Está en la página 1de 29

IV

LOS SOCIOS Y SUS APORTES


Nociones de Derecho Comercial II
Manuel Coronado

SERIE AUTOAPRENDIZAJE

Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2018


Orientaciones de la Unidad IV.

La unidad atiende los aspectos establecidos en la ley de sociedades para poder formar parte de
la misma en la condición de codueño, socio o accionista. También se da a conocer los diferentes
tipos de aportes que un socio puede realizar, las consideraciones a observar para recuperar un
certificado de acciones extraviado y la secuencia a iniciar en caso del incumplimiento de la promesa
de aporte de un socio.
Se recomienda a los lectores del tema, que interactúen con un Contador público autorizado
para que ellos le expliquen la forma de presentación en los estados financieros, los valores y
bienes a entregar los aporte en una determinada sociedad o empresa, del mismo modo, deben
dedicar una hora diaria por no menos de siete días, esto le ayudara a materializar los aportes
que desee realizar.

Competencias:

1-Categoriza los tipos de socios que pueden existir en una sociedad comercial en la republica
dominicana e identifica los derechos de los accionistas y/o socios y su responsabilidad
dependiendo la sociedad a que pertenezca, con el objeto que cada interesado en participar o
invertir en ella, lo haga desde la posición que se identifique con sus posibilidades.

2-Reconoce lo que es considerado un aporte, su clasificación, el mínimo a realizar según el tipo


social de que se trate y señala las acciones legales que debe emprender la sociedad cuando un
socio no hace los aporte en la forma acordada y el procedimiento para excluir un socio de la
compañía, lo que da a conocer los derechos y la forma en que se puede invertir, así como las
consecuencias que indica la ley para las falsas promesas de inversión.

3-Aplica el procedimiento a seguir cuando un socio ha extraviado su certificado de acciones


y/o cuotas sociales, para que este le sean restituidos los documentos que muestran sus derechos
en la compañía.
Esquema de contenido de la Unidad IV.

14. ¿Qué es un socio?


14.1. Tipos de socios
14.2. ¿quiénes pueden ser socio?
14.3. Derechos de los accionistas y/o socios
14.4. Responsabilidad y obligaciones de los socios en la sociedad comercial
14.5. Los aportes de los socios
14.5.1 Función del aporte
14.6. Clasificación de los aportes
14.7. Aportes en numerario y aportes en naturaleza
14.8. Acciones que puede iniciar la sociedad cuando un socio no hace su aporte en la forma
y época convenidas
14.9. La exclusión de un socio de la sociedad o compañía
14.9. Procedimiento a seguir en caso de pérdida de certificados de acciones y/o cuotas
sociales
14.10 Capital mínimo que deben aportar los socios y / o accionistas según el tipo social
Nociones de Derecho Comercial II

4. ¿Qué es un socio?

Ley 479-08 (2008), un socio es una persona que se junta con otras personas para la constitución
de una empresa o negocio de cualquier tipo. El socio siempre aporta algo: capital, conocimientos
o ambos. Por lo general se constituye la sociedad ante notario público y en ésta ambos tienen
derechos, obligaciones y responsabilidades en el mismo porcentaje de participación, según el
número de acciones que posean.

En esta figura, el socio tiene también derecho a utilidades, dividendos y propiedad, es decir,
tiene acciones de la empresa. Es, en resumen, codueño de la compañía con todo lo que esto
representa.

Otra definición de socio es, persona que se junta con otra u otras para algún fin; individuo
de una sociedad o agrupación de individuos. Los hay socios capitalistas: persona que aporta
capital a una empresa o compañía, poniéndolo a ganancias o pérdidas. Hay también socios
industriales: persona que no aporta capital a la compañía o empresa, sino servicios o pericias
personales para tener alguna participación en las utilidades obtenidas.

Socio, o socia, es la denominación que recibe cada una de las partes que firme un contrato de
sociedad. Mediante ese contrato, cada uno de los socios se compromete a aportar un capital a
una sociedad, con una finalidad empresarial con la capacidad de tener más capital.

