Está en la página 1de 32

Sección 2

PLANEACIÓN

1.- Las redes de actividades incluyendo su ruta crítica se deben elaborar considerando los recursos
disponibles de una manera:

a) congruente

b) segura

c) natural

d) probable

2.- Dos poblaciones se comunican por medio de una carretera afectada por desbordamiento
continuo de un rio. Para preparar el tramo es necesario analizar su factibilidad técnica. Determine
los elementos necesarios para ese proceso.

1) pruebas de mecánica de suelo

2) pruebas hidráulicas

3) volumen de azolves

4) volumen de transito

5) estudio hidrológico

6) estudio de impacto ambiental

a) 1,2,3

b) 1,4,5

c)2,4,6

d)3,5,6

3.-

4.- para la planeación de un camino de acceso de una comunidad se deberá considerar los
siguientes aspectos sociales, excepto:

a)el numero de habitantes

b)la actividad económica

c) el tipo de dirección del sistema de salud


d) la relación con los pueblos aledaños

5.- es una condición social que puede frustrar el desarrollo de una hidroeléctrica, que inmunda un
poblado, sobre el limite entre dos estados del país:

a) el impacto ambiental derivada de la construcción de la hidroeléctrica modifica fuertemente el


ecosistema del rio de la región.

b)la generación de empleos directos e indirectos impulsa la economía de la región.

c) la comunidad del poblado afectado se opone a la reubicación en otra zona.

d) no existe mano de obra suficiente en la región para la ejecución de los trabajos de construcción.

6.- Durante la estación de lluvias, una población rural de 5000 habitantes afectadas por las
avalanchas de lodo de los cerros circundantes recibe la propuesta de reubicación a un área de
desarrollo urbano, por parte del gobierno de la identidad.

¿Qué factores afectan directamente la factibilidad social del proyecto de la reubicación de la


población?

1) Daños ambientales
2) Idiosincrasia de los habitantes
3) Desarrollo económico
4) Suministro de servicios
5) Tipo de vivienda
6) Materiales de construcción
7) Fuentes de trabajo
a) 1,3,6
b) ……….
c) ………
d) ………

7.- Se planea construir una carretera estatal cerca de un poblado de 2500 habitantes (PT), cuya
población económicamente activa es de 29.6 % con una tasa de desempleo de 27.7 %. El ingreso
per cápita actual de ese lugar es de 35 pesos diarios.

El proyecto de la carretera estima ofrecer 100 empleos, que se ocuparan a partir del siguiente mes
(durante dos años) en diversas actividades de la construcción, a la PEA desocupada del poblado
con un ingreso promedio, para cada empleo, de 6000 mensuales.

¿En qué porcentaje incrementara el proyecto de la carretera el nivel de vida de los habitantes de
ese poblado, en los próximos dos años, en función del nuevo ingreso?

a) 10
b) 23
c) 34
d) 45

8.- Para construir una villa de comunicación entre dos comunidades para facilitar el comercio
entre ambas, seleccione la relación costo-beneficio que represente la factibilidad económica del
proyecto.

a) 0.45

b) 0.99

c) 1.12

d) 1.35

9.- ¿Cuál de los escenarios a los que corresponden las siguientes relaciones B/C debe elegirse para
la asignación de recursos con el fin de mitigar los problemas de transporte de una comunidad?

a) B/C= 0.2

b) B/C= 0.8

c) B/C= 0.9

d) B/C = 1.0

10.- Cierta región en desarrollo construirá 90 km de carretera. De acuerdo a la tabla y con datos
obtenidos mediante el método de beneficios costos, elija la opción que determina el tipo de
carretera factible económicamente:

Carretera tipo Costo Beneficio


(millones de pesos/km) (millones de peso/km)
A4 6.0 600
A2 5.0 550
B 4.5 500
C 3.5 400

a) A4
b) A2
c) B
d) C

11.- Una empresa adquirirá un equipo de manufactura, cuyo valor en el mercado es de $120,000.
Su adquision representara a la empresa un ahorro en mano de obra y desperdicio de materiales de
$60,000 anuales. La vida útil del equipo es de 5 años, con un valor de rescate al termino de este
periodo de $20,000. Si la empresa fija una TREMA de 25% y aplica el método del valor actual neto
(VAN), calcule la rentabilidad en pesos de la adquisición.

a) $12,000

b) $26,214

c) $47,910

d) $60,000

DISEÑO DE CIMENTACIONES Y CARRETERAS.

12.- Señale los estudios preliminares que intervienen para la elaboración del proyecto de un
puente vehicular en zona urbana.

1. Afectaciones
2. Volúmenes de transito
3. Geotécnico
4. Impacto ambiental
5. Topográfico
6. Estructural

a) 1, 2, 3, 5
b) 1, 3, 4, 5
c) 2, 3, 4, 5
d) 2, 3, 4, 6

13.- Las pruebas de punto de ablandamiento en asfaltos consisten en:

1. llenar de asfalto fundido de latón de dimensiones normalizadas y enfriar


2. pesar el asfalto en una báscula con aproximación de 0.001 g
3. suspender la muestra en un recipiente en un baño de glicerina y sobre el centro de la
misma muestra situar una bola de acero de dimensiones y pesos específicos.
4. Calentar el baño a una velocidad determinada.
5. Sacar el asfalto del baño y meterlo al refrigerador a una temperatura de 7 °C
6. Anotar la temperatura en la cual la bola de acero toca el fondo del recipiente.

a) 1, 2, 3, 4
b) 1, 3, 4, 6
c) 2, 3, 5, 6
d) 2, 4, 5, 6

14.- elemento en un camino que eleva su capacidad de tránsito y cuyas principales funciones son
las paradas de emergencia y apoyar lateralmente la estructura del pavimento.
a) Calzada
b) Acotamiento
c) Carril
d) Corona

15.- los estudios económicos enfocados principalmente en las carreteras, se hacen por las
siguientes razones:

1. Determinar la viabilidad de un proyecto


2. Evitar eventos indeseables con altos costos sociales como son los accidentes
3. Evaluar diferentes aspectos del diseño de carreteras
4. Contribuir a fortalecer la identidad nacional
5. Comparar ubicaciones alternativas

a) 1, 2, 3
b) 1, 3, 5
c) 2,4,5
d) 3,4,5

16.- Se requiere diseñar geométricamente una cimentación profunda, seleccione los estudios
previos necesarios.

1. topográficos.
2. Geotécnicos
3. Geológicos
4. Análisis estructural
5. Hidrológicos
6. Impacto ambiental

a) 1, 2, 6
b) 1, 3, 5
c) 2, 3, 4
d) 2, 4, 6

17.- Tomando el criterio de la SCT, seleccione los tres principios de ___________ universal en que
debe basarse un proyecto geométrico para carril _________

1. calculo de movimientos de tierra


2. empleo de equipo de construcción
3. realización de estudios básicos
4. comportamiento del pavimento
5. tipo de camino

a) 1, 2, 4
b) 1, 3, 5
c) 2, 4, 5
d) 3, 4, 5

18.- Seleccione los tratamientos necesarios que se le da a los materiales, previos a la construcción
de una subbase.

