Está en la página 1de 72

TEMA DE HOY: LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO.

Los hermanos aseguran


que la iglesia de ellos fue fundada por Cristo. ADVERTENCIA!!! este es el único tema
más extenso de todos, le recomendamos tener mucha paciencia. El tema está
totalmente completo. Si no tiene tiempo de leerlo todo, hágalo por fracciones, si no
descargue el word y guárdelo en su PC, (se podrá imprimirlo). También les
enviaremos el tema en forma de audio, resumido. También el vídeo. Observe que se le
está enviando de tres formas con estilos de aprendizaje para cada quien:
NOTA: 1)EL TEMA SERÁ EXPUESTO EN UN LENGUAJE FÁCIL DE DIGERIR CON LA
FINALIDAD DE PROPORCINARLES UNA MEJOR COMPRENSIÓN. 2) DEBERÁN
OBSERVAR DETALLADAMENTE QUE LOS TEMAS QUE IRÁN PUBLICANDO
TENDRÁN ESTILOS DIFERENTES; EN FORMA DE TEXTO, AUDIOS, IMÁGENES Y
VIDEOS. SON MÉTODOS DE ENSEÑANZA QUE SE DIRIGE A LOS ESTUDIANTES
CUYO ESTILO DE APRENDIZAJE SE ORIENTA MÁS HACIA LA ASIMILACIÓN DE LA
INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL OÍDO Y LA VISTA (leyendo, viendo u oyendo). CADA
UNO DE USTEDES APRENDERÁN CON ESTILOS DISTINTOS, SI A UD NO LE
GUSTA NINGUNO DE ESTOS PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE SE IRÁN
DESARROLLANDO, ENTONCES, ESTE CURSO NO ES PARA USTED.
RECOMENDACIONES:
a) A cada pasaje bíblico se recomienda escribir una pequeña explicación de la cita,
luego el respectivo texto; está comprobado que éste método facilita los aprendizajes,
por ejemplo : 1Cor 10,16 (En este pasaje San Pablo dice que el cáliz y el pan es la
comunión del cuerpo y la sangre de Cristo. Pablo pareciera decir: ¿quién dice que la
comunión no es el cuerpo y la sangre de Cristo?, ¿quién lo duda?). Dice así: “La copa
de bendición que bendecimos, ¿no es la comunión con la sangre de Cristo?”.
b) Si usted es una persona deseosa de aprender apologética y sus actividades no le
permite dedicarle el tiempo que se merece, descargue el Word o copie los textos, los
audios y guárdelos en su PC, posteriormente estúdielos en sus tiempos libres.
c) Utilice Biblia Católica y Biblia protestante (Reina Valera), realice comparaciones.
Sepa, la biblia Reina Valera contiene modificaciones en algunos pasajes bíblicos.
Palabras de exhortación e inicio por el Padre Wilfredo León Villalba, Dr. en Teología y
párroco de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Villa Araure 1, desde Araure
Estado Portuguesa Venezuela. Tema: el amor a los hermanos separados
“Hablando la verdad en el amor crezcamos en todos los aspectos cuya cabeza es
Cristo, estamos llamados a crecer en él y formarnos para defender la verdad ante los
hermanos separados, hacerlo con amor, con caridad cristiana, esa es la verdadera
apologética, la apologética ecuménica: con amor, pues es un acto de amor”.
CÓMO DEMOSTRAR CON BIBLIA QUE LA IGLESIA CATÓLICA ES LA IGLESIA DE
CRISTO -Parte 1
CITAS BÍBLICAS DEL TEMA: Números 27,15 y V18 Deuteronomio 34,5 1Reyes
13,33-34
Mateo 16,18-19 Efesios 2,12 versículos 14, 15, 16, 18, 19, Mateo 28,19 Marcos
16,15 Hechos 1,8 Hebreos 22,23, Mateo 16,13 Mateo 14,33 Lucas 4,34 y Marcos
1,23-25, Efesios 2,20Gálatas 2,9 Isaías 28,16 1Corintios 10,4 Hechos 2,41 versículo
47 Hechos 16,5 y Efesios 2,21 1Pedro 2,4 Colosenses 1,18 Génesis 17,4-8 Génesis
17,15 Génesis 32,28 Isaías 7,14 Juan 1,42 Lucas 22,31-32 Juan 21,15-17 Hechos
1,15 Hechos 2,13 Hechos 5,16 Hechos 10,44 Hechos 15,1 Hechos 2,37 Hechos 3,12
Hechos 4,8 Hechos 9,38 Hechos 12,5 Hechos 10,25 Hechos 15,7Hebreos 7,11 Isaías
22, 20-22 Números 27,15-23 2Timoteo 4,21.Jeremías 17, 1Corintios 11,2 Hebreos
12,23 Hebreos 7,11 Hechos 28,17 Tito 1,1Mateo 6,5 1Timoteo 4,5-11
2Tesalonicenses 2,15 Salmo 115 Santiago 5,14 Isaías 61, 1-2 Lucas 4,17-
212Timoteo 3,16 apocalipsis 22,18-19 Sabiduría 2,12-19 Mateo 23,33Efesios 4,11
Hechos 11,26 1Pedro 2,25 Hechos 11,26 1Timoteo 3,15 Efesios 5,23 Hechos 2,47
1Corintios 12,14 Santiago 1,26-27 Hechos 17,22 Hechos 25,19 Hechos 26,5
2Timoteo 3,2-7 Hebreos 7,11 Tito 1,5 y versículo 7, 1Timoteo 3,2 y versículo 8,
Hechos 20,28 Santiago 5,14 Filipenses 1,1 1Pedro 5,1 y versículo 5Números 27,18
Éxodo 7,11-12 Números 27,15-23 1Reyes 13,33-34 Deuteronomio 34,9 Mateo
28,20.Hebreos 10,23 Marcos 16,15-16 Lucas 10,16.

Introducción: Es necesario tener presente que desde el A.T Dios solicitaba que su
pueblo debía tener un jefe que estuviera al frente para evitar el caos. El pueblo de
Dios era dirigido por Moisés y él sabía que si moría debía estar otra persona
dirigiendo el pueblo de Dios y le pide a Dios que designe a otro y Dios le sugiere a
Josué hijo de Núm. Leer en Números 27,15 (para que el pueblo de Dios no sea como
ovejas sin pastor, v18 “Y Dios dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun, varón en el
cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre él” (0bservar que era necesario imponer
las manos a alguien para que pudiera dirigir a las comunidades. Hoy día los pastores
protestantes se autonombran pastor, ver en Deuteronomio 34,5 “Y Josué hijo de Nun
fue lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés había puesto sus manos sobre él; y
los hijos de Israel le obedecieron, e hicieron como Dios mandó a Moisés”. (Imponer
las manos no es cualquier cosa). En 1Reyes 13,33-34 (había una persona que
imponía las manos por su cuenta(falsa)nombraba sacerdotes y dice que era un
pecado y Dios se molesta).
A continuación, sencillo conversatorio entre un hermano luterano y un cristiano-
católico:
PROTESTANTE: La iglesia de Cristo no es la iglesia católica, la verdadera es la
nuestra, la Iglesia Pentecostal.
CATÓLICO: En la biblia la iglesia de Cristo no tenía nombre. No decía católica, ni
Pentecostal, Bautista, ni adventista, pero por las CARACTERÍSTICAS podemos saber
cuál es esa iglesia.
Te pregunto: ¿en qué año, ¿dónde, ¿quién la fundó y cuántos años tiene tu iglesia?
PROTESTANTE: En 1905, En EEUU, por un predicador llamado Charles Fox Pharám,
… y tiene 115 años.
CATÓLICO: La nuestra fue fundada en el año 33 por Jesucristo en Israel y tiene 2020
años; (edad que tenía el Señor cuando la fundó: es decir 33 años). Por lo tanto, la cita
donde Cristo funda su iglesia y la responsabiliza a Pedro como su “MAYORDOMO” es
Mateo 16,18-19 fundó una iglesia y la dejó encargada a Pedro como jefe. Te invito
que revises en tu biblia Reina Valera.
PROTESTANTE: Es cierto, en la biblia no dice” iglesia católica”, no aparece la palabra
“católica”, ¿cómo lo demostrarías?, ¿y a qué te refieres con llamar “mayordomo” a
Pedro?
CATÓLICA: Okey, mayordomo significa, el encargado de unas llaves de la casa, en
este caso me refiero a Pedro el cual tiene las llaves de la casa de Dios, lo entenderás
más adelante; pero vayamos por parte, para comenzar, ¿sabes lo que significa la
palabra católica?
PROTESTANTE: ¡No!
CATÓLICO: La palabra católica significa “universal”, es decir, todos los pueblos, todo
el mundo, toda la humanidad. Cristo fundó una iglesia en Mateo 16,18-19, ya
sabemos que existe una iglesia del Señor a la que aproximadamente en el año 107
San Ignacio de Antioquía por primera vez la llamó “católica”, se basó o se inspiró en
las citas de Efesios 2,12 versículos 14, 15, 16, 18, 19 las cuales expresan que Dios
había elegido solo al pueblo de Israel para la salvación, y con la venida de Cristo, su
muerte y resurrección acercó a todos los pueblos con su sangre en la cruz, DERRIBÓ
UNA PARED DE SEPARACIÓN entre su pueblo preferido Israel y las demás naciones,
y LOS UNIÓ PARA FORMAR UN SOLO PUEBLO, un solo cuerpo con entrada a un
mismo padre, y es por eso que estos otros pueblos no se consideran extranjeras
sino una sola familia de Dios con derecho a la santidad. Otras citas que explican la
universalidad de Dios son Mateo 28,19, Marcos 16,15 cuando dice: “Vayan por
TODAS las naciones, todos los pueblos”, Hechos 1,8 (Los apóstoles tenían la misión
de Cristo de predicar a todos los confines de la tierra). Curiosamente las citas utilizan
la palabra “TODOS”, es decir, está hablando de toda la humanidad, todos los
pueblos, todas las naciones, por eso se le dice “católica” a la iglesia de Cristo.
San Ignacio fue obispo y discípulo de San Juan Apóstol y fue quien le impuso las
manos a San Ignacio. Fue quien tuvo la idea de darle un nombre a la única iglesia de
Cristo (n existían las sectas).
En cuanto Mayordomo en Pedro como lo he dicho, significa que Jesús le encomienda
unas llaves (simbólicas) a Pedro, por lo tanto, Pedro pasa a ser su mayordomo, el que
tiene la autoridad de abrir y cerrar puertas en su casa (iglesia). A través de unas citas
lo aclararé más adelante.
PROTESTANTE: ¿Estás diciendo que Dios es católico?, (universal).
CATÓLICO: En teoría, ¡sí!, hebreos 22,23 (biblia católica) el mismo San Pablo llama a
Dios “católico”, (universal). Un Dios juez para todo el mundo. En la biblia Reina
Valera las sociedades bíblicas eliminaron esta palabra.
PROTESTANTE: Pero es que en Mateo 16,18-19 Cristo no fundó la iglesia en Pedro ni
lo dejó como jefe. Para entender esto hay que leerlo desde el versículo 13 en adelante,
y allí te darás cuenta que Cristo fundó su iglesia es sobre la “confesión de Pedro”,
jamás sobre Pedro, pues dice: Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo,
preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del
Hombre?. Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías, o
alguno de los profetas. El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Respondiendo
Simón Pedro, dijo: TÚ ERES EL CRISTO, EL HIJO DEL DIOS VIVIENTE….(Nota: esta
es la confesión de Pedro, CONFESIÓN no es solo sacramento sino cuando una
persona reconoce, o llama a Jesucristo “EL HIJO DE DIOS”).
-Entonces, todo el que confiesa que Cristo es el Hijo del Dios Vivo YA PERTENECE
A ESA IGLESIA DE CRISTO. A partir de esto viene lo demás, o sea, el versículo 18,
Cristo desde la confesión de Pedro funda su iglesia diciendo: “Y yo también te digo,
que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no
prevalecerán contra ella”.
CATÓLICO: ¡No!, no es sobre la confesión de Pedro, Cristo jamás dijo: “Y con esta
confesión yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”, eso lo
está agregando es usted, eso no dice la biblia. Con una confesión no se funda una
iglesia, ni pasa a pertenecer a ella, pues en la biblia hubo otras confesiones, ver en
Mateo 14,33, y hasta el demonio hizo una confesión igual, ver Lucas 4,34 y Marcos
1,23-25, por lo tanto el diablo no pertenece a la iglesia de Cristo,(no es católico), y
todo esto, en conclusión, significa que Cristo no esperaba una confesión para
fundar una iglesia. Observa que en Mateo 16,18-19 Pedro es la piedra, dando la
sensación de solidez, resistencia, cimiento.
PROTESTANTE: Cristo no señaló a Pedro para edificar su iglesia en él, pues la cita
enseña que Cristo se señaló con el dedo sobre él mismo para edificar su iglesia,
Cristo es la iglesia cuando dijo: “Y yo te digo que eres Pedro, (luego se señaló hacia él
y dijo.) “y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”, pues Efesios 2,20 dice que Jesús es
la piedra angular no Pedro, dice así: “edificados sobre el fundamento de los apóstoles
y profetas, SIENDO LA PRINCIPAL PIEDRA DEL ÁNGULO JESUCRISTO MISMO”, por
eso enseñamos que Cristo se señaló con el dedo hacia él mismo para edificar su
iglesia y Cristo es el fundamento donde se construye su iglesia en él, no en Pedro.
Gálatas 2,9 dice que Pedro pasa a ser una roca apenas pequeña, Santiago (o Jacobo)
y Juan eran solo las columnas de la iglesia que es Cristo en Jerusalén, y no
solamente Pedro, habían otras piedras pequeñas. Hay otras citas como Isaías 28,16 y
1Corintios 10,4 dicen que Cristo es la roca o la piedra principal.
CATÓLICO: Es una mala interpretación bíblica, la cita no dice “y Cristo se señaló con
el dedo sobre sí mismo”, eso lo está agregando usted a la biblia. Detallar que el
constructor es Cristo cuando dice: “edificaré” ¿Quién es el constructor
allí?...Cristo….aclaremos la primera parte:
a) Mateo 18,18: Cristo usa el pronombre personal “tú” en Pedro, señala a Pedro y
le dice “edificaré mi iglesia”, cualquier persona con uso de razón sabe que aquí es
sobre Pedro que Jesús edifica su iglesia, y el verbo “mi” indica que es una sola, hoy
en día existen más de 70.000 iglesias (sectas) y Cristo había fundado tan solo una;
observa el verbo “edificaré” el cual está en futuro, lo que significa que con Pedro y sus
acompañantes la iglesia seguía edificándose, ver en Hechos 2,41 versículo 47 (su
iglesia iba creciendo o edificándose cada vez más), pues dice: “y se añadieron aquel
día como tres mil personas. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de
ser salvos”. Ver también Hechos 16,5 y Efesios 2,21 aumentaban en número cada
día, la iglesia de Cristo se iba edificando pues aquí se cumplió la profecía del señor,
(“edificaré mi iglesia”).

b) en relación a efesios 2,20, dice que cristo es la piedra angular, aclaremos eso.
En la iglesia católica nunca decimos que Jesucristo no es la piedra angular, y
tampoco decimos que Pedro le está quitando el puesto a Cristo al ser llamado “piedra
o roca”, todos sabemos que Pedro significa piedra o roca, solo decimos y enseñamos
que PEDRO ES PIEDRA Y CRISTO TAMBIÉN ES PIEDRA, Y OTROS TAMBIÉN SON
PIEDRAS (incluyendo a los apóstoles) y el mismo Pedro lo aclara en una de sus
cartas 1Pedro 2,4 allí dice que Cristo es Piedra, y él mismo Pedro es piedra, y los
demás en la iglesia también somos piedras, si leemos bien esta cita nos daremos
cuenta que solo falta UBICAR LA FUNCIÓN que tiene cada uno como “piedra”, pues
dice así: “Acercándoos a él, piedra viva” (aquí ya sabemos que Cristo es una Piedra),
sigue diciendo : “vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa
espiritual” (aquí ya aclara que Pedro y los demás incluso nosotros somos piedras), si
leemos el versículo 6 y 7 nos daremos cuenta que la cita ubica a Cristo como la
piedra angular, o sea, la principal base que sostiene todo el edificio de la iglesia, pues
dice así: ”He aquí, pongo en Sion la PRINCIPAL PIEDRA del ángulo, escogida,
preciosa; y el que creyere en él (Cristo), no será avergonzado. Ha venido a ser la
cabeza del ángulo”, por lo tanto, Efesios 2,20 cuando dice que Cristo es la piedra
angular PRINCIPAL habría que analizarlo bien pues el contexto aclara al comienzo
que los apóstoles junto a Pedro son piedras que edifican la iglesia y que Cristo es la
piedra angular principal de ese edificio, (en la biblia dice además que Cristo es la
cabeza del cuerpo, y nosotros conectados a su cuerpo, formamos su iglesia:
Colosenses 1,18). Detallar en Efesios que hay otras piedras que se coordinan entre sí
y van creciendo, y todos forman juntamente el edificio de la iglesia, la cita dice así:
“edificados sobre el fundamento DE LOS APÓSTOLES y profetas, (aquí está claro que
los apóstoles son piedras) siendo LA PRINCIPAL PIEDRA DEL ÁNGULO JESUCRISTO
MISMO (aquí está claro que Cristo es el fundamento de arriba del edificio),y sigue
diciendo: “en quien todo el edificio, bien coordinado, VA CRECIENDO (nos unimos
nosotros) para ser un templo santo en el Señor; EN QUIEN VOSOTROS TAMBIÉN
SOIS JUNTAMENTE EDIFICADOS (nosotros) para morada de Dios en el Espíritu”.
c) En relación a Isaías 28,16 y 1Corintios 10,4 no negamos que Cristo es la
piedra angular o el fundamento, pero debes leer bien que aclara que Cristo es el
fundamento, pero existen en el edificio otras piedras. Con solo leer que Cristo es el
fundamento ya sabemos que él está arriba de la construcción y sostiene tal edificio,
más abajo estamos unas piedritas (los apóstoles y nosotros los creyentes) que
coordinamos con la piedra angular y entre todos edificamos la iglesia.
PROTESTANTE: Insisto que no puede ser Pedro el encargado de la iglesia de Cristo.
CATÓLICO: Claro que es Pedro, pues si leemos los evangelios nos daremos cuenta
que Pedro no se llamaba Pedro sino Simón. En la biblia, cuando Dios le cambia el
nombre a una persona es para encomendar una función o misión importante,
ejemplo: Génesis 17,4-8(Dios le cambia el nombre a Abram por Abraham y su misión
era ser padre de naciones de donde saldrían reyes), en Génesis 17,15 (Dios le cambia
el nombre a Saray por Sara ( su función era ser madre de naciones de donde saldrían
reyes, Génesis 32,28 (Dios le cambia el nombre a Jacobo por Israel, lo cual significa
luchar y vencer, eso sucedió en la historia de Jacob, luchó y finalmente venció
regresando a casa), incluso, en Jesús ocurrió lo mismo en Isaías 7,14 su función es
ser el ENMANUEL DIOS PRESENTE, cuya cita mucha gente se confunde, porque
dice: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y
dará a luz un hijo, Y LLAMARÁ SU NOMBRE ENMANUEL”...muchos se preguntan:
¿por qué el Mesías no se llamó Enmanuel si estaba, escrito sino que le colocaron
“Jesús”?, porque Enmanuel era una función: es decir “Dios con nosotros”.
En el caso de Pedro, en la cita de Juan 1,42 (Cristo le cambia el nombre a Simón por
el de Pedro, que significa piedra, para ser el jefe o el encargado de la iglesia. Cristo es
la piedra angular, luego le sigue Pedro, luego los demás apóstoles y finalmente
nosotros los cristianos católicos.
PROTESTANTE: ¿Pedro jefe de la iglesia?, ¿qué otro argumento podría afirmarlo?
CATÓLICO: Mateo 16,19: Observar que Cristo le da una AUTORIDAD a Pedro, con
esto sabremos que el Señor fundó su iglesia sobre Pedro, pues dice expresamente así:
“a ti te daré las llaves del reino de los cielos”…observar además la otra parte que
dice: “todo lo que ates en la tierra será atado en los cielos, y todo lo que desates en la
tierra, será desatado en los cielos”, observar que Jesús no dijo: “yo tendré las llaves”,
tampoco dijo: “yo soy el que ato y desato”, cualquiera con uso de razón se daría
cuenta que aquí el Señor está otorgando UNA AUTORIDAD (a ti te daré etc, todo lo
que ates etc). Supongamos que eliminamos en Mateo 18,18 la palabra “tú eres Pedro
(piedra), y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”, ¿cómo explicas que Jesús no dejó
un jefe o un encargado en la iglesia cuando dice: “a ti te daré las llaves, todo lo que
ates… etc”?...cualquier persona que sepa interpretar bien la palabra de Dios
inmediatamente se dará cuenta aquí que Jesús está dando a Pedro esa
responsabilidad como de abrir y cerrar unas puertas, incluso de atar y desatar.
Observar que una persona en la iglesia tiene unas llaves (decimos que esas llaves son
simbólicas porque no eran unas llaves visibles) las cuales abren las puertas del reino
de los cielos, cuyas llaves no fueron entregadas a Carlos Pharám el fundador de la
iglesia Pentecostal, ni a Helen White la fundadora de los Adventistas del 7mo día, ni a
John Smith el fundador de la iglesia bautista, ni a Charles Russel el fundador de los
Testigos de Jehová, y si uno de sus protestantes mueren y van a la puerta del cielo
notarán que no tienen la llave y su pastor tampoco se las dio y no podrían regresar a
la vida para buscarlas.
Curiosamente en todo el libro de Hechos de los apóstoles se observa a Pedro
liderando como jefe de la iglesia, detallar: pudo haber sido Santiago, pudo haber sido
Juan, pero no es así, sino PEDRO, observa las siguientes citas:
-En Lucas 22,31-32 Jesús le dice a Pedro “he rogado por ti para que tu fe no falte”,
(debido a que el diablo atacaría a la iglesia para zarandearlos y derrumbarla. Cristo
ruega por Pedro para que siga adelante dirigiendo su iglesia, la cual pasaría por
tropiezos).
-En Juan 21,15-17 Cristo le dice a Pedro que él sería el pastor de la iglesia cuando
dice: “Apacienta mis corderos”, “pastorea mis ovejas”, “apacienta mis ovejas”, en
castellano Jesús está diciendo: “Pedro, tú serás el encargado de dirigir a todo el
rebaño de la iglesia”, quien no entienda esto es un neófito. Jesús no dijo estas
palabras a los otros apóstoles sino solo a Pedro.
-Hechos 1,15 (Pedro Comienza a pastorear la iglesia), en el versículo 21 es Pedro el
que decide reemplazar a Judas por otro apóstol, tiene autoridad).
-Hechos 2,13 (se observa otro protagonismo de Pedro incorporando a otro apóstol),
versículo 41 (en torno a Pedro se unen más creyentes a la iglesia de Cristo).
-Hechos 5,16 (Con solo la sombra de Pedro se sanaban enfermos).
-Hechos 10,44 (Cuando Pedro hablaba, el Espíritu Santo caía sobre las personas.
Pedro daba órdenes de bautizar. En el versículo 48 tiene autoridad).
-Hechos 15,1 (Se observa que dos discípulos, Pablo y Bernabé, tenían un problema, y
fueron por la cabeza de la iglesia en la figura de Pedro para consultarle, tiene
autoridad)
-Hechos 2,37 (sucede lo mismo, los apóstoles consultan situación a Pedro, tiene
autoridad).
-Hechos 3,12 (Pedro habla con autoridad y reprendía a los israelitas).
-Hechos 4,8 (El Espíritu Santo obra en Pedro para que pudiera hablar con
autoridad).
-Hechos 9,38 (Se observa que los discípulos envían a 2 hombres hacia Pedro para
que hagan una petición, tiene autoridad), versículo 39 (Pedro es rodeado por
personas que lloraban).
-Hechos 12,5 (Personas oran por Pedro cuando fue encarcelado), versículo 7 (se le
aparece un ángel a Pedro).
-Hechos 10,25 (Persona se arrodillan ante Pedro para adorarlo porque sabían que era
una autoridad y él no acepta ser adorado).
-Hechos 15,7 (Pedro es quien se levanta para dirigir unas palabras, tenía autoridad).
Conclusión: Los 15 capítulos de hechos de los Apóstoles se evidencian el
protagonismo o liderazgo de Pedro como jefe de la iglesia. No hay duda.
PROTESTANTE: Pedro no puede ser jefe de la iglesia porque Pablo lo enfrentó y
reprendió, lo dice Gálatas 2,11 el cual expresa: “Pero cuando Pedro vino a Antioquía,
le resistí cara a cara, porque era de condenar”.
CATÓLICO: Eso se puede hacer, pues en el vaticano existe una clausula o unas
normas que dicen que si el jefe de la iglesia que es el Papa se equivoca o toma una
decisión al libre albedrío y la ejecuta sin haber consultado al clero, los obispos tienen
la obligación de reunirse y llamarle la atención.
PROTESTANTE: ¿Estás diciendo que pedro fue papa?, la biblia no dice “papa” por
ningún lado.
CATÓLICO: Sí, Pedro fue el primer Papa, para entender esto debemos saber lo que
significa la palabra papa, ¿para ti qué significa?.
PROTESTANTE: Significa Papá o “Padre”.
CATÓLICO: ¡Muy bien! ….ahora lee Isaías 22, 20-22 y con este pasaje bíblico te darás
cuenta que sucedieron cosas muy similares en Mateo 16,18-19 es decir, momento
en que Jesús le dijo a Pedro “Tú eres Pedro… etc, a ti te daré las llaves… etc, todo lo
que ates en la tierra etc”, en la cita de Isaías 22,20-22 al mayordomo se le llama
“padre” es decir “papa o papá” y por eso curiosamente el Señor evocó dicha cita para
repetirlas en Mateo 16,18-19. La cita de Isaías dice así: “En aquel día llamaré a mi
siervo Eliaquim hijo de Hilcías, y lo vestiré de tus vestiduras, y lo ceñiré de tu
talabarte, y entregaré en sus manos tu potestad; Y SERÁ PADRE (es decir papa) al
morador de Jerusalén, y a la casa de Judá. Y PONDRÉ LA LLAVE de la casa de
David, Y ABRIRÁ, Y NADIE CERRARÁ; CERRARÁ, Y NADIE ABRIRÁ (esta parte es
similar a “todo lo que ates… etc”). En castellano significa que Eliaquim es escogido y
es vestido con un traje y cinturón de un rey para ser llamado y encargado de una
llave que abre la Casa de David, donde él solo podrá abrir y nadie podrá cerrar, y
cuando él cierre nadie podrá abrir”. Observar el versículo 21 que Eliaquim después
de tomar poder como mayordomo en la Casa de David, los sirvientes deberán
llamarlo “PADRE” es decir papa o papá. Observar también la parte donde Eliaquim
recibe unas llaves, y también la parte donde dice: “y abrirá, y nadie cerrará; cerrará,
y nadie abrirá”; es lo mismo que sucede en Pedro: “a ti te daré las llaves de reino de
los cielos, TODO LO QUE ATES EN LA TIERRA QUEDARÁ ATADO EN LOS CIELOS, Y
TODO LO QUE DESATARES EN LA TIERRA, QUEDARÁ DESATADO EN LOS
CIELOS”, es la misma idea expresada como he dicho en Isaías 22,21-22: cuando
dice: “abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá”. En la biblia católica la
expresión dice así: “cuando él abra nadie podrá cerrar, y cuando cierre, nadie podrá
abrir.
Si lees Números 27,15-23 te darás cuenta que en el A.T. el querer de Dios siempre
ha sido que hubiera un pastor o un encargado en una congregación, porque si no el
rebaño se extraviaría, en este caso es Pedro. (Pastor de rebaño).
A todas estas, Pedro fue el primer padre o papa de la iglesia de Cristo hasta el 29
junio año 67 en que murió, luego le sucedió el papa Lino, Cleto, Clemente, Evaristo,
entre otros. Lino aparece en la biblia: 2Timoteo 4,21.
(Continuará en la segunda publicación).
Parte 2 - CÓMO DEMOSTRAR CON LA BIBLIA QUE LA ÚNICA IGLESIA DE CRISTO
ES LA CATÓLICA
Sencillo conversatorio entre un hermano Luterano y un cristiano-católico:
PROTESTANTE: La iglesia católica no puede ser la de Cristo, porque quien fundó la
iglesia católica fue CONSTANTINO.
CATÓLICO: ¿En qué te fundamentas en decir que Constantino fundó la Iglesia
católica?
PROTESTANTE: Nos lo enseñó el pastor en la iglesia.
CATÓLICO: Los engañó, pues la historia dice otra cosa. Debes investigar la historia.
PROTESTANTE: No me interesa la historia, solo me interesa la biblia, la historia es
innecesaria.
CATÓLICO: Si no te interesa la historia, entonces ¿cómo aceptas que Constantino
fundó la iglesia católica si eso no lo dice la biblia?
PROTESTANTE: ¿?
CATÓLICO: Para los católicos, la biblia y la historia deben estar vinculadas.
Incluyendo las tradiciones. Sepa, lo que realmente hizo Constantino mediante del
edicto de Milán, es decir, un escrito fue LEGALIZAR LA RELIGIÓN CRISTIANA.
Constantino estaba preocupado porque se estaba dando en su territorio un
crecimiento exponencial de cristianos que sobrepasaba los 40.000 convertidos, y
temía que estos podrían rebelarse contra su imperio por ser mayoría. Constantino
era un pagano, creía en falsos dioses y aceptó recibir una larga catequesis hasta
convertirse y en su lecho de muerte hacerse bautizar. Desde allí comenzó a apoyar la
religión cristiana invirtiendo fortunas a la iglesia de Cristo construyendo templos
católicos como por ejemplo la basílica de Roma (Basílica de San Pedro), incluso
invirtió para la construcción del santo sepulcro del Señor en Jerusalén, mandó a
derribar las imágenes de falsos dioses en su ciudad y las reemplazó por santos
católicos, mejoró el lugar y la llamó “La Nueva Roma”, y el pueblo en agradecimiento
más adelante la llamó “Constantinopla”. Aunque no aceptas la historia, está allí, en
fuentes confiables (Wikipedia).
Sepa, Constantino fue emperador en el año 306, pregunto: ¿qué hacía allí el Papa
Número 33 llamado San Silvestre 1°?, esto indica que antes de Constantino habían
pasado 32 Papas, y cada uno gobernaba aproximadamente entre 5 a 8 años y hasta
más, entonces Constantino no fundó la iglesia católica.
Otra cosa que debes saber, si Constantino hubiese sido el fundador de la iglesia
católica: ¿Por qué la iglesia no lo declaró papa?, ¿por qué no fue canonizado como
santo?, ¿por qué no se venera?, ¿por qué la iglesia católica no tiene su imagen?, ¿y
por qué hubo papas anteriores a él?