También se llama socio a cada una de las partes que trabajan conjuntamente en desarrollar un
negocio empresarial, cualquiera que sea la forma jurídica utilizada. Igualmente, se denomina
socio o asociado un miembro de una asociación. Recordando que en las asociaciones no
existe la finalidad empresarial, dado que la asociación suele tener una finalidad social, cultural,
deportiva, u otras.

De manera general y fuera de los asuntos mercantiles, se llaman de socios las personas que
mantienen un vínculo de amistad reciente.

4.1. Tipos de socios

Ley 479-08 (2008), el principal criterio que permite establecer la tipología de socios es el límite
de su responsabilidad frente a las deudas de la compañía o sociedad, en tal sentido, los socios
pueden ser:

112
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

a) Socios con responsabilidad limitada: Este caso puede observar en una sociedad
anónima, sociedad anónima simplificada o una sociedad de responsabilidad limitada, la
ley limita la responsabilidad de los socios al valor, monto o capital al que se han obligado
a aportar a la sociedad. Por lo que se debe entender que más allá del valor aportado, el
socio este no responderá, ante una situación económica que afecte la sociedad.

b) Socios con responsabilidad ilimitada: Esta realidad se puede observar cuando los
socios, ante una problemática económica de la sociedad, responden con su patrimonio
personal, es decir, que responden con el capital que no es parte de la sociedad, sino con el
capital personal del socio. Las sociedades en que ocurre esta realidad son las sociedades en
comandita.

c) Socios comanditados: Son los socios con responsabilidad general en la sociedad,


ellos son socios con privilegios. Este tipo de socio existe en la sociedad en nombre
colectivo, y en comandita, ellos contraen obligaciones o responsabilidades de manera
subsidiaria e ilimitada. También a este tipo de socio le corresponde la administración o
gerencia de la sociedad.

d) Socio comanditario: Son los socios cuya responsabilidad en la sociedad o


compañía está limitada al valor económico aportado. Es tipo de socio tampoco
puede ser designado gerente o administrador dentro de la sociedad, su accionar
dentro de la compañía está limitado a su aporte económico, este solo puede
ser socio y participar de las asambleas, este también existe en las sociedades en
comandita y en nombre colectivo, según la ley de sociedades.

4.2. ¿Quiénes pueden ser socio?

Código civil dominicano (1884), para responder esta pregunta se requiere despejar una
formula, y para ello no se requiere ser físico ni matemático; Iniciemos interpretando
el contenido del artículo 1108 del código Civil, el cual expresa: “Cuatro condiciones
son esenciales para la validez de una convención: a) El consentimiento de la parte que
se obliga; b) Su capacidad para contratar; c) Un objeto cierto que forme la materia del
compromiso; d) Una causa lícita en la obligación.

Con estas condiciones, se debe comparar la pregunta inicial. A cuya pregunta se respondería
con las cuatro (4) condiciones que enuncia el artículo 1108, pues no es posible asociarse
legalmente, sin dar cumplimiento a las condiciones anteriormente mencionadas. Lo que
se traduce a que, para ser socio, debe cumplir las condiciones que presenta este artículo.

113
Nociones de Derecho Comercial II

Por otra parte, el artículo 1101 del mismo código civil indica: el contrato es un convenio
en cuya virtud una o varias personas se obligan respecto de una o de varias otras, a
dar, hacer o no hacer alguna cosa; de donde se desprende que asociarse implica la
firma de un contrato, el cual, si se incumple lo establecido por el artículo 1101, es nulo
automáticamente, máxime si dicho contrato, también viola el artículo 1108.

El despeje de la formula también implica la observación de los artículos 1123 también


del código civil, los cuales establecen: cualquiera puede contratar, si no está declarado
incapaz por la ley. y el 1124.- (modificado por la ley 390 del 14 de diciembre de 1940,
G. O. 5535), indica: Los incapaces de contratar son: Los menores de edad; Los sujetos a
interdicción, en los casos expresados por la ley; y, generalmente, todos aquellos a quienes
la ley ha prohibido ciertos contratos.