1. Lavado
2. Tendido
3. Cribado
4. Triturado
5. Calentado
6. Compactado

a) 1, 2, 6
b) 1, 3, 4
c) 2, 3, 5
d) 4, 5, 6

19.- En una via terrestre, para determinar la velocidad de punto “o” instantánea, ¿Dónde dede
realizarse la medición?

a) secciones en curva
b) secciones en tangente
c) accesos y salidas
d) pasos a desnivel

20.- calcule el índice plástico de un suelo que fue analizado en el laboratorio, del cual se obtuvo la
siguiente información: humedad de campo 23.00%, limite liquido 27.35%, limite plástico 21.70% y
contracción lineal de 4.63%.

a) 1.30
b) 4.35
c) 5.65
d) 22.72

21.- Para construir una carretera tipo A, ¿Cuáles son los parámetros necesarios para su diseño?

1. Grado máximo de curvatura


2. Velocidad de operación
3. Valor relativo de soporte
4. Exploración y muestreo

a) 1, 2
b) 1, 3
c) 2, 4
d) 3, 4

22.- Seleccione los parámetros que determinan el comportamiento del suelo si se tiene una
cimentación compensada en un suelo de baja resistencia y alta deformación, que trasmite al suelo
una carga de 2 t/m2.

1. Ancho (B)
2. Longitud (L)
3. Cohesión (Cu)
4. Peso específico (Y)
5. Módulo de elasticidad (E)
6. Angulo de fricción interna (Φ)

a) 1, 2, 3
b) 1, 4, 6
c) 2, 5, 6
d) 3, 4, 5

23.- A partir de un estudio de velocidad para el diseño de una carretera, indique que parámetros
se utilizan para determinar la máxima velocidad media a la que un conductor puede circular en
una sección dada de vía bajo condiciones favorables de meteorología, predominantes de tráfico y
sin exceder la velocidad segura en ningún momento.

a) De operación
b) De punto
c) De recorrido
d) De salida

24.- elija los elementos que representan el nivel de servicio de un camino.

1. flujo del transito


2. longitud del camino
3. velocidad del proyecto
4. costo de las terracerías
5. número de carriles

a) 1, 2, 3
b) 1, 3, 5
c) 2, 3, 4
d) 2, 4, 5

25.- Calcule el contenido de humedad de una muestra de suelo perteneciente a un banco de


material adjunto a una obra carretera, a partir de los siguientes datos:
Peso material húmedo + recipiente = 25.3g

Peso material seco + recipiente = 20. 12g

Peso de recipiente = 8.71g

a) 5%
b) 45%
c) 80%
d) 125%

26.- Para la construcción de un pavimento en una carretera se requiere un asfalto modificado;


selecciones las principales características

1. Resiste el envejecimiento
2. Reduce el ruido de los neumáticos
3. Esconde el desperdicio de las llantas molidas
4. Genera la utilización de espesores de carpeta mayores
5. Mejora el comportamiento frente a la deformación plástica
6. Impide que se presenten derrapes, principalmente en curvas

a) 1, 2, 5
b) 1, 3, 6
c) 2, 3, 4
d) 4, 5, 6

27.- Se pretende calcular el rescate de una carretera que será de $ 2,500,000 en 20 años.
Determine el valor actual de esa suma utilizando una tasa de interés de 6%.

a) $400,000
b) $779,000
c) $2,358,000
d) $2,500,000

28.- En la evaluación de las alternativas para la ruta de un camino, las variables son costos y
beneficios. ¿Cuáles son estos beneficios?

a) La disminución de la distancia de recorrido de los usuarios del camino, la disminución de


las demoras, el tiempo de recorrido.
b) El número de habitantes beneficiados con la selección de la ruta, el incremento de empleo
en las zonas de uso, mayor productividad.
c) El tipo de servicios que se asentaran, la generación de mano de obra por la construcción
del camino, el tiempo de salida del producto.
d) El número de habitantes servidos, el incremento estimado en la producción y de servicios,
la disminución de los costos de transporte
29.- En el diseño de un pavimento flexible se decide utilizar las metodologías empíricas y
mecanicistas. Seleccione los mecanismos principales de degradación que intentan controlar.

1. Fatiga
2. Generación de fisuras
3. Exceso de deformación permanente
4. Hundimientos
a) 1, 2
b) 1, 3
c) 2, 4
d) 3, 4

30.- Si B es el ancho de la cimentación, L la longitud en planta y Df la profundidad de desplante, la


relación que determina la designación entre cimentación superficial y cimentación profunda es:

a) Df/B
b) B/Df
c) L/B
d) B/L

31.- La zona de aceleración en una carretera se obtiene a partir de la:

a) Fuerza tractiva del vehículo de diseño


b) Potencia del vehiculo, menos las resistencias que se oponen al movimiento.
c) Suma de las fuerzas que se oponen al movimiento, restadas de la fuerza tractiva
d) Topografía del lugar, la geotecnia y la hidrología.

32.- La curva masa en el análisis del movimiento de tierras sirva para:

a) Determinar las condiciones topográficas, geotécnicas, subrasante mínima y costos de


terracerías.
b) Determinar la estructura del camino y su resistencia al tránsito vehicular.
c) Graficar por tanteos los movimientos de tierra
d) Determinar los costos de tierra, establecer las distancias de acarreo y sobre acarreo e
indicar los movimientos de tierra.

33.- Los coeficientes de abundamiento, en el análisis de los movimientos de tierra, se determinan


para:

a) Los tipos de material que deben adquirirse


b) Los volúmenes de materiales para mover
c) Los volúmenes de extracción que se desperdician en el cálculo de la curva masa.
d) Las distancias de acarreo.
34.- Para el diseño de un sistema de cimentaciones. ¿Cuál es la ecuación con la que se determina
la resistencia por capacidad de carga resistente de un suelo cohesivo?

a)
q R=cN C f c F R +PV

b)
q R=PV N q f q F R 2 +(1 /2 )Υ BN Υ f Υ F R3
c)
q R=cN c f c F R 1 + pv N q f q F R 2 +(1/2)Υ BN Υ f Υ F R 3

d) q R=cN c f c F R 1 +(1/2 )Υ BN Υ f Υ F R 3

35.-Utilizando el plano topográfico, determine la elevación del punto B si la diferencia de


elevaciones entre A y C es de 200 m. considere que la equisdistancia de las curvas de nivel es de 40
m.