PROTESTANTE: Mencionaste que ustedes los católicos creen en tradiciones, eso es


de hombres, nosotros creemos es en la palabra de Dios, no en tradiciones de
hombres, Jeremías 17,5 dice: “maldito el hombre que confía en el hombre”, por eso
no creemos en eso.
CATÓLICO: Acabas de llamarte “maldita”, porque confiaste en tu pastor cuando te
enseñó que Constantino fue quien fundó la iglesia católica, crees y confías en todas
sus mentiras. Si creyeras en la biblia, entonces tendrás que aceptar las tradiciones
porque el mismo San Pablo defiende y alaba a aquellas personas que guardan las
tradiciones fielmente: 1Corintios 11,2 (biblia católica): “Os alabo porque en todo os
acordáis de mí y guardáis las tradiciones con firmeza, tal como yo os las entregué”.
Sepa, en la biblia Reina Valera la palabra “tradiciones” es eliminada y cambiada por
la palabra “instrucciones”, esto lo hizo las sociedades bíblicas unidas (protestantes)
quienes llevaron a cabo 47 revisiones y acomodaciones a la biblia Reina Valera.
PROTESTANTE: ¿Estás diciendo que la biblia Reina Valera no es confiable?
CATÓLICO: Correcto. Cuando puedas trata de revisar estas citas y notarás estos
cambios: Hebreos 12,23 (la palabra “universal” es eliminada porque su sinónimo es
“católica”. Hebreos 7,11 la palabra “religión” es eliminada porque ustedes enseñan
que la religión no es necesaria, mientras que la católica dice que puede haber una
religión perfecta con Cristo, Hechos 28,17 “tradiciones” cambiada por “costumbres”,
Salmo 115 “paganos” es cambiada por “gentes”, Mateo 6,5 “rezar” es cambiada por
“orar”, ustedes enseñan que rezar es repetir palabras, así con 1Timoteo 4,5-11
palabra religión otra vez es cambiada, 2Tesalonicenses 2,15 “tradiciones” por
“doctrina”, Tito 1,1, religión cambiada y Santiago 5,14 la palabra “Presbítero”
(sacerdote) es cambiada por “ancianos” que a fin de cuentas es lo mismo. Estoy
diciendo que fue una exageración y una variedad de revisiones y modificaciones a la
biblia; y cuando señalamos que fueron 47 revisiones no estamos diciendo que fue un
par de veces, sino un significativo y preocupante número de veces. Estas acciones
partieron de la biblia que ya estaba implantada en el año 1569 llamada la “Biblia del
Oso”. Hoy en día, la Reina Valera con varias revisiones a través de los años 1602,
1862, 1865, 1909, 1960, 1995, 2009, 2011, 2015 etc ,etc es una de las biblias en
español más usadas por gran parte de las iglesias protestantes, las últimas
revisiones por las sociedades bíblicas sufrieron cambios de terminologías o de
palabras en algunos textos, y todo esto a los cristianos católicos nos resulta una
situación muy seria y delicada; y en este tema nos daremos cuenta que en algunos
casos tuvieron la finalidad de distanciar la doctrina católica y en cierta forma darle
cercanía a la doctrina protestante ajustándolas al modo de ellos a fin de tener
fundamentos a su alcance o excusas para engañar a las personas. Trataron de
utilizar sinónimos en algunas palabras, pero con carácter de “alejamiento” a la
verdadera y sana doctrina de la iglesia de Cristo. Reina Valera no es confiable. Es
innegable resaltar que estas sociedades bíblicas protestantes adecuaron textos y
optimizaron los niveles gramaticales en las escrituras a fin de predominar la
naturalidad de expresión para que pudiera continuar una sintaxis más moderna, de
igual manera una mejor acepción con el uso de los signos de puntuación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Reina-Valera

PROTESTANTE: Para mí tampoco la biblia católica es confiable, pues ustedes le


agregaron 7 libros demás. La biblia correcta es de 66 libros como la nuestra.
CATÓLICO: La iglesia católica no agregó 7 libros sino 27, ya que la única iglesia que
conservó la primera parte de los libros del antiguo testamento era la católica, no la
iglesia pentecostal ni ninguna otra. ¿sabes quién hizo la biblia?, es decir, me refiero a
quién reunió todos los libros del antiguo testamento llamado también el canon de
Alejandría de 46 libros y los unió con 27 libros del nuevo testamento y siguieron
llamándose Canon de Alejandría formándose un solo libro. Por eso la palabra
“biblia” significa “biblioteca”, es decir, muchos libros… ahora te pregunto: ¿Quién
hizo la biblia?
PROTESTANTE: Dios.
CATÓLICO: ¡No!, no fue Dios. La biblia son libros inspirados por Dios que es distinto,
pero quien en realidad reunió e hizo la biblia fue el Papa San Dámaso 1°, en el año
382, aún no existían los protestantes. Envió su equipo adjunto a Roma, y ellos
trajeron los libros los cuales lo llamaron “Carta a los Romanos”, a Filipo, y trajeron
los libros y lo llamaron “Carta a los Filipenses”, a Tesalónica, lo llamaron
“Tesalonicenses”, a Galacia, y lo llamaron Carta a los Gálatas, a Corinto, y lo
llamaron “Carta a los Corintios”
Te explicaré con lujo de detalles: Cuando Cristo vino solo existía un solo canon (una
parte de las sagradas escrituras) llamado el CANON DE ALEJANDRÍA contenía 46
libros del antiguo testamento, de este canon Jesús en el templo había leído uno de
sus libros, una lectura del libro de Isaías 61, 1-2 y al terminar de leer, enrolló este
papiro y dijo “hoy se ha cumplido esta escritura”, ver en Lucas 4,17-21. El vaticano
estos libros aún los conserva. Cuando Pablo en 2Timoteo 3,16 dice: “Toda la
Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia se refería al único canon que existía con 46 libros, es decir el
de Alejandría. Cuando vino Cristo ya en el nuevo testamento, años después o más
adelante, los judíos se fraccionaron en dos grupos: los judíos cristianos y los judíos
no cristianos. El segundo no creía que Jesús era el Mesías por lo tanto no aceptaron
sus enseñanzas, en cambio, el primero, es decir, los judíos cristianos si creyeron que
Jesús era el esperado, el Mesías, se habían convertido, y junto a los apóstoles
tomaron, usaron y predicaron con el canon de Alejandría del antiguo testamento de
46 libros. Ellos se rigieron con este canon, mientras que los judíos no cristianos por
no aceptar y creer que Jesús era el anunciado y profetizado en las escrituras, y
tampoco creyeron en los apóstoles, manifestaron no creer en este canon y por lo
tanto crean su propio canon, es decir, una biblia diferente para ellos; se habían
reunido y en el AÑO 90 sacan a la luz otra biblia u otro canon llamado CANON
PALESTINENSE con solo 39 libros y habían eliminado 7 libros o sea, de 46 que eran
reconocidas seleccionan y adquieren 39, y tampoco aceptaron los 27 libros del nuevo
testamento.
Por eso el Papa San Damaso 1° en el año 382 tomó el Canon de Alejandría de 46
libros y agregó los evangelios y las cartas de los apóstoles que eran 27 y todas
sumaron 73 libros en total y se creó la BIBLIA, por eso los cristianos católicos
reconocemos 73 libros inspirados por Dios. Cuando aparece Martin Lutero en 1521
(monje católico que se había rebelado contra la iglesia católica) había reconocido los
73 libros de la biblia, y planeó distribuir biblias a los pueblos con la idea de
enseñarles un error fatal: que la biblia podía interpretarse de manera privada según
el parecer de cada cual, sin orientación del magisterio de la iglesia católica. Había
tomado 7 libros y Lutero fue incapaz de quitarle libros a la biblia, solo los colocó al
final del apocalipsis,(como apéndice), lo que quiere decir que todos los protestantes
al comienzo tenían 73 libros de la biblia, (está en la historia), y luego en el año 1825
sucede algo peculiar: LAS SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS (protestantes) obligaron
a los protestantes quitarle 7 libros a las sagradas escrituras pasando por inadvertido
lo que dice San Juan en apocalipsis 22,18-19 donde prohíbe y condena que a la
biblia no se le puede quitar ni añadir un libro o una palabra. En esta cita, cualquiera
podría decir que Juan se refería solo al libro de apocalipsis (no añadir ni quitar), pero
nos daremos cuenta que se refería al libro del apocalipsis pero también a los otros
libros de la biblia, debido a que Juan escribió este libro simbólico aproximadamente
entre el año 90–100 en la isla de Patmos, y debemos recordar que los judíos que
habían creado su propia biblia o su propio canon con 39 libros fue en el año 90, y en
ese tiempo Juan estaba escribiendo el apocalipsis; y los judíos cristianos estaban
pasando un momento de angustia porque los judíos no cristianos estaban creando
otra biblia para ellos eliminando 7 libros al canon de Alejandría; por eso Juan les
advirtió que eso no era correcto y en una de sus líneas dijo: “Yo testifico a todo aquel
que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas,
Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de
las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de
la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro”. No hay duda que los
protestantes que en el año 1825 le quitaron 7 libros tal cual como había hecho los
judíos no cristianos (que también habían quitado otros 7 libros por considerarlos
dudosos) tendrán que enfrentarse con Dios en el juicio como lo advierte Juan.
¿Por qué los judíos cristianos quitaron el LIBRO DE SABIDURÍA del Canon de
Alejandría al igual que los protestantes?
Porque este libro no era conveniente para ellos al igual que otros libros, porque hacia
sombra o profetizaba a Jesús como Mesías que habría de hacer su aparición 50 años
después, quien vendría a reprender, echar en cara y contradecir a los judíos, y este
libro retrata a esos judíos que no reconocían ni aceptaban a Jesús como Mesías,
además este capítulo los acusa y los describe como los culpables de haber matado al
Señor en la cruz, y está escrito en Sabiduría 2,12-19 (biblia católica), y si este libro
no fuera inspiración de Dios, ¿entonces por qué profetiza todas estas cosas antes de
Cristo?, todo esto se cumplió. Por eso Cristo en varios episodios del nuevo
testamento a los judíos los llamó raza de víboras, sepulcros blanqueados, hipócritas
(Mateo 23,33). Este es el motivo por la cual eliminaron este libro, porque nosotros
podríamos identificar con esta escritura a los judíos como los que castigaron y
crucificaron al Señor.
https://youtu.be/ewI7qVfg8Gk
https://youtu.be/fECwpr9Mi58
El canon bíblico de Iglesia católica apoya y reconoce 73 libros como parte de la
Sagrada Escritura y no 66, la biblia Reina Valera tiene 66, estos libros eliminados
son: Tobías, Judit, Baruc, Sabiduría, Eclesiástico y 1° y 2° de Macabeos. Ver en:
http://es.catholic.net/op/articulos/26816/le-faltan-libros-a-la-biblia-protestante-o-
le-sobran-a-la-biblia-catlica.html#modal
Hay una gran diferencia entre el año 382 cuando el Papa San Dámaso reúne 73
libros de la biblia, y luego en 1521 y 1825 Martin Lutero, sobre todo las
SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS movieron 7 libros e imprimieron 66. Nosotros los
cristianos católicos siempre vamos a reconocer 73 libros porque el año 382 como
hemos dicho evidentemente fue primero que 1521 al igual que 1825 (épocas donde
existieron Martin Lutero y las Sociedades Bíblicas Unidas protestantes
respectivamente).
Pregunto: Si ustedes vienen de la época de Cristo, ¿por qué no reunieron los libros e
hicieron la biblia?, ¿por qué no las reunió un pastor?, si ustedes vienen de Cristo
¿por qué utilizan una biblia católica?, ¿Qué restos de santos conservan ustedes?

PROTESTANTE: ¿Estás diciendo que los cristianos evangélicos no existían en ese


tiempo?, la biblia menciona a pastores, evangelistas, cristianos, todos esos somos
nosotros. Está en Efesios 4,11 el cual dice: “y él mismo constituyó a unos apóstoles,
a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros, y también Hechos
11,26 lo dice: “Y se congregaron allí todo un año, con la iglesia, y enseñaron a mucha
gente, y a los discípulos se les llamó CRISTIANOS por primera vez en Antioquía”.
Somos nosotros, ustedes son católicos, nosotros cristianos.
CATÓLICO: ¡No!, esas citas están mal interpretadas; en ese tiempo los protestantes
aún no existían, pues aparecen con la reforma protestante de Martin Lutero en el año
1521 y cuando Efesios 4,11 habla de pastores se refiere a obispos, lo aclara 1Pedro
2,25 el cual habla claramente que el pastor es el obispo, lo expresa así: “Porque
vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al PASTOR Y
OBISPO de vuestras almas”. En cuanto a la palabra “evangelista” no se refiere a
protestantes, se refiere a autores que escribían ciertas cartas, registraban las
historias de lo que sucedía en aquel tempo, por ejemplo, los 4 evangelios, las cartas
son propias de evangelistas. Cuando un protestante se autonombra evangelista por el
simple hecho de haber estudiado una doctrina o un par de citas no significa que lo
sea porque el evangelista es el que escribe, registra hechos. Habría que preguntarle al
evangelista (protestante): ¿qué libro escribió?
En lo que concierne a la palabra “cristianos” según Hechos 11,26 se refiere a los
primeros creyentes que más adelante recibirían el apellido de “católicos” y fue gracias
a San Ignacio de Antioquía alrededor del siglo I. Sepa, nuestro primer nombre es
“cristianos” nuestro apellido es “católicos”, por lo tanto, somos CRISTIANOS-
CATÓLICOS. Nadie le ha dicho a usted, que nosotros somos esos cristianos que
menciona la biblia, ustedes no lo son pues no existían aún, sino que aparecen en el
siglo XV, y un verdadero cristiano no va contra la doctrina.
PROTESTANTE: Nosotros enseñamos que la iglesia no es necesaria, no salva, quien
se salva es uno mismo, es decir, la salvación es individual, además, “YO SOY
IGLESIA”, por lo tanto, la iglesia y la religión no salvan, para nosotros no existe la
religión sino una relación con Dios.
CATÓLICO: Te estas contradiciendo en todas estas ideas, te diré por qué:
1) No puedes decir que la iglesia no es necesaria, porque si no fuera necesaria no
hicieras invitación a nuevos integrantes a la iglesia donde asistes, ni caminaras en
manada por la calle con tu familia hacia tu iglesia, es decir, aun te congregas allí, no
solo hablo de la iglesia como estructura física sino también de congregación de
personas, pues la iglesia es congregación de personas. Si no fuera necesaria, ¿para
qué Cristo funda una?, ¿por qué Cristo pagó con su sangre por la iglesia?, 1Timoteo
3,15 en adelante es mi cita favorita, pues dice que allí esta Dios vivo, es su casa, y
tiene una verdad. En cuanto a lo que dices, que la iglesia “no salva” y dices que “la
salvación es individual” quiero decirte que la salvación es individual, pero a través de
LA IGLESIA, lee Efesios 5,23 y verás, San Pablo dice que Cristo salva a través de la
iglesia, dice así: “porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza
de la iglesia, LA CUAL ES SU CUERPO, Y ÉL ES SU SALVADOR”. Ver también los
versículos 24 y 25 y te darás cuenta que la iglesia es necesaria e importante. De la
misma manera Hechos 2,47 explica que a través de la iglesia hay salvación, dice así:
“alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la
iglesia los que HABÍAN DE SER SALVOS”, y finalmente Mateo 16,18-19 (Cristo funda
una iglesia en Pedro y le da unas llaves (simbólicas) que abren el Reino de los Cielos),
o sea, en castellano está diciendo que existe una iglesia con unas llaves que abren el
cielo.
2) No puedes decir “yo soy iglesia “eso es palabra de Satanás, pues no es bíblico,
porque el día que mueras ¿se acabaría entonces la iglesia?... muy distinto es decir
“yo soy parte de la iglesia”. San Pablo en 1Corintios 12,14 contradice al término “yo
soy iglesia”, lo cual es absurdo, pues una sola persona no forma un cuerpo sino
muchos, se necesitan varias personas, la cita dice así: “Además, el cuerpo no es un
solo miembro, sino muchos. (Se refiere a la iglesia, ver versículo 28) ¿a qué llama
“cuerpo” San Pablo?, ver Colosenses 1,18 “y él es la cabeza del cuerpo, que es LA
IGLESIA”. Estas citas enseñan que la iglesia es necesaria.
3) Cuando dices que la religión no es necesaria, no salva, que lo de ustedes es
RELACIÓN CON DIOS, pero sin religión, debes buscar en el diccionario la palabra
religión y verás que dice que es UNA RELACIÓN CON DIOS O CON LA DIVINIDAD,
relación es lo mismo que religión. Te preguntaré: ¿Alabas a Dios?, ¿rindes cultos a
Dios?, ¿estás tratando de mejorar tu fe y comportamiento cristiano mediante una
doctrina?...
PROTESTANTE: ¡Sí!
CATÓLICO: ¡Entonces estas practicando una religión, aunque niegas ésta! Sepa, la
religión es bíblica, lee Santiago 1,26-27 dice que para estar en una religión hay que
moderar cierto comportamiento (la lengua), Hechos 17,22 Hechos 25,19 Hechos 26,5
y en la biblia católica vas a leer 2Timoteo 3,2-7 el cual dice que la religión debe
respetarse sin rechazar sus exigencias, (en Reina Valera es cambiada la palabra
“religión” por la palabra “piedad”). Hebreos 7,11 en la biblia católica en todo ese
contexto habla de una religión perfecta mediante Cristo, es decir, a través del nuevo
testamento, dice que con Cristo y el N.T. nos brinda mayor acceso a Dios, (en la
biblia Reina Valera es eliminada la palabra religión).
PROTESTANTE: ¿De qué otra manera demostrarías que la iglesia de Cristo es la
católica?...
CATÓLICO: Como te he dicho, debes saber que la iglesia de Cristo en la biblia no dice
que es pentecostal, bautista, adventista y no menciona la palabra católica,
PERO CON SUS CARACTERÍSTICAS SABREMOS CUAL IGLESIA ES, y son las
siguientes:
1) La iglesia de Cristo tiene obispos, sacerdotes o presbíteros, diáconos, según
biblia católica: Tito 1,5 y versículo 7, 1Timoteo 3,2 y versículo 8, Hechos 20,28
Santiago 5,14 Filipenses 1,1 1Pedro 5,1 y versículo 5. (La biblia Reina Valera
cambia la palabra presbíteros por el sinónimo “ancianos”), por lo tanto, tiene una
estructura jerárquica y una tradición apostólica.
2) La iglesia de Cristo es la que conservó y conserva los libros del Antiguo
Testamento antes de formarse la biblia, y es la iglesia católica la que hizo la biblia.
3) La iglesia de Cristo tiene sepultados a los santos y evangelistas: San Lucas,
San Juan, San Mateo, San Marcos, San Pablo, San Pedro entre otros, ¿tienen
ustedes sepultado a alguno.
4) La iglesia de Cristo es eucarística, celebra la fracción del pan en todas partes
del mundo, sigue una misma liturgia, es organizada, no hacen como las sectas que
leen cualquier evangelio, interpretan a su modo y horrorizan cuando oran y alaban
con cantos asegurando que tienen el Espíritu Santo. Te doy un ejemplo, si yo asisto a
una misa en EEUU o Francia u otro país, es el mismo mensaje que enseña mi iglesia
y otras iglesias del mundo.
5) La iglesia de Cristo tiene más de 2000 años.
6) La iglesia de Cristo es universal, como he dicho, sus celebraciones son iguales
en todas partes, no cambian no varían litúrgicamente.
7) La iglesia de Cristo es mariana, venera, respeta y honra a la virgen María. No la
adora.
8) La iglesia de Cristo es una sola, católica, romana y apostólica, tiene un solo
bautismo.
9) La iglesia de Cristo es la que tiene la facultad de perdonar pecados.
10) La iglesia de Cristo es la que perfeccionó el calendario.
11) La iglesia de Cristo tuvo el privilegio de tener a un católico, un obispo, teólogo,
exégeta llamado Stephen Langton (nacido en 1150 hasta 1228) fue quien dividió la
biblia en capítulos y versículos. No lo hizo un pastor o protestante pues aún no
existían.
12) Curioso: Cuando Cristóbal Colón llegó a otras tierras en 1492 (aún no había
nacido Martin Lutero) solo existían los católicos, pues los frailes franciscanos desde
1493 por orden de los papas Alejandro VI, Adriano VI y Julio II les encargaron a ellos
la evangelización de los habitantes indígenas, prohibiendo que fueran esclavizados
además DE HACERLES BAUTIZA. ver en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelización_en_América