Por conclusión, todo aquel que cumpla las estipulaciones de los artículos: 1101, 1108,
1123 y 1124, puede ser socio en una sociedad comercial.

Por su parte, la práctica ha demostrado que la capacidad jurídica de las personas


(socios) para este caso, se refiera a la aptitud de una persona para ser titular de derechos
y obligaciones; de ejercer o exigir a los primeros y contraer a los segundos en forma
personal y comparecer a juicio. Todo eso, entra en lo que es la capacidad jurídica. Lo
que se puede entender como aquella que permite crear, modificar o extinguir relaciones
jurídicas de forma voluntaria y autónoma.

La capacidad jurídica, entonces, está íntimamente relacionada con la voluntad,


entendiéndose esta como la facultad psíquica que tiene el individuo o persona para elegir
entre realizar o no un determinado acto, (libre albedrio) y depende directamente del
deseo y la intención de realizar un acto o hecho en concreto. Tiene relación también, con
la capacidad que tiene la persona para tomar decisiones sin estar sujeto a limitaciones; Lo
que puede también interpretarse como la lectura de la siguiente expresión: La capacidad
jurídica nace con el inicio de la existencia legal de toda persona.

4.3. Derechos de los accionistas y/o socios

Código civil dominicano (1884), en compensación de las obligaciones en que incurren, los
accionistas están, provistos de derechos, de los cuales mencionamos los siguientes:

1) El de recibir parte proporcional de los beneficios realizados a la sociedad, o sea el


dividendo a distribuirse después de realizadas las reservas legales estatutarias. El

114
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

dividendo es la parte del beneficio que la sociedad decide repartir entre sus propietarios
y constituye la rentabilidad ordinaria del valor.

El reparto de dividendos es una decisión de la junta general siempre que se cumplan


una serie de requisitos legales, por lo que no hay que olvidar que una sociedad puede
tener beneficios y la junta decidir no repartirlos. En este supuesto y teóricamente, se
debería reflejar en su precio de mercado, recibiendo el accionista esta rentabilidad a
través de su venta.

2) Derecho de obtener el reembolso de sus aportes cuando la sociedad se disuelva, o


en fecha anterior, si se ha estipulado las amortizaciones permiten a los accionistas
agraciado percibir dividendos pues al recibir el monto de sus acciones las convierte en
acciones de goce.

3) Derecho de destinar participación en las juntas generales constitutivas o en las que se


celebren durante el funcionamiento de la sociedad, lo cual puede estar reglamentado de
acuerdo con los estatutos.

Para ejercitar este derecho, el accionista tendrá siempre que poseer el número mínimo de
acciones establecido y previsto en los estatutos, o agruparse con otros accionistas para alcanzar
este mínimo. Es muy importante acudir a las juntas o hacerse representar debidamente en ellas.
Los acuerdos se toman por mayoría de votos, aunque existen algunos casos en los que se
exigen mayorías cualificadas.

4) Derecho de transmisión de las acciones, Las acciones de las sociedades cotizadas se


pueden transmitir sin ningún tipo de restricción, mientras que, en las sociedades no
cotizadas además de la posible falta de liquidez, existe la posibilidad de que la transmisión
esté sujeta a limitaciones por disposición de los estatutos o por normas legales. Dicho
de otra forma, el socio puede ceder, en cualquier momento, sus certificados a terceras
personas, quienes le sustituirán en todos sus derechos y obligaciones.

5) Derecho de información, los accionistas tienen derecho a obtener información sobre


la situación de la empresa. A partir de la convocatoria de la junta, cualquier accionista
podrá obtener de la sociedad de forma inmediata y gratuita las cuentas anuales y el
informe de gestión, así como cualquier otro documento que haya de ser sometido a la
aprobación de la misma.