a) 3 000 m
b) 3 040 m
c) 3 140 m
d) 3 020 m

36.- Para los cementos asfalticos convencionales la norma de la SCT limita el contenido de agua en
un porcentaje de:

a) 0.1
b) 0.2
c) 0.3
d) 0.4

37.- ¿Cómo cambia la longitud de una curva horizontal simple de una carretera respecto a su
grado de curvatura?

a) Directamente proporcional
b) Constantemente
c) Inversamente proporcional
d) Simétricamente

38.- Determine las dimensiones del ancho de la subcorona para un camino tipo A4 de la sección
tangente, cuyos datos se enlistan a continuación:

 carriles de 3.5 m
 acotamientos de 3.0 m
 ampliación de 0.60 m
 ensanche 1 de 0.90 m
 ensanche 2 de 0.90 m
 espesor de pavimento 0.50 m
 faja separadora central de 1.0 m
 talud del terraplén 1.5:1
 talud de corte 0.5:1

a) 16.70 m
b) 17.50 m
c) 21.30 m
d) 22.80 m

39.- El rendimiento de una motoconformadora es inversamente proporcional al numero de


pasadas efectuadas en un tramo. Si una obra bien organizada por el tipo de material, requiere de
10 pasadas para un tramo de 10 km con una velocidad de 3.5 km/h, calcule cuantas horas perderá
una empresa mal organizada si para el mismo tramo utiliza 12 pasadas a la misma velocidad.

a. 5.71 h
b. 6.86 h
c. 62.86 h
d. 75.43 h

40.- En un tramo de carretera tipificada como R-100 se pretende realizar un estudio de visibilidad
de parada a replantear su trazado. Dicho tramo tiene 6.4 km de longitud y 14 m de calzada, con
una pendiente uniforme del 3%.

Considerando un tiempo de reacción de 2 segundos, determine la distancia de visibilidad de


parada.

a) 95 m
b) 151 m
c) 166 m
d) 177 m
41.- En un tramo de carretera tipificada como R-100 pretenden realizar un estudio de visibilidad de
cara a replantear su trazado. Dicho tramo de 6.4 km de longitud, se compone de una única
alineación de 14 m de anchura libre y con una pendiente uniforme del 3%.

Determine la mínima longitud de la zona de adelantamiento.

a) 2 044 m
b) 2 560 m
c) 3 076 m
d) 3 167 m

42.- ¿Cuál es uno de los criterios económicos más relevantes en la población para la planificación
para las carreteras?

a) Mejorar los aspectos técnicos


b) Contribuir con el turismo natural
c) La rentabilidad de las inversiones
d) Considerar la tasa de crecimiento del tránsito

43.- los elementos que identifican una curva circular son:

a) Grado de curvatura, radio, coordenadas del PST, subtangente, P….


b) Grado de curvatura, radio, subtangente, PI, PT, y PCV
c) Longitud de curva, subtangente, PC, PT, PI y bombeo
d) Grado de curvatura, radio, subtangente, PI, PT y PC

44.-

45.- Los asfaltos son sustancias que se disuelven fácilmente con:

a) sulfuro de hidrogeno
b) ácido sulfúrico
c) sulfuro de carbono
d) ácido clorhídrico

46.- Como resultado del diseño para un proyecto se tiene una zapata rectangular desplantada
sobre un depósito de arena compacto con un espesor de 15 m. La capacidad de carga resistente
del terreno de cimentación para una profundidad de desplante de 0.5 m es de 329 Kpa y su
correspondiente presión ultima de contacto es de 834 Kpa.

¿Qué parámetro se debe cambiar para que la presión ultima sea menor que la capacidad de carga
resistente?

a) Angulo de fricción interna


b) Compacidad relativa
c) Ancho de la zapata
d) Módulo de elasticidad

t
47.- Una zapata de planta circular trasmite una carga de 60 f , desplantada a 0.5 m sobre un
depósito de arena medianamente compactada con espesor de 30 m, además tiene un ángulo de

fricción interna (ϕ )= 30° y una compacidad relativa (


Dr ) de 58%. La capacidad de carga

resistente del terreno (


q R ) es de 8.8 t f /m2 para un diámetro (D) de 1 m y una profundidad
de desplante

(
Df ) de 0.5 m, que es menor a la presión ultima de contacto (
qu ) con valor de 76.4 t f /m2.

¿Qué parámetro se debe cambiar para que la presión ultima sea menor a la capacidad de carga
resistente?

a) Angulo de fricción interna


b) Profundidad de desplante
c) Compacidad relativa
d) Módulo de elasticidad

D
48.- Una zapata cuadrada de ancho B= 2 m, con una profundidad de desplante f = 0.6 m, en un
suelo friccionante tiene las siguientes propiedades mecánicas: Angulo de fricción interna Φ =
33.5°, compacidad relativa de 30.4 tf incluyendo el peso propio de la cimentación. La capacidad de

carga resistente es de
q R =17.40 tf/m2 (incluyendo el factor de resistencia de 0.35), y la presión
q
de cotacto u = 10.6 tf/m2 (incluyendo el factor de carga de 1.4). si a esta zapata le aplicamos
momentos en ambas direcciones de 8 t-m, su capacidad de carga resistente disminuye a 16.0

tf/m2 y la presión ultima de contacto aumenta a


qu = 16.2 tf/m2.

¿Cuál debe ser el lado minimo de la zapata en metros para no tener problemas por capacidad de
carga?

a) 2.2
b) 2.3
c) 2.4
d) 2.5

49.- con base a la gráfica, ¿Cuál es el nombre con el que se conoce al punto 2?

a) Línea final
b) Línea de ceros
c) Tierra
d) Base
50.- los agregados para concreto hidráulico deben estar libres de substancias perjudiciales como
los álcalis, pues pueden reducir su:

a) Durabilidad
b) Deformabilidad
c) Consistencia
d) Densidad

51. ES UNO DE LOS CRITERIOS QUE SE EMPLEA EN EL DISEÑO DE CURVAS DE NIVEL DE UN


CAMINO. R=

A) CURVA EN CRESTA

B) DISTANCIA A OBSTACULOS LATERALES

C) SEGURIDAD

D) CURVA DE COLUMPIO

53. DEFINA LA DISTANCIA DE LAS PAREDES INTERIORES DE UNA HABITACION CUYA ACOTACION SE
SEÑALA CON LA LETRA A TAL COMO SE MUESTRA EN EL DIBUJO. CONSIDERE EL ESPESOR DE 15
CMS DE LOS MUROS

R=A) 3.125 m

54. DADAS LAS CURVAS DE NIVEL OBTENIDAS EN UN ESTUDIO TOPOGRAFICO, SELECCIONE DEL
SIGUIENTE LISTADO, LOS ENUNCIADOS VERDADEROS.

