Está en la página 1de 7

CONTABILIDAD I

Actividad 2
Principios de contabilidad generalmente aceptadas

FEBRERO 2021

Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo poner en consideración el estudio de los


procesos de la contabilidad general básica que permite procesar transacciones a
un ente contable y ser parte de la organización control de los aspectos financieros
de la economía familiar y social.
El propósito del estudio consiste en mejorar los procesos utilizados para el
aprendizaje de la contabilidad general básica y que dio las pautas para desarrollar
una propuesta alternativa de utilización de técnicas y estrategias adecuadas para
este aprendizaje.
CASO Aplica al
PCGA
En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. Principio de
César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si la equidad
las utilidades ascienden a S/.100, César recibe S/.45, Manuel S/.35 y
Carlos S/.20. Por tanto, se están repartiendo las utilidades de los
accionistas equitativamente
Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración Empresa en
empresarial (Join Venture) por dos años con una empresa de marcha
máquinas pesadas. Si otra empresa constructora que tiene un trabajo
de construcción de 6 meses quiere aliarse con la primera por las
máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse
plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene la 1º
empresa.
La medición del Plan Contable General se realiza cada 12 meses. Ejercicio o
periodo
Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuántos Materialidad
tornillos ha utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es
insignificante.
Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con Exposición
“todas” las actividades económicas que ha realizado, para que éstos
puedan interpretarla.
Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del Realización
negocio y los riesgos de este. Por tanto, sí se puede contabilizar dicho
negocio ya que cumple con el principio de realización.
Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida Bienes
y preferida por el público, por tanto, puede ser valuada en términos económicos
monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la
marca.
El Sr. Jhon es dueño de una disquera. Jhon quiere comprarse una Ente
casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en
la empresa. En otras palabras: “La empresa no asume sus gastos
personales” porque Jhon es considerado como tercero.
Una empresa peruana que produce chompas registra sus actividades Moneda
financieras en nuevos soles peruanos

Las cuotas pagadas de un préstamo que realiza una empresa deben Uniformidad
ser consideradas como egresos – que son – en el ejercicio
correspondiente.

 Equidad: La empresa de zapatos CALZATODOS está conformada por los


socios Mauricio, Julio, Viviana y Valentina que cuenta cada uno con el 25%.

 Ente: una empresa quiere hacerse socio mayoritario de la empresa


CALZATODOS para la distribución de su materia prima.

 Bienes económicos: La empresa CALZATODOS cuenta con un bien


económico de maquinarias para su elaboración adquirida por un valor inicial
de $50.000.000.

 Moneda: La empresa de zapatos CALZATODOS ubicada en Colombia que


genera ingresos de $100.000.000 en pesos moneda legal vigente.

 Empresa en marcha: Esta empresa está obligada a llevar un registro


contable organizado, transparente, claro y conciso de sus ingresos, egresos
y patrimonio.

 Ejercicio o periodo: la empresa CALZATODO lleva su contabilidad desde


el 01/01/2020 hasta el día 31/12/2020 en los libros diario, mayor y balance y
de esta manera identificar las ganancias o pérdidas de la empresa.

 Objetividad: El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $ 100.000.000,
sin embargo, al finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen $
80.000.000, pero se espera que al terminar el año cuesten $120.000.000.
Por lo tanto, se debe de tener un registro objetivo se deben hacer algunos
ajustes en la contabilidad y registros a tiempos.

 Prudencia: Si hace 1 mes, compré un equipo a $ 1.500.000 y el mercado


ahora la cotiza a $ 1.000.000. En la contabilidad debo de tomar el menor
valor del activo, o sea $ 1.000.000.

 Uniformidad: la empresa CALZATODO dio inicio en el año 1981, desde


este hasta el año 1989, siempre ha llevado una misma línea para realizar la
contabilidad. Pero en el año 1990 tiene que realizar una modificación al
proceso, de cómo se está llevando la contabilidad, para dejar el precedente
de porqué de la modificación, realiza una nota aclaratoria.

 Exposición: el contador de CALZATODOS entrega los estados financieros


a los accionistas con todas las actividades económicas que ha realizado la
empresa.

 Materialidad: la empresa CALZATODO le solicita al banco de Bogotá, un


préstamo por 30.000.000, el banco le solicita que le dé un balance general
de los ingresos y egresos que tiene la empresa para poder entrar a revisar
si es viable el préstamo; el contador realiza en informe donde argumenta
que tiene unos ingresos anuales de 100.000.000 y unos gastos de
10.000.000 anuales, pero en este informe no relacionan un gasto de
100.000 por compra de tornillos.

 Valuación de costo: La Empresa CALZATODO adquirió una máquina para


fabricar sus zapatos, por un valor de $ 50.000.000, como fue traída de otro
país, el transporte tuvo un costo de $ 5.000.000, y la fijación para su
funcionamiento en la empresa tuvo un valor $1.000.000, por ende, en los
estados financieros de la empresa, la valuación de la maquinaria será de $
56.000.000

 Devengo: Si una empresa contrata a un empleado que trabaja durante un


mes, (diciembre), y le paga el sueldo los primeros días de febrero, el gasto
se debe reconocer como un resultado del mes en el que trabajo se
devenga, es decir diciembre, sin importar si se pagó o no.

 Realización: la empresa CALZATODO, le vende a crédito al cliente del


súper mercado la vaquita, 100 pares de zapatos por un valor 25.000.000
con 30 días de plazo para el pago partiendo desde el día que se recibe el
producto.

Valuación

Cuando una empresa, compañía y/o microempresa, adquiere unos bienes,


estos se convierten en hechos económicos los cuales se registran al costo
total de la adquisición tales como: materiales, compra de automóviles,
edificaciones, Gastos de puesta en marcha y deudas.
Es un activo o un pasivo que se puede transformar y que por lo general se
le aplican diferentes procedimientos o recursos para lograr establecer o
definir el valor monetario.
Ejemplo un bien raíz, deudas, vehículos y puesta en marcha.
Conclusiones

 La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información


financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que
demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados
obtenidos que reflejen su situación financiera.

 Para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los


cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de
que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión
administrativa y financiera. 

 La Contabilidad es una ciencia económica, que tiene fuertes relaciones con


el derecho puesto que debe adaptarse al cumplimiento de las normas
legales que rigen a los países y a las instituciones públicas y privadas.
Bibliografía

 https://blog.nubox.com/contadores/los-18-principios-contables
 https://www.anfix.com/blog/diccionario/principio-de-uniformidad
 https://www.sage.com/es-es/blog/diccionario-empresarial/ejercicio-
contable/

También podría gustarte