PROTESTANTE: Nosotros también celebramos la Cena del Señor anualmente, a veces


mensualmente. Nuestro pastor coloca una mesa con refresco y galletas, a veces pan y
jugo de uva y repite las mismas palabras de Jesús en Lucas 22,19 cuando dice “Y
tomó el pan y dio gracias, y lo partió” etc…” hagan esto en memoria mía” …para
nosotros esto es un RECUERDO Y UN SÍMBOLO que debemos cumplir por mandato
del Señor.
CATÓLICO: Hablar de Lucas 22,19 sería otro tema, debido a que es muy extenso,
significa hablar de la eucaristía. Te pregunto, ¿quién le impuso las manos a tu pastor
para que él tuviera autoridad para celebrar la cena del Señor?
PROTESTANTE: Supongo que otro pastor… ¿y qué tiene que ver la imposición de las
manos con todo esto?
CATÓLICO: ¡Muchísimo!...la imposición de las manos es un ritual que viene del
antiguo testamento Números 27,18 y había continuado en el nuevo testamento, el
cual consistía transmitir una unción, una bendición, un poder y quien lo recibía
quedaba CONSAGRADO, tenía la facultad de oficiar rituales visibles o invisibles,
recibían dones especiales del Espíritu Santo, esto solo ocurre en la iglesia católica,
por ejemplo, en el orden sacerdotal una persona recibe la imposición de las manos y
desde allí comienza su ministerio de sacerdote con unción y poder, lo que quiere
decir que podrá bendecir el agua, y esta quedará bendita, podrá perdonar pecados, y
podrá convertir a través de la transustanciación la hostia (pan) y el vino en el cuerpo
y la sangre de Cristo de manera real, viva y palpitante de Cristo, (no simbólica). Tu
pastor recibió una imposición de manos falsa, es decir, que cuando se dio la reforma
protestante con Martin Lutero esta cadena ritual se rompió o se interrumpió, más
que el Papa de ese entonces lo había excomulgado declarado hereje debido a su
rebeldía y todo lo que había causado, por lo tanto ustedes tienen su propia
imposición de manos la cual no trasmite absolutamente nada, nosotros los católicos
estamos seguros que lo único que transmite es “otro espíritu”, y cuando el pastor
repite las mismas palabras de Lucas 22,19 la galleta o el pan y el jugo de uva siguen
siendo lo que son, solo galleta y jugo.
PROTESTANTE: Yo he observado a mi pastor imponer las manos sobre los enfermos
de mi iglesia y ellos han quedado sanados, mi pastor tiene esa unción.
CATÓLICO: Probablemente quedan sanos por la fe de los mismos enfermos, pero
personalmente pienso que todo eso es un teatro, pues si los pastores sanaran de
verdad, estuvieran en los hospitales sanando a todos los enfermos con Covid-19. Los
médicos estuvieran habilitando un consultorio en el hospital para los pastores para
que los apoye. Hemos observado que con esta pandemia los pastores se han
escondido. Y a través de las redes mensual y descaradamente aparecen cobrando el
diezmo a sus miembros y vuelven a desaparecer. Curiosamente ellos supuestamente
sanan solo en la iglesia, el supuesto milagro solo ocurre es allí, no afuera, ver:
https://youtu.be/WJHgklJXiIs
Siempre he pensado que el mismo demonio hace milagros, ver Éxodo 7,11-12
muestra el poder del demonio. Si algún pastor tuviera ese supuesto poder, déjame
decirte que no viene de Dios. El demonio quiere engañar a través de los pastores, y
así los miembros de la secta sigan extraviados en una iglesia que no es de Cristo, son
solo sectas.
PROTESTANTE: Es lo que siempre he oído de mi pastor, que él está ungido con la
imposición de las manos.
CATÓLICO: Profundicemos esto…volvamos a evocar Números 27,15-23 y observarás
que con la imposición de las manos no se juega, la imposición de las manos no se
recibe de cualquier persona, debe venir de Dios y sus profetas, el cual dice así: “Y
Dios dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun, varón en el cual hay espíritu, y
pondrás tu mano sobre él; y lo pondrás delante del sacerdote Eleazar, y delante de
toda la congregación; y le darás el cargo en presencia de ellos. Y pondrás de tu
dignidad sobre él, para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca. Él
se pondrá delante del sacerdote Eleazar, y le consultará por el juicio del Urim delante
de Dios; por el dicho de él saldrán, y por el dicho de él entrarán, él y todos los hijos
de Israel con él, y toda la congregación. Y Moisés hizo como Dios le había mandado,
pues tomó a Josué y lo puso delante del sacerdote Eleazar, y de toda la congregación;
y puso sobre él sus manos, y le dio el cargo, como Dios había mandado por mano de
Moisés” ……observa que con la imposición de las manos ya Josué tiene autoridad
sobre la congregación e irá delante de ellos. Así sucede en la iglesia católica con el
orden sacerdotal, un cura ya tiene autoridad y poder para dirigir el rebaño que es la
iglesia. Tu pastor no tiene la verdadera imposición de manos y dirige erradamente a
sus miembros a un abismo con una falsa doctrina.
Ahora vayamos a 1Reyes 13,33-34 y te darás cuenta lo que sucede cuando hay una
imposición de manos sin la orden de Dios, es pecado, Dios se molestó y castigó,
porque Jeroboam imponía las manos, nombraba y consagraba otros sacerdotes
dándoles una unción, pero sin el mandato de Dios, por lo tanto, Jeroboam pecó por
actuar a libre albedrío. La cita expresa lo siguiente: “Con todo esto, no se apartó
Jeroboam de su mal camino, sino que volvió a hacer sacerdotes (a otros) de los
lugares altos de entre el pueblo, Y A QUIEN QUERÍA LO CONSAGRABA PARA QUE
FUESE DE LOS SACERDOTES de los lugares altos. Y esto fue causa de PECADO a la
casa de Jeroboam, por lo cual FUE CORTADA Y RAÍDA DE SOBRE LA FAZ DE LA
TIERRA” (castigado).
Si lees Deuteronomio 34,9 te darás aprenderás que una imposición de manos
legitima no es cualquier cosa, pues imponer las manos da espíritu, sabiduría, y
poder.
PROTESTANTE: ¿Qué otros argumentos me dirías para hacerme creer que estoy en
una iglesia equivocada?
CATÓLICO: Okey, te lo diré a través de unas preguntas:
1)¿Puedes mencionar algún pastor (protestante) reconocido históricamente de los
siglos II, III, IV después de los apóstoles? (¿año 200,300,400 en adelante?).
PROTESTANTE: ¡No!, ¿tú puedes mencionar qué católicos existieron en cada uno de
esos siglos?
CATÓLICO: ¡Claro que sí! siglo II: San Ignacio de Antioquía, fue obispo y discípulo de
San Juan apóstol. También San Valentín, era un sacerdote católico que vivió en
Roma, y has de saber que si Constantino según ustedes fue quien fundó la iglesia
católica y existió en el año 306, entonces ¿por qué había un sacerdote católico como
San Valentín en el año 200?...
Siglo III: San Agustín de Hipona año 354.
Siglo IV: San Benito, era un monje católico, año 480.
2) Si ustedes vienen de la época de Cristo, ¿por qué utilizan una biblia católica?,
¿por qué no la hizo un pastor (protestante)?
3) Como te he dicho antes: ¿Qué restos conservan ustedes enterrados? (santos y
apóstoles). La iglesia Católica conserva las tumbas de San Pedro, San Pablo, San
Lucas, San Marcos.
4) ¿Qué catapultas y cuevas conservan tu iglesia? La iglesia católica conserva
aquellos sencillos templos de la iglesia primitiva que tenían imágenes de santos
internamente.
5) ¿Puedes mencionar históricamente una sucursal, dirección del primer templo
protestante con su primer pastor a su cargo de los años 100, 200, 300, 400?
Revisa este enlace y verás que durante todos esos tiempos existieron papas desde la
época de Pedro y que luego le suplió Lino, posteriormente Anacleto, Clemente 1° etc.
… hoy día, es el Papa Francisco: https://www.google.com/search?
q=lista+de+papas+en+la+historia+
(orden+cronológico)&client=opera&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwij6L
HexfrqAhUFh-AKHbbPAHEQ_AUoAXoECAoQAw&biw=984&bih=459

La iglesia católica es la iglesia de Cristo. Y Por eso el Señor había prometido que
estaría con su única iglesia hasta el final de los tiempos: Mateo 28,20.
Te he hablado y demostrado bíblicamente la verdad sobre la iglesia de Cristo, que
es la católica. Te he dado el conocimiento de la verdad, lee Hebreos 10,23… en
adelante te invita a creer y aceptar el conocimiento de la verdad y si lo rechazas ´por
seguir en otra iglesia (secta) te espera un horrendo castigo en el lago de fuego, la cita
dice expresamente así: “Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra
esperanza, porque fiel es el que prometió. Y considerémonos unos a otros para
estimularnos al amor y a las buenas obras; NO DEJANDO DE CONGREGARNOS,
como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis
que aquel día se acerca. PORQUE SI PECÁREMOS VOLUNTARIAMENTE DESPUÉS
DE HABER RECIBIDO EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD, ya no queda más
sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de
fuego que ha de devorar a los adversarios”.
Igual lo expresa Marcos 16,15-16 te dice que si no crees en lo que te he enseñado
(la palabra) serás condenado, de igual forma, Lucas 10,16 el cual resalta que, si
rechazas mi enseñanza y no lo crees, rechazas a Jesús y a su Padre Dios.
https://youtu.be/ESS-2q3Gcxw
PROTESTANTE:  ¡! fin

Observación personal: Amadísimos hermanos y hermanas, de esta manera culmina


la jornada del día de hoy con el tema LA VERDADERA IGLESIA DE CRISTO. Para los
que se dieron cuenta, se les facilitó el tema de diferentes maneras, respetando el
estilo de aprendizaje de cada quien. Nunca comprenderé como algunas o pocas
personas se han retirado de los grupos, una minoría demostró pereza de estudiar y
formarse, a pesar que se les brindaron distintas formas de transmitirles la temática.
Surge la siguiente interrogante: ¿Cómo lo querían? ¿Qué buscaban? ¿Eran hermanos
separados?, dice Jesús: " muchos son los llamados y pocos los escogidos", las
palabras del Señor son proféticas, y cada vez me asombran y me encantan". Felicito a
todos y todas por la paciencia, la tenacidad y perseverancia. Pendientes: Mañana les
enviaré una sola hojita con un cuestionario. Próximo tema en 5 días, DIOS Y MARIA
SMA LES BENDIGAN. Prof. Henry Colmenares.
Segundo tema. QUIEN ISO LA BIBLIA.

[8:41, 1/4/2021] Papi: TEMA: QUIÉN HIZO LA BIBLIA. CÓMO DEMOSTRAR QUE A
LA BIBLIA DE LOS HERMANOS SEPARADOS LE HICIERON CAMBIOS PARA
ALEJAR LA DOCTRINA CATÓLICA, A FIN DE ACERCAR LA DOCTRINA
PROTESTANTE…….
En este tema aprenderán que utilizar una biblia protestante no es buena idea.
DÍA LUNES 8 DE FEBRERO
PARTE 1:
RAZÓN PROTESTANTE: ¿QUÉ DICEN O QUÉ ENSEÑAN LOS HERMANOS
SEPARADOS EN RELACIÓN A LA BIBLIA?:
Ellos dicen:
-La verdadera biblia es la de nosotros con 66 libros, no la de la iglesia católica, los
católicos agregaron 7 libros a la biblia por eso ellos tienen 7 libros falsos demás
llamados libros apócrifos, (libros falsos) por eso la de nosotros es la verdadera.
-La biblia reina Valera es la más leída y reconocida en el mundo.
-La biblia Reina Valera es auténtica palabra de Dios.
Nota: Hay distintas versiones de biblias que utilizan los hermanos separados, pero
todas son originadas y tomadas de la biblia Reina Valera.
RAZÓN CATÓLICA: ¿QUÉ DICE, ¿QUÉ ENSEÑA LA IGLESIA CATÓLICA EN
RELACIÓN A LA BIBLIA?:
- Los hermanos separados cuando predican visitan casa por casa, ellos dicen:
“vengo a traerles la palabra de Dios”, aquí surge la interrogante: ¿de dónde sacaron
eso?, ¿saben ellos el origen de por qué a la biblia se le dice “palabra de Dios”? Los
hermanos separados desconocen esta parte; hagan la prueba, pregúnteles: ¿por qué
a la biblia se le dice palabra de Dios? Y la verdad es que según la historia hubo un
católico que hizo la biblia y dijo: “ESTA ES PALABRA DE DIOS”, de allí proviene esta
célebre frase, y esta biblia no lo hizo un pastor protestante ni tampoco inventó la
frase “palabra de Dios”, nadie más ha dicho que la biblia es palabra de Dios, en la
historia encontramos que quien dijo eso fue un católico llamado San Dámaso 1°
Papa. Hay hermanos separados que se han atrevido a decir que la biblia la hizo Dios
y eso es totalmente falso. Cuando hablamos de hacer la biblia se refiere a reunir
todos los libros y constituir una sola biblioteca, y eso lo hizo un católico, los
protestantes aún no existían en ese tiempo. La diferencia es abismal, Dámaso existía
en el año 382, y los protestantes nacen en 1521.
-Sabemos que la biblia no existía, Dios no bajó desde el cielo la biblia y tampoco
Jesús les entregó biblia a sus apóstoles y les dijo: “vayan a predicar y lleven biblia”,
ni siquiera los mandó a escribir nada, solo predicaban. Pasó el tiempo y luego sus
apóstoles escribieron y dejaron plasmado toda la historia de Jesús y ellos.
- Conocemos una parte de los escritos antiguos se llama Canon y solo
comprendía 46 y existían en el A.T, (papiros), aún no se llamaba biblia, pero era una
parte de los escritos sagrados y fueron escritos por Moisés, otros por. Josué, Eleazar,
Samuel, Rut, David, Salomón, entre otros, dando un total de 46 libros o escritos
sagrados. Cuando llegó el tiempo de Jesucristo y de los apóstoles, (y luego que Jesús
muere, resucita y asciende al cielo), los apóstoles escribieron cartas: una carta estaba
en Roma, a lo que la iglesia católica le puso el nombre de carta a los romanos, (otra
en Éfeso y le puso el nombre de Efesios, otra estaba en Filipo, y se le llamó filipenses,
otra en Tesalónica y se le llamó tesalonicenses, Otra en Corinto Corintios, otra en
Galicia Gálatas, entre otros, y eran un total de 27 libros del N.T que estaban
dispersos por varios lugares donde habían pasado los apóstoles, que sumados a los
46 libros del A.T dan un total de 73 libros inspirados por Dios) 46 + 27= 73. Por lo
tanto, la iglesia católica para el tiempo del Papa Dámaso, es la que conservaba,
protegía los primeros 46 papiros o libros sagrados y todavía no había sumado los 27
libros y cartas del N.T que aún estaban dispersas por aquellos sitios.
- Un día a alguien se le ocurrió mandar a recoger esas cartas, leerlas, analizarlas
y decir: esta sí, esta no, esta sí, esta no, Y ESA PERSONA NO FUE UN
PROTESTANTE, tampoco un testigo de Jehová, menos un pentecostal, bautista,
adventista, en fin, no fue una secta, (todos ellos aún no existían), como ya hemos
dicho, fue el Papa Dámaso que en el año 382 hizo la biblia y dijo: “esta es palabra de
Dios” y el pueblo lo aceptó así y con 73 libros.
- Ya se dijo que la iglesia católica tenía en sus manos o en su poder el canon o
los libros antiguos del antiguo testamento, no las tenían los protestantes debido a
que aún no existían, y aquí surge la gran pregunta: ¿por qué la biblia de la iglesia
católica tiene 73 libros y la de los hermanos separados 66?, y si le preguntamos a los
hermanos separados por qué la biblia de ellos tienen 66 ellos van a responder: “es
que la iglesia católica le agregó 7 libros a la biblia, le agregó 7 libros falsos”
(apócrifos); como diría el Padre Luis Toro: “la ignorancia es atrevida”, sepan, los
católicos no le agregaron 7 libros sino 27 libros, jamás deben quitarle 20, es decir,
que cuando Jesucristo en el templo en una ocasión leyó la lectura de los primeros
libros antiguos, o sea, una parte de los libros del A.T, aquel que dice: “le dieron el
libro del profeta Isaías. Jesús lo abrió y leyó: «El Espíritu de Dios está sobre mí, etc.,
todo esto se ha cumplido” (Lucas 4,17), para ese tiempo solo eran 46 y ese grupo de
libros antiguos se llamaba CÁNON DE ALEJANDRÍA, (Tener en cuenta que Jesús leyó
del Canon de Alejandría que contenía 46) y esos 46 libros los tenemos los católicos en
la biblia junto a los 27 libros del nuevo testamento, dando un total de 73 libros. Los
protestantes, rechazan, insultan, calumnian llaman la gran prostituta a la iglesia
Católica pero debajo del brazo tiene una biblia que la hizo la iglesia católica, o sea,
“les gusta la leche, pero le tienen rabia a la vaca”, si para ellos la iglesia católica es la
gran prostituta, imagínense ¿cómo llamarían a la hija de la iglesia católica que es la
biblia?
PARTE 2:
Los católicos han de saber que la biblia con 73 libros cayó en manos de las
sociedades bíblicas (protestantes) y son ellos los que sacaron 7 libros. Actualmente
en España existe una sociedad que ya eliminó de la biblia la palabra “Jehová” y
coloca “Señor” a la biblia Reina Valera versión 2020. Cada vez que hacen una
revisión hacen cambios y utilizan sinónimos pocos idóneos en los párrafos del A.T y
N.T para opacar doctrinas católicas. Eso lo demostraremos más adelante. En la
historia ya han realizado 48 revisiones a la biblia Reina Valera, con el objeto de
reparar elementos gramaticales; pero eso se lograría quizás en 3 revisiones, y las
sociedades bíblicas ya lo han hecho 48 veces. Creemos que no solo es para realizar
acomodaciones gramaticales.
- Se insiste en la idea de que todo católico a toda costa debería dominar la parte
histórica de cómo fueron las cosas, así como, fechas, tradiciones, dogmas, para que
así puedan demostrar que la biblia con 73 libros es la que proviene de la época de
Cristo y de la verdadera Iglesia de Cristo: la católica, gracias a San Dámaso.
- Deben dominar que en la historia, los judíos de dividieron en dos grupos: LOS
JUDIOS CRISTIANOS, Y LOS JUDIOS NO CRISTIANOS, los judíos cristianos
aceptaron que Jesucristo era el mesías el esperado, y los judíos no cristianos eran
aquellos que no lo aceptaron, entonces, los judíos cristianos (obviamente los
convertidos al cristianismo), al enterarse que Jesucristo y sus apóstoles utilizaron el
canon de Alejandría de 46 libros, ellos lo tomaron y lo aceptaron como verdadero, en
cambio, los judíos no cristianos dijeron: “nosotros no creemos ni aceptamos que
Jesucristo haya sido el Mesías el esperado, tampoco creemos en los apóstoles, por lo
tanto no creemos en ese Canon”; por eso vamos a crear nuestro propio canon, una
biblia para nosotros”. Se reúnen estos judíos y hacia el año 90 sacan otro canon
llamado el CANON DE PALESTINA, pero le quitan libros, y que ya habían sido
reconocido por los judíos cristianos convertidos. Los judíos no cristianos le quitaron
7 quedando de los 46, tan solo 39 libros. Nosotros los cristianos decimos: “no
podemos quitarle 7 libros ya que fueron utilizados por Jesús y los apóstoles, además
nosotros no somos judíos sino cristianos, así que aceptamos 46 libros del canon de
Alejandría, porque los utilizaron Jesús y los apóstoles”; los judíos se quedan con sus
39 libros. Por eso es que hay judíos que aún cumplen ordenanzas o leyes que son
propias del A.T. los cuales ya eso no pesa sobre nosotros los cristianos católicos,
porque aún ellos no aceptan que Cristo era el salvador esperado. Por tal motivo los
judíos del nuevo pueblo hoy día no aceptan los libros del nuevo testamento.
- En resumen, sacaron 7 libros, de los 46, y no aceptan los libros del N.T y
ahora tienen solo 39, llamado el canon de Palestina. Nosotros los cristianos tenemos
el canon de Alejandría, un canon totalmente completo y aceptado con 73 libros
sagrados. Todo esto ocurrió hacia el año 90, es decir, en la época de los apóstoles,
entonces como ya hemos repetido, ya para el año 382, viene un hombre llamado
Dámaso (católico) y tomó los 46 libros del canon de Alejandría y le agregó las 27
cartas o libros del nuevo testamento e hizo la biblia con 73, esa biblia existió en el
año 382. Ya no se llamaba libros o escritos sagrados, fue la iglesia católica que le
puso el nombre de Biblia porque la palabra biblia significa biblioteca, o sea, muchos
libros compactados en un solo libro.
- Posteriormente viene otro católico más, y a la biblia con 73 libros se le ocurrió
la idea de dividirlos en capítulos y versículos, ese clérigo inglés, católico se llamó
Stephen Langton, un arzobispo que pertenecía a Canterbury-Londres y fue quien
llevó a cabo a principios del siglo trece, o sea más o menos en el año 113 este trabajo,
facilitar la lectura de la biblia en capítulos y versículos, (y no fue un pastor
protestante), ya como hemos dicho, ellos no existían.
- Tiempo después llega otro católico llamado San Jerónimo, tomó esa biblia con
73 libros y la tradujo en otros idiomas como: latín, ya que el latín era la lengua
predominante o franca cristiana, y esto ocurrió dos años después que San Damaso
hiciera la biblia, es decir en el año 384, San Damaso la hizo en el 382, en resumen,
la biblia estuvo pasando por manos de católicos con 73 libros, debemos poner la lupa
que en la historia de la biblia SOLO EXISTIAN CATÓLICOS, eso para nosotros un
dato importante cuando se trata de defendernos en relación de quién hizo la biblia,
jamás existían los protestantes.
- Después del año 1521 en adelante con la reforma protestante de Martin Lutero
a esos 73 libros que ya existían en aquellos tiempos, le quitan 7 libros, ¿fue Martin
Lutero?, no. Por eso las biblias de los hermanos separados tienen 66, de allí surge el
gran problema, es decir, después de Martin Lutero suceden cosas.
- Y aunque no lo crean, todas estas historias narradas en este tema con fechas y
nombres de católicos, los pastores lo prohíben, por eso oímos a varios protestantes
oír que no les interesa la historia, sino la Sola Escritura (solo la biblia). Los pastores
protestantes les enseñan a los hermanos separados o a sus congregaciones que no
hay que creer en las tradiciones, o en la historia, sino solo lo que dice la biblia,
¿saben por qué?, porque la historia demuestra que la biblia fue hecha o reunida por
un católico Papa llamado San Dámaso 1° en el año 382 y pasó por manos de solo
católicos, y si la biblia lo hizo un católico entonces no existían los protestantes y
brinda un dato importante: LA IGLESIA CATÓLICA ERA LA QUE EXISTIÓ PRIMERO.
Siglos después ellos se aparecen ya para el año 1521. A un pastor no le es
conveniente que los miembros de su congregación aprendan historia y tradiciones,
porque así ellos se darían cuenta que la única iglesia de Cristo que existía era la
católica, y que la biblia provenía de solo católicos. Muchos protestantes, aunque hoy
día están confundidos también están “tranquilos” porque en la biblia han encontrado
o leído las palabras: “cristianos”, “pastor”, “evangelistas”, y estos creen que se trata
de ellos y deducen que sus iglesias (sectas) provienen de Cristo. Más adelante, todo
esto se aclarará con capítulos y versículos y se darán cuenta que las palabras
“cristianos”, “pastor”, “evangelistas” era solo para describir a los católicos o a los
miembros dirigentes de la iglesia primitiva que tenían incluso a María la virgen con
ellos. Han de saber que las palabras cristianas eran los católicos, nosotros somos
cristianos-católicos, nuestro primer nombre cristianos, nuestro apellido, católicos, y
la palabra pastor, no es el pastor protestante, sino el obispo, y es por eso que el
obispo usa bastón, o báculo el cual símbolo el pastoreo a las ovejas del pueblo de
Dios. Más adelante se darán con las citas bíblicas aclaratorias.
PARTE 3

¿Qué hizo Martin Lutero a la biblia?


Ya dijimos que para el año 1521 aparece Martin Lutero, y también hizo revisiones a
la biblia con 73 libros y Lutero fue incapaz de quitarle 7 libros a la biblia, lo que hiso
fue tomar esos 7 libros y colocarlos después del libro del apocalipsis, los colocó como
apéndice, como complementos, al final. Más adelante vienen tres hombres que
también eran católicos, hicieron revisiones y a esa biblia le colocaron el nombre de
“LA BIBLIA DEL OSO” y en otra traducción le COLOCARON LA BIBLIA DEL
CÁNTARO, o sea, a medida que transcurría el tiempo hacían traducciones en otras
lenguas para que pudiera llegar a todo el mundo, y no olvidar que la biblia aún
mantenía los 73 libros. Uno de los traductores fue Casiodoro de Reina, un religioso
que vivió en carne propia la reforma protestante, en aquel entonces las personas eran
obligadas a renegar la fe católica utilizando mecanismos de tortura y hasta la muerte.
Casiodoro más adelante se convierte en uno de ellos, (protestante).
A la Biblia del oso se le llamaba con ese nombre porque en su portada presenta un
oso que intenta alcanzar un panal de miel colgado de un árbol. Luego viene para el
año En 1602 Cipriano de Valera que también fue católico y también le hizo otra
traducción, y quién también fue objeto de engaño convirtiéndose al protestantismo, y
por eso es que la biblia se conoce como REINA VALERA gracias a estos dos
traductores, Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera y a estas traducciones que
hicieron estos dos personajes surgen las biblias del Oso y la biblia del Cántaro, con
73 libros. Aun no le habían quitado los 7 libros deuterocanónicos.
Fecha importante: para el año 1825, fecha de la época de Simón Bolívar el padre de
la patria Venezuela, llegan las sociedades bíblicas unidas obligó a los protestantes de
aquel entonces a quitarle 7 libros a la biblia; curioso, los mismo que hicieron los
judíos no convertidos que no creían en Jesucristo lo hacen las sociedades bíblicas
unidas que tampoco creen a las doctrinas de Jesucristo, y que solo le creen al pastor,
y se olvidaron lo que dice apoc 22,18-19: "Yo, por mi parte, advierto a todo el que
escuche las palabras proféticas de este libro: «Si alguno se atreve a añadir algo, Dios
echará sobre él todas las plagas descritas en este libro." "Y si alguno quita algo a las
palabras de este libro profético, Dios le quitará su parte en el árbol de la vida y en la
Ciudad Santa descritos en este libro.» Debemos poner la lupa que a la biblia no se le
puede agregar ni quitar nada porque Dios le quitará su parte en el árbol de la vida y
en la Ciudad Santa que es el Cielo, y cualquiera podría decir que Juan en apocalipsis
se refería solo al libro del apocalipsis cuando dice: “a este libro”, ¡aclaremos eso!, la
iglesia católica enseña que también se refiere a toda la biblia, ¿cómo demostrarlo?,
¿Cómo sabemos que no se refiere solo al apocalipsis?, porque esta al final de la
biblia, lo aclara el V22 que dice: “ Dios le quitará su parte en el árbol de la vida y en
la Ciudad Santa (cielo) descritos en este libro”, Juan está hablando de los libros del
A.T del canon de Alejandría, ya que los judíos le estaban quitando hacia el año 90 los
7 libros de los 46 existentes.
Debemos saber que Juan escribió y terminó de escribir el apocalipsis entre el año
90 a 100, y justo para el año 90 los judíos no convertidos habían sacado 7 libros al
antiguo testamento, los judíos cristianos estaban sufriendo mucho porque a los 46
libros del A.T o sea al canon de Alejandría le estaban sacando 7 libros y por eso Juan
al escribir el apocalipsis estaba advirtiendo a los judíos que no era correcto quitar
libros a esa canon y por eso dijo: “al que le agregue y quite libros al canon Dios le
quitará su parte en el libro de la vida y Dios les echará plagas descritas en este libro”.
¿Cómo respaldar todas estas ideas narradas?, fácil: Juan habla de plagas, y esas
plagas donde estaban narradas?, respuesta: en el antiguo testamento, en la época de
Moisés, es decir, las 7 plagas de Egipto, por eso Juan asoció las plagas con el libro,
así que esta advertencia era para los judíos no convertidos de aquella época y fue
advertencia profética para los protestantes del año 1825 que le quitaron 7 libros, y
hoy día los protestantes aceptan este gran pecado al enseñar o predicar con solo 66
libros dejando atrás doctrinas que ayudan a la fe, y ellos no hacen caso a lo que
advirtió Juan en apocalipsis.
Nota: Para el día de mañana, la segunda parte de este tema junto al Word.
Corresponde al tema de: “Cambios de palabras, modificaciones a la biblia Reina
Valera para distanciar la doctrina católica”.
[8:53, 1/4/2021] Papi: Muy buenos días estimadísimos hermanos en Jesús y María,
bienvenidos al segundo día de preparación académica apologética. El tema de hoy se
vincula al anterior, por lo tanto, nos vimos en la imperiosa necesidad de conectar el
tema anterior con el tema de hoy: ¿QUIÉN HIZO LA BIBLIA? En este tema ud
aprenderá que la biblia de los hermanos separados tiene cambios para distanciar,
opacar, la doctrina católica.