1. NUNCA SE CRUZAN ENTRE SI.

2. SON CURVAS QUE CONECTAN PUNTOS DE LA MISMA ELEVACION.

3. REPRESENTAN CURVAS O DEPRECIONES CUANDO LAS CURVAS ETAN ABIERTAS.

4. REPRESENTAN PENDIENTES SUAVES CUANDO LAS CURVAS ESTAN ALEJADAS ENTRE SI.

5. REPRESENTAN PENDIENTES SUAVES CUANDO LAS CURVAS ESTAB MUY CERCANAS ENTRE SI.
6. NO SE PUEDEN CALCULAR DIFERENCIAS DE ALTURAS. R=

A) 1,2,4
B) 1,3,5
C) 2,3,6
D) 4,5,6

55. EN EL CRUCE DE PALMAS Y REFORMA SE CONSTRUIRA UN DISTRIBUIDOR VIAL,


CONSIDERANDO QUE LA ZONA ES PURAMENTE RESIDENCIAL, Y CUENTA CON IMPORTANTES
AREAS VERDES, SE REALIZA UNA VISITA DE CAMPO. ¿QUE ASPECTO TOMARIA EN CUENTA
DURANTE LA VISITA COMO POSIBLE CONSTRUCTOR? R=

A) UBICACIÓN GEOGRAFICA PRECISA DEL LUGAR

B) NUMERO PROBABLE DE HABITANTES AFECTADOS POR LA CONSTRUCCION

C) IDENTIFICACION Y ELEMENTOS FISICOS INVOLUCRADOS POR LAS OBRAS

D) RUTAS DE ACCESO Y PREFERENCIAS POLITICAS

56. PARA CONSTRUIR UNA CASA DE INTERES SOCIAL DE UNA PLANTA EN UN TERRENO CON ALTA
CAPACIDAD DE CARGA Y BAJA COMPRESIBILIDAD, SE HA SELECCIONADO UNA ESTRUCTURA CON
MUROS DE CARGA FABRICADO CON BLOCK HUECO Y LOSA DE TECHO DE CONCRETO ARMADO.
SELECCIONE ENTRE LAS SIGUIENTES OPCIONES, EL TIPO DE CIMENTACION ADECUADO, DESDE EL
PUNTO DE VISTA ECONOMICO Y TEORICO. R=

A) ZAPATAS AISLADAS DE CONCRETO CICLOPEO

B) ZAPATAS CORRIDAS DE MAMPOSTERIA

C) CAJON DE CIMENTACION

D) CIMENTACION COMPENSADA

57. PARA LA CONSTRUCCION DE UNA OBRA SE CUENTA CON TRABAJADORES DE CUATRO


DIFERENTES LUGARES; CONTRATARLOS SERIA PAGAR UN INCREMENTO A LOS SALARIOS DE SU
LOCALIDAD, DE ACUERDO AL ESTUDIO INTEGRADO DE LA SIGUIENTE TABLA:

¿DE QUE LUGAR CONVIENE CONTRATAR A LOS


TRABAJADORES? R=

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

59. EN EL PROCESO DE EXCAVACION-TENDIDO DE TUBERIA DE PAD-RELLENO DE ZANJA PARA LA


CONDUCCION DE AGUA POTABLE EN UNA ZONA URBANA, DONDE LAS INSTALACIONES DE LA CFE
Y DE TELMEX SON AEREAS Y EL ANCHO DE LA CALLE ES DE 6 MTS. LA MAQUINA ADECUADA PARA
LA EJECUCION DEL TRABAJO ES:

A) CARGADOR FRONTAL SOBRE ORUGAS


B) CARGADOR FRONTAL SOBRE NEUMATICOS
C) RETROCARGADOR
D) RETROEXCAVADORA

60. ELIJA LOS CUATRO PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCION DEL DESGARRADOR
DE UN BULLDOZER.

1. ALTURA DEL DESGARRADOR


2. VELOCIDAD DEL BULLDOZER
3. ANCHO DE LA HOJA
4. NUMERO DE PASADAS
5. CAPACIDAD DE LA HOJA
6. ACELERACION DE BULLDOZER
7. SEPARACION ENTRE PASADAS R=
A) 1,2,4,7
B) 1,4,5,6
C) 2,3,4,6
D) 2,3,5,7

61. EN UN CLUB DEPORTIVO, DONDE SE ENCONTRARA EL AREA DE LA ALBERCA, SE PROPONE LA


INSTALACION DEL ADOCRETO COLOR ROSA COMO ACABADO FINAL EN EL PISO POR:

A) RAPIDO Y FACIL INSTALACION


B) ALTO MANTENIMIENTO
C) BAJA RESISTENCIA
D) SE PUEDE INSTALAR EN SUPERFICIES PLANAS

62. DETERMINE LAS CAUSAS POR LAS CUALES UN MURO DE CONTENCION ALCANZA SU ESTADO LIMITE
DE FALLA.

1. DESLIZAMIENTO
2. SOBRECARGA
3. ROTURA POR FLEXION
4. DEFORMACION EXCESIVA
5. SATURACION DEL SUELO
6. GIRO R=
A) 1,2,5
B) 1,3,6
C) 2,4,5
D) 3,4,6

63. UNA ZANJA TIENE UNA SECCION DE 0.70 X 1.50 Y UNA LONGITUD DE 11 KM. PARA SU CONSTRUCCION
PUEDE SER EMPLEADA ALGUNA DE LAS MAQUINAS MOSTRADAS EN LA TABLA. EL RENDIMIENTO DE LOS
EQUIPOS ESTA EN METROS CUBICOS (MEDIDO INALTERADO). LA EJECUCION DE LA EXCAVACION NO DEBE
EXCEDER DE UNA SEMANA (6 DIAS/SEMANA; 8HRS/DIA ). LA RENTA DE LOS EQUIPOS ES POR SEMANA Y
DEBE SER PAGADA LA SEMANA COMPLETA AUN SI LA MAQUINA TRABAJARA SOLAMENTE UNA PARTE DE
ELLA. DETERMINE EL EQUIPO ADECUADO DESDE UN PUNTO DE VISTA TECNICO Y ECONOMICO.

A) BULLDOZER
B) ZANJADORA
C) RETROEXCAVADORA
D) EXCAVADORA

64. EN LA TABLA SE MUESTRAN LOS


PRECIOS POR JORNADA ($/JOR); FACTOR DE
INCREMENTO EN DOS LUGARES DE CONTRATACION DE MANO DE OBRA PARA UN
PROYECTO CONSTRUCTIVO; CANTIDAD EN JORNADAS POR LABORAR.

SELECCIONE EL LUGAR ECONOMICAMENTE ADECUADO PARA CONTRATAR LA MANO DE


OBRA DEL PROYECTO.

