Está en la página 1de 3

SOLUCIONES AL DOLOR DE CABEZA

DIGITOPRESION PARA CALMAR EL DOLOR: existen dos puntos de utilidad


contra las jaquecas y que se deben tratar apretando firmemente sobre las
localizaciones exactas. Al mismo tiempo se hace un ligero y rápido
movimiento rotatorio. Esos puntos son el intestino grueso 4(IG-4) y el
pulmón 7(P-7).

IG-4: se encuentra en el dorso de la mano, en el hueco que se forma entre


la unión de los metacarpianos del índice y el pulgar.

P-7: esta situado en el antebrazo, sobre la arteria radial y unos 4 cm por


encima del pliegue interno de flexión de la muñeca. Se localiza cruzando los
pulgares con las manos en mariposa y las palmas mirando hacia dentro: la
punta de cada índice apunta sobre el antebrazo opuesto y cae sobre el
punto. Este punto también es útil contra las nauseas.

El tiempo mínimo que se debe mantener la acu presión es de un par de


minutos. El máximo es de diez en cada punto.

Las cefaleas avisan con unos primeros síntomas difusos antes de que los
dolores sean intensos. El auto tratamiento con digito puntura puede servir
para abortar la cefalea si se actúa con la suficiente rapidez.

HIDROTERAPIA: se precisan dos baldes, uno con agua ligeramente templada


y otro con agua caliente (en torno a los 40ºC). El tratamiento consiste en
introducir alternativamente los pies en uno y otro recipiente. Hay que
empezar por el cubo de agua caliente (en la que debe permanecer al menos
un minuto) y luego pasar a la inmersión en frio, que no debe superar los
diez segundos. La duración total del baño alterno será de diez a veinte
minutos, aunque a veces se nota un alivio del dolor de cabeza desde los
primeros instantes. Otro remedio, siempre que no se padezca de pies fríos,
consiste en caminar sobre el suelo de una bañera con agua fría, dejando
fuera cada pie por espacio de tres o cuatro segundos.

TECNICAS PARA RELAJARS: las jaquecas de origen tensional responden bien


a las técnicas de relajación, porque estas inciden directamente sobre su
causa. El objetivo de esta es lograr la distensión de la musculatura que
rodea los hombros y el cuello. La relajación también favorece que el cerebro
emita ondas alfa, capaces de disminuir las señales dolorosas.

Los ejercicios de yoga son especialmente útiles. Cuenta con muchas


posturas o asnas que combaten el estrés y por lo tanto las cefaleas de
origen tensional. Una de las posturas, denominada sarvangasana, también
conocida como la vela. Se trata de un asana de inversión –el cuerpo
permanece apoyado en los antebrazos y la nuca, con las piernas y el tronco
estirados en posición vertical, mientras las manos sujetan la pelvis-, que
proporciona una irrigación extra a los vasos sanguíneos del cerebro y actúa
como un potente vaso tónico.

COMO HACERLO: la postura debe practicarse diariamente excepto los días


en los que se duele la cabeza y durante la menstruación. Se comienza
manteniéndola un minuto y se prolonga progresivamente el tiempo hasta
que se logra permanecer unos quince minutos sin esfuerzo. Se requieren
unas semanas de práctica para que se empiecen a notar los efectos.

Otra técnica muy útil es el entrenamiento autógeno. Su objetivo es


distender los músculos y sentir el cuerpo primero pesado y luego suelto,
desde los dedos de los pies hasta llegar al rostro, en una relajación lenta y
ascendente. Durante el ejercicio es importante desconectar, no atender los
pensamientos agitados. La relajación puede durar desde cinco minutos
hasta media hora o más e incluso puede realizarse durante un descanso en
el trabajo diario.

EMPIEZA EL DIA SALUNDADO AL SOL

1- Nos pondremos de pie, con la vista al frente y las manos unidas


frente al esternón, en posición de saludo. Comprobaremos que nos
apoyamos por igual sobre ambos pies y que ninguna parte de nuestro
cuerpo está en tensión. Manteniendo esa posición, respiraremos
profundamente unas cuantas veces durante unos segundos.

2- Inspiraremos profundamente y levantaremos los brazos hacia el


techo. Prolongaremos el movimiento para que los brazos se inclinen
ligeramente hacia atrás, y acompañaremos ese movimiento curvando
el cuerpo. Es importante no forzar la posición mas allá de lo que nos
resulte cómodo, para evitar tensiones.

3- Volveremos a ponernos erguidos, con los brazos levantados, y a


medida que espiremos, nos doblarnos hacia delante a partir de la
cadera, manteniendo la espalda recta.

4- En esa posición, seguiremos bajando hasta tocar el suelo con las dos
manos. Si no llegamos, nos sujetaremos las pantorrillas y estiraremos
un poco la parte trasera de las piernas.

5- Inspiraremos profundamente y doblaremos la rodilla izquierda a la


vez que estiramos la derecha hacia atrás, colocando las manos en el
suelo. En esta posición, levantaremos la cabeza hacia el techo.
6- Espiraremos y estiraremos la pierna izquierda hacia atrás, de modo
que nos podamos apoyar con las manos y con los pies en el suelo, y
que nuestro cuerpo forme una línea recta.

7- Inspiraremos, y al espirar, bajaremos las rodillas y el pecho hasta


llegar al suelo, manteniendo las caderas elevadas.

8- Al inspirar, bajaremos también las caderas hacia el suelo y, con un


movimiento largo y serpenteante, desplazaremos el cuerpo hacia
delante y entre los brazos tanto como podamos, arqueando la
espalda, con la cabeza levantada y la vista mirando al techo.

9- Al espirar, levantaremos la cadera hacia arriba y dejaremos caer la


cabeza para formar un triangulo.

10-Inspiraremos, adelantaremos la rodilla derecha, dejando la pierna


izquierda estirada. Espiraremos y miraremos al techo.

11-Inspiraremos y adelantaremos la rodilla izquierda. Estiraremos las


piernas, manteniendo las manos en el suelo (o sujetando las
pantorrillas) y la cabeza caída.

12-Inspiraremos y, muy lentamente, empezaremos a levantar el torso


desde la cadera, con los brazos extendidos al frente. Cuando
estemos derechos, en lugar de parar, seguiremos hasta doblarnos
hacia atrás, con los brazos también detrás del cuerpo.

13-Finalmente, nos pondremos rectos y juntaremos las manos de nuevo


en posición de saludo al sol o de ofrenda a todos los seres.

También podría gustarte