Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD DR. JOSE GREGORIO HERNANDEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
DOCENTE: VILOMAR VALERA
SECCIÓN GRUPO # 1

DCP O
BAN-VEN-NIF

Elaborado por:
Neuro Zuleta
Arelis Albornoz
José Villasmil
Carmen Ramírez
Brandon Acevedo
Rosibel Atencio
Jhorvis Quintero
INTRODUCCIÓN
La Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de
Venezuela (FCCPV) así como otros organizamos reguladores, a lo largo de la
historia contable, han implementado, utilizado, conceptualizado y adaptado el
tratamiento que se debe dar a los conceptos que integran los estados financieros,
para facilitar a los Contadores Públicos y a los distintos interesados en dichos
estados, su adecuada interpretación, evitando las confusiones que debilitan la
utilidad de la información suministrada, Consiente de la abundante cantidad de
términos en la literatura contable para denominar los conceptos y las clases de los
mismos que integran los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados la
FCCPV ha establecido como política, la adaptación, siempre que sea factible, de
los PCGA en Venezuela, emitiendo para ello la Declaración de Principios de
Contabilidad DPC 0, en la cual nos adentraremos a su estudio. Y no solo de la
declaración de contabilidad si no también haremos un análisis del Acuerdo Marco
para la Adopción de la Normas Internacionales de Información Financiera, Regida
por el Comité Permanente de Principios de Contabilidad de la federación de
Colegios de Contadores Públicos de Venezuela.
CONTABILIDAD:
La contabilidad es la ciencia que se encarga de manejar, analizar e interpretar los
informes, estados financieros (Patrimonios, cuentas) de una entidad ya sea
pública o privada, La contabilidad es una de las ramas más importante porque
sirve de pilar fundamental a las empresas ya que la misma emite resultados el
cual pueden dar los mejores resultados hablando financieramente y que si en todo
caso la empresa no va por buen camino económicamente en sus cuentas la
misma podrá dar herramientas para la toma de decisiones acertadas para las
mejoras de la misma.
La contabilidad es el proceso de identificar, medir y comunicar la información
financiera acerca de una entidad, misma que permite conseguir informes bien
fundados y la toma de decisiones por los usuarios de la información.
Pero en este apartado se determina la contabilidad con una forma de actividad o
sistema de información con una disciplina descriptiva y analítica, en el cual en esta
Declaración de Principios de Contabilidad DPC-O establece que si hay cambios o
descripciones que se puedan adaptar de la contabilidad de debe tomar en cuenta
estos 4 fundamentos principales: 1) origen económico de la información que se
maneja 2) medidas a tomar y comunicación referente a la misma 3) Entidades
económicas de cualquier nivel organizativo 4) Personas que juzguen la
información y que la utilicen para para la toma de decisiones.

DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD:
La contabilidad se puede dividir en dos dependiendo del receptor estas pueden
ser Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa o Gerencial.
Contabilidad Financiera: es la rama de la contabilidad que se ocupa de registrar,
clasificar e informar sobres las diferentes operaciones valorables en dinero
efectuadas por un ente económico. Su objetivo es recoger el resumen económico
de una compañía. A través de este sistema de información es posible medir la
evolución de la riqueza o patrimonio, además de los resultados y rentas de una
empresa.
La contabilidad financiera es una información necesaria también para ser
presentada antes agentes externos que la demandan para su control o análisis.
Contabilidad Administrativa o Gerencial: La contabilidad administrativa,
también conocida como contabilidad gerencial, está principalmente orientada a los
aspectos administrativos de la empresa, haciendo especial hincapié en que dichos
informes serán usados, única y exclusivamente, a nivel interno, no irán más allá.
A través de la contabilidad administrativa los empresarios y contables realizan
informes con datos económicos básicos de la compañía para tomar decisiones y
realizar comparativas entre diferentes periodos de tiempo.

Los contables y propietarios del negocio se valdrán de la contabilidad


administrativa para tomar decisiones en el día a día de aspectos varios referentes
a la actividad empresarial, y les ayudarán a detectar cualquier desviación de las
metas u objetivos empresariales propuestos con anterioridad.

Por tanto, es importante que tener claro la definición de contabilidad


administrativa, refiriéndose esta al análisis y recolecta de datos económicos y
financieros con el fin de realizar informes que se usarán, únicamente, a nivel
interno. Este dato es muy importante, puesto que es lo marca la gran diferencia
entre contabilidad administrativa y contabilidad financiera, estando esta última
destinada a la obtención de datos económicos que son relevantes para terceros
externos a la empresa como se menciona anteriormente.

Por ultimo cabe destacar que en esta declaración de principios de contabilidad los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados expuestos en este boletín no
se identifican ni se refieren a este rama de la contabilidad.

Objetivos de la contabilidad financiera y de los estados financieros

El objetivo de la contabilidad financiera es generar información muy


favorable y oportuna a la hora de tomar decisiones de los usuarios, además,
controla todas las operaciones financiera realizadas por una entidad y informar
sobre los efectos que las operaciones ejecutadas han producido a las finanzas de
la empresa.
Además de eso, por lo que respecta los principales objetivos que busca la
contabilidad financiera son los siguientes:

•Registra todas las operaciones económicas y financiera que se dan dentro de las
empresas, al momento de realizar una actividad empresarial.

•Proporciona una información real y eficaz a la hora de tomar una decisión, por
medio de los estados financieros, la contabilidad financiera brinda información
fundamental a la hora de tomar una decisión importante.
 Ofrecer información verídica y útil sobre la situación financiera de una empresa
y de la ganancia obtenida por ella.
• Crear memoria económica empresarial registrando las operaciones llevadas a
cabo por la organización.

Los estados financieros es el medio principal para comunicarte a las partes que
están fuera del organismo, esto por lo general causa resultados ganancias o
perdidas, la finalidad de los estados financieros es suministrar información de la
situación financiera de la entidad económica en una fecha determinada. La función
de una situación financiera son las obligaciones económicas que mantiene una
liquidez y solvencia de su estructura financiera, los recursos financieros contratado
por el organismo es de suma utilidad para la seguridad y habilidad de procesar en
el futuro también es de suma importancia evaluar la disponibilidad que tiene de
distribuir recursos entre aquellos que tienen un interés en dicho organismo, la
información de liquidez y solvencia es útil para determinar sus vencimiento de
esto. Cuando hablamos de resultados financieros por el organismo es una
información requerida para conocer la rentabilidad de la misma para ver la
capacidad que tiene el generar efectivo y otros que potencialmente puede obtener
de los recursos operativos que utiliza. Es importante señalar los movimientos, que
existen necesidades de información que no están satisfecha mediante los estados
financieros, pueden ver los usuarios que tengan capacidad y autoridad para
obtener dicha información de la organismo determinado

Datos: Brandon Acevedo, CI: 26.462.721

También podría gustarte