A) LUGAR B CON $1,788,168.27


B) LUGAR A CON $1,595,292.42
C) LUGAR B CON $1,966,985.10
D) LUGAR A CON $1,994,115.53

65. EN LA ZONA DE COMIDA RAPIDA DE UN CENTRO COMERCIAL SE REALIZARA LA


INSTALACION DE UN PISO DE ADOCRETO.

ORDENE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA COLOCACION DEL PISO.

1. COLOCACION DE ARENA DE SELLADO


2. ELABORACION DE LA GUARNICION DEL CONCRETO
3. FABRICACION DE LA SUBBASE
4. TENDIDO DE CAMA DE ARENA DE NIVELACION
5. FABRICACION DE LA BASE
6. COLOCACION DE ADOCRETO

A) 1,4,2,3,5,6

B) 2,3,5,4,6,1

C) 3,1,6,5,4,2
D) 3,5,2,4,6,1

66. CON BASE EN EL PROGRAMA DE OBRA PARA LA CONSTRUCCION DE UN MERCADO


PODRA DETERMINARSE EL TIPO DE CONTROL A TRAVES DE:

A) LA ASISTENCIA DEL PERSONAL Y LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS


B) LOS GASTOS DE REPRESENTACION Y PAGO DE DESTAJISTAS
C) LA TOTALIDAD DE LOS INSUMOS Y PAGO DE IMPUESTOS
D) LOS PROGRAMAS DE EJECUCION Y AVANCES FISICOS

67. PARA LA PLANEACION DE UNA OBRA SE LLEVA PRIMERO EL DIAGRAMA DE FLECHAS, SE


CONTINUA CON LA RUTA CRITICA Y FINALMENTE SE ATERRIZA CON LAS BARRAS DE GANTT. PARA
IDENTIFICAR LOS NODOS Y LA COMPROBACION DE RUTA CRITICA SE EFECTUA EL:

A) TIEMPO DE ACTIVIDADES ANTECESORAS, TIEMPO DE ACTIVIDADES PREDECESORAS


B) NUMERO DE ACTIVIDAD ANTECESORA, NUMERO DE ACTIVIDAD PREDESESORA
C) TIEMPO DE ACTIVIDADES FICTICIAS, TIEMPO DE ACTIVIDADES CRITICAS
D) TIEMPO DE ACTIVIDADES CRITICAS Y SUMA DE NODOS.

68. CONTANDO CON LA MATRIZ DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCION DE UNA OBRA, LA ACCION
PARA DETERMINAR LA RUTA CRITICA ES:

A) VERIFICAR QUE TODOS LOS CONCEPTOS ESTEN EN EL DIAGRAMA DE FLECHAS


B) OBTENER LA SUMA DE TIEMPOS DE LAS ACTIVIDADES HASTA EL FINAL DE IZQUIERDA A
DERECHA Y DE DERECHA A IZQUIERDA
C) VERIFICAR QUE SE CONSIDERARON ACTIVIDADES FICTICIAS
D) VERIFICAR CADA UNO DE LOS PERIODOS DE CADA ACTIVIDAD

69. DEL SIGUIENTE DIAGRAMA, DETERMINE LA DURACION DEL PROYECTO Y LAS ACTIVIDADES
CRITICAS. CONSIDERE QUE EL NUMERO POR ENCIMA DE FLECHA CORRESPONDE AL NUMERO DE
ACTIVIDAD Y EL NUMERO POR DEBAJO DE LA FLECHA INDICA LA DURACION DE LA ACTIVIDAD.

A) 8
B) 10
C) 12
D) 14

70. SELECIONE LOS COSTOS O CARGOS QUE INTEGRAN UN COSTO HORARIO.


1. FIJOS
2. IMPREVISTOS
3. MANTENIMIENTO
4. CONSUMIBLES
5. OPERACIÓN
6. SEGUROS
A) 1,3,6
B) 1,4,5
C) 2,3,6
D) 2,4,5

71. CALCULE EL PRECIO UNITARIO DE UN CONCEPTO CUYOS COSTOS Y COMPONENTES SON LOS
SIGUIENTES:

COSTO DIRECTO: $120,000,000

COSTO INDIRECTO: $20%

COSTO DE FINANCIAMIENTO DE 2%

UTILIDAD ESPERADA 12%

A) $144,000,000
B) $160,800,000
C) $164,160,000
D) $164,505,600

72. EL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DE UN INMUEBLE SE INCRPORA EL CONCEPTO


“ACERO DE REFUERZO GRADO 42, DE 12.7 MM ( ½”) DE DIAMETRO. INCLUYE SUMINISTRO,
HABILITADO, ARMADO,TRASLAPE,SILLETAS Y DESPERDICION”. LA UNIDAD DE MEDICION DE ESTE
CONCEPTO ES LA TONELADA Y SU COSTO DIRECTO ES DE $18,900.00. LA EMPRESA CONTRATISTA
ENCARGADA DE LA EJECUCION DE LO TRABAJOS TIENE UN COSTO INDIRECTO DEL 8%, COSTO POR
UTILIDAD DEL 10%, CARGO POR FINANCIAMIENTO DE 3%. ¿CUAL ES EL IMPORTE DE LA UTILIDAD
POR CADA TONELADA EJECUTADA DE ESTE CONCEPTO?

A) $1,890.00
B) $2,097.90
C) $2,102.44
D) $3,969.00
LA FIGURA MUESTRA UN DIAGRAMA DE RED

73. ¿CUAL ES EL CAMINO CRITICO ENTRE LAS ACTIVIDADES INICIO Y FIN?

A) A,B,C,D
B) A,B,Y,Z
C) X,B,C,D
D) X,B,Y,Z

74. ¿Cuál ES EL RESULTADO DE AGREGAR TRES DIAS A LA DURACION DE LA TAREA A?

A) SE CREAN DOS CAMINOS CRITICOS


B) TODA LA RED SE VUELVE CRITICA
C) EL CAMINO CRITICO CAMBIA DE INICIO, A,B,Y,Z,FIN
D) LA TAREA B TIENE UNA DURACION DE UN DIA

75. PARA EJECUTAR EL CONCEPTO SUMINISTRO Y APLICACIÓN EN MUROS CON MATERIAL A BASE DE PASTA
(TEXTURIZADO) PARA UNA SUPERFICIE DE 2000 M2, LA CUANTIFICACION DE RECUROS ECONOMICOS SE
HARA ATRAVES DE:

A) LA BUENA ADQUISICION DE MATERIALES


B) LA ADECUADA CANTIDAD DE INSUMOS
C) COTIZACIONES DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS TERMINADOS
D) ANALISIS DEL CONCEPTO PARA OBTENER EL PRECIO UNITARIO

76. PARA UNA LOSA RETICULAR DE 35 CMS DE ESPESOR, NERVADURAS DE 15 CMS Y CASETONES DE 45 X 45
CMS, DETERMINE EL VOLUMEN DE POLIESTIRENO NECESARIOS POR METRO CUADRADOS DE LOSA
ALIGERADA.