Invocación al Espíritu Santo: Santo Divino Espíritu, destruye en mí toda pereza


espiritual, toda indiferencia, toda duda, todo miedo, lléname plenamente de tu
luz, de tu sabiduría, de tu paz, de tu gozo, de tu alegría, a ti Divino Espíritu que
eres Dios, y siempre nos acompañas, a ti sea la Gloria, el honor, el poder, la
adoración, por los siglos de los siglos amén

TEMA SOBRE LA IDOLATRÍA:


Todos sabemos que el tema de la idolatría es un “chicle muy mascado”, los hermanos
separados y esperados están muy convencidos que en la iglesia católica se comete el
pecado de idolatría, pero es lo contrario, en sus sectas hay más idolatría y lo
demostraremos con citas bíblicas. ¡Comencemos!:
INTRODUCCIÓN
Para comprender este tema es necesario saber que cuando el antiguo pueblo de Israel
estaba reciente de salir de la opresión de Egipto el cual los mantuvo por décadas
esclavizados y fueron liberados por Dios a través de Moisés, debemos tener presente
que los israelitas estaban rodeados de idolatría debido a convivir con los egipcios y
griegos, y los egipcios adoraban a otros dioses como por ejemplo el dios “Mendes” y
los griegos al dios “Pan”, y todo esto quedó en sus culturas como una necesidad y por
tal motivo Dios les prohibía las imágenes de otros dioses a su pueblo predilecto. Los
egipcios y griegos ofrecían sacrificios de animales a falsos dioses, y cuando al fin eran
libres, Dios les habló y prohibió las imágenes de otros dioses y que no hicieran o
celebraran tradiciones idólatras egípticas Lev 18,3 y Ez 20,6-8 y les pidió que
arrojasen esas cosas detestables y que no se contaminaran con los ídolos. No
obstante, los israelitas debido a llevar esas costumbres egípticas en sus sangres
podemos evidenciar que ellos confeccionaron aquel becerro dorado a espaldas de
Moisés, y Dios apenas se estaba dando a conocer, todo cambia cuando en el Sinaí se
produjeron fuertes relámpagos en la montaña y baja Moisés con los diez
mandamientos. En este tema usted se dará cuenta que lo que prohíbe realmente Dios
no son las imágenes sino los ídolos.
Razón Protestante:
Los hermanos esperados enseñan que los cristianos católicos adoramos imágenes.
Dicen: los católicos tienen en sus templos imágenes de muertos los cuales no oyen.
La Virgen María, San Pedro, San Pablo, San José son esculturas hechas por manos
de hombres, estas imágenes no oyen. Eso es idolatría.
Cuando un católico les dice a ellos que a las imágenes solo las veneramos, ellos
contestan: venerar y adorar es lo mismo. Eso es idolatría.
Citas favoritas de los hermanos esperados para engañar: Éxodo 20,4 Salmo 115,5 y
siguientes.
Ezequías destruyó las imágenes, porque la gente los adoraba: 2Reyes 18,4.
Los católicos hacen procesiones y pasean a las imágenes eso es antibíblico, eso es
idolatría.
Los católicos besan las imágenes, eso es idolatría. (Ejemplo, en diciembre, besar la
imagen del Niño Jesús, “adorar al niño”).
Los protestantes dicen: “los católicos aman y predican a un Cristo muerto, nosotros a
un Cristo vivo, pues Cristo está vivo”.
Deuteronomio 7,25 dice claramente que hay que destruir las imágenes, las
esculturas.
Razón Católica:
La biblia no prohíbe hacer una “representación de” (ejemplo un santo).
La biblia enseña que más bien a las imágenes se les rendía homenajes 1Crónicas
15,15 y que podemos danzar frente a ellos 2Samuel 6,23.
Los católicos no somos idólatras con las imágenes de los santos. Las imágenes para
nosotros los católicos son como fotografías que nos recuerdan que ellos cumplieron la
voluntad de Dios y nos recuerdan que podemos ser como ellos al imitar sus virtudes.
Por ejemplo, mayormente en las ciudades hay plazas con la estatua de algún prócer,
al mirarla nos recuerda su gran hazaña, lo mismo sucede con las imágenes de los
santos.
Cuando se debate con un hermano separado es oportuno sacar de nuestro bolsillo
una medalla o estampa de algún santo, mostrar su figura y preguntarles: ¿esta esto
prohibido?, ¿es esto idolatría?, es probable que conteste que sí; (esto es una
estrategia que todo católico debe utilizar para tener una carta bajo la manga).
Preguntarles también, por ejemplo: “si yo tomo un poco de yeso o de madera y
confecciono una flor o una palma, ¿son esas imágenes?, pues Éxodo 20,4 dice que
una flor y una palma son de la tierra cuando dice: “no te harás imagen ninguna de
los que hay en la tierra”, es probable que el hermano separado conteste que sí. (Más
adelante observarán por qué estas preguntas).
Analizar Éxodo 20,4 la prohibición de imágenes de lo que hay en el cielo, aguas,
debajo de la tierra (o sea se refiere a querubines, ángeles, Jesucristo, el Libertador
Simón Bolívar, un pez, una estrella de mar entre otros,), esa cita es aclarada en los
versículos 3 y 5, (Dios lo que prohíbe son ídolos). Nótese: El V4 es continuación del
V3, y el V5 es continuación del 4, es decir, los versículos hablan de dioses, de ídolos,
los protestantes separan los V3 y 5 del V4 y por eso se confunden, porque toman la
palabra “imágenes” solamente.
Analizar una cita favorita de los hermanos separados: Salmo 115,5… lo aclara el
versículo anterior el cual habla de ídolos o dioses.
Las procesiones son bíblicas, que hasta podemos danzar, cantar, tocarles música:
2Samuel 6,3…(las imágenes eran llevadas en carretas y David danzaba delante de
ellas), 1Crónicas 15,15 (Eran llevadas en hombros y se les cantaba). Nota: las
imágenes era el arca de la alianza, constaba de dos querubines o ángeles, el maná
del desierto, la vara de Aarón, y las tablas de los diez mandamientos, significaba la
presencia real de Dios).
Se podría decir que los hermanos separados son idólatras porque ellos son los que
creen que una imagen es un dios o un ídolo.
Aquí debemos preguntarnos: ¿Qué única imagen prohíbe Dios?, respuesta: la de otro
dios. ¿Los católicos creen que una imagen es dios?, respuesta: no.
¿A caso Dios se contradijo? Dios prohibió imágenes, pero luego mandó hacer
imágenes, utilizando la mano del hombre (Moisés), Éxodo 25,8 V18, 19,20.
(Sabemos que Dios no prohibió imágenes sino cuando ya estas son declaradas otro
dios).
Dios Prometió que entre imágenes hablaría y se encontraría con su pueblo leer el
versículo 22. (Detallar que en ese templo de Jerusalén estaba la presencia real de
Dios en el Arca de la Alianza y estaba colocada en la parte central del recinto
sagrado, a su alrededor había imágenes. Es por eso que hoy día los templos católicos
siguen la presencia real de Dios Hijo en el santísimo sacramento del altar y a su
alrededor tenemos imágenes de santos.
Dios mandó hacer más imágenes para el Templo de Jerusalén: 1Reyes 6,23-31 ver
V35 (imágenes diversas). También mandó a hacer una serpiente de bronce: Números
21,8 y ésta hacía milagros: V9. (Muchos protestantes enseñan que esa serpiente fue
destruida por el profeta Ezequías porque eso era idolatría; ¡error!, Ezequías la
destruyó porque los Israelitas le colocaron un nombre y le quemaban incienso, es
decir, la convirtieron en ídolo y se olvidaron de Dios, leer en “2Reyes 18 y lo aclara el
V4) Aquí nos preguntamos: ¿Entonces Dios se contradice?, ¿Dios prohíbe imágenes y
manda a hacer imágenes? Los hermanos separados en su afán de creer que las
imágenes están prohibidas colocan a la palabra de Dios como contradicción.
Aclaratoria sobre Ezequías: Leer detenidamente la cita evocada por los hnos.
esperados: 2Reyes 18,4 (alli dice que los judíos empezaron a quemarle incienso y a
adorar a la serpiente), lo convirtieron en ídolo, he allí el motivo por la cual Ezequías
destruyó las imágenes, porque se olvidaron de Dios.
Los muertos sí oyen: 1Samuel 28,7 (La invocadora o adivinadora de Endor). También
se puede evocar la cita de Lázaro y el Rico y explicar que es una parábola dada por el
mismo Jesucristo y alli es evidente que un muerto habla con otro(Abraham) ambos
oyen, y hasta pide ayudar a sus hermanos vivos en la tierra. Aquí de pronto un
hermano separado dirá: La invocadora de Endor subió fue un demonio. Aclaratoria:
el hermano separado deberá demostrar dónde dice “demonio” en el pasaje. Otra cita
interesante es Hebreos 11,4 (si los protestantes dicen que los muertos no oyen, y
están dormidos, nada sienten, ¿cómo San Pablo dice que Abel después de muerto
sigue clamando?
Aclaratoria, adorar y venerar no es lo mismo. Los hermanos separados aseguran que
es lo mismo. En la Biblia Reina Valera (la biblia de los hermanos esperados) Hechos
5,34 explica que Gamaliel pasaba y era venerado por el pueblo, es decir, respetado,
apreciado, estimado, jamás adorado como dios. Significado de venerar: admirar,
apreciar, valorar, estimar, recordar. Hebreos 12,9 San Pablo dice: “tuvimos a
nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos”. Pregunta: ¿se
adoraban como dioses a nuestros padres? ¿sus hijos se postraban delante de ellos
para adorarlos?
¿Le agradarían a Dios las imágenes junto con la construcción del Templo? si!!!
1Reyes 8,1-10…leer desde el V6, observar que tanto le gustaron las imágenes y el
templo a Dios que los sacerdotes Levitas no pudieron celebrar porque bajó una nube
de Gloria que cubrió el templo junto a las imágenes V10 y V11 (tanto le gustó a Dios
el templo junto a las imágenes que una nube de gloria bajó y cubrió el templo que los
sacerdotes no pudieron celebrar). Pregunta: ¿Está Dios contra las imágenes o las
aprueba?
Jesús tuvo en sus manos una imagen y jamás dijo que su Padre lo había prohibido:
Lc 20,24. Jesús entró en ese mismo Templo que en una ocasión la habían destruido,
pero fue reconstruida igual, y tampoco se detuvo a decir que sacaran todas las
imágenes porque su Padre las había prohibido: Mc 11,15-18. Conclusión: Ni Dios
Padre ni Jesús no tienen problema con que los católicos tengamos imágenes.
En interesante leer Éxodo 25,8 (observar allí que Dios dice que para rendirle culto
puede ser acompañado dicha adoración con cosas necesarias (materiales, incluyendo
imágenes). Los hermanos separados estas cosas necesarias no las utilizan, para ellos
basta levantar las manos hacia Dios y rendirle culto.
Hebreos 9,5 (Observar que San Pablo habló de las imágenes y nunca dijo que
estaban prohibidas).
Existen citas bíblicas que demuestran que hay más idolatría en los hermanos
separados. Los pastores y los hnos. esperados sí son idólatras Efesios 5,5 Colosenses
3,5. ¿Por qué?, porque comenten fornicación con sus esposas (el matrimonio o
casamiento de una pareja en una secta en manos de un pastor no es válido el pastor
no está ungido, no está autorizado), también sus pastores comenten avaricia con el
diezmo, además inmundicias porque se han casado entre ellos siendo del mismo sexo
(matrimonio gay).
Besar la imagen del Niño Jesús no está mal, pues no se besa la imagen como tal,
sino el “misterio”, lo mismo cuando besamos un crucifijo, pues Juan 3,16 dice:
“Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo”, etc, eso significa que el Niño Jesús
y el crucifijo son la máxima expresión del amor de Dios al enviarnos un salvador, y
cuando las besamos solo adoramos el amor de Dios, el misterio de Dios que tanto
ama al mundo.
Cuando los protestantes dicen: “los católicos aman y predican a un Cristo muerto,
nosotros a un Cristo vivo, pues Cristo está vivo”, no negamos que Cristo está vivo,
solo recordamos a Jesús crucificado como el día más importante de nuestras vidas,
pues él pagó con su sangre para salvarnos, además Gálatas 3,1…(Observaremos que
San Pablo defiende el crucificado o podríamos decir, el crucifijo, y pareciera decirles a
los hermanos separados lo siguiente: “ Protestantes estúpidos!!, ¿cómo se han dejado
hipnotizar o fascinar por sus pastores para no obedecer a la verdad de la doctrina, a
ustedes, ante cuyos ojos JESUCRISTO FUE PRESENTADO CLARAMENTE ENTRE
USTEDES COMO CRUCIFICADO?”. (La gente de aquella época no aceptaban al
crucificado). Por lo tanto, tener un crucificado o un crucifijo es como si a Jesús lo
estuviéramos viendo.
Cuando los hermanos esperados dicen que Deuteronomio 7,25 expresa que a las
imágenes hay que destruirlas, pues ellos deben leer bien, pues alli está claro que
dice:
“ las esculturas de sus dioses quemarás”, habla de dioses.

Recomendamos leer en la Biblia Reina Valera 1Crónicas 16,26 distingue y clasifica


imágenes de ídolos de una manera muy contundente, demuestra que son diferentes.
¿Si las imágenes de muertos están prohibidas y no oyen, por qué los pastores utilizan
billetes de dólares que tienen la imagen de un muerto? (piden dinero en diezmos). Por
ahora no se ha visto a un hermano separado romper la parte de la imagen que traen
los billetes y quedarse con la otra parte, por el contrario, hacen una sola excepción
de aceptar una sola imagen solo en los billetes, ¡idólatras!. Pregunta: ¿La TV no
produce imágenes?, ¿la fotografía colgada en una pared de una familia no es una
imagen?, ¿acaso dejan de ser imágenes?. Entonces los hermanos separados tienen
imágenes.
Significado de la palabra IDOLATRIA: “IDOLA” significa ídolo, “TRÍA” significa adorar,
es decir, adorar ídolos. He aquí la confusión delos hermanos separados, creen que
adorar imágenes es idolatría, ellos tendrán que inventar una nueva palabra como
“IMAGENTRÍA”, incorporarla en el diccionario, y significaría lo siguiente: “imagen”
figura o escultura, “tría” adorar, o sea adorar imágenes, lo cual es un error. (Otros
grandes apologistas etimológicamente dividen la palabra idolatría así: “IDO”, de ídolo,
“LATRÍA” de adorar).
San Pablo enseña a los cristianos que debemos recordar a los santos, y una de las
tantas maneras de recordarlos es a través de las imágenes: Hebreos 11,4...si leemos
desde el V1 en adelante nos daremos cuenta que San Pablo habla de imitar la fe de
los santos, da una hermosa definición de la fe e invita a los cristianos de imitar a
Abel, Enoc, Noé, Abraham, Jacob etc. Ver también Romanos 4,12 (San Pablo dice
que imitemos y sigamos las huellas o pisadas de Abraham). Otro Hebreos 12,1…V9,
V10…Sin lugar a dudas cuando nosotros los católicos observamos con detalle una
imagen de algún santo nos resulta muy significativo recordar que ellos cumplieron la
voluntad de Dios y evidentemente esa “representación de” tiene carácter invitacional.
Conclusión: Una vez leído este contenido, nos preguntamos una vez más : ¿Qué es lo
que prohíbe Dios, imágenes o ídolos?. ¿Tendría sentido que Dios llame al hombre
para prohibir imágenes, y luego llame al hombre para hacer imágenes?. ¿Cómo saben
los hermanos esperados que un católico que está frente a una imagen lo está
adorando?(Juan 4,23 enseña cómo es una verdadera adoración y dice que es en
espíritu), ¿pueden los protestantes ver el espíritu?. Es de imaginarse si los hermanos
separados hubiesen existido e el tiempo del Templo de Jerusalén, sufrirían de infarto
si entran alli. Hemos estudiado que ni a Dios Padre ni a Jesús les molestan las
imágenes, no existe cita bíblica que las prohíban. Es por eso que los hermanos
separados nos juzgan, nos calumnian mientras que en la biblia hay mandatos de no
juzgar: Lucas 6,37 y Juan 7,24.

Nota: Cuesta creer pero es así, los brujos y aquellas personas que asisten a la
brujería, santería etccometen el pecado de idolatría, al colocar su fe en otros espíritus
y no en Dios. Dios es celoso.
Enlace para ampliar conocimientos y aclarar dudas: https://youtu.be/H-
03f3B9PNU

Imágenes fuertes (Pastor rompe imagen de la Virgen de Guadalupe y desata la ira de


los fieles católicos) https://youtu.be/3GjXPznRLVY
Recomendación:
Ver los videos del P. Luis Toro resulta beneficioso, por lo general el tema de idolatría
es extenso y ofrece por cada tema una variedad de videos aportando complementos
y otros interesantes pasajes bíblicos. También recomendamos el predicador Rafael
Díaz, el padre Flaviano Amatulli, el teólogo ex protestante ahora católico Fernando
Casanova, entre otros grandes apologistas. Atrae la atención los videos del Padre
Jorge Loring que aunque no utiliza pasajes bíblicos, su sencillez en los temas
complementan las ideas del padre Luis Toro y brindan excelentes herramientas para
los futuros apologistas.
FIN
RESPONDIENDO ALGUNAS INQUIETUDES DEL CONVERSATORIO: Estrategia que
a todo católico le podría ser útil: Cuando estemos debatiendo o compartiendo
bíblicamente con un hermano separado sobre el tema de las imágenes,
recomendamos usar el siguiente ejemplo : Hay protestantes que aseguran que no
está bien que un católico le hable o esté de rodillas frente a un yeso como por
ejemplo la Virgen María, o frente a una “muñeca” como ellos dicen, pues para ellos
eso es idolatría. Contestarles de esta manera: “La tecnología Whatsapp tiene una
pestaña o un ícono que permite realizar una video-llamada a una persona que está
muy lejos, por ejemplo, yo puedo unirme en la red con mi madre que está en los
EEUU mientras yo estoy en Venezuela. Al realizar la video-llamada mi madre se
mostrará y aparecerá a través de una imagen en la pantalla del celular; pregunto, …
¿ estaré yo hablando con mi madre o con la imagen del celular?...(es probable que el
hermano separado conteste que hablo con mi madre), es oportuno decirle: “hermano,
así sucede cuando un católico está frente a la imagen de la Virgen María”, (por
ejemplo, si estoy rezando frente a su imagen, esas palabras u oraciones que salen de
mi boca no van dirigidas al celular sino a mi madre que está en el cielo, desde allí ella
me oye). Sabemos que para un católico las imágenes son “huecas”, pero éstas dicen
más que mil palabras, ayudan a inspirarnos, a regocijarnos, pero jamás ponemos la
fe a un yeso. Cuando rezamos frente a una imagen de María, nuestro espíritu la
ubica en el cielo.
Muy buenos días hermanos en Cristo y María, el tema de hoy girará en torno a EL
SACERDOCIO relacionándose a los temas anteriores. La iglesia de Cristo una vez
fundada comienza a organizarse con el llamado de hombres para el sacerdocio. ( No
existían los hermanos esperados)

SACRAMENTO DEL SACERDOCIO

PARTE 1
Hermano católico(a), con este tema usted aprenderá, por qué el diablo no quiere que
usted vaya a misa. La primera parte hará una comparación del sacerdocio del A.T
con el N.T, posteriormente preguntas y respuestas a fin de ahondar más en el tema.
¿Es bíblico actualmente el sacerdocio?...¡si!

INTRODUCIÓN PARA COMPRENDER EL TEMA

Es innegable la tendencia que tendrá el desarrollo de este tema sobre el sacerdocio,


vinculándose con los temas de la eucaristía y la confesión y algunos episodios
históricos sin perder la relación íntima que tienen todos, dicho de otra manera, el
sacerdocio, la confesión y la eucaristía van de la mano en este contenido, sin
embargo se hará más énfasis al tema sobre el sacerdocio. Es necesario tocar
superficialmente el tema de la confesión y la eucaristía para poder comprender el
tema del sacerdocio.
Antes de adentrarnos en el tema debemos tener presente que cuando la biblia
habla de ofrendas, sacrificios y dones, se refiere a los oficios que realizaba un
sacerdote Levita del A.T en el altar, ejemplo: en el Antiguo pacto se refería a
sacrificios de animales (sobre el altar), el cual era presentado con otras ofrendas tales
como: palomas, efa, flor de harina (granos comestibles), vianda (comidas), en
algunos casos aceite e incienso. También se realizaba sacrificios de: corderos, chivos
cabras, toros. Los dones hacían alusión a regalos o la entrega de estas ofrendas a
Dios en el altar. En estos casos, los términos que maneja la biblia son: expiación
(significa eliminar el pecado) y holocausto (era consumir en fuego el cuerpo del
animal para ofrecer sus cenizas a Dios) cuyo oficio era en manos del sacerdote; ver
Levítico 5,5 y 5,17 en adelante. Se realizaba para lograr el perdón de los pecados
cometidos del pueblo, así lo había planeado y decidido Dios.
El único libro que narra muy explícitamente sobre los sacerdotes es el Libro de
Levítico. Si leemos todo el libro nos encontraremos que es el corazón del antiguo
testamento, porque narra todo lo que tiene que ver con el ministerio sacerdotal levita.
Habla además sobre la ley de santidad, que no era más que una ley que Dios había
establecido para exigir a su pueblo el logro de la santidad a través del culto que
realizaban los sacerdotes levitas, porque el querer de Dios no es solamente que el
hombre se salve sino que sea santo como él. Los hermanos separados en su afán de
predicar solo hablan de ser “salvos”, mientras que la biblia y la iglesia católica
enseñan que no solo se trata de salvarse sino llegar a ser santos, por eso la iglesia
católica es la única que tiene santos. El libro de levítico contiene leyes para lograr la
santidad a través del sacerdote: esas leyes son: Ley de los sacrificios, Ley referente a
lo puro e impuro, y Ley de santidad.

En Levítico 5,5 (esta cita aunque habla de confesión explica claramente que en el
A.T ya existía la misma de un modo distinto sin dejar de ser confesión, sin embargo
se puede observar que es con un sacerdote), pues la cita dice: “Cuando pecare en
alguna de estas cosas, confesará aquello en que pecó”. Si lo leemos desde el V1, nos
daremos cuenta que dice: “si alguno pecare etc ” y si continuamos leyendo habla de
pecados o delitos cometidos por el hombre; y al caer al V5 se puede observar que hay
un mandato que invita al hombre a confesarse, pues como ya lo hemos dicho dice:
“confesará aquello en que pecó”, luego el V6 narra que el pecador deberá presentar
un animal para ser sacrificado (para la expiación), luego el V8 explica claramente que
el oficio es a través de un sacerdote, el V9 dice que la preparación es sobre el altar, y
V10 dice que luego se hacía el holocausto (sacrificio y quemado) lo cual era para
obtener la expiación (es decir, el perdón), y finaliza diciendo que la persona quedaba
perdonada.
El católico no debe perder de vista las palabras claves encontradas en el
planteamiento anterior, o sea, las palabras: pecador + sacerdote + ofrendas y
sacrificios (animal) + altar + confesión de los pecados + perdón de los pecados. No
perdamos de vista la palabra sacerdocio.
En el N.T. el sacrificio de animales es cambiado por otro sacrificio, esta vez es
Jesús quien se ofrece como cordero en las especies de pan y vino (recordar que dijo:
“este es mi cuerpo, esta es mi sangre, esta es la sangre del nuevo pacto hagan esto en
memoria mía, (Lucas 22,19) lo cual es ministrado por un sacerdote, poner la lupa a
la palabra cuerpo. (O sea el cuerpo del cordero Jesús que es sacrificado en la cruz,
cuya sangre perdona y salva a la humanidad). Pero esto ocurre en el altar de la santa
misa. Aquí podemos darnos cuenta por qué San Pablo en 1Cor 11,23 habla de pan y
vino repitiendo las mismas palabras que Jesús en la última cena, y justo en el V26
dice: “así pues, todas las veces que comiereis de este pan y bebiereis esta copa, la
muerte del Señor anunciáis hasta que vuelva” , que en castellano está diciendo: “con
el cuerpo del cordero que es Jesús en las especies del pan y vino, celebrada en misa
por un sacerdote, todas las veces que lo comáis y bebáis, la muerte del Señor se
repite en la cruz para el perdón de los pecados, hasta que él venga”. (Dicho de otra
manera, durante la celebración de la misa sobre el altar se crucifica otra vez al
cordero Jesús para el perdón de los pecados; y ese privilegio solo lo realiza un
sacerdote).
NOTA: detallar que cuando Jesús en Lucas 22,19 dijo: “esta es mi sangre del nuevo
pacto”, debemos colocar la lupa en la palabra: “nuevo”, lo que quiere decir que el
viejo pacto del A.T queda atrás, queriendo decir que el nuevo pacto es con su cuerpo
y sangre, Jesús es el nuevo cordero que se ofrece. Ya no es con animales.
Ante esta premisa y teniendo en claro todas estas ideas expresadas anteriormente
podemos comprender el tema sobre el sacerdocio.

COMENCEMOS:
Razón Protestante: ¿qué dicen, ¿qué enseñan los hermanos separados en relación al
sacerdocio?
Ellos enseñan y dicen: “el sacerdocio fue eliminado”. “La iglesia católica tiene
sacerdotes en sus templos. Los sacerdotes católicos no son necesarios”. “Cristo es el
único, ultimo Sumo Sacerdote y Rey, nadie más”. “Todos los creyentes somos
sacerdotes por el simple hecho de predicar la palabra”, pues lo dice 1Pedro 2,9 que
expresa: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las
tinieblas a su luz admirable” (esta cita les dice a ellos que todos los creyentes
practicantes somos sacerdotes sin excepción o sea, las congregaciones protestantes
también lo son).
Razón Católica: ¿qué dice, qué enseñan la iglesia católica en relación al sacerdocio?
-Hebreos 7,11 (El sacerdocio no fue eliminado, lo dice la biblia), poner la lupa en la
parte que dice: “se levanta otro sacerdocio” al modo de Melquisedec. Observar
también el v12: “porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también
cambio de ley”(o sea cambió la ley, de sacrificio de animales cambia por el cuerpo y la
sangre de Jesús en las especies de pan y vino).
Tener presente y no olvidar lo que los hermanos separados enseñan:
Doctrina protestante: ¡el sacerdocio fue eliminado!
Doctrina católica: ¡el sacerdocio se cambió, no fue eliminado!
Conclusión: El sacerdocio es cambiado y se levanta otro sacerdocio, lo muestran
Hebreos 7,11 y 5,1.

Nota: Para profundizar un poco más la cita de Hebreos 7,11 San Pablo habla de dos
sacerdocios: al modo de Aarón (o levita) y al modo de Melquisedec, pero uno es el que
continúa, pues en el A.T. los sacerdotes Levitas (se les llamaba también sacerdotes
al modo de Aarón) porque en un altar ofrecían dones y sacrificios con sangre de
animales para el perdón de los pecados del pueblo; luego habla de un nuevo
sacerdocio al Modo de Melquisedec, o sea ya no con sangre de corderos ni de cabras,
sino con la sangre del nuevo cordero (Jesús) que se ofrece para el sacrificio en el altar
durante la misa, pero con pan y vino. Por eso San Pablo dice: “necesario es que haya
también cambio de ley” porque la ley (de sacrificar animales queda eliminado). ¿Fue
un capricho de Pablo?.no!!!... fue un plan salvador de Dios al enviarnos a su Hijo
Jesucristo, su cuerpo.
En conclusión, el Señor presenta un plan santificador en el nuevo testamento para
el pueblo de Dios, un nuevo pacto, una mejor alianza, un nuevo culto. Por eso los
cristianos católicos practicamos este nuevo culto mientras que los protestantes viven
en el antiguo testamento queriendo imitar prácticas judías, pasando por encima lo
nuevo, lo último, un mejor pacto, un cambio de ley con mejor acceso a Dios.
OJO: la palabra culto en la biblia se refiere a como agradar a Dios mediante el
sacrificio del altar. En el A.T. era con animales, en el N.T. es con pan y vino (el nuevo
cordero: Jesús), cuando se habla de culto estamos hablando de presencia
indiscutible de uno o varios sacerdotes, altar, sacrificio, dones, ofrendas. Los
protestantes por desconocimiento extraen de la biblia la palabra “CULTO” y lo
relacionan con congregaciones, reunión de fieles, es típico escuchar cuando dicen:
“me voy al culto”, y el culto no se trata de eso debido a que ellos no ministran
sacrificios y no tienen sacerdotes.