115
Nociones de Derecho Comercial II

Los accionistas pueden pedir aclaraciones o informes, por escrito, antes de la celebración
de la junta general, y de igual forma durante la celebración de ésta, los accionistas
podrán solicitar verbalmente las aclaraciones o informes que estimen precisos sobre
los puntos comprendidos en el orden del día. Asimismo, la página «web» de la entidad
debe incluir toda la información relevante sobre la misma para accionistas e inversores.

A los fines que el accionista pueda acceder a la información, la sociedad debe colocar
a disposición de este:

a) Folleto informativo. Su objetivo es recopilar información actualizada, completa y


clara para el inversor ante una operación (estados financieros, DGII, SS, MT, informe
de gestión, etc.).

b) Estatutos sociales. En ellos se informa sobre numerosas cuestiones relacionadas con


la participación de los accionistas en las juntas.

c) Cuentas anuales. Se publican de acuerdo con lo establecido en la ley de Sociedades. El


inversor deberá prestar atención a las posibles salvedades incluidas por los auditores.

d) Información periódica. Contiene balance de situación y resultados a nivel individual


y consolidado, así como la evolución de los negocios: ingresos y gastos, análisis de las
operaciones.

e) Participaciones significativas. Participaciones que mantienen los principales


accionistas de las compañías y los miembros de su Consejo. Se considera participación
significativa cuando el porcentaje de capital que quede en poder del adquiriente alcance el
cinco por ciento.

f) Hechos relevantes. Las compañías están obligadas a informar a los socios inmediatamente
de todo hecho o decisión que pueda influir de modo sensible su cotización.

6) Derecho de convocatoria, el accionista o accionistas que representen el cinco por ciento


del capital, pueden dirigirse a los administradores solicitando la convocatoria de una
junta general, incluyendo el orden del día que ellos propongan. Si los administradores
no convocaran la junta, el juez ordenaría la celebración de la misma.

7) Derecho de impugnación de acuerdos sociales, el accionista, individualmente o


agrupado con otros, puede ejercitar una acción judicial para impugnar los acuerdos de

116
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

la Junta que sean contrarios a la ley, o a los estatutos, o que lesionen en beneficio de
uno, varios accionistas o de terceros, los intereses de la sociedad.

8) Derecho de suscripción preferente, cuando una sociedad decide ampliar su capital con
la emisión de nuevas acciones u obligaciones convertibles en acciones, los accionistas
antiguos tienen preferencia en la suscripción. Sin embargo, el accionista puede
ejercitarlos suscribiendo las nuevas acciones u obligaciones convertibles, o vender estos
derechos en el mercado.

En el caso de ampliaciones de capital liberadas con cargo a reservas, se denomina


derecho de asignación gratuita, pues se asignan las acciones sin instrucción expresa ni
desembolso alguno por parte del accionista.

9) Derecho a la cuota de liquidación, si se diera el caso de que la sociedad llegara a


disolverse y liquidarse, el accionista tiene derecho a recibir su parte proporcional del
producto de la liquidación.

10) Derecho de separación, el derecho de separación del accionista, que consiste en recibir
el importe de sus acciones, se circunscribe a determinados casos: sustitución del objeto
social (no mera modificación), cambio de domicilio al extranjero, o transformación en
sociedad colectiva o comanditaria.

11) Derecho de representación proporcional en el consejo, los accionistas (uno solo o varios
agrupados) pueden elegir de forma proporcional a su participación en el capital social
el número de administradores que corresponda, a menos que exista alguna restricción
en los estatutos al respecto los llamados blindajes.

El inversionista, socio o inversor debe tener en cuenta que, cuando no ejerce su derecho
de participar en la vida de la sociedad acudiendo a las juntas generales de accionistas o
delegando responsablemente su voto, renuncia a sus derechos políticos. Esta renuncia,
podría afectar en algunos casos a sus intereses económicos.

4.4. Responsabilidad y obligaciones de los socios en la sociedad comercial

Ley 31-11 (2011), la ley da a los socios ciertos derechos en la gestión de la sociedad de la
que forman parte, aunque los derechos dependerán de la situación concreta y de la forma
societaria elegida por ellos o la sociedad a la que pertenezca. En todo caso, la responsabilidad
de los socios en la sociedad se establece, básicamente por (2) dos razones:

117
Nociones de Derecho Comercial II

a) Lo que establece la ley de sociedades para los socios.