A) 0.061 M3
B) 0.169 M3
C) 0.350 M3
D) 0.562 M3

77. ADEMAS DE VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NMX RELATIVAS, EN EL ESTUDIO PARA LA ADQUISICION
ADECUADA DE LOS MATERIALES DEBE INVESTIGARSE:

A) COSTO DE MATERIALES, CAPACIDAD DE PRODUCCION, FACILIDADES DE OBTENCION


B) COSTO DE MATERIALES, CAPACIDAD DE PRODUCCION, CAPACIDAD FINANCIERA
C) COSTO DE MATERIALES, ARRENDAMIENTO FINANCIERO, FACILIDADES DE OBTENCION
D) COSTO DE MATERIALES, FINANCIAMIENTO, ADQUISICION DE HERRAMIENTA

78. PARA UNA OBRA DE MANTENIMIENTO EN UNA ESCUELA DE EDUCACION BASICA, SE TIENEN LOS
SIGUIENTES CONTROLES DE COSTO:

1. COSTO DE LOS MATERIALES


2. IMPORTES DE LAS LISTAS DE RAYA
3. IMPORTES DE LOS COSTOS DE ALQUILER DE MAQUINARIA
4. IMPORTES DE LOS COSTOS DE ALQUILER DE LA CIMBRA
5. RECIBO DE HONORARIOS DEL PERSONAL DE RESIDENCIA
6. COSTO MENSUAL DE LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE EN LA OBRA
7. IMPORTES DEL SUELDO DE PERSONAL DE LA OFICINA
8. IMPORTES DE LA RENTAS DE OFICINA CENTRAL

¿Qué ELEMENTOS INTEGRAN EL COSTO INDIRECTO?

A) 1,2,3,4
B) 1,2,3,6
C) 4,5,7,8
D) 5,6,7,8

79. ¿Qué PRUEBAS DEBEN REALIZARSE PARA VERIFICAR QUE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL TERRENO DE
DESPLANTE SEA ADECUADA ALAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO?

A) GRANULOMETRIA Y EQUIVALENTE DE ARENA


B) VERIFICACION DE CAMPO Y PRUEBA DE PLACA
C) MODULO DE FINURA Y PERMEAMETRO DE CARGA CONSTANTE
D) INDICE PLASTICO Y LIMITE LIQUIDO

80. EL FACTOR QUE DETERMINA EL VALOR DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION EN EL DISEÑO DE UNA


MEZCLA DE CONCRETO ES:

A) LA CANTIDAD DE CEMENTO
B) LA RELACION AGUA-CEMENTO
C) EL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO
D) EL VALOR DEL REVENIMIENTO

81. PARA REALIZAR LA COSTRUCCION DE LA LOSA DE ENTREPISO DE UN EDIFICIO QUE SERA DESTINADO A
OFICINAS PUBLICAS SE ESPECIFICA LA UTILIZACION DE CONCRETO PREMEZCLADO CON UN F’C = 250
KG/CM2, RESISTENCIA NORMAL, AGREGADO MAXIMO 20 MM Y REVENIMIENTO DE 10 CMS. A LA LLEGADA
DEL CAMION TRANSPORTADOR DEL CONCRETO, EL OPERADOR LE ENTREGA AL RESIDENTE DE OBRA LA
REMISION CON LAS CARACTERISTICAS DEL CONCRETO QUE TRANSPORTA, EN ESTA EL RESIDENTE OBSERVA
QUE EL CAMION TRANSPORTADOR TIENE UNA HORA Y MEDIA DE HABER SALIDO DE LA PLANTA DE
DOSIFICACION. ANTE ESTA SITUACION EL RESIDENTE DE OBRA DEBE:

A) UTILIZAR EL CONCRETO Y CONTINUAR CON EL COLADO


B) AGREGAR AGU PARA INCREMENTAR EL REVENIMIENTO DEL CONCRETO
C) RECHAZAR EL CONCRETO
D) HUMEDECER LA CIMBRA

82. ES NECESARIO LA CONSTRUCCION DE UNA AUTOPISTA QUE ATRAVIESA UNA ZONA PROTEGIDA DEL
ESTADO DE CHIAPAS. DENTRO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO SE TIENEN QUE ANALIZAR DIFERENTES
ALTERNATIVAS. ¿Cuál ES LA QUE MENOR IMPACTO AMBIENTAL OCASIONARIA AL ENTORNO?

A) REALIZAR CORTES CON FORMACION DE TALUDES ESCALONADOS Y TERRAPLENES PARA LIBRAR


CAÑADAS
B) REALIZAR CORTES CON FORMACION DE TALUDES ESCALONADOS Y PUENTES CON PREESFUERZOS
PARA LIBRAR CAÑADAS
C) COSTRUCCION DE TUNELES Y TERRAPLENES PARA LIBRAR CAÑADAS
D) CONSTRUCCIONDE TUNELES Y PUENTES DE PREESFUERZO PARA LIBRAR CAÑADAS

83. PARA LA CONSTRUCCION DE UN CONJUNTO HABITACIONAL EN LE CORAZON DE UNA IMPORTANTE


CIUDAD SE REQUIERE DEL ENVIO DE LOS MATERIALES A GRANEL DURANTE LA NOCHE. SELECCIONES LAS
ACTIVIDADES QUE TENGAN QUE VER CON ESTE CONCEPTO Y SIRVAN PARA MITIGAR EL IMPACTO
AMBIENTAL QUE SE PUEDA OCASIONAR.

1. BARDEAR LA ZONA DE CONSTRUCCION


2. CUBRIR CON MANTAS LOS MATERIALES SUMINISTRADOS A GRANEL
3. SELLAR LAS VENTANAS DE LAS BODEGAS CON MATERIAL HIDRAULICO
4. CUANDO SEA TECNICAMENTE POSIBLE, MOJAR LOS MATERIALES EN EL CAMION, ANTES DE SU
DESCARGA A VOLTEO

A) 1,2

B) 1,3

C) 2,4

D) 3,4

84. EN EL LABORATORIO SE TOMARA 100 g DE MATERIAL QUE SE SOMETIO A UN PROCESO DE SECADO. SE


OBTUVO UN PESO SECO DE 98.3 g. CALCULE EL PORCENTAJE DE HUMEDAD DEL SUELO.