A continuación, en esta segunda parte del tema, a la luz de lo anteriormente dicho,


se seguirá desarrollando el contenido en forma de preguntas y respuestas:
1.-¿QUÉ ES SACERDOCIO AL MODO O A LA MANERA DE MELQUISEDEC?, ¿A QUÉ
SE REFIERE?, ¿POR QUÉ LOS SACERDOTES DE HOY SON AL MODO DE
MELQUISEDEC Y NO AL MODO DE AARÓN?
Tengamos en cuenta lo siguiente: Melquisedec era un rey y sacerdote del antiguo
testamento que al encontrarse con Abraham sacó PAN Y VINO y se lo regaló a
Abraham; (Leer en Gen 14,18) por eso es que al sacerdocio de hoy se le llama al modo
de Melquisedec porque según Génesis 14,18 el sacerdote Melquisedec rey de Salem
sacó pan y vino y se lo dio a Abraham. Es por eso que los sacerdotes de hoy utilizan
pan y vino como sacrificio del altar. En el nuevo testamento en la última cena Jesús
sacó pan y vino al modo de Melquisedec.
2.-¿CÓMO SABEMOS QUE JESÚS EN LA ÚLTIMA CENA INSTITUYÓ O FUNDÓ
SACERDOTES EN LOS APÓSTOLES SI LA BIBLIA NO LO DICE?
Porque el Señor también en la última cena sacó PAN Y VINO y aseguró que esas
especies eran su cuerpo y sangre para el perdón de los pecados del mundo
3.-¿CÓMO SABEMOS QUE ESE PAN Y VINO CONSAGRADO ES PARA EL PERDÓN
DE LOS PECADOS?, ¿CÓMO DEMOSTRAR CON BIBLIA QUE JESÚS INSTITUYÓ
SACERDOTES EN LOS APÓSTOLES?
Lo aclara Mateo 26,26 (observar que habla de la última cena al igual que Lucas
22,19, y también narra que en la mesa había pan y vino, y Jesús dijo que es su
cuerpo y sangre, y Jesús resalta en el V28 que tales especies son: “para la remisión
de los pecados”. No perdamos de vita que alli estaban los 12 alrededor de la mesa, el
Señor estaba dándonos un nuevo culto, ya no con sangre de animales, sino con el
cuerpo y la sangre de él con pan y vino y que estuvo pasando en manos de los
apóstoles mientras lo comían, es decir, nuevos sacerdotes al modo de Melquisedec;
¿cómo sabemos que ya ellos pasan a ser sacerdotes?, poner la lupa que Jesús al
resaltar que el pan y vino es para el perdón de los pecados nos está diciendo que los
apóstoles que estaban alrededor de la mesa junto al señor pasan a ser sacerdotes
automáticamente, o sea, Jesús se ofrecía como cordero, y para que haya sacrificio y
perdón de los pecados en ese cordero que se ofrece tenía que estar presente la figura
del sacerdocio en el altar como en el A.T, y eso recae obviamente en los apóstoles. Ya
les tocaba a futuro a ellos usar pan y vino como ofrenda, don y sacrificio para el
perdón de los pecados del pueblo, ¿dónde? en una mesa como lo vieron en la última
cena, que hoy por hoy es la mesa de la iglesia (altar). ¿Qué citas me revelan que los
apóstoles repitieron ese mismo sacrificio en algún altar?, respuesta: Hechos 20,7
(siendo ya ellos sacerdotes celebraron la eucaristía un domingo), pues dice: “el primer
día de la semana (o sea domingo), reunidos los discípulos para partir el pan, etc).
Leer también Hechos 2,42 y Hechos 2,46. San Pablo, aunque no conoció en persona
a Cristo también lo celebró y repitió aquello de: “hagan esto en memoria mía”, leer en:
1Corintios 11,23. En 1Cor 10,16.
4.-¿POR QUÉ SE CAMBIA EL SACERDOCIO LEVITA AL MODO DE AARÓN POR EL
SACERDOCIO AL MODO DE MELQUISEDEC?*
RESPUESTA: La biblia dice que a Dios ya no le agradaban los sacrificios de animales,
porque estos no perfeccionaban ni santificaban al hombre, (nota: no perdamos de
vista que el querer de Dios era que el culto con pan y vino en manos de un sacerdote
perfeccionara o santificara a la humanidad): Ver en Hebreos 10,5.. V6, V8, las cuales
expresan lo siguiente: “ “sacrificio y ofrenda no quisiste”, “no te agradaron”,
“holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste”, ojo, y luego se nos muestra el
interesante V9 el cual dice” quita lo primero (es decir, elimina los sacrificios de
animales) para establecer esto último” (o sea, colocar un nuevo culto: el cuerpo de
Jesucristo, pan y vino). V10: (aclara que con la comunión nos podemos santificar
cuando dice: “en esa voluntad somos santificados mediante el cuerpo de Jesucristo”,
y es eso lo que Dios quiere, perfeccionar y santificar al hombre, así Dios lo planeó,
cambiar la ley y el sacerdocio porque al modo de Melquisedec hay mejores promesas
de santificación, eliminado modo de Aarón. Si retrocedemos al V5 nos daremos
cuenta que San Pablo agradece a Dios y habla de preparación de un cuerpo, cuando
dice: “más me preparaste un cuerpo”, ¿qué significa eso?, significa que en el A.T se
preparaba por ejemplo el cuerpo de un cordero para ser sacrificado y ofrecido, ahora
Pablo dice que esa preparación es con el cuerpo de Cristo. Por eso en misa cuando
comulgamos, el sacerdote nos da la hostia consagrada y dice: “cuerpo de Cristo” y
contestamos: “amén”.
Del mismo modo el V16 (San Pablo confirma que el Señor dijo: que este es el nuevo
pacto, cuando dice: “este es el (nuevo) pacto que haré”, ya no más A.T), V17: (Dios
promete que si comulgamos en misa nunca más se acordará de nuestros pecados,
pues dice: “y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones”). V18 (aclara
que ya no habrá más culto diferente, sino solo el de la eucaristía, para el perdón de
los pecados), V20 (habla claramente de un camino nuevo que es “el nuevo pacto con
pan y vino o la carne del Señor etc).
Por este motivo los protestantes están contra los sacerdotes para que no haya
nadie que guíe al pueblo, y esto es obra de Satanás para que nadie se salve por
supuesto en manos de un sacerdote. Los hermanos separados solo ellos quieren
liderar con sus aberraciones. No hay duda que los sacerdotes son el puente para
llegar a Dios.
Conclusión: por eso es que el diablo no quiere que nadie vaya a misa, o la persona
que asista a misa se quede dormida o se sienta aburrida, porque satanás sabe que a
través de un sacerdote y la eucaristía los creyentes de santifican mediante el culto.
Es interesante lees Hebreos 7,18, cuyo pasaje vuelve a repetir que queda eliminado el
culto del antiguo pacto, porque no servía, fue ineficaz, no santificaban, V19 (dice que
no fue perfecto, y con el nuevo hay una esperanza mejor y acercamiento a Dios) y el
V28 (así como Hebreos 5,1) desploman la doctrina protestante cuando dicen que
Jesús es el único sumo sacerdote y ya no más, y alli habla de sumos sacerdotes en
plural que son constituidos en hombres.
Ya hemos estudiado el pasaje de Hebreos 7,11 y aprendimos que el sacerdocio no
fue eliminado, cuando dice: “se levanta otro sacerdocio “al modo de Melquisedec,
V12: “si hay cambio en el sacerdocio, necesariamente también hay cambio de ley”. A
continuación analizaremos a fondo la siguiente cita:
Hebreos 5,1… (Esta es otra cita que demuestra que el sacerdocio no fue eliminado y
menciona que son representantes de Dios en la tierra. Poner la lupa en los verbos y
palabras: “debe”, “presente”. Pero primero leámoslo de la biblia de los hermanos
separados:
BIBLIA REINA VALERA: hebreos 5,1… dice: “Porque todo sumo sacerdote tomado de
entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere,
para que PRESENTE ofrendas y sacrificios por los pecados. V3: observar que dice
“debe ofrecer”, ¿ofrecer qué?, RESPUESTA: ofrendas, dones y sacrificios por los
pecados, tanto por él mismo, como también por el pueblo. (Significado de constituir:
formar, fundar).
A continuación en la biblia católica la cita es mejor traducida, podemos encontrar
el verbo “es”, y otras palabras como: “debe”, “ofrecer” y la frase que dice: “y los
representa en las cosas de Dios” (o sea los sacerdotes), y en la biblia Reina Valera
esta parte es eliminada y que además opacan el sentido de la cita en lo referente a
sacerdocio para enseñar que el sacerdocio fue eliminado, leamos:
BIBLIA CATÓLICA: hebreos 5,1… “Porque todo sumo sacerdote es tomado de entre
los hombres, y los representa en las cosas de Dios; (observar que San Pablo dijo que
el sacerdote es representante, embajador, colaborador de Dios en la tierra), y sigue
diciendo: por eso ofrece dones y sacrificios por el pecado etc, por esta razón debe
ofrecer sacrificios por sus propios pecados al igual que por los del pueblo”.
Los hermanos separados enseñan que Hebreos 5,1 dice que ese sumo sacerdote es
Cristo únicamente pero no es así, ya que si lo leemos detenidamente nos daremos
cuenta que no habla en pasado como si ya el sacerdocio dejó de existir, o sea, la cita
no dice: “Porque todo sumo sacerdote “fue” tomado entre los hombres, “fue”
constituido etc….”él presentó ofrendas” etc. San Pablo, en líneas generales, está
resaltando en futuro sobre el trabajo y los requisitos del sacerdote.
5.- QUÉ CITAS ME GARANTIZAN QUE LOS SACERDOTES DE HOY SON LOS QUE
VIENEN DE CRISTO Y DE LOS APOSTOLES?
Eso se llama sucesión apostólica, es decir, que a través de la imposición de las
manos” los apóstoles designaban a otros hombres para que continuaran la tarea
llegando hasta nuestros días lo que hoy conocemos como “orden sacerdotal, alli se
impone las manos y se ordena un nuevo sacerdote, esa imposición proviene de la
biblia. Orden significa aquel mandato de Jesús “hagan esto en memoria mía”, esto es
una orden del Señor. Juan 20,21-23: “así como el padre me envió así los envío a
ustedes, reciban el Espíritu Santo”; Mateo 28,19 y Marcos 16,15: “Id por todo el
mundo”, vayan, etc). Todo esto es una orden. En todo el libro de hechos de los
apóstoles veremos que los discípulos del Señor imponían las manos para delegar a
otros hombres y que dicha práctica aún sigue haciéndose en la Iglesia católica….
6.- ¿ENTONCES CÓMO INICIA ESTA SUCESIÓN APOSTÓLICA DESDE LOS
APOSTOLES HASTA NUESTROS DÍAS?:
Respuesta: con la imposición de las manos, lo podemos leer en:
Hechos 6,6 (Le imponen las manos a Esteban para que continuara la labor del
Señor).
Hechos 13,2-3 (A San Pablo le imponen las manos).
2Timoteo 1,6 (Ahora Pablo impone las manos a Timoteo).
1Timoteo 4,14 (observar que Pablo resalta que junto a él había un colegio de
presbíteros (sacerdotes) que imponían las manos. Por eso la iglesia católica durante
una ordenación sacerdotal realiza lo mismo.
1Timoteo 5,22 (Ahora Timoteo impone las manos a otro).
1Timoteo 4,6 (Pablo utiliza la palabra “ministro” en Timoteo: “serás buen ministro de
Jesús”. Hoy día, los sacerdotes son ministros del Señor. (Otras citas son Efesios 3,7
Rom 15,16 2Cor 3,6 2Cor 6,4 Col 1,23, todos estos pasajes explican que los
apóstoles se hacían llamar ministros, es decir, sacerdotes).
Tito 1,5 (San Pablo ordenó a Tito y le dejó encargado que estableciera presbíteros en
cada ciudad).

CONCLUSIÓN A ESTA SEGUNDA PARTE:


1) De tal manera que la iglesia primitiva tenía por costumbre imponer las manos
(sucesión apostólica) y designaba a otros presbíteros o sacerdotes. Hoy día la iglesia
católica lo continúa haciendo en el sacramento de orden sacerdotal. Con la historia
podemos saber que tales cosas sucedieron, después que Pedro muere, siendo el
primer jefe de la iglesia lo sucedió Lino, luego Cleto, luego Clemente….hoy día es el
Papa Francisco. Ha habido 266 papas en la historia.
2) En 1492 durante el tiempo de Colón, con él viajaron sacerdotes católicos, existían
reyes católicos… ¿dónde estaban los hermanos separados?, no existían sino que
desde 1520 con Martin Lutero comenzaron a existir a través de la reforma
protestante.
3) Los sacerdotes son embajadores del Señor, colaboradores de Dios, son puente para
celebrar el culto de la eucaristía para la salvación y la santificación de la humanidad.
(Ver 2Cor 5,20 Efesios 6,20 1Cor 3,9 2Cor 6,1 San Pablo y los apóstoles se hacen
llamar embajadores del Señor, colaboradores).
¡Atentos parte 2 mañana!
[18:24, 3/4/2021] Papi: 📚 Muy buenos días hermanos en Cristo y María. En el día de
hoy estaremos compartiendoles a ustedes el tema sobre el Purgatorio. Debido a
presentarse la misma en forma de conversatorio entre un hermano separado y un
católico, se publicará el contenido completo. Les pedimos tener paciencia porque el
tema es extenso, pero les garantizamos que está completo. Bendecido día📕
TEMA SOBRE EL PURGATORIO

INTRODUCCIÓN PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DEL TEMA:

El purgatorio es uno de los temas más atacados por las sectas. Para ello el católico
en su afán de prepararse deberá profundizar este contenido y armarse de buenas
herramientas bíblicas para refutar argumentos protestantes. Por otro lado, deberá
diferenciar el significado bíblico de la palabra “morir” o “muerte”, pues no se trata
nada más de abandonar el cuerpo; pues la biblia enfoca la palabra “muerte” mucho
más allá de lo que imaginamos, o sea, significa que después de haber abandonado el
cuerpo ( la primera muerte) se puede experimentar una muerte segunda, esta es la
muerte a la que queremos enfocarnos, de la que tanto Jesús enseñó y advirtió; y la
que Dios no quiere para ninguno de sus hijos. ( Apoc 21,8 habla de esa segunda
muerte). Jesús decía: “hay pecados que son de muerte”, 1Juan 5,16 queriendo decir
que hay pecados que aniquilan el alma para siempre.
El católico debe tener presente que cuando una persona experimenta la primera
muerte (abandonar el cuerpo) el alma sigue con vida, sigue con actividad, el alma es
capaz de oír, hablar, moverse de un lado a otro limitadamente, eso se demostrará en
este tema. Luego el juez (Jesucristo) le llamará para juzgarla según sus obras. Para el
hermano separado, cuando una persona muere se duerme, no escucha, no tiene
memoria, pues los protestantes son incapaces de entender la frase que dice: “orar por
los muertos”, ellos creen que cuando los católicos piden por los muertos piensan que
se ruega por el cuerpo del sepulcro, por tal motivo enseñan que los muertos no
escuchan.
Recomendación: Cuando se comparte o debate bíblicamente con un hermano
separado acerca del tema del purgatorio, es bueno iniciar haciéndoles la primera
pregunta, como por ejemplo:
-Hermano, según tu parecer, ¿cuántos estados de la muerte enseña la biblia?, dicho
de otra manera: ¿habla la biblia solo de cielo e infierno?, ¿no habla las escrituras de
un tercer estado?. Si el protestante quizás está preparado podría olfatear tu
intención, pero si no está preparado te dirá que solo existen dos estados de la muerte
nada más: cielo e infierno, pero no es así. Podríamos atraparlo en la primera
mentira. Más adelante sabremos la respuesta.
Con estas ideas preconcebidas iniciamos el tema.

Comencemos:
CONVERSACIÓN ENTRE UN HERMANO SEPARADO Y UN CATÓLICO:

Protestante: ¿Dónde dice la palabra “purgatorio” en la biblia?, ¡eso un invento del


Vaticano, eso es mentira. La biblia solo habla de dos estados de muerte: CIELO E
INFIERNO, nada más, el purgatorio es falso!.
Católico: Hermano, deseo hacerle una pregunta: ¿la biblia habla solo de cielo e
infierno nada más?
Protestante: ¡si!, estoy completamente seguro! Pues Lucas 16,19…habla de Lázaro y
el Rico, alli muestra solo dos estados de muerte: cielo e infierno. El purgatorio es
falso!
Católico: Hermano, le demostraré con biblia que en el A.T se habla de otro estado de
la muerte llamado Seol o Hades, era un lugar oscuro al que iban los muertos,
también se le puede decir Sheol o Hades, es decir, Seol en hebreo y Hades en griego,
pero a fin de cuentas es lo mismo; y es muy evidente que era un tercer lugar para
los muertos, donde había dolor, ardor, fuego, era una profundidad, un abismo, alli
Dios podía sacar las almas o dejarlas abandonadas, era un estado donde no existía el
discernimiento, ni la sabiduría; podría decirse que era una especie de cárcel, y las
citas que los expresan son (según Reina Valera): Deut 32,22 1Samuel 2,6 Job
24,19, salmos 9,17 Salmo 30,3 Salmo 49,15 Salmo 86,13 Cantar 8,6 Jonás 2,2
entre otros. En la biblia aparece 63 veces, y tú dices que la biblia solo muestra dos
estados de la muerte: cielo e infierno. La doctrina del Seol vislumbra que si en el A.T
existió, entonces para el NT existe el purgatorio como un tercer lugar. Antiguo
testamento: 3 lugares, Nuevo testamento: 3 lugares. Nosotros los católicos a este
tercer lugar lo llamamos “cárcel”.
Después del pecado de Adán, las puertas del Cielo fueron cerradas y nadie fue
permitido a entrar lo dice Juan 3,13, hasta que Jesucristo redimió la raza humana y
abrió las puertas una vez más. ¿Dónde estuvieron los espíritus de Moisés y Elías,
quienes aparecieron y hablaron con Jesús en la transfiguración? Mateo 17,3 No
podían haber estado en el Cielo puesto que estaba cerrado, y ellos habrían estado
perdidos si hubieran estado en el infierno. Tenían que haber estado en un tercer
lugar. Si hubo un tercer lugar llamado Seol, entonces, ¿por qué no hay otro ahora?
Protestante: ¿Cárcel? , ¿qué disparates dices?, ¿puedes mostrármelo con la biblia?,
hermano, cuando una persona muere, hasta ahí llegó, “muerto el perro se acabó la
sarna”, ustedes los católicos ruegan por los muertos, y no conforme a eso, piden a los
muertos que les concedan milagros, ellos no oyen, no saben, están dormidos, su
memoria queda borrada, ellos son incapaces de reconocer quién ruega por ellos, lo
dice Eclesiastés 9,5: el cual expresa: “Porque los que viven saben que han de morir;
pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en
olvido”.

Católico: ¡Ok!, te lo demostraré con biblia, pero lo que acaba de decir es una mala
interpretación de la cita. Leamos 1Pedro 3,19-20 (observar que la cita habla de
espíritus encarcelados, lo que indica que estos muertos estaban esperando que Jesús
naciera pues aún el Mesías o el Redentor no había nacido, ellos murieron en el
diluvio en la época de Noé). La cita dice: “ en el cual también fue y predicó a los
espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez
esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca, en la
cual pocas personas, es decir, ocho, fueron salvadas por agua”. Hermano, allí habla
de cárcel para unos muerto, indudablemente esto era el Seol, si no era el Seol,
entonces póngale usted un nombre. Observe que los muertos estaban esperando al
Mesías el salvador, y allí dice que Jesús les predicó la buena nueva, el evangelio,
para que ellos pudieran comprender qué estaba pasando y por qué Jesús fue a
sacarlos de ese lugar, ¿estaban en el infierno), ¡no!, estaban en el cielo?, tampoco!.
Hermano, cuando usted dice que los muertos no oyen, nada sienten, tienen la
memoria borrada, 1Pedro 3,19-20 acaba de desplomar al suelo su mentira, pues
explica claramente que los muertos oyeron la predicación de Jesús, obviamente
hablaban, oían, se movían. Ver también Lucas 16,19, habla de Lázaro y el Rico,
Jesús lo narra en forma de parábola, allí se puede apreciar que el mismo Señor dice
que los muertos hablan, tienen intención de interceder por los vivos, V27 y 28 “te
ruego padre que le envíes a la casa de mi padre porque tengo cinco hermanos, para
les testifique y que no vengan ellos también a este lugar de tormento”.
Para entender un poco más esta cita, debemos tener presente que cuando Adán y
Eva pecaron, el cielo fue cerrado. Toda persona justa que moría quedaba encarcelada
en el Seol, debía esperar que el Mesías el Redentor viniera, pues es Cristo quien
volvió a abrir el cielo, (el credo lo dice: descendió a los infiernos al tercer día resucitó
de entre los muertos y subió a los cielos”). Cristo al morir fue por esos espíritus
encarcelados, les predicó y luego resucitó al tercer día.

Puede leer también 1Pedro 4,6 según ustedes los hermanos separados, si los
muertos estuvieran dormidos, sin memoria, y nada sienten, entonces ¿por qué Pedro
dice que se les puede llevar el evangelio para que vivan en espíritu según Dios en la
vida eterna?, además esta cita expresa algo como dicen los ustedes los protestantes:
“los muertos están condenados en carne”, sin embargo, p Pedro dice que están vivos,
pueden oír, hablar, moverse y aún salvarse para la vida eterna, la cita dice: “Porque
por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean
juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios”. Si lee
Eclesiastés 12,7 esta es otra cita que desploma su mentira porque aclara que cuando
una persona muere no dice que pierde su memoria, no sabe, no siente, sino que dice
que su cuerpo va a la tierra y el espíritu vuelve a Dios que lo dio, o sea, el espíritu
sigue con vida y no como ustedes enseñan que dicen: “muerto el perro se acabó la
sarna”.

Nota para el católico: La iglesia católica enseña al respecto en el Catecismo numeral


632, 633, 634, 635 define al Sheol como morada de los muertos, los espíritus malos
o justos estaban alli detenidos, estaban privados de la visión de Dios. El Seol o el
Hades también se les consideraban como infierno, evidentemente no aquel infierno
donde mora Satanás. En adelante se dice que Cristo tiene las llaves del Hades o
Sheol, así lo enseña la iglesia católica por dogma. Por eso cuando recitamos el Credo
nos llama la atención el fragmento que dice: (Jesús) “descendió a los infiernos y al
tercer día resucitó entre los muertos”, eso significa que Jesús muerto había
descendido a ese abismo (ojo, como ya hemos dicho, no se refiere a que descendió al
infierno donde estaba Satanás), sino a un estado donde estaban aquellos espíritus
que murieron ahogados, y alli Jesús les predicó, y llevó consigo a los justos al cielo.
Ver 1Pedro 3,19-20). Tener presente que ese lugar no era el purgatorio, sino el Sheol,
el cual con la aparición de Cristo y la redención Salvífica, dejó de existir, sin embargo
el catecismo de la Iglesia Católica dice que Jesús aún tiene las llaves del Sheol y
predica de otro lugar llamado purgatorio (Leer en el numeral 635 Catecismo de la
I.C.); lo que si enseñamos es que el Purgatorio existe junto a Cielo e Infierno. (Leer #
1030 catecismo), por lo tanto, los hermanos separados se equivocan al mencionar
solo dos estados de muertos.

Protestante: Muéstreme en la biblia la palabra “purgatorio” y lo creo.