Respecto de la ley 479-08, esta lo impone en los artículos del 19 al 24, los cuales, a su
vez, han sido modificados por la ley 31-11.
b) La participación del socio en la sociedad.

En este sentido, existen dos formas tradicionales de participación de los socios:

La primera: Participación paritaria: En esta todos los socios son iguales y tienen los mismos
derechos (un voto por socio). Club, junta deportiva, cooperativa, etc.

La segunda: Participación en función de la aportación: Aquí el socio que mayor capital ha


aportado tendrá más capacidad decisoria. Caso de una sociedad mercantil.

En ese sentido, en el momento que una persona natural o jurídica adquiere una cuota social
o acciones en una sociedad y ellas están debidamente registradas en el Libro de accionistas y/o
cuotas sociales, adquiere su calidad de socio/accionistas, recibiendo unos derechos intangibles
e inviolables, así como también queda obligado con dicha sociedad.

La legislación mercantil le da al asociado automáticamente unos derechos, por supuesto que


dichos derechos pueden ser reglamentados a través de los Estatutos, el cual es el gran acuerdo
social que, por supuesto no puede ir en contravía de la ley societaria y comercial, la constitución
y las buenas costumbres así esté determinado por la mayoría societaria. Dichos derechos se
pueden dividir en dos: los patrimoniales y los políticos.

Los patrimoniales: También conocidos como los Derechos Económicos, pues esa es su
esencia, el interés económico como es el reparto de utilidades cada que se ordene su distribución
en los estatutos sociales.

Los políticos: También llamados por algunos como los Derechos Administrativos, se puede
decir que son los más importantes, pues estos definen al fin y al cabo no sólo el rumbo
administrativo, sino la parte económica como la distribución de dividendos.

No importa el número de acciones, cuotas o capital social que tenga el socio, pues basta
con tener una (1) acción o cuota del capital social, para poseer derechos y obligaciones en la
compañía y para empezar, este debe ser convocado a todas las asambleas con derecho a voz y
voto, así como también debe ser informado de la vida de la sociedad.

Por igual, este socio, está obligado al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el
contrato y/o estatutos sociales y su ignorancia o incumplimiento acarea sanciones, tanto

118
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

de tipo administrativo, como penales, conforme lo establecido en la ley de sociedades y sus


modificaciones.

No sólo el socio y el accionista debe conocer sus derechos y obligaciones sino también lo
debe saber el administrador o gerente, el comisario de cuentas, el auditor interno y externo, así
como también todo funcionario que pertenezca a la compañía.

Ahora bien, cuando el gerente o administrador viola los derechos del socio / accionista ya
sea cuando, no lo convoca a reuniones de socios cuando debe hacerlo, o cuando no lo invita
a asambleas, sean estas ordinarias o extraordinarias, que es un espacio donde el socio puede
ejercer plenamente sus derechos a través de su deliberación y decisión, expresando con el voto
emitido por él.

Es aquí donde empiezan a surgir las sanciones contra el gerente o administrador, pues es ello
una obra de mala fe, y sin apego a los estatutos, la ley y las buenas costumbres, por lo que
la ley de sociedades ofrece diversas opciones legales para socio, iniciando con la acción en
referimiento.

Lo que puede devenir en pago solidario e ilimitado de los perjuicios que llegase a causar
culposa o dolosamente a los socios y accionistas, a la misma sociedad o a terceros.