A) 0.9
B) 1.5
C) 1.7
D) 2.0

85. EN LA CONSTRUCCION DE UN FRACCIONAMIENTO CON 3000 VIVIENDAS SE DEBE CONSTRUIR UNA


SUBESTACION ELECTRICA. EN EL PROYECTO SE ESPECIFICA COLOCARLA EN UNA HABITACION CONSTRUIDA
EX PROFESO, CON DIMENSIONES DE 6.00 X 6.50 MTS, CON UNA ALTURA DE 3.50 MTS Y POSTERIORMENTE,
EL EQUIPO DE INSTALACION ELECTRICA HARA LAS CONEXIONES NECESARIAS.

SELECCIONE EL EQUIPO DE SEGURIDAD QUE DEBE UITILIZAR EL PERSONAL QUE COLOCARA EL


TRANSFORMADOR.

1. CASCO Y LENTES DE SEGURIDAD


2. ROPA DE ALGODÓN Y BOTAS CON PUNTA DE ACERO
3. LINEA DE VIDA Y CONEXIÓN A TIERRA
4. CARETA CON VIDRIO AHUMADO Y FILTRO DE AIRE

A) 1,2

B) 1,3

C) 2,4

D) 3,4

CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACION RESPONDA LOS REACTIVOS 86 Y 87.

SE PRETENDE CONSTRUIR UNA NAVE INDUSTRIAL CON UNA ESTRUCTURA A BASE DE MARCOS METALICOS,
CIMENTADA CON ZAPATAS AISLADAS UNIDAS POR CONTRATRABES (CT) Y CUBIERTA DE LAMINA EN TECHOS
Y MUROS, CON DOS PUERTAS DE ACCESO HACIA LA BANQUETA EXTERIOR. EL TERRENO SE UBICA EN UN
SUELO TIPO A, SUSCEPTIBLE DE SER EXCAVADO CON PICO Y PALA. SE CUENTA CON EL SIGUIENTE CROQUIS:
PARA LA UBICACIÓN DE LOS PLANOS, CONSIDERANDO LAS ESPECIFICACIONES, SE CUENTA CON LA
INFORMACION INCLUIDA EN LA SIGUIENTE TABLA:
86. UTILIZANDO LA TABLA DE DATOS Y AUMENTANDO LAS COLUMNAS NECESARIAS, CALCULE EL COSTO
DIRECTO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS. UNA VEZ CALCULADO EL COSTO DIRECTO
(CD) DE CADA ACTIVIDAD,OBTENGA EL COSTO DIRECTO TOTAL DE PROYECTO,EL CUAL ES DE:

A) $122,263.92
B) $147,702.10
C) $904,483.13
D) $1,174,449.15

87. PARA OPTIMIZAR EL FLUJO DE DINERO Y CUBRIR LOS COSTOS DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN
EN UNA OBRA COMO LA PROPUESTA, JERARQUICE LA SECUENCIA DE LAS OPCIONES DISPONIBLES EN
FUNCION DE LA REPERCUSION QUE TENDRAN EN EL COSTO DE LA OBRA Y DE LA DEPENDENCIA EN LA
SOLUCION DE TERCEROS.

1. ABRIR FINANCIAMIENTOS BANCARIOS APOYADOS EN LAS LINEAS DE CREDITO FACTIBLES PARA LA


EMPRESA
2. AJUSTAR LAS FECHAS DE EJECUCION DE ALGUNAS ACTIVIDADES, MANTENIENDOLAS DENTRO DE
LOS MARGENES ANALIZADOS EN LA RUTA CRITICA
3. NEGOCIAR FINANCIAMIENTO CON LOS PROVEEDORES DE LOS MATERIALES Y DE LOS PRINCIPALES
SERVICIONS CONTRATADOS
4. OBTENER FINANCIAMIENTOS INTERNOS CON BASE EN LAS APORTACIONES ADICIONALES DE LOS
SOCIOS DE LA EMPRESA

A) 1,2,3,4

B) 2,3,4,1

C) 3,4,1,2

D) 4,1,2,3

88. DURANTE LA CONSTRUCCION DE UNA CARRETERA NOS ENCONTRAMOS EN LA ETAPA DE


TERMINACIONDE LA SUBBASE, LA CUAL HA CUMPLIDO CON EL PORCENTAJE DE COMPACTACION, LOS
ESPESORES, DIMENSIONES QUE YA SE HAN REPORTADO EN LA BITACORA Y SE HAN TOMADO FOTOGRAFIAS,
SOLICITANDO A SU VEZ LA AUTORIZACION PARA COLOCAR LA BASE, Y ESTA HA SIDO AUTORIZADA POR EL
SUPERVISOR DE LA OBRA. POR LA TARDE CAE UNA LLUVIA INTENSA, ¿ QUE DEBE HACER EL SUPERVISOR DE
LA OBRA?

A) RESPETAR LA AUTORIZACION DE LA BITACORA PARA NO CAUSAR RETRASOS


B) CANCELAR POR BITACORA LA AUTORIZACION
C) PEDIR QUE SE COLOQUE UNA BASE ADICIONANDO UN CEMENTANTE
D) PEDOR QUE SE COLOQUE LA BASE CON UNA MAYOR COMPACTACION

89. UN CERTIFICADO DE CALIDAD CORRESPONDIENTE A UN ACERO DE 4,200 KG/CM2 SERA EMPLPEADO EN


LA CONSTRUCCION DE UNA ESCUELA. SELECCIONE LOS PARAMETROS MAS IMPORTANTES POR REVISAR
PARA SU USO.
1. ALARGAMIENTO
2. ESFUERZO DE FLUENCIA
3. ESFUERZO MAXIMO
4. LIMITE DE CEDENCIA
5. RESISTENCIA A LA TENSION

A) 1,2

B) 2,5

C) 3,4

D) 3,5

90. DURANTE EL DESARROLLO DE UNA OBRA SE LE SOLICITA AL RESIDENTE QUE ELABORE UNA GRAFICA
ACTUALIZADA QUE CONTENGA LOS AVANCES PROGRAMADOS, REAL Y FINANCIERO. EL RESIDENTE ENTREGA
LA SIGUIENTE GRAFICA:

ANTE LA INFORMACION PRESENTADA, EL SUPERINTENDENTE DEBERA TOMAR DESICIONES TENDIENTES A:

A) INCREMENTAR LA FUERZA DE TRABAJO


B) MANTENER LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA OBRA
C) FORTALECER EL DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES
D) AUMENTAR LA CANTIDAD DE MAQUINARIA

91. CON RESPECTO AL INFORME FOTOGRAFICO SEMANAL DE LA OBRA, CIMENTACION PARA SOPORTE DE
RECIPIENTES ESFERICOS. INDENTIFIQUE LA ETAPA DE DESARROLLO TECNICO DE LA OBRA.