Católico: ¿A ud solo le interesa la palabra o la doctrina?, es como si yo le preguntara
a ud, muéstreme ¿dónde dice en la biblia que el diezmo debe ser entregado a un
pastor protestante?. Hermano, la palabra purgatorio no está en la biblia, pero está la
doctrina, a nosotros los católicos nos interesa más la doctrina que la palabra. Le
pregunto, ¿cómo cree usted en la biblia si la palabra biblia no está en la biblia?,
¿cómo cree usted que la biblia es palabra de Dios si la biblia no lo dice?, entonces
usted cree cosas que no están en la biblia.
Protestante: Esta bien, entonces muéstreme la doctrina del purgatorio en la biblia,
quiero saber cuáles citas hablan de purgatorio, ya que ustedes los católicos lo
enfocan como “una segunda oportunidad”.
Católico: Hermano, nunca vuelva a decir eso, para nosotros no es una segunda
oportunidad, y para que puedas entender la doctrina del purgatorio, es necesario
que sepas que para nosotros los católicos el purgatorio, como ya lo dije,
teológicamente es una cárcel. Un lugar donde se purgan las culpas, pagar por ellas y
luego salir para revestirse de la gloria celestial.
La biblia habla reiteradamente acerca de la gran misericordia de Dios, Dios es
amor, ama a sus hijos, por lo tanto el Señor demuestra misericordia para con sus
hijos con el purgatorio, no quiere que nadie se condene en el infierno para siempre.
Ojo, el purgatorio no es otra oportunidad, es irrespetuoso decir eso.
Citas que hablan de purgatorio:
Mateo 5,25: (observar que esta cita es una parábola y utiliza la palabra “hasta que”
y el fragmento “hasta que” nos revela que hay opción de salida, el purgatorio es una
cárcel. Es la iglesia católica a esta doctrina o a esta enseñanza del Señor le colocó el
nombre de PURGATORIO, pero existía como cárcel.
La cita dice: expresa: “Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que
estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al
alguacil, y seas echado en la cárcel. De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que
pagues el último cuadrante o centavo.”
Hermano, dígame, ¿a quién representa el juez?
Protestante: A Jesús..
Católico: Muy bien, luego la cita dice: “Entre tanto que estás con él en el camino”;
esto significa mientras vamos en camino, es decir, mientras transitamos por la vida
del mundo.
Luego dice: “No sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas
echado en la cárcel”: esto significa que la persona ya ha muerto y se presenta ante el
juez Jesús.
“Y seas echado en la cárcel”: observemos que aquí habla de una cárcel, esa cárcel la
llamamos purgatorio.
Protestante: esto se refiere más a infierno.
Católico: ¡no!, no puede ser el infierno porque si observamos la parte que dice: “no
saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante o centavo”, esto significa que
esa alma pronto va a salir de alli, y sepa que del infierno nadie sale. Tampoco es el
cielo, porque el cielo no es una cárcel donde se pagan culpas. (No olvidar que Jesús
muestra esta enseñanza en forma de parábola utilizando un juez, un alguacil, un
enemigo y tú).
Cuando dice: “De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último
cuadrante. Aquí cabe preguntarnos, ¿algún día saldrá de esa cárcel?; con solo
examinar las palabras “no saldrás hasta” ya eso nos indica que hay opción a salir,
entonces el alma sale y se salva después de haber sido purificado, hermano eso es el
purgatorio.
En este pasaje Jesús hace referencia a un castigo temporal que no puede ser el
infierno ni tampoco el cielo. En esta parábola, Dios es el juez, y si no nos hemos
reconciliado con nuestro prójimo antes de ver a Dios, Dios nos pedirá cuentas por el
mal que les hicimos.
Nota para el católico: Esta cita bíblica fue utilizada por San Tertuliano, San Cipriano,
San Jerónimo, San Ambrosio para probar el purgatorio.
Protestante: No estoy seguro. Pero si sé que Dios es misericordioso para con sus
hijos.
Católico: Hermano, supongamos que un tal señor Pedro Pérez, un gran hombre, un
buen ciudadano, buen esposo y padre, iba a misa, se confesaba, comulgaba, se
esforzaba en ser un buen cristiano, pero un día su esposa estaba cumpliendo años, y
no tenía dinero y quería regalarle una buena sopa de gallina, pero una noche tuvo
una tentación, entró al patio del vecino y sin permiso de él robó una gallina y el
propietario entre la oscuridad no se percató que era su mejor vecino cargó su
escopeta y lo mató. Pedro muere, Pedro pecados no tenía, pero lo mataron robándose
una gallina. Para nuestro entender, en ese Dios que dice la biblia que es amor y rico
en misericordia, ¿usted cree que con un el único error que cometió Pedro sea
condenado al infierno por toda una eternidad por robarse una gallina?, ¿acaso Dios
no le tomaría en cuenta los 50 años que tenía Pedro de buen hombre, buen padre,
buen cristiano?.
Protestante: Lamentablemente es condenado al infierno, el robo es un pecado contra
los mandamientos de Dios, no estoy de acuerdo con usted, ¿tiene alguna otra cita?
Católico: Le invito hermano, a analizar cuidadosamente el relato anterior. Leamos
ahora 1Corintios 3,13: (trate de observar que San Pablo enseña que si una persona
muere se presenta ante el juez, y sus obras serán probadas y purificadas en el fuego,
si fueron buenas se salva, si fueron malas se condena y ponga la lupa donde dice que
será salvo, la cita expresa lo siguiente: “la obra de cada uno se hará manifiesta;
porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál
sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá
recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo
será salvo, aunque así como por fuego”. Aquí está la doctrina del purgatorio.
Protestante: Trate de explicarme mejor la cita, pues no veo que sea purgatorio.
Católico: Ok, analicemos cuidadosamente la cita:
“La obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará”, esto significa
que en el día de nuestro juicio cada cual presentará sus obras de todo lo que hizo en
el transcurso de su vida. Hermano, observar cómo fue modificado en tu biblia este
fragmento por las sociedades bíblicas para distanciar un poco la doctrina católica,
pues en tu biblia dice: “la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la
declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la
probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.
Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo,
aunque así como por fuego”, está más compleja de interpretar, en cambio la biblia
católica dice:
“pero el trabajo de cada cual se verá claramente en el día del juicio; porque ese día
vendrá con fuego, y el fuego probará la clase de trabajo que cada uno haya hecho”
“Pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará”.
Esto significa que el fuego es el elemento que va a absorber y purificar nuestras
obras, separará las obras buenas de malas y el juez juzgará.
“Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra
de alguno se quemare, él sufrirá pérdida”. Esto quiere decir que si lo que prevalecen
son muchas obras buenas, habrá una recompensa, pero si tiene ciertos pecados en
materia grave, de nada le servirán las obras buenas.
“Si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”. Aquí no cabe la menor
duda que el alma se salva, pero debe pasar primero por un etapa dolorosa de
purificación y sufrimiento, (y por supuesto dependiendo del juicio y de sus pecados),
después del fuego hay una salvación, es lo mismo que decir: “el alma se salvará pero
como quien es primero probado por el fuego”, hermano, te pregunto ahora: ¿será
salvo o no?
Protestante: Pues parece que sí.
Católico: ¡Claro que sí!, allí habla de una opción de salvarse, no hay duda que sí,
pero todo dependerá de las obras de cada cual. Por eso los católicos enseñamos que
la misericordia de Dios es tan grande e infinita, que solo Dios sabe a dónde va el
alma de cada cual.
Hermano, ¿no ves extraño que San Pablo en esta cita habla de: juicio, obras,
fuego, purificación y salvación?, son palabras claves que revelan algo.
Ahora analicemos la misma cita, pero con la biblia católica, el cual expresa: “pero
el trabajo de cada cual se verá claramente en el día del juicio; porque ese día vendrá
con fuego, y el fuego probará la clase de trabajo que cada uno haya hecho. Si lo que
uno construyó es resistente, recibirá su pago; pero si lo que construyó llega a
quemarse, perderá su trabajo, aunque él mismo logrará salvarse como quien escapa
del fuego”. No hay duda que en la biblia católica el pasaje es presentado de manera
más clara.
Otra versión católica dice: “Llegará a saberse como cada uno trabajó. El día del
juicio lo dará a conocer porque en el fuego todo se descubrirá. El fuego probará la
obra de cada cual: si su obra resiste el fuego, será premiado; pero si es obra que se
convierte en cenizas, él mismo tendrá que pagar. Él se salvará pero como quien pasa
por el fuego”.
De manera que hay un fuego después de la muerte que, diferente al del infierno, es
temporal. El alma que por allí pasa se salvará. A ese estado de purgación le llamamos
el "purgatorio".
Nota: la palabra purgatorio significa “purificar”, o sea “purgar” en fuego.
Otra cita es Mateo 12,32 “A cualquiera que dijere alguna palabra o insulto contra
el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable o calumnie contra el
Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este mundo ni en el otro”. No olvidemos
la parte que dice: “ni en este mundo ni en el otro”. (Esta cita de Mateo enseña que
cuando una persona muere hay opción a perdón, “pero si alguien blasfema contra el
Espíritu Santo no será perdonado ni en este mundo ni en el otro”, aquí hay un dato
importante, pues habla de dos lugares, o dos estados de los muertos, es decir, si aquí
en la tierra no se perdonó, tampoco en el purgatorio. Eso es lo que quiere decir la
parte que expresa: “ni en este mundo ni en el otro”, el pecado es imperdonable
delante de Dios cuando no se reconoce que el Espíritu Santo es sagrado. Dicho de
otra manera, la cita en castellano está diciendo: “A cualquiera que insultara a
Jesucristo , le será perdonado; pero al que hable o calumnie contra el Espíritu Santo,
no le será perdonado, ni aquí en la tierra ni en el otro mundo que es el purgatorio”.
Estos pecados que sí se perdonan en la otra vida, ¿dónde se perdonan?, ¿en el
infierno? no puede ser porque en el infierno no hay redención. En el cielo tampoco,
porque nada manchado entra allá (Apocalipsis 21, 27). Evidentemente habla de un
tercer lugar en la otra vida donde sí se perdonan.
Nota para el católico: Esta cita los padres de la Iglesia la usaron para probar el
purgatorio: San Agustín y San Gregorio Magno.
Otra cita es Hebreos 12,23 (este pasaje habla de personas que ya llegaron al cielo
por ser justos, pero también habla de aquellos que tuvieron que ser purificados para
poder alcanzar la gloria, pues dice:" y asamblea de los primogénitos inscritos en los
cielos, y a Dios, juez universal, y a los espíritus de los justos llegados ya a su
perfección" (Observar que cuando dice: “y a los espíritus de los justos llegados ya a
su perfección" está diciendo que ya alcanzaron su perfección con la purificación).
Filipenses 2,10 "para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en los
cielos, en la tierra y en los abismos”. (Observar que dice: "en los abismos" puede
entenderse como una referencia al Purgatorio, cuyos habitantes, a diferencia de los
del Infierno, mantienen su fidelidad a Cristo y doblan rodilla).
Judas1, 22-23 "Muestren comprensión con los que dudan; a unos, salvadlos
arrancándolos del fuego" (Si observamos bien el pasaje, no puede ser el infierno
porque habla de salvarlos de alli, del infierno nadie sale. Sólo Cristo puede salvar a la
gente del fuego del Infierno, pero nuestras oraciones y sufragios pueden ayudar a
quienes sufren en el Purgatorio).
Protestante: Tengo la impresión que estas manipulando las escrituras. Creo que no
hay citas bíblicas que hablen de purgar, purificar.
Católico: No diga eso hermano, no estoy manipulando las escrituras, y ¡sí hay más
citas!, por supuesto no utilizan la palabra purgatorio pero si implícitamente
podemos encontrar el concepto de una purificación posterior a la muerte, que es en
lo que consiste el purgatorio. Probablemente San Pablo que era un conocedor de la
Ley se inspiraría de pasajes del A.T, por ejemplo, Salmo 66,10 dice: “tú nos probaste
oh Dios nos purgaste cual se purga la plata
Malaquías 3,2-3 (Esta cita Dice claramente que el juez aparecerá y vendrá a juzgar.
El profeta Malaquías compara al Señor como fuego que funde y lejía que lava, se
sentará para fundir, purgar y purificar), la cita dice: “¿Y quién podrá soportar el
tiempo de su venida? ¿o quién podrá estar en pie cuando él se manifieste? Porque él
es como fuego purificador, y como jabón de lavadores. Y se sentará para afinar y
limpiar la plata; porque limpiará a los hijos de Leví, los afinará como a oro y como a
plata, y traerán a Dios ofrenda en justicia”.
Zacarías 13,8-9 (En este pasaje Zacarías habla de un oráculo (profecía), habrá una
exterminación, personas perecerán, y otra parte de la humanidad no será tocada, y
dice claramente que los que perecieron serán metidos en el fuego, serán purgados,
dice algo como: “como se purga el oro y la plata y los probaré como se prueba el oro”).
La cita dice: “Y acontecerá en toda la tierra, dice Dios, que las dos terceras partes
serán cortadas en ella, y se perderán; más la tercera quedará en ella. Y meteré en el
fuego a la tercera parte, y los fundiré como se funde la plata, y los probaré como se
prueba el oro. El invocará mi nombre, y yo le oiré, y diré: Pueblo mío; y él dirá: Dios
es mi Dios”.
Curiosamente San Pablo usa las mismas palabras claves leídas estas citas: fuego,
purificación, condenación, salvación.
Otra cita interesante es: Isaías 48,9-10 (habla de purificación, probar en el crisol).
A continuación presentaré un pasaje bíblico clave el cual narra que unas personas
pagaban a otras para que rogaran por unos muertos que habían luchado en una
guerra, la pregunta es: ¿rogar por muertos que estaban en el infierno?, ¡no!, ¿en el
cielo?, ¡no!, se rogaba porque estaban en otro lugar y se pedía por ellos para que Dios
perdonara sus pecados y pudieran salir de alli, 2Macabeos 12, 43-46 la cita dice
así: “E hicieron una oración para pedir a Dios que perdonara por completo el pecado
que habían cometido, el valiente Judas recomendó entonces a todos que se
conservaran limpios de pecado, ya que habían visto con sus propios ojos lo sucedido
a aquellos que habían caído (muertos) a causa de su pecado. V43 después recogió
unas dos mil monedas de plata y las envió a Jerusalén, para que se ofreciera un
sacrificio por el pecado.
La cita explica que se ofreció un sacrificio por los pecados de los caídos o sea los
muertos, y la biblia enseña que se puede orar por sus almas para ayudarlos y pueda
Dios perdonarles sus pecados, esos sacrificios representan peticiones, rogativas
como misas, oraciones, rezos, ofrendas, por otra parte esta cita de Macabeos enseña
que hasta alguien hizo una colecta de dinero para enviarlo a una ciudad para que allí
las personas que lo recibieran ofrecieran sacrificios, rezos, actos, oraciones, entre
otros, con la finalidad de ayudar a un alma o persona muerta en pecado. Leer
también el V44, “porque si no hubiera creído que los que habían caído resucitarían,
habría sido inútil y ridículo orar por los muertos”, y V45:”esta fue la razón por la
cual Judas ofreció este sacrificio por los pecados para que fueran perdonados de su
pecado”
Protestante: Esa cita no lo creo, pues Macabeos es un libro apócrifo inventado por el
Vaticano.
Católico: No diga eso hermano, Macabeos es un libro verdadero, y fue eliminado por
las sociedades bíblicas unidas (protestantes) es decir, en las biblias de ustedes. Le
puedo mostrar a usted que el Libro de Macabeos es auténtico, pues San Pablo narra
una historia en Hebreos 11,35 la cual extrajo de 2Macabeos 7,1-42 cuando dice que
unas personas habían sido atormentados no aceptando ser rescatados porque
confiaban en la resurrección, (historia del martirio de los 7 hermanos).
Hermano, ha de saber que la biblia católica de 73 libros reunida por San Dámaso I
fue primero que la aparición de los hermanos separados.
Protestante: ¿Orar por los muertos?, pero ¿dónde dice eso en la biblia que se puede
orar por los muertos?, ¿podrí mostrarme una cita donde algún apóstol haya pedido
por los muertos?
Católico: 2Timoteo 1,16-18: (En esta cita San Pablo ruega por su amigo Onesíforo
que había muerto), dice: “tenga el Señor misericordia de la casa de Onesíforo, porque
muchas veces me confortó, y no se avergonzó de mis cadenas, sino que cuando
estuvo en roma, me buscó solícitamente y me halló. Concédale el señor que halle
misericordia cerca del Señor en aquel día. Y cuánto nos ayudó en Éfeso, tú lo sabes
mejor”.
¿Para qué oraría Pablo por el muerto si pensara que su amigo estaba en el cielo o
en el infierno?
Jeremías 34,5 (Se pedían por los muertos, que hasta se ofrecían sahumerios por
ellos), dice:” en paz morirás, y así como quemaron especias por tus padres, los reyes
primeros que fueron antes de ti, las quemarán por ti, y te endecharán, diciendo !ay,
señor! porque yo he hablado la palabra, dice Dios” (observar que habla de quemar
inciensos por aquellos padres y reyes que vivieron antes de Sedequías Rey de Judá
el cual menciona la biblia, entonces, ¿para qué ofrecen especias o sahumerios a un
alma?. Ambas citas indican que el alma no pudiera estar condenada en el infierno,
pues se pedía por ella.
1Corintios 15,29-30 (es una cita trascendental pues narra que habían pobladores
que acostumbraban a ofrecer como sacrificio su bautismo por los muertos, es decir,
en ese tiempo existía el propósito de pedir por los parientes caídos), pues la cita dice:
“de otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna
manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?”.
San Pablo sabía que ese pueblo no había recibido el evangelio, no estaba en contra
la práctica o la costumbre de la gente al ofrecer el sacrificio del bautismo por los
muertos, lo respetaba, sino que aprovechó la oportunidad para enseñarles sobre la
resurrección que ofrecía mejores promesas aún.
La palabra "bautismo" es utilizada aquí como una metáfora para expresar
sufrimiento o penitencia, por eso el pueblo de Corinto lo ofrecía pero Pablo no la
condena, si no que la exalta como válida porque demuestra fe en la resurrección.
Hermano, por este motivo ustedes no ruegan por sus muertos, aseguran que es
vano celebrarles misas, rezarles rosarios, llevarles flores, prender velas, visitar los
cementerios y ofrecer sacrificios por los muertos. Es lamentable que si a ustedes se
les muere la mamá, no cabe la menor duda que ellas estarían sufriendo en el
purgatorio por culpa de ustedes y el pastor que les enseñó que no rogaran por sus
madres.
Protestante: Quiero preguntarle hermano, por todo lo que usted me ha explicado,
entonces, ¿el pecado no condena al infierno?, yo aprendí con mi pastor que decir una
pequeña mentira tiene el mismo peso que matar a una persona, pecado es pecado, y
todo pecado condena, pues la biblia dice que nada impuro entrará en el cielo, Apoc
21-27. Ustedes los católicos enseñan y clasifican el pecado por tamaños: mortal o
grave, venial o leve, eso es una falsedad, para nosotros los evangélicos decir una
mentira pequeña condena al infierno. El pecado dentro de los estándares de Dios es
uno solo, como ya dije: decir una pequeña mentira es tan grave como asesinar a una
persona.
Católico: El mismo Jesús clasifica el pecado en 1Juan 5,16-17 cuando dice: “Hay que
pecados que son de muerte, y también hay pecados que no son de muerte”, y ambos
con pecados. Aquí la iglesia católica enseña que es pecado mortal o grave y venial o
leve.
También puedes leer Lucas 12,47 (Jesús habla de un siervo que recibirá más
azotes porque no cumplió la voluntad de su señor, otro siervo recibirá menos azotes,
y Jesús enfatiza aquellas palabras de “porque todo aquel quien se haya dado
mucho, se le exigirá mucho, y cuanto más se le haya confiado, tanto más se le pedirá
cuentas”).
Protestante: ¿?

Otras citas de interés sobre purgatorio:


Apocalipsis 6:9-11 "Cuando el Cordero rompió el quinto sello, vi debajo del altar,
con vida, a los degollados por anunciar la palabra de Dios y por haber dado el
testimonio debido. Y gritaban con fuerte voz, diciendo: «Señor, que eres santo y
siempre dices la verdad, ¿cuándo nos harás justicia y vengarás la muerte sangrienta
que nos dieron los habitantes de la tierra?» Se les entregó entonces un vestido blanco
a cada uno y se les dijo que esperaran todavía un poco”. (Esta cita significa que
Incluso las personas justas pueden necesitar purificarse de ciertas faltas, tales como
el deseo de venganza -que es contrario a la enseñanza de Cristo del perdón-. El hecho
de que estas personas estén debajo del altar indica que aún no han alcanzado una
membresía plena del Reino. Es razonable deducir que si Dios es perfecto, entonces el
Cielo tiene que ser un lugar perfecto donde nada imperfecto puede entrar
(Apocalipsis 21,27). Dios no se unirá a sí mismo a nada sucio).

Proverbios 17,3 "Crisol para la plata, horno para el oro; los corazones, el Señor
mismo los prueba."
Isaías 6,5-7” ¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y
entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahvé Sebaot han visto mis
ojos!". Entonces voló hacia mí uno de los serafines con una brasa en la mano, que
con las tenazas había tomado de sobre el altar, y tocó mi boca y dijo: «He aquí que
esto ha tocado tus labios: se ha retirado tu culpa, tu pecado está expiado”. (¿Qué
podría significar esto que no sea la purgación de los pecados a través del fuego?).
Zacarías 9:11 "Y tú también por la sangre de tu pacto serás salva; yo he sacado tus
presos de la cisterna en que no hay agua". (Citado por San Agustín como prueba del
purgatorio, donde estaban los espíritus a los que Cristo liberó).

A continuación Se ofrece una mejor explicación del pasaje de 1juan 5,16-17 a fin de
ampliar un poco más el conocimiento:

1Juan 5,16-17 (recomiendo analizarlo lentamente) “Si alguno ve a su hermano


cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida, hablo de esos
pecadores cuyo pecado no es para la muerte”. Porque hay un pecado que lleva a la
muerte, por el cual no pido oraciones en ese caso.” Toda maldad es pecado, pero no
es necesariamente pecado que lleva a la muerte” (esta cita en la Biblia Reina Valera,
la biblia de los hermanos separados, la presenta un poco más compleja, pero tiene el
mismo significado). Ojo, tengamos presente aquí en esta cita, que hay pecados que
llevan a la muerte y otras que no, alli está claro que podemos pedir por una persona
que está en pecado (se refiere ya a una persona muerta), y cuando Jesús dice: “Dios
le dará vida”, se refiere a la vida después de la muerte del que tanto el Señor ha dicho
en los evangelios, la vida eterna. Con esta cita de 1Juan 5,16-17 un hermano
separado podría decir que el texto se refiere a personas con vida, jamás de muertos,
la cita les dice a ellos que hay que orar por una persona que ha estado pecando en la
vida, y Dios le dará vida y es cuando se convierte, dejando de pecar, analicemos
eso: V16, la parte que dice “Si alguno ve a su hermano cometer pecado que no sea de
muerte, pedirá, y Dios le dará vida;” (cualquier persona alli podría decir que se refiere
a pedir por otra persona que está viva, pero, ¿cómo sabemos que no refiere a que esa
persona no está viva?, debemos seguir leyendo, pues aquí lo aclara): “hablo de esos
pecadores cuyo pecado que no es para la muerte”, es decir, se refiere que hay que
rogar por aquellos que en la vida cometieron un pecado, pero que no es un pecado de
muerte, o sea de condenación al infierno. Si seguimos leyendo, dice: “Porque también
hay un pecado que lleva a la muerte y no pido oraciones en este caso”, (se refiere a
que hay pecado que no necesitan oraciones porque por esos muertos ya no se puede
hacer nada. Y aquí nos preguntamos: ¿toda la cita se refiere a vivos o a muertos?,
indudablemente que a los muertos, por el fragmento que dice: “porque también hay
un pecado que lleva a la muerte y no pido oraciones en este caso” (ESTÁ MUY CLARO
QUE POR ESTAS ALMAS NO HAY QUE ROGAR PORQUE YA SE FUERON AL
INFIERNO), toda la cita habla de muertos que cometieron uno o muchos pecados
graves o mortales, otros que cometieron pecados leves o veniales. De esta cita es que
la iglesia católica deduce la enseñanza del pecado venial y mortal, y por eso la iglesia
católica celebra misa por los muertos, claro está que podemos pedir por ellos. En el
caso del relato del Señor Pedro Pérez el que se robó la gallina, hay oraciones para su
pecado que no lleva a la muerte.
Para los hermanos separados todo pecado lleva a la muerte y se condena.

Fuentes sobre el purgatorio:


https://youtu.be/fOFoE_NOxRU y
https://youtu.be/pOa622OaQik

__________________________
Muy buenos días hermanos en el Señor, el tema de hoy trata sobre EL DIEZMO, es
un tema totalmente completo. Se demostrará con capítulos y versículos que los
pastores protestantes se aprovechan para enriquecerse mientras que desvían de la fe
a los creyentes. Debido a tratarse de un tema importante y crucial se iniciará con
una oración profunda al Espíritu Santo por parte del padre Luis Toro, a fin de
nutrirnos del tema en un 100%. Bendecida jornada!!!

Oración de acción de gracias al Espíritu Santo:


Gracias Señor, por la vida que nos das, por todas tus bendiciones que ha diario
vemos, gracias por los aprendizajes que he recibido, gracias por ser nuestro
protector, por cuidarnos de noche y de día, ayúdame a preservar hasta el final,
para que pueda yo ser tu instrumento de predicación de tu palabra para los
germanos extraviados que necesitan de mí, y todo sea para tu alabarte y
glorificarte en el misterio de la Santísima Trinidad. A ti que vives y reinas por
los siglos de los siglos amén
TEMA COMPLETO SOBRE EL DIEZMO
¿ESTÁ EL DIEZMO VIGENTE?
¿POR QUÉ EXISTEN CONGREGACIONES PROTESTANTES QUE DIEZMAN Y
OTRAS NO?
PARTE 1
En este tema aprenderá usted: El diezmo no está vigente para los cristianos de
hoy, se demostrará todo con biblia. El 58% de las sectas no diezman. El diezmo era
un mandato solo para el pueblo de Israel. Se trataba de alimentos, jamás de dinero.
Los únicos que debían beneficiarse del diezmo eran solo los necesitados incluyendo
los sacerdotes Levitas. El autorizado por Dios de recoger los diezmos era el sacerdote
levita, no un pastor. La biblia presenta un nuevo diezmo vigente no obligatorio
llamado colecta, limosna, contribución generosa. Hoy día los pastores al sentirse
descubiertos por muchas comunidades planean y presentan otro nuevo y falso
diezmo. En el desarrollo de este tema lo descubrirá.

