debe ir apoyado sobre el ladrillo de techo o las tiras de EPS sino
debe dejarse un espacio de recubrimiento para que el concreto tenga mayor
adherencia con el acero .
Paso 4.- Se procede a realizar el vertido o vaciado de concreto entre los ladrillos de
techo o tiras de EPS para dar la forma al alma de las viguetas y la capa de compresión
de 5cm de espesor con concreto el cual deberá tener una f´c ≥ 210Kg/cm2. Se puede
debería usar concreto premezclado, usar correctamente una aguja vibratoria y
aditivos fluidificantes y/o plastificantes, según el diseño de mezclas.
El curado debe ser garantizado. El encofrado estará colocado por el tiempo que
indique el diseño de encofrados.
Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Normativa Metrado

9. Metrado según la Norma


Sesión: L. Aligeradas Bidireccionales
Losas Macizas
Normativa

10. Normas y/o Reglamentos


• Elementos de arcilla cocida. Ladrillo hueco cerámico para techos y entrepisos
aligerados. NTP 331.040
• Norma Técnica de Metrado para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas
• Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma E-060 Estructuras
• Standard specification for deformed and plain billet – Steel (metric) bars for concret
reinforcement ASTM A-615
• Standard specification for concrete aggregates ASTM C-33
• Standard specification for portland cement ASTM C-150
3
12 1

LOSAS NERVADAS
Sesión: Losa Nervada
Definición - Generalidades

Losa Nervada

Losa Nervada en Una Dirección

Cuando son en una dirección, son como una losa maciza con nervios o como una
aligerada sin ladrillos de techo.

Losa
Superior

Nervios o Viguetas
Sesión: Losa Nervada
Definición - Generalidades

Losa Nervada
Losa Nervada en Una Dirección
En este caso se construyen de forma trapezoidal con un menor ancho en la base
engrosándose hacia la parte superior, con el fin de facilitar el desencofrado; sin embargo
se pueden hacer también en forma rectangular (ancho constante) o semicircular entre las
viguetas.

35 a 60cm

50 a 75cm 50 a 75cm

Jesús dijo: «Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?” S. Juan 11:26
Sesión: Losa Nervada
Definición - Generalidades

Losa Nervada
Losa Nervada en Dos Direcciones
Cuando los paños son de forma cuadrada o de forma rectangular con lados no muy
diferentes, será conveniente considerar losas nervadas en dos direcciones. Se tienen
tipo casetonada o “wafer”.

Estas losas
tendrán, las
tuberías de
desagüe
colgadas.
Sesión: Losa Nervada
Definición - Generalidades

Losa Nervada
Losa Nervada en Dos Direcciones
Estas losas se pueden construir cuando se tienen paños más o menos cuadrados y
de luces mayores a los 6m., en estos casos se podrá considerar los siguientes
criterios:

e = 25cm para
6.5m ≤ L ≤ 7.5m

e = 30cm para
7.0m ≤ L ≤ 8.5m

Jesús dijo: «porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas». S. Lucas 9:56
Sesión: Losa Nervada
Definición - Generalidades

Losa Nervada
Losa Nervada en Dos Direcciones
Sesión: Losa Nervada
Definición - Generalidades

Losa Nervada
Sesión: Escaleras
Definición - Generalidades

Escaleras
Son elementos estructurales con gradas que nos sirven para comunicarnos
de un nivel a otro, sus dimensiones dependen del flujo de personas y
mobiliario.
Están conformadas por barandas, pasos, contrapasos y descansos
Los descansos, pasos y contrapasos deben cumplir lo siguiente:
- 2 CP + 1 P = entre 60 y 64 cm
- 1 P >= 25 cm
- 1 CP<= 18 cm
- Descansos >= 90 cm
Para que una escalera sea cómoda
no debe exceder de 15 pasos seguidos,
luego de lo cual debe venir un descanso
Sesión: Escaleras
Definición - Generalidades

Escaleras
Las escaleras además de cumplir la función de comunicar entrepisos, sirve como de
núcleo rígido del edificio y pueden aportar a la estética de la edificación
Sesión: Escaleras
Definición - Generalidades

Escaleras
Sesión: Escaleras
Definición - Generalidades

Escaleras
Procedimiento Constructivo
En el arranque la escalera nace con su cimiento, en los entrepisos nace con las mechas
que se dejan de un nivel a otro.
Escaleras
Se traza la escalera y se procede al Se coloca la armadura de la escalera
encofrado por tramos como si fuera una
losa maciza inclinada
Escaleras
Se colocan los costados y se clavan maderas transversales para dar forma a los
contrapasos
Escaleras
Se colocan las
instalaciones y se vierte
el concreto
monolíticamente entre
la escalera y el techo,
entrepiso o diafragma
Conclusiones
• Las losas se clasifican por su forma, función, fabricación, presfuerzo y estructura.
• Las losas nervadas pueden cubrir mayores luces, no es factible aplicarlas en
autoconstrucción sin embargo en construcciones en serie tienen grandes
ventajas.
• Las escaleras deben tener un ancho mínimo de 1.20m y pueden aumentar su
medida en función al múltiplo de 60cm.
Preguntas…
Si, luego del estudio de este material, tienes dudas sobre alguno
de los temas, ingresa al Aula Virtual y participa en el foro de
dudas académicas de la unidad.
Material producido para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Docentes del Curso
Autor: Ing. Ennio L. Morán Nuñez
Coordinador del Curso de Construcción 2017 – 2018 – 2019
Coordinador de la Línea de Construcción 2017 – 2018 – 2019
COPYRIGHT ©UPC 2019 – Todos los derechos reservados

También podría gustarte