A) RESPECTO AL MONTAJE, LAS FOTOGRAFIAS MUESTRAN LA CARENCIA DE PLOMEO


B) LAS FOTOGRAFIAS NO MUESTRAN LA COLOCACION DE CONCRETO EXPANSIVO
C) LAS FOTOGRAFIAS MUESTRAN EL AVANCE CRONOLOGICO EN LA CIMENTACION
D) LAS FOTOGRAFIAS EVIDENCIAN EL RETRASO DEL PROYECTO

92. EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL TERRAPLEN PARA UNA AUTOPISTA, EL AFINE DEL TALUD REQUIERE
DE PRECISION Y DESTREZA DEL OPERADOR. ¿Cuál ES LA MAQUINA MAS ADECUADA PARA EJECUTAR EL
TRABAJO?

A) RETROEXCAVADORA
B) CARGADOR FRONTAL
C) MOTOESCREPA
D) MOTOCONFORMADORA

93. EN LA CIUDAD DE MEXICO SE VA A CONSTRUIR UN HOSPITAL CUYAS LOSAS DE ENTREPISO SERAN DE


CONCRETO ARMADO DE 12 CMS DE ESPESOR. EL CONCRETO SERA PREMECLADO BOMBEABLE, DE CLASE 2,
CON RESISTENCIA A LA COMPRESION DE F’C = 300KG/CM2, RESISTENCIA NORMAL, TAMAÑO MAXIMO DEL
AGREGADO DE 20 MM Y REVENIMIENTO DE 14 CMS. LA ESPECIFICACION DEL CONCRETO MUESTRA UNA
INCONSISTENCIA CON LA NORMATIVIDAD DE LA CIUDAD AL DESIGNAR:

A) EL REVENIMIENTO
B) LA CLASE
C) EL TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO
D) LA RESISTENCIA A LA COMPRESION

94. SE CONSTRUIRA UN CONJUNTO DE 10 EDIFICIOS CON SEIS NIVELES CADA UNO. LOS EDIFICIOS SERAN
DESTINADOS A DEPARTAMENTOS, OFICINAS Y LOCALES COMERCIALES. EL INVERSIONISTA Y LOS
ENCARGADOS DE LA REALIZACION DEL PREOYECTO SELECCIONAN LOS DIFERENTES PORFESIONALES QUE
PARTICIPARAN EN LA EJECUCION DE LA OBRA.

¿Cuál ES EL ORDEN DE PARTICIPACION DE LOS ESPECIALISTAS QUE SE RELACIONAN A CONTINUACION?

1. ARQUITECTO
2. CONSTRUCTOR
3. ESPECIALISTA EN INSTALACIONES
4. ESTRUCTURISTA
5. GERENTE DE PROYECTOS
6. SUPERVISOR
7. TOPOGRAFO

A) 1,4,7,3,5,2,6

B) 1,5,3,4,7,2,6

C) 5,1,7,4,3,6,2

D) 5,7,1,4,3,2,6

95. EN UN PUENTE, ¿Cuál ES EL ELEMENTO DONDE SE APOYAN DIRECTAMENTE LAS TRABES


PREESFORZADAS?

A) BANCOS
B) DIAFRAGMAS
C) ESCAMAS
D) NEOPRENOS

96. EN LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA JUVENTINO ROSAS SE REGISTRA EN


FORMA CONTINUA CARENCIA DE LIQUIDO. PARA IDENTIFICAR LAS ETAPAS DE UN MANTENIMIENTO
INTEGRAL SE REQUIERE DE :
A) CALCULAR EL GASTO MAXIMO HORARIO
B) LLEVAR A CABO CORTES PROGRAMADOS DEL SUMINISTRO DE AGUA
C) HACER UN SENSO DE LOS USUARIOS
D) SOLICITAR PROYECTO DE LA RED Y VERIFICAR SU FUNCIONAMIENTO

97. SELECCIONA DOS DE LAS ACTVIDADES MAS IMPORTANTES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO QUE SE
DEBEN REALIZAR PARA LA ADECUADA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO AGRICOLA.

1. VERIFICAR PENDIENTES DE LOS CANALES


2. CAMBIAR LAS VALVULAS QUE OPERAN LA OBRA DE TOMA DE LA CORTINA
3. PINTAR LAS ESCALAS DE NIVEL EN EL VASO DE ALMACENAMIENTO
4. ENGRASAR LAS VALVULAS QUE SECCIONAN LA OPERACIÓN DE LOS CANALES
5. CAMBIAR LAS COMPUERTAS QUE OPERAN LA OBRA DE TOMA DE LA CORTINA

A) 1,3

B) 1,4

C) 2,5

D) 3,4

98. SE ESTA PREPARANDO EL MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA UNA INSTALACION INDUSTRIAL. PARA
LAS TAZAS DE LOS INODOROS EN LOS SANITARIOS PARA EMPLEADOS SE HAN PROYECTADO FLUXOMETROS
CON AXIONAMIENTO ELECTRONICO CON DESCARGAS DE ENTRE 5.5 Y 6 L. ¿CADA CUANTO SE DEBEN
CAMBIAR LAS PARTES SUJETAS A DESGASTE DE ESTOS FLUXOMETROS?

A) UNA VEZ AL AÑO


B) CADA 2 AÑOS
C) CADA 100,000 CICLOS
D) CADA 200,000 CICLOS

99. EN EL ANALISIS DE UN BASICO DE CONCRETO F’C = 150 KG/CM2 SE CONSUMEN 315 KGSDE CEMENTO
POR M3 DE CONCRETO. EL CONCRETO SE UTILIZA EN LA CONSTRUCCION DE UN CASTILLO DE SECCION DE 15
X 15 CMS. EN EL ANALISIS DE COSTO DIRECTO DEL CASTILLO SE EMPLEAN 0.02363 M3 DE CONCRETO POR
METRO DE CASTILLO. AL CONSTRUIR 120 METROS DE CASTILLO SE HAN CONSUMIDO 1027 KGS DE
CEMENTO. ¿ CUAL ES EL DESVIACION (%) DEL CONSUMO DE CEMENTO CON RESPECTO A LO
PREESTABLECIDO?

A) 4.8%
B) 5%
C) 13%
D) 15%

101. SELECCIONE LA COMBINACION QUE REQUIERE MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA LAS CONDICIONES
OPERACIONALES INDICADAS EN LA SIGUIENTE TABLA:
A) FV2+CV3+IA2+Y
B) FV1+CV2+IA1+Z
C) FV3+CV1+IA1+Y
D) FV1+CV2+IA3+X

102. UNA NAVE INDUSTRIAL CON 5 AÑOS DE USO PRESENTA PROBLEMAS DE FILTRACION EN LA CUBIERTA
QUE PONEN EN PELIGRO LA MAQUINARIA QUE ALBERGA. ¿Qué TIPO DE MANTENIMIENTO SE RECOMIENDA
EN PRIMERA INSTANCIA?

A) CORRECTIVO
B) PREVENTIVO
C) PREDICTIVO
D) SISTEMATICO

También podría gustarte