INTRODUCCIÓN PREVIA PARA COMPRENDER ESTE TEMA: (IMPORTANTE)

Para poder comprender el desarrollo de este tema es necesario tener presente que
la biblia muestra la ineludible misericordia de Dios hacia los pobres, son ellos los
privilegiados de la misericordia divina. Dios Padre y Dios Hijo demostraron ser los
defensores más trascendentes hacia los más necesitados. Dios maldecía a quienes
pervirtieran los derechos que les correspondía a los pobres, y en la biblia vamos a
demostrar que Dios reservaba a los necesitados alimentos o productos del campo
representado en el diezmo, jamás dinero. La biblia resalta sobremanera la pobreza,
pero el libro que más acentúa la preocupación y la atención que Dios tiene por los
vulnerables o lo mas necesitados es: Proverbios, pues aborda una amplia gama de
escenarios de la actitud de Dios hacia los hambrientos Leer (Proverbios) Pro 10,4;
Pro 13,23 y V25; Pro 14,31; Pro 15,15 y V16; Pro 19,15 y V17; y Pro 30,7 al
V9.. Dios creó a los ricos y pobres: Pro 22,2: el cual expresa: “El rico y el pobre tienen
esto en común, que Dios hizo a uno y a otro”. Dios es defensor de los pobres: Pro
22,22: “No le quites sus cosas al pobre porque es pobre, ni condenes a un
desdichado, porque Dios se pondrá a su lado y se hará el opresor de quienes sean
sus opresores”. Éxodo 22,22 Dios dice: “a ninguna viuda ni huérfano afligiréis” V24
“mi furor se encenderá”. Isaías 1,17, V23 “haced justicia, al huérfano, amparad a la
viuda”. Ojo, observar la palabra “justicia” aparecida en esta cita, asociadas a unos
necesitados: huérfano y viuda. Isaías 9,17. “Dios tenía misericordia de los huérfanos
y viudas. Ojo, observar la palabra “misericordia” en los pobres.
En las anteriores citas pudimos darnos cuenta que Dios creó a los ricos y a los
pobres, y demuestra una predilección hacia ellos, al punto de enfurecerse y mostrar
celos en defensa de los pobres. No olvidemos que en el párrafo anterior se resaltaron
las siguientes palabras claves: “JUSTICIA”, y “MISERICORDIA”. Estos términos van a
ayudarnos a comprender algunos escenarios en el desarrollo de este tema.
Lea el siguiente pasaje bíblico el cual también consideramos clave: Jeremías 22,2-
3 ``Así dice el Señor: “Practicad el derecho y la justicia, y librad al despojado de
manos de su opresor. Tampoco maltratéis ni hagáis violencia al extranjero, al
huérfano o a la viuda”. (Observemos y subrayemos la palabra "justicia", la cual es
utilizada nuevamente en este pasaje cuando se habla de pobres. ¿A qué se refiere la
justicia cuando alude o se refiere a los pobres?, respuesta: Justicia significa, dar a
cada uno lo que le corresponde, o sea ser justos a pobres, de alli proviene la palabra
justicia (Justos-justicia), una persona justa tiende la mano al pobre, a eso se refiere
la palabra justicia. Observaremos más adelante, en el Nuevo Testamento, Jesús
utiliza la palabra “justicia” y lo relaciona con los pobres y el diezmo. En conclusión;
la biblia invita a todos los cristianos a practicar la justicia, la misericordia a los
pobres, que aunque el diezmo no está vigente como en el A.T enseña que lo más
importante es practicar las obras de caridad. En el A.T la caridad o las obras de
justicia y misericordia fue a través del diezmo (alimentos, jamás dinero). Era
obligatorio y la décima parte de las ganancias.
Otros libros que proyectan a Dios en defensa de los pobres son Malaquías,
Deuteronomio, Levítico. Sin lugar a dudas Dios coloca a la vista a la gente pobre para
probar nuestra misericordia hacia ellos. Indiscutiblemente los pobres son objeto de
las tres opresiones más significativas de la historia humana. Según el Antiguo
Testamento, sufrían más que cualquier otra persona vinculados por su falta de los
derechos. Para los cristianos de hoy los pobres son escaleras para alimentar el don
del amor que poseemos cada cual, nuestra santidad, nuestros sacrificios y la
capacidad de desapegarnos de las cosas materiales, son ellos pues portadores de
liberación, transformación y del reino de los cielos, evidentemente para quien les
tienda la mano. Los necesitados revelan el misterio de un Dios que les sostiene con
su gracia poderosa. También son ellos la primera "jerarquía" de la Iglesia antes que
los ricos, sin agraviar o menospreciar a muchos ricos que son muy buenos cristianos
en obras.
Remontándonos al Nuevo Testamento, veremos un escenario hermoso y
significativo, donde Jesucristo se muestra justiciero y defensor de los pobres. En
Mateo 25,35 nos enseñó que él mismo estaría en la persona de los pobres cuando
dijo: “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui
forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me
visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí”, V40: “De cierto os digo que en cuanto lo
hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. Lucas 4,18-
19: “El Espíritu del Señor esta sobre mí, porque me ha ungido para anunciar el
evangelio a los pobres”, (Ver también Mt 19,21 Luc 3,11, Mt 15,32)
Pudiéramos explayarnos o extendernos en este tema en relación al tema de los
más necesitados, pero sabemos que en la biblia se nos muestra un Dios celoso,
defensor, misericordioso hacia los pobres y hambrientos. Debemos ver a Cristo
mismo en cada uno de ellos.
Ante esta premisa planteada anteriormente, iniciamos el tema del diezmo. Era
necesario tener claro ciertas situaciones para poder comprender con eficiencia el
tema propuesto:
¿QUÉ ES EL DIEZMO?
Podríamos decir que según el A.T es la misericordia y la justicia de Dios para con
los más necesitados. Consiste en el derecho obligatorio de la décima parte de ciertos
alimentos y mercaderías para los pobres: la viuda, el huérfano, el extranjero, y el
sacerdote, cuyos productos eran entregados y acumulados anualmente en el alfolí
(silo o granero) o la casa de Dios. El diezmo era una ley o mandato de Dios solo para
una nación, no para varias, ¿lo dice la biblia?, ¡sí!.
RAZÓN PROTESTANTE: ¿QUÉ DICEN Y QUÉ ENSEÑAN NUESTROS HERMANOS
SEPARADOS ACERCA DEL DIEZMO?:
-Ellos dicen: Los cristianos debemos diezmar porque la biblia habla de diezmos en el
A.T y N.T.
-Cita favorita de los pastores protestantes: Malaquías 3,8 (Según los hermanos
separados, muchos de nuestros males en la vida se deben a que engañamos,
robamos a Dios en los diezmos y Dios nos maldice). V9: (Hay que diezmar la décima
parte de nuestras ganancias), V10: (El que practica el diezmo Dios le abre las
compuertas del cielo y le derramará bendiciones y prosperidad).
-También dicen: “debemos diezmar porque Abraham diezmó a Melquisedec: Gen
14,20. Jacob diezmó: Gen 28,22”.
-Rom 4,12 (Debemos imitar en la fe a Abraham. Para los hermanos separados eso
incluye imitarlo en el diezmo).
-Mateo 23,23 y Lucas 18,9 (En Mt 23,23: Jesús menciona y defiende el diezmo. En Lc
18,9 en el V12 (parábola del fariseo y el publicano), el fariseo dice: “ayuno dos veces a
la semana, doy diezmos de todo lo que gano”. Para los hermanos separados estos
pasajes bíblicos les dice a ellos que Jesús menciona la palabra diezmo, pues si Jesús
lo menciona obviamente hay que diezmar).
-Hebreos 7,2-9 (Para los hermanos separados San Pablo habló muy “bonito” sobre el
diezmo, pues hace una larga exposición evocando sucesos del A.T. es decir, en
relación a Abraham, Melquisedec, y los sacerdotes Levitas).
-1Cor 9,14 (Esta cita les dice a los hermanos separados que cuando se anuncia o se
predica el evangelio hay que cobrar y vivir de él, pues la cita dice expresamente: “Así
también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio”).
-Hechos 4,34 (Esta cita les dice a nuestros hermanos separados que es tan bíblico
que el pastor les pida a los miembros (ricos) de su congregación vender algunas
propiedades y ponerlo a sus pies, porque así lo hacía el pueblo ante los apóstoles.
____________________________

RAZÓN CATÓLICA: ¿QUÉ ENSEÑA LA IGLESIA CATÓLICA?, ACLARATORIAS.


1) ¿SE TRATABA EL DIEZMO DE DINERO?
No, nunca. Debemos tener presente que al comienzo de la historia en las primeras
comunidades del A.T. ya existía el dinero: Gen 17,12… Gen 23,16 Gen 42,25.
También en el N.T: Mt 25,18 V27 Mat 20,2 Lc 20,24 entre otras citas, pero no
perdamos de vista que en el A.T. ya había dinero, por lo tanto, no se diezmaba dinero
sino productos del campo. Repetimos, no olvidar que el libro de Génesis muestra el
comienzo de la historia del A.T ya se manejaba la moneda. El diezmo se trata de
ALIMENTOS, productos del campo: granos, frutos, carne de ganado: Deuteronomio
14,22 (granos), V23: (vino, aceite, ganados), Lev 27,30 (frutos) V32 (Ganado), 2Cró
31,5 (miel entre otros). Si leemos el contexto de Malaquías 3, justo en el V10 el
mismo Dios aclara que se trata de alimentos o productos del campo, pues dice:
“entreguen pues la décima parte para que haya ALIMENTOS en mi casa”, subrayar la
palabra “alimentos”. Otras citas: 1Samuel 8,15 (granos, viñas) V17: (rebaños o
ganado), 2Cró 31,5 (vacas, ovejas), Nehemías 10,37 (vino, aceites, masas, frutos.
Curioso: El antiguo pueblo de Israel jamás incorporó en los diezmos el comino, el
anís, y la menta, probablemente lo consideraban alimento innecesario, indigno o
mezquino para presentarlo y ofrecerlo (al menos no lo menciona ningún pasaje
bíblico). En el N.T. el comino, el anís, y la menta aparece como diezmo entregado por
un grupo de fariseos y observarán que Jesús les reclama por diezmar lo
insignificante, lo mezquino, que jamás podría alimentar en un 100% a los pobres. No
es lo mismo diezmar granos o ganado cuyos alimentos pueden saciar, que diezmar
anís, comino, y menta.

2) ¿CUÁL ES LA CITA FAVORITA DE LOS HERMANOS SEPARADOS?


Malaquías 3,8 (Observar que Dios reclama porque se sentía engañado debido a
que los hijos de Israel no entregaban los diezmos, y quien diezmaba Dios le prometía
abrirles las compuertas del cielo y lluvia de bendiciones V10).
3) ¿ESTE MANDATO TRASCIENDE HACIA LOS CRISTIANOS DE HOY DÍA?
No, nunca. Hay que leer el contexto, Dios lo dispuso a la nación de Israel, solo a los
israelitas, lo aclara en V9 que dice: “Malditos sois con maldición, porque ustedes, la
NACIÓN toda, me habéis robado. Observar que Dios habla solo a un país, no dice en
plural la palabra “naciones” sino en singular. Otra traducción bíblica dice: “Malditos
sois con maldición a todos ustedes ISRAELITAS que son unos tramposos” lo que
significa que el mandato es solo para ellos. Otra cita que lo respalda es: Números
18,28: “Así ofreceréis también vosotros ofrenda a Dios de todos vuestros diezmos que
RECIBÁIS DE LOS HIJOS DE ISRAEL; y daréis de ellos la ofrenda de Dios al
sacerdote Aarón”. Otra cita que aclara que el mandato era solo para los israelitas es:
Levítico 27,34 pues dice: “Estos son los mandatos que Dios dispuso a Moisés PARA
LOS HIJOS DE ISRAEL”, (observar el contexto pues habla de diezmo).
IMPORTANTE: Dios cuando establecía una ley o un mandato decía “ESTA SERÁ UNA
LEY PERPETUA PARA TI Y PARA TODO MI PUEBLO”. Observar que cuando pidió
diezmar en Malaquías 3,8 alli no lo enfocó como ley eterna para que permaneciera en
los tiempos, ¿por qué ahora los pastores lo imponen como una ley eterna?

4) ¿PARA QUIÉNES SE RECOGÍA EL DIEZMO?


Para los necesitados, es decir para la viuda, el huérfano, el extranjero y el
sacerdote levita, jamás para los pastores protestantes, pues no existían. Las citas que
lo señalan son: Deut 26,12-13 Deut 14,29 Deut 24,17 y V19 (todos estos pasajes
aclaran que eran solo para necesitados). ¿POR QUÉ PARA LA VIUDA?, porque
quedaba sola, no estaba bajo el cuidado de nadie ni de familiares, quedaba
abandonada y en aquel tiempo a la mujer que se le moría el marido se consideraba
“en desgracia”. ¿POR QUÉ PARA EL HUÉRFANO?, porque tenía el mismo campo de
necesidades como la viuda, no tenía dónde crecer y desarrollarse es decir, sin
protección y sin poder mantenerse por sí mismo. Por eso se dice que Dios es Padre de
huérfanos y juez de viudas a quienes toma bajo su protección (Sal 68,6). ¿POR QUÉ
PARA EL EXTRANJERO O FORASTERO?, porque ellos no estaban integrados en la
institución económica, social y sagrada de las tribus Israelitas que poseían tierras
productivas, no formaban parte de la estructura religiosa del pueblo de la alianza y
viajaban de región en región sin nada, buscando sobrevivir. ¿POR QUÉ PARA LOS
SACERDOTES LEVITAS?, según Lev 18,24: porque ellos no habían heredado campos,
ni ganado como las otras tribus, y fueron escogidos por Dios para el ministerio o
servicio del culto del tabernáculo. (Ver Lev 18,24 y V21), por lo tanto ellos debían
también beneficiarse de los diezmos.
Los pastores hacen todo al revés, en lugar de darles a los más necesitados, le
quitan.

5) ¿SON ENTONCES, LOS PASTORES PROTESTANTES LOS AUTORIZADOS DE


RECOGER O PEDIR LOS DIEZMOS?
No jamás. Es antibíblico. No existe una sola cita bíblica que señale la entrega de
diezmos a un pastor protestante o a una sola persona. La biblia solo habla de unos
hombres encargados por Dios de recogerlos y distribuirlos e incluso para beneficio
propio, ellos eran LOS SACERDOTES LEVITAS, ver en: Nehemías 10,37-39 (llevaban
todo tipo de alimentos y era recibido por los sacerdotes y lo trasladaban a los
graneros o silos de la casa de Dios), ver también: Números 18,21 y V26 Nehemías
10,37 y Hebreos 7,5 (esta cita explica que los sacerdotes tenían como mandamiento
tomar del pueblo los diezmos).

6) ¿CADA CUÁNTO TIEMPO SE PAGABA O SE ENTREGABA EL DIEZMO SEGÚN LA


BIBLIA?
Cada año, ver en Deuteronomio 14,22. Los pastores aunque no son los
autorizados lo exigen cada mes y algunos por cada quincena. Los diezmos se comían
cada año en familia: Deut 15,20. Subrayar la parte que dice “se comía”, se trataba de
“alimentos”. Otra cita: Nehemías 10,35 (cada año se recogían alimentos en el granero
de Dios).
7) ¿POR QUÉ LOS PASTORES EXIGEN COMO DIEZMO EL DINERO EN LUGAR DE
PRODUCTOS DE LA TIERRA?
Como se dijo anteriormente, ellos aseveran que la mayoría de las primeras
comunidades del A.T. poseían tierras, campos para el cultivo, ganadería. Hoy día
están contados los que poseen tierras productivas, por eso optan por exigir dinero,
porque la mayoría de hoy se dedica a otras actividades o labores y se maneja dinero,
no cultivo.
ACLARATORIA A ESTE PLANTEAMIENTO: Los pastores olvidan que en el A.T. como
ya se ha dicho, existía el dinero. Quieran o no, el diezmo era y seguirá siendo
productos del campo según el antiguo pueblo de Israel: ganado, frutos, alimento. No
hay pretexto.

8) A TODAS ESTAS, ¿EXISTE NUEVO DIEZMO EN EL NUEVO TESTAMENTO?


¡Sí!. Podríamos decir que hemos llegado al corazón de toda esta enseñanza.
Debemos tener siempre presente que en el A.T. el diezmo era obligatorio, la décima
parte de las ganancias, era anual. En el nuevo testamento se nos presenta como una
contribución generosa o una colecta, no es obligatoria, no es la décima parte. Los
cristianos preferimos llamarlo colecta o contribución. Existen congregaciones
católicas que utilizan la palabra “diezmo” a las colectas no obligatorias
Indiscutiblemente en el N.T. Dios nos envía a su Hijo para ofrecernos un mejor
pacto, aunque los hermanos separados insisten en practicar costumbres judías como
por ejemplo, el diezmo. Citas (nuevo diezmo):
-1Cor 16,1-2 “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la
manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana
(domingo) cada uno de ustedes ponga aparte algo, según haya prosperado,
guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”. (Resaltar
que dice en las iglesias, los domingos, dar aparte algo según haya ganado, subraye la
parte que dice: no se recojan entonces ofrendas).
-2Cor 9,6: “Pero esto digo: El que siembra escasamente, también recogerá
escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también recogerá.
Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque
Dios ama al dador alegre”. En castellano San Pablo está diciendo: El que da poco en
la colecta poco recibirá, y el que da generosamente eso también recogerá, cada uno
dé como le dicte su corazón, no darlo con arrepentimiento. Dios ama al dador alegre
que da generosamente.
-V8 (Este versículo explica que el que ayuda a la iglesia Dios le bendecirá de mil
maneras de modo que nunca le falte nada. No está diciendo que será rico, pero
resalta que no le faltará nada).
Curioso, leer el V9 San Pablo también se conmueve por los pobres pues dice: “como
está escrito, repartió a los pobres, su justicia permanece para siempre”.
-Filipenses 4,14… (Observar que San Pablo le agradece a la gente de Filipo que
colectaban contribuciones y le mandaban lo que Pablo necesitaba cuando
evangelizaba, y dice que él no buscaba regalos, los bendice diciéndoles que Dios les
proveería. (No habla de diezmos).
Los pastores son despiadados e injustos con los mismos miembros (pobres) de su
iglesia al exigirles pagar el diezmo.
Hoy día, es lamentable en los cristianos católicos que aunque el diezmo dejó de
tener vigencia obligatoria, ahora no contribuyen con las parroquias.
Aquí queda eliminada la doctrina protestante que hay que diezmar obligatoriamente y
la décima parte.

9) ¿QUÉ MENSAJES DE LA PALABRA DE DIOS HABLA DIRECTO A LOS PASTORES


PROTESTANTES EN RELACIÓN AL DIEZMO Y SU GRAN DESEO DE
ENRIQUECERSE?
-Mateo 6,19… “No acumulen tesoros ni riquezas en la tierra, donde la polilla y el orín
corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino acumulad tesoros en el cielo, V24
ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o
estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. V25
Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis
de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el
alimento, y el cuerpo más que el vestido? V26 Mirad las aves del cielo, que no
siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta.
¿No valéis vosotros mucho más que ellas?, V30 Y si la hierba del campo que hoy es, y
mañana se echa en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros,
hombres de poca fe? V31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué
beberemos, o qué vestiremos? V33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su
justicia, y todas estas cosas vendrán por añadidura”.
-1Tim 6,17 “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la
esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da
todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos. V18 Que hagan bien, que
sean ricos en buenas obras, dadivosos, generosos”.
10) ¿HABRÁ CASTIGO PARA AQUELLOS PASTORES QUE SE APROVECHAN DE LA
PERSONA VULNERABLE, DEL ASALARIADO, PARA ESOS PASTORES Y PASTORAS
QUE NO RESPETAN LOS DERECHOS DE LOS MÁS NECESITADOS?
¡Si!. Que no lo duden:
-Deuteronomio 27,19 “Maldito el que pervirtiere el derecho del extranjero, del
huérfano y de la viuda. Y dirá todo el pueblo: Amén”.
-Malaquías 3,5 (A los pastores les encanta el V8 pero no leen el V5), este versículo
dice: “Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y
adúlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al
jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no
teniendo temor de mí, dice Dios de los ejércitos”.
-Mateo 25,31… “Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí,
malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles, porque tuve
hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y
no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no
me visitasteis. E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna,” (los
pastores en lugar de ayudar al pobre hacen lo contrario).
-Mateo 23,14 “Ay de vosotros escribas y fariseos que devoráis las casas de las viudas
y como pretexto hacéis largas oraciones, por esto recibiréis mayor condenación”, (en
castellano Jesús está diciendo: “Ay de vosotros pastores protestantes, que en lugar
de darles a los pobres le devoráis las casas, sus pertenencias, sus propiedades a los
necesitados, por esto recibiréis mayor condenación”.
PARTE 2 EL DIEZMO

11) ACLARATORIAS SOBRE CITAS BÍBLICAS MENCIONADAS ANTERIORMENTE


POR LOS HERMANOS SEPARADOS AL COMIENZO DEL TEMA, (razón protestante,
razón católica):
Como ya hemos estudiado, los hermanos separados evocan los siguientes pasajes
bíblicos para defender la doctrina del diezmo. Es necesario recapitular las ideas
anteriores para continuar comprendiendo el contenido. Iremos aclarando cada punto:
-Malaquías 3,8 (Como ya hemos dicho con anterioridad, aunque esta cita habla de
pagar la décima parte de los diezmos es aclarada en los V9 y 10 los cuales explican
que Dios dispuso este mandato solo a Israel, solo a la nación israelita y que se
trataba de alimentos para los más necesitados.
-Romanos 4,12 (Esta cita fue evocada por los hermanos separados anteriormente
para fundamentar que si Abraham diezmaba hay que imitarlo. Aclaratoria: no habla
de diezmos, solo habla de imitar la fe de Abraham).
-Mt 23,23 y Lucas 18,9 (según la interpretación de los hermanos separados) la
primera cita les dice a ellos que Jesús resaltó que hay que diezmar, la cita dice
expresamente: “!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la
menta y el anís y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la
misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”.
Aclaratoria: Si ponemos la lupa en Mt 23,23 nos vamos a dar cuenta que aunque
Jesús menciona la palabra diezmo, no mandó a diezmar, es lo que queremos saber.
Alli solo menciona la palabra diezmo y observaremos que el Señor no le dio mucha
importancia al diezmo, lo echa a un lado y resalta lo más importante, las buenas
obras cuando dice: “sin dejar de hacer lo otro es decir, la justicia, misericordia y fe”.
Si nos fijamos bien Jesús dijo: “Ay de vosotros Escribas y Fariseos ¡hipócritas! porque
diezmáis la menta y anís y el comino, y dejáis lo más importante, ¿pero qué es lo más
importante para Jesús que el diezmo? respuesta: la justicia, la misericordia y la fe,
subrayen la palabra misericordia, en castellano Jesús está diciendo: “Ay de ustedes
hipócritas tacaños que se preocupan más por diezmar lo más sencillo lo más mínimo,
las sobras; y olvidan lo más importante: ayudar al hambriento al necesitado (es decir,
practicar la justicia y la misericordia), olvidan enriquecer la fe,… ¡hipócritas!, se
preocupan más por diezmar y lo que más importa es la obra de la misericordia, la fe y
la justicia” hacia los más necesitados. (No olvidar que la justicia es dar a cada uno lo
que le corresponde, se dijo al comienzo del tema, en este caso, se habla de ser justos
para con los pobres).

Tratemos de profundizar aún más la cita, es necesario. Debemos resaltar la


palabra “fariseo hipócritas”, subrayen la palabra “fariseo”, pues dice: “Ay de vosotros
escribas y fariseos hipócritas que diezmáis”… etc. Jesús llama hipócritas a un grupo
de personas que pagan el diezmo, pero olvidan lo que más le importa al Señor; la
misericordia y la justicia para con los pobres, y la fe. Y en esta cita debemos
preguntarnos: ¿quiénes son los que pagan el diezmo en esta narración?, respuesta:
los hipócritas; ¿se dan cuenta?, ¿pero por qué hipócritas?, respuesta: porque pagan
el diezmo mezquinamente de esta manera: hasta sobre la menta, el anís y el comino,
mientras que en el A.T se hablaba de ganado, frutos, alimentos que podían saciar el
hambre, y los hipócritas pagan tacañamente con lo más mínimo, y no cumplen lo que
es más importante para Dios, practicar la misericordia, la fe, la justicia. Aquí los
cristianos debemos preguntarnos lo siguiente: entre el diezmo y las obras de
misericordia, fe y justicia, ¿qué es más importante para Dios?... Jesús lo dijo:
“hipócritas, diezmáis la menta y anís y el comino, y dejáis lo más importante: la
justicia, la misericordia y la fe. En conclusión, el diezmo no es importante para Jesús
aunque en su época era una ley para los judíos, pero Jesús vino a cambiar todas
estas cosas con un mejor pacto.
Si nos dimos cuenta esta cita tampoco habla de dinero, sino de pequeños
productos del campo, sigue enfatizando el diezmo como mercaderías. ¿Por qué Jesús
menciona la palabra diezmo?, porque en aquella época eso aún estaba en vigencia,
alli habían judíos, Jesús era judío, se menciona la palabra diezmo en el N.T pero no
existe un versículo que muestre que Jesús haya dicho: “deben pagar el diezmo más
aún que practicar la misericordia”.
-Lucas 18,9: Lucas 18,9 es otro pasaje que utilizan los hermanos separados para
defender el diezmo. Es una parábola de Jesús. Todos conocemos comparación acerca
el fariseo y el publicano, aquellos que subieron al templo a orar, el publicano
mientras oraba no se atrevía ni a levantar la mirada, y vamos a observar en el V12
que el fariseo dijo: “ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano”,
no soy como este publicano etc. Si ponemos la lupa aquí, nos daremos cuenta que
tampoco Jesús mandó a diezmar, y es lo que queremos averiguar. No hay invitación
por parte del Señor a los cristianos de diezmar. En conclusión, Lucas 18,9 la
parábola del fariseo y el publicano se parece mucho a los protestantes y católicos
respectivamente porque pareciera poner en el escenario a los protestantes cuando
suben al templo a orar porque ellos dicen: “Oh Dios Padre de bondad, te doy gracias,
gloria aleluya, que no soy como los católicos ladrones, borrachos, idólatras,
adúlteros, libertinos, ayuno dos veces, voy al culto, predico y doy el diezmo a mi
pastor etc”. Mientras que el católico se quedó atrás y no se atrevió a levantar los ojos
al cielo y se golpeaba el pecho diciendo: “Dios mío ten piedad de mí que soy un
pecador”. Pregunta, ¿de quién está contento Dios?, es contestado en el V14: “porque
todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”.
¡Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia!
-Hebreos 7,2-9 (Esta fue otro pasaje evocado por los hermanos separados, para ellos
San Pablo destacó el diezmo, lo mencionó, lo defendió, incluso evocó sucesos del A.T.
en relación a Abraham, Melquisedec, y los sacerdotes Levitas en torno al diezmo,
pero si leemos este pasaje bíblico, Pablo solo mencionó la palabra diezmo, pero no
mandó a diezmar. Aclarado.
-1Cor 9,14 (Este pasaje bíblico les dice a los hermanos separados que cuando se
anuncia o se predica el evangelio hay que cobrar y vivir de él, pues la cita dice
expresamente: “Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que
vivan del evangelio”. Aclararemos este pasaje bíblico. Si leemos el contexto, San Pablo
coloca dos escenarios como ejemplo de si se cobrara el evangelio o no; y finalmente
reconoce que es un abuso valerse del evangelio como fuente de ganancia, por lo que
enfatiza que debe ser gratuito y quien lo da gratuito ganará una corona
incorruptible, lo aclara el V18 pues dice: “¿Cuál, pues, es mi galardón? que
predicando el evangelio, presente gratuitamente el evangelio de Cristo, para NO
ABUSAR de mi derecho en el evangelio”. Aclarado.
Otra cita que enseña que el evangelio es gratuito es Mateo 10,7 (Según biblia
católica) Jesús dijo a sus apóstoles: “Predicad diciendo, el reino de los cielos está
cerca, no llevéis oro, ni plata, ni cobre en vuestros cinturones; USTEDES LO
RECIBIERON SIN PAGAR, DENLO SIN COBRAR, (el evangelio).
-Hechos 4,34 (Esta cita les dice a los hermanos separados que el pastor pida a los
miembros (ricos) de la “iglesia” vender algunas propiedades y ponerlo a sus pies,
porque así lo hacía el pueblo ante los apóstoles, pero no leen el contexto, pues es
aclarada en el V35, ¿qué hacían los apóstoles con el dinero de lo vendido?, lo daban
a los pobres, pues el versículo dice: “y se repartía a cada uno según su necesidad”.
En cuanto a Gn 14,20 y Gn 28,22 evocadas por los hermanos separados, les dice
a ellos de imitar a Abraham y a Jacob, quienes diezmaron. Aclararemos esto. En
aquellos tiempos estos hombres de Dios probablemente habrían diezmado muchas
veces pero la biblia registra que éstos lo hicieron una sola vez, sin embargo tenían
que diezmar porque era algo que existía en aquellos tiempos.

12) ¿QUÉ PASAJE PROFÉTICO DE LA BIBLIA HABLA A LOS PASTORES


PROTESTANTES QUE TOMAN EL EVANGELIO COMO UN NEGOCIO O FUENTE DE
RIQUEZA?
No solo eso, y tampoco solo a ellos, sino también a los fanáticos de su
congregación, pues les dice que son unos mentirosos con sus falsas doctrinas,
hunden en la perdición a los creyentes, los extravían de la fe, y escucharlos a ellos
ocasionan pleitos, discusiones acaloradas, calumnias, entre otros, y los pastores se
aprovechan de la biblia para enriquecerse, este pasaje bíblico habla de estos tales en
forma de profecía:
-1Tim 6,3-21 (este pasaje es contundente y ya se mencionó con anterioridad, y se
puede observar que dibuja claramente a los pastores protestantes que utilizan la
religión o la biblia como fuente de riqueza).
Repasemos en forma de resumen:
Doctrina protestante: Los hermanos separados dicen: “Es obligatorio diezmar la
décima parte de tus ganancias y entregárselas al pastor y se le abrirán las puertas
del cielo”.
Doctrina Católica: “Cada uno dé como propuso en su corazón, como decidió
personalmente y no de mala gana o a la fuerza”; ¿será lo mismo?....¡evidentemente
no!.

13) ¿PEQUEÑO GRUPO DE PASTORES IMPONEN UN NUEVO DIEZMO


PROTESTANTE?
Si!. Los pastores supuestos “evangélicos” al verse acorralados y descubiertos en el
tema del diezmo debido a no contar con fundamentos bíblicos que respalden la
doctrina del pago obligatorio del mismo según al modo del A.T. descubren una cita
bíblica que según ellos les señala y demuestra que ellos pueden cobrar el diezmo en
dinero y no en alimentos, ellos dicen: “Ahora nosotros cobramos “el diezmo de
Abraham o botín de guerra al modo del rey de Sodoma”; ya no al modo Levita o del
pueblo de Israel, (a este botín se le conoce también como “botín militar”). Uno de los
responsables de imponer este nuevo diezmo es el pastor Eduardo Gutiérrez quien
trató de evolucionar con esta idea para seguir apegado al dinero y engañar a las
personas, y aseguraba que ellos también participaban de una guerra incruenta (sin
sangre), es decir, una "guerra espiritual" como sucedía en esos tiempos del A.T. Para
los hermanos separados el botín de guerra se trataba de dinero.
¿IMPONEN UN NUEVO DIEZMO?, ¿de dónde surge esta idea?, de Génesis 14,21-24.
¡Atención!, es necesario aclarar dos cosas. Este nuevo y supuesto diezmo inventado
por un pequeño grupo de hermanos separados ocurrió en la biblia tan solo una sola
vez, luego bíblicamente no se habló nunca más, (o sea, para nosotros los católicos
aún sigue careciendo de fundamentos bíblicos, pero algunos pastores ahora lo
moldean, lo ajustan o manipulan a su antojo para imponer un nuevo diezmo llamado
“diezmo de botín de guerra al modo del rey de Sodoma”. En conclusión; este nuevo
diezmo carece de fundamento bíblico o de información; pues en la biblia no se habló
más de éste. Segundo, cabe aclarar que un botín de guerra o llamado botín militar
eran bienes movibles que se les quitaban a los combatientes caídos y se lo repartían
entre los hombres que luchaban, no se refería a dinero, este botín se trataba de
adornos de oro, anillos, brazaletes, valiosos collares, entre otros. Para los soldados
cuando lo despojaban de los cadáveres era como un trofeo o una corona de victoria
que se llevaban. Según la tradición, el botín de guerra no se podía despojar o quitar a
los combatientes caídos hasta que no cesara la guerra. Para poder comprender esto
debemos leer el contexto desde el V1 de la cita anterior, sin embargo les ofreceremos
un resumen:
En el tiempo de Abraham (o Abram) se había producido una guerra entre reyes que
gobernaban varias provincias; ésta se generó debido a que algunos reyes estaban
sometidos por un solo rey quien los sometía a su servicio; los mantuvo en su poder
por varios años. Éstos se unieron y se rebelaron al punto de devastar todo un país.
Se trataba de cuatro reyes contra cinco (y sus hombres), los que ganaron la batalla
tomaron todas las riquezas, los bienes, hombres y mujeres.
Algunos escaparon al monte y otros pasaron por Sodoma y se llevaron a Lot (sobrino
de Abraham) con sus pertenencias. Uno de los hombres de Lot que logró escapar
avisó a Abraham quien armó a sus criados, (unos 318 hombres), atacaron, ganaron y
lograron rescatar a Lot junto con sus bienes y demás gente, y con ellos un botín (ver
V16). Al volver de la derrota le salió al encuentro el rey de Sodoma a Abraham. En
ese momento el sacerdote Melquisedec Rey de Salem sacó pan y vino y bendijo a
Abraham y glorificó a Dios porque había vencido a sus enemigos, (Gen 14,18) y
ABRAHAM LE DIO EL DIEZMO DE TODO LO QUE LLEVABA (ojo, no dice dinero, ni
dice alimentos), luego el rey de Sodoma le pidió a Abraham que le devolviera a las
personas que había liberado durante la guerra y le procuró un acuerdo, es decir, que
podía quedarse con las cosas que habían rescatado (riquezas y bienes), y Abraham se
rehusó a quedarse con todo, ni siquiera una hebra de hilo, y habló al rey de Sodoma
diciéndole: “no tomaré nada, para que luego digas que me hice rico a cuesta tuya”, de
eso se trata la cita.
Si leemos hebreos 7,4 (San Pablo también mencionó sobre este botín). Aquí se
habla de una guerra cruenta (con sangre) a espada. Los pastores de hoy día diseñan
un nuevo diezmo y lo erigen de una tal guerra espiritual para “ajustarlo” al llamado
“botín de guerra” y así tener el pretexto de seguir aprovechándose de los incautos.
En la narración anterior no se evidencia dinero, sin embargo se habló de unos
diezmos del “botín”; pero curiosamente ese botín del que habla la biblia que aunque
no habla de dinero, sabemos que según la tradición se trata de joyas, oro, anillos,
objetos valiosos, pero no se menciona dinero. ¿A qué refiere la parte que dice: “Y
Abraham le dio la décima parte de todo lo que llevaba a Melquisedec?, aunque no lo
enfoca sabemos que en toda la biblia relaciona al diezmo con productos alimenticios
Botín de guerra o botín militar ver aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Botín_militar

14) CONCLUSIÓN GENERAL DE TODA ESTA ENSEÑANZA:


1) El diezmo era para ayudar a los más necesitados, los pastores protestantes hacen
lo contrario, le quitan a los más necesitados.
2) El que paga diezmos vive en una esclavitud. Deben sacrificar mucho.
3) Jesucristo habló del diezmo más no ordenó pagarlo ni tampoco ordenó a sus
apóstoles pagarlo ni cobrarlo. No existe cita bíblica que exprese que Jesús y los
apóstoles hayan dicho “paguen el diezmo”. Nota, como ya hemos repetido, solo
mencionaron la palabra “diezmo”, es muy distinto.
4) Según la biblia, el único autorizado de recoger los diezmos era el sacerdote levita,
no un pastor protestante, eso es antibíblico.
5) Los católicos aunque la biblia los libera de las ataduras del diezmo y les presenta
una colecta no obligatoria o una limosna voluntaria, ahora nadie colabora, aunque
contamos con los medios tecnológicos a nuestro alcance para hacerlo.
FIN DEL TEMA SOBRE EL DIEZMO

OTRAS CITAS QUE HABLAN SOBRE CÓMO DIOS DEFIENDE A LOS POBRES Y
VULNERABLES (recomendamos leer):
Jeremías 22,2-3``Así dice el SEÑOR: `Practicad el derecho y la justicia, y librad al
despojado de manos de su opresor. Tampoco maltratéis ni hagáis violencia al
extranjero, al huérfano o a la viuda”.
Zacarías 7, 10 ``No oprimáis a la viuda, al huérfano, al extranjero ni al pobre, ni
traméis el mal en vuestros corazones unos contra otros."
Proverbios 19,17 “El que se apiada del pobre presta al Señor, y Él lo recompensará
por su buena obra”.
Deuteronomio 15,7-8: “Si hay un necesitado contigo, no endurecerás tu corazón, ni
cerrarás tu mano a tu hermano pobre, sino que le abrirás libremente tu mano, y con
generosidad le prestarás lo que le haga falta para sus necesidades”.
Salmos 146,9 “El Señor protege a los extranjeros, sostiene al huérfano y a la viuda,
pero trastorna el camino de los impíos”.
Santiago 2,15-16 “Si un hermano o una hermana no tienen ropa y carecen del
sustento diario, y uno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les
dais lo necesario para {su} cuerpo, ¿de qué sirve?”.
1 Juan 3:17 “Pero el que tiene bienes de este mundo, y ve a su hermano en
necesidad y cierra su corazón contra él, ¿cómo puede morar el amor de Dios en él?”.
Levítico 25,35-37”En caso de que un hermano tuyo empobrezca y sus medios para
contigo decaigan, tú lo sustentarás como a un forastero o peregrino, para que viva
contigo. ``No tomes interés y usura de él, mas teme a tu Dios, para que tu hermano
viva contigo. ``No le darás tu dinero a interés, ni tus víveres a ganancia” (prestado)
Deuteronomio 24:14-15 “No oprimirás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de
tus conciudadanos o uno de los extranjeros que habita en tu tierra y en tus
ciudades. En su día le darás su jornal antes de la puesta del sol, porque es pobre y
ha puesto su corazón en él; para que él no clame contra ti al SEÑOR, Y LLEGUE A
SER PECADO EN TI.”
Deuteronomio 15,9-11 “Con generosidad le darás, y no te dolerá el corazón cuando le
des, ya que el SEÑOR tu Dios te bendecirá por esto en todo tu trabajo y en todo lo
que emprendas. Porque nunca faltarán pobres en tu tierra; por eso te ordeno,
diciendo: ``Con liberalidad abrirás tu mano a tu hermano, al necesitado y al pobre en
tu tierra."
Santiago 2,2-4 “Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro
y vestido de ropa lujosa, y también entra un pobre con ropa sucia, y dais atención
especial al que lleva la ropa lujosa, y decís: Tú siéntate aquí, en un buen lugar; y al
pobre decís: Tú estate allí de pie, o siéntate junto a mi estrado; ¿no habéis hecho
distinciones entre vosotros mismos, y habéis venido a ser jueces con malos
pensamientos?”.
Deuteronomio 14,28-29 Deuteronomio 10,8 Éxodo 23,11 Marcos 9,41 Levítico
19,9-10 Levítico 25,5-6 Salmos 82,3-4 Job 29,11-17 Hechos 2,44-45 Santiago
1,27 Hebreos 13,16 (A Dios le agrada que ayudemos al necesitado).

PASAJES BÍBLICOS QUE ENSEÑAN QUE CIERTAS PRÁCTICAS DEL A.T.


QUEDAN ATRÁS (por ejemplo el diezmo), YA NO MÁS A.T:
Gálatas 4,21 y V31…(San Pablo utiliza la comparación a través de Sara y Agar, Sara
representa al nuevo testamento, Agar representa al antiguo, allí Pablo, de una
manera extraordinaria enseña que dejemos atrás las prácticas que eran propias de
los judíos) pues dice: “Echa afuera el A.T, somos hijos del N.T. con Cristo”.
Gálatas 3,16…(San Pablo pregunta: ¿para qué sirve la ley del A.T.?, tenemos un
mediador y una promesa mejor en el N.T)
Hebreos 7,18 (Queda anulada el A.T por su ineficacia, se nos abre una esperanza
mejor en el N.T con Cristo que nos da acceso a Dios).
Romanos 7,1-6 (San Pablo enseña mediante una comparación, que nadie debe
sentirse obligado a cumplir la ley del A.T.)
Los protestantes viven en el Antiguo Testamento, queriendo cumplir leyes judías.
Gálatas 4,4 y Romanos 2,17….(Dios mandó a su hijo para liberarnos de la esclavitud
del A.T. para que recibamos la adopción de hijos con el N.T.). No apoyarnos en el A.T,
no jactarnos de esas leyes que eran para los judíos, eso incluye el diezmo).
Con las citas anteriores San Pablo incluye al diezmo como una práctica que queda
atrás. Fin.
Fuentes: https://youtu.be/YxEY5XjSieE https://youtu.be/6xiec1GN-hk

Invocación al Espíritu Santo: Santo Divino Espíritu, destruye en mí, toda pereza
espiritual, toda indiferencia, toda duda, todo miedo, lléname plenamente de tu
luz, de tu sabiduría, de tu paz, de tu gozo, de tu alegría. A ti Divino Espíritu que
eres Dios y siempre nos acompañas, a ti sea la gloria, el honor, el poder, la
adoración, por los siglos de los siglos amén

Muy buenos días estimadisimos hermanos en el Señor, hoy estaremos ofreciéndoles


un tema muy clamado, importante y hermoso: MARÍA NO TUVO MÁS HIJOS. Se
demostrará con citas bíblicas que nuestra madre solo dio a luz a Jesús, a nadie más.
Espero les guste, estamos seguros que les encantará. Bendiciones para todos y que
tengan un excelente día y una jornada productiva.

TEMA: MARÍA NO TUVOS MÁS HIJOS


Introducción:
En este tema usted aprenderá que nuestra madre santísima María no dio a luz a
ningún otro hijo, más que a su primogénito y unigénito, Jesús. Los hermanos
separados mal interpretan las escrituras y enseñan que Simón, Judas, José, Juan,
Santiago el mayor y Santiago el menor, eran hermanos carnales del Señor, además
que Jesús tuvo hermanas. (El nombre de “Santiago” en la biblia de los hermanos
separados aparece con el nombre de “Jacobo”, se trata de la misma persona). En el
desarrollo de este tema aparecerán datos importantes y las madres de cada uno de
estos supuestos hermanos de Jesús que aclara todo esta situación. Sepa, los
católicos tenemos claro que María tuvo muchísimos hermanos y hermanas, pero no
eran hijos de María ni de José.
Tengamos presente que en la biblia no existe cita bíblica que diga: “hijos de
María”, o que María haya parido otros hijos.
RAZÓN PROTESTANTE:
Nuestros hermanos separados basándose en la biblia aseveran que nuestra madre
María tuvo 6 hijos más. Existen congregaciones evangélicas que enseñan que Jesús
tuvo solo 4 hermanos.
Jesús tuvo hermanos y hermanas, basándose en la cita de Marcos 6,3 (Reina Valera)
que dice: “¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de
Judas y de Simón? ¿No está también aquí con nosotros sus hermanas?”.(Ver
también Gálatas 1,19).
NOTA: Repetimos, tener presente que los nombres de Jacobo según la biblia Reina
Valera, es el mismo Santiago, así lo presenta la biblia católica: Santiago, en lugar de
Jacobo, pero se trata de la mismas personas; habían 2 Jacobos, es decir, 2
Santiagos, ambos eran hermanos, Jacobo el mayor, y Jacobo el menor. Procuremos
no enredarnos con esta aclaratoria.
Los hermanos separados enseñan que Juan apóstol también era hermano carnal
del Señor, según Juan 19,26 (Jesús en la cruz) “Mujer he ahí a tu hijo, después al
discípulo que más amaba: he ahí a tu madre”. Para ellos Juan también era hijo de
María.
Otra cita favorita de ellos es Marcos 3,31-32 “Vienen después sus hermanos y su
madre, y quedándose afuera, enviaron a llamarle. V32: Tu madre y tus hermanos
están afuera y te buscan”.

RAZÓN CATÓLICA:
No negamos que Jesús tuviera muchísimos hermanos, pero ninguno eran hijos de
María y de José.
Lucas 1,32 (Observar que el ángel Gabriel le dice a María que el Hijo que concebiría
será (rey) porque el Señor Dios le dará el Trono de David su padre, es decir Jesús
pasa a ser heredero de un trono y rey. Si Jesús hubiese tenido más hermanos el
mayor de ellos después de él lo supliría, la biblia no registra este hecho.
EN RELACIÓN A LA PALABRA “HERMANOS” EN EL SENTIDO BÍBLICO
Aclaremos:
En los tiempos de Cristo, nuestro Señor hablaba en arameo (algo parecido al
hebreo) y en las lenguas arameas y hebreas se usaba una sola palabra para llamar a
alguien familiar que fuera primo, tío, sobrino, primo segundo, con la expresión
“hermano o hermana”. Veamos una prueba bíblica: Abraham siendo tío de Lot lo
llama hermano; la biblia refleja el parentesco tío-sobrino-hermano en Génesis 11,27:
“Terá fue padre de Abram, de Najor y de Harán. (Observen, aquí hay 3 hermanos y
menciona a su papá, y uno de ellos, es decir Harán, procreó a su hijo Lot ), ver en
V28 que dice: Harán fue padre de Lot, (entonces, eso quiere decir que Lot viene a ser
sobrino de Abram….y en la siguiente cita, Abram siendo tío de Lot lo llama hermano
reiteradas veces: Génesis 13,8: “ hubo una pelea entre los pastores del rebaño entre
los de Abram y los de Lot, Abram le dijo a Lot: mira es mejor que no haya peleas
entre nosotros puesto que somos hermanos”. En Génesis 14,14 y Gn 29,10 con Gn
29,15 observaremos que entre ellos se siguen llamando hermanos siendo familiares
de distintos padres, incluso abuelos…. De igual manera Jacob llama hermanos a
unos pastores desconocidos que se encontró en el camino: Gn 29,4 (por lo tanto,
éstos no eran hijos de los padres de Jacob).
Para profundizar un poco más sobre la palabra “hermanos” veamos Hechos 2, 15-
16, notaremos que es imposible que una mujer haya parido 120 hijos y que Pedro
llamó hermanos. Por otra parte 1Corintios 15,6 dice “Después apareció a 500
hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen”. Imposible
que una mujer haya parido a 500 hijos y hermanos. (Otra cita: Hechos 2,37: un
grupo de personas llaman hermanos a Pedro y a los demás apóstoles).
CURIOSO: Los hermanos separados entre ellos se llaman hermanos,…¿Acaso todos
los de la congregación son hijos de un mismo padre o madre?.

ACLARATORIA ACERCA DE LOS 6 SUPUESTOS HERMANOS CARNALES DE


JESÚS
Ellos son: Jacobo (1), José, Jacobo (2), Juan, Simón y Judas.

Nota: para mayor comprensión del tema, no olvidemos que habían dos Jacobos,
(que son los mismos Santiagos), ambos eran hermanos, la biblia Reina Valera a los
Santiagos los presenta como Jacobos. Sugerimos ir cuidadosamente en la lectura.
Comencemos:
JACOBO Y JOSÉ: Ellos no son hijos de María la madre del Señor, para aclarar esta
situación debemos leer Mateo 27,56 el cual narra el momento de la crucifixión y dice
que habían muchas mujeres, (aunque Juan 19,25 narra que al pie de la cruz habían
3 Marías, Mateo 27,56 solo menciona 2 Marías y a otra mujer sin nombre, pero que
es esposa de Zebedeo) y ésta cita explica quién es la mamá de Jacobo y José, que
dice: “Entre las cuales estaban María Magdalena(la prostituta), María la madre de
Jacobo y José y la madre de los hijos de Zebedeo”, y la historia narra que la esposa
de Zebedeo era María Salomé y no está registrada bíblicamente, (aunque está
sobreentendido que al pie de la cruz estaba María la madre de Jesús, Mateo 27,56 no
la nombra pero Juan 19,25 sí la menciona), …alli entre esas muchas mujeres
aparece la mamá de estos dos hombres, por lo tanto no es María la madre del Señor,
los protestantes podrían decir que estos dos hombres son hijos de una María, y se
trata de la misma madre del Señor porque allí la menciona, lo expresa …..y para
aclararlo vámonos a Juan 19,25 que es el paralelo de la cita anterior, pero que
clasifica o especifica las 3 Marías, dice: “Estaban junto a la cruz de Jesús su madre,
y la hermana de su madre es decir, María mujer de Cleofás, y María Magdalena(la
prostituta)”. Aquí no hay duda que deja claro que esa María que menciona la cita
anterior de Mateo 27,56 es esposa de Cleofás y sus hijos son Jacobo y José, si hay
duda vuelve a verificar Juan 19,25 (dice María mujer de Cleofás), lo que significa que
esta María es tía de Jesús y los hijos de esta mujer son primos hermanos del Señor, y
ya hemos aprendido que entre tíos y primos se hacen llamar “hermanos” en el
sentido religioso. Ya aquí hemos eliminado a dos personas que no son hijos de
María.
JACOBO Y JUAN: Para entender este, debemos volver a leer a Mateo 27,56 “Entre
las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo y José y la madre de
los hijos de Zebedeo”….observemos, esta cita nos da un “dato”, detengámonos donde
dice: “la madre de los hijos de Zebedeo” y hemos visto anteriormente que Juan 19,25
nos habla de 3 Marías al pie de la cruz del Señor, pero Marcos 3,14-17 es el que
aclara todo esta odisea que Santiago y Juan siendo hijos de Zebedeo tampoco son
hijos de la madre de Jesús, dice: “Estos son los 12, a Simón a quien puso por
nombre pedro, a Santiago (o Jacobo) hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de Jacobo a
quienes llamó hijos del trueno”….aquí está claro que el esposo de María la madre del
Señor era José, no Zebedeo, es obvio que tampoco son hijos carnales de María y por
lo tanto hemos eliminado a dos personas más que tampoco son sus hijos.
SIMÓN Y JUDAS: (este Judas se refiere al bueno, o sea Judas Tadeo, no Iscariote el
malo) Volvemos a leer a Marcos 3, pero más abajo, versículo 18, dice: (conformación
de los 12), “a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, y
“SIMÓN EL CANANISTA O CANANEO”, observemos que dice aquí no menciona a la
madre de Simón, pero nos da otro dato importante: la cita dice “Simón el Cananista”
o también se dice “Cananeo”, pero a Jesús lo llamaban GALILEO O NAZARENO, y
aquí expresa a Simón como “Cananista”, y si este Simón fuera Galileo o Nazareno,
las cosas cambian, pero no. Conclusión: Simón el Cananista tampoco es hijo de la
madre del Señor. En cuanto a Judas, notaremos que este apóstol SE PRESENTA A SÍ
MISMO en una carta del nuevo testamento: Judas 1,1 dice: “ Judas, siervo de
Jesucristo, y hermano de Santiago (o Jacobo) etc”….observemos que aquí Judas no
escribió así: “Judas, siervo y HERMANO de Jesucristo”, solo usa la palabra “siervo”
no se hace llamar hermano carnal de Jesucristo sino que en la cita menciona a su
otro hermano Santiago o Jacobo, y ya anteriormente hemos aclarado y hallado la
madre a estos Jacobos.

Mejores citas: Mateo 1,1-16 y Juan 20,17


Cuando se debate con un hermano separado es recomendable dejar oculto bajo la
manga estas dos citas contundentes e importantes para el final:
Mateo 1,1-16, habla de la genealogía o antepasados de Jesús, allí nos da otro dato
explicativo que debemos discurrir para terminar de refutar la idea protestante,
comienza diciendo : “Libro de los antepasados de Jesucristo, Hijo de David, Hijo de
Abraham; Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob, y Jacob a Judá Y A SUS
HERMANOS etc….(observemos que dice la expresión: “y a sus hermanos”, no
perdamos de vista esta expresión, asimismo le versículo 11: Josías engendró a
Jeconías Y A SUS HERMANOS etc, detallemos que aquí vuelve a repetir la expresión
“Y A SUS HERMANOS” y el versículo 16 dice: “Jacob engendró a José, esposo de
María, DE LA CUAL NACIÓ JESÚS, LLAMADO EL CRISTO”…..si nos detenemos aquí
en este versículo nos daremos cuenta que la cita no dice así: “DE LA CUAL NACIÓ
JESUS Y SUS HERMANOS”, tan solo dice: “De la cual nació Jesús”, lo que significa
que José no engendró más hijos, y menos la madre del Señor.
El otro pasaje bíblico contundente que nos da un dato importante para comprobar
que la palabra hermanos de Jesús no son hijos de María es Juan 20,17. Para
entender esta cita debemos tener claro que la biblia confirma que Jesús tuvo
hermanos pero jamás dice textualmente que María tuvo más hijos, no existe tal
fundamento bíblico.
Juan 20,17 es la prueba más clara de que María no tuvo más hijos, y que esos
hermanos de Jesús no son hijos de María, pues narra que Jesús muere, resucita,
dura tres días en la tierra (antes de subir al cielo) y María Magdalena trató de tocar o
agarrar al resucitado y el Señor le pidió que no lo tocara y la manda a llevar la noticia
de que había resucitado; y a los hermanos separados hay que hacerles la siguiente
pregunta: ¿quiénes deberían ser los primeros en enterarse de la noticia que Jesús
había resucitado: su familia o sus discípulos?, es obvio que los primeros debía ser su
familia, pero si leemos la cita nos daremos cuenta que Jesús envía a una persona a
llevar la noticia hacia sus discípulos, poner la lupa que utiliza la palabra “ mis
hermanos”, la cita dice: “Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi
Padre; mas ve a mis hermanos”. Pregunta: ¿a dónde el Señor mandó a María
Magdalena?…..”a sus hermanos”, al protestante preguntarle: ¿cree usted que esos
hermanos son los hijos de María?.....no pueden ser ya que allí estaban reunidos los
12 más las otras mujeres, ¿acaso son todos hijos de María?, allí estaba Tomás, ver
V24, pregunta, ¿es Tomas también hijo de María?....¡no!, detallar que utiliza la
palabra discípulos en el V19 , no la palabra apóstoles, lo que significa que estaban
los apóstoles y los que les seguían.
Otro detalle: María Magdalena jamás le dijo al Señor: ¿A dónde voy primero?, ¿a
tus hermanos carnales o a tus hermanos los discípulos?, no se lo preguntó, y fue
directo a los discípulos.
OTRAS DATOS DE INTERÉS
Hay que tomar en cuenta que la biblia usa variaciones o modismos en los párrafos,
es decir, si se trataba de hermanos verdaderos de sangre, hijos de una misma madre,
se usaba la expresión “tu madre y los hijos de tu madre”, ejemplo, en Mateo 16,17 se
usa la expresión “Simón hijo de Jonás” para decir que el papá de Simón es Jonás.
Además observar que Jesús está diciendo aquí que Simón-Pedro no es hijo de su
mismo papá, es decir: ese Jonás no pudo haber embarazado a María y concebir a
Simón-Pedro.
En Gálatas 1,19 realmente Santiago era primo hermano de Jesús, aunque allí la
biblia los llama hermanos.
Debemos preguntarnos, al momento que Jesús estaba crucificado ¿por qué el Señor
confió a su madre María al apóstol Juan?...en aquellos tiempos la mujer que quedaba
viuda o sola era considerada desventurada, era signo de maldición. Aquí deberíamos
preguntarnos: Si Jesús hubiese tenido más hermanos, ¿Por qué no dejó a su madre
con cualquiera de ellos?, Juan 19, 26-27 “Madre ahí tiene a tu hijo, ahí tienes a tu
madre”.

INTERROGANTES:
Si María y José siempre huían, ¿con quién dejaban a sus otros supuestos hijos?.
¿ Por qué la biblia no usa la expresión: “hermanos de Jesús hijos de María?. Si
María tuvo otros hijos, ¿por qué el Señor en la cruz la dejó al cuidado de Juan y no al
cuidado de sus otros supuestos hermanos?. ¿Por qué cuando Jesús desapareció de
niño, solo José y María lo buscaban desesperados?, ¿con quién dejaron los otros
niños mientras el niño Jesús estaba perdido?
Conclusión: María no dio a luz a ningún otro hijo, sino solo a Jesús. Los hermanos
separados calumnian a nuestra Madre Santísima debido a mal interpretar las
sagradas escrituras, aparte de ofenderla es evidente el odio que le tienen a nuestra
madre la mayoría de los pastores y protestantes.
FIN
Pendiente parte 2: más temas sobre María.
Espero les haya gustado el tema, Dios y María les bendigan!
https://youtu.be/vgyWn3J8kfg

También podría gustarte