Más abajo, se enlistan algunas funciones y acciones en las que el gerente o administrador
puede incurrir durante el ejercicio de sus funciones y las mismas pueden ser objeto de acciones
legales en su contra

1-No realizar los esfuerzos conducentes al adecuado desarrollo del objeto social.
2-No velar por el estricto cumplimiento de las disposiciones legales o estatutarias.
3-No velar porque se permita la adecuada realización de las funciones encomendadas a
comisario de cuentas.
4-No guardar y proteger la reserva comercial e industrial de la sociedad.
5-Utilizar indebidamente información privilegiada.
6-No dar trato equitativo a todos los socios y respetar el ejercicio del derecho de inspección
de todos ellos.
7-Participar por sí o por interpuesta persona en interés personal o de terceros, en actividades
que impliquen competencia con la sociedad o en actos respecto de los cuales exista conflicto
de intereses, salvo autorización expresa de la junta o asamblea general de socios.

119
Nociones de Derecho Comercial II

4.5. Los aportes de los socios

Ley 31-11 (2011), la palabra aporte puede ser entendida de dos maneras,
1-Aporte como obligación:
La cuál es la relación jurídica que crea un contrato, la palabra aportar siempre va hacer útil para
una sociedad, y se refiere a la obligación que se tiene de dar o de hacer.

2-Aporte como el contenido de la obligación de aportar:


Estos aportes deben ser siempre en numerario, bienes muebles e inmuebles.

Otra forma de definir los aportes, es que ellos son las entregas en materiales realizados
por los socios y los inversionistas, los cuales son indispensables para lograr la explotación
económica prevista en el objeto social de la compañía.

Lo que se pude aportar en una sociedad, los aportes de los socios, son ese conjunto de
bienes corporales e incorporales que los socios entregan a la gerencia o gestor a través de un
contrato, con el fin de formar el capital de una sociedad comercial o de aumentar el que ya
posee. Ese conjunto de bienes son elementos esenciales para la vida de la organización.

Dicho de manera directa, los socios pueden aportar, dinero, bienes apreciables en
dinero, tales como muebles imperecederos, inmuebles registrados, derechos registrados
de bienes intangibles, tales como derechos sobre propiedad industrial, derechos de autor,
derechos de patentes, etc.

Pueden ser objeto de aportación a la sociedad o compañía, por los socios, cualquier tipo de
bienes o derechos de contenido económico o patrimonial (dinero, inmuebles, bienes muebles
imperecederos, propiedad intelectual, propiedad industrial, etc.). Cabe también la posibilidad
de que los estatutos establezcan la obligación a cargo de uno o varios socios de realizar
aportaciones distintas de las aportaciones de capital, que reciben el nombre de prestaciones
accesorias.

4.5.1 Función del aporte

Los aportes de los socios, constituyen todo el patrimonio de la sociedad, esto crea una función
instrumental y otra de garantía, más abajo se presentan varias funciones de los aportes:

a) Función instrumental del patrimonio

Tienen función instrumental, porque todos los aportes sirven para que se lleve a cabo una
explotación, un desarrollo de algo específico.

120
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

b) Función de garantía:

Los bienes aportados se convierten en el respaldo que luego se manifestaran en compañía


de las obligaciones. Lo más importante para formar la existencia de la sociedad comercial es
crear una conciencia en la cual se sepa que existe una necesidad la cual se refiere a que todos
debemos aportar algo al fondo social.

Los aportes en la sociedad, se crean con las obligaciones:

Obligación de dar:

Cuando el aporte tiene una obligación de dar, puede cumplirse en dinero o en especie.

Cuando el aporte se cumple en especie, supondrá la entrega de un bien corporal o incorporal.


El aporte en bienes corporales puede estar constituido por cualquier clase de bien, sea mueble
o inmueble.

Una vez que se celebra el contrato social entre los socios o futuros socios, nace la obligación
de aportar que se cumple con la efectiva entrega del aporte prometido a la sociedad. La entrega
del aporte deberá hacerse en la fecha y del modo indicado en el contrato social. Si el contrato
no dice nada, el aporte debe integrarse en su totalidad al otorgar el documento escrito. En
la República Dominicana, los bienes aportados deben ser objeto de avalúo por uno o más
peritos, nombrados por los socios de común acuerdo.

Es importante resaltar, que en el caso que un accionista o socio realice un aporte de un


bien gravado, este se lo tomará por su valor registrado, menos el monto del gravamen, que el
aportante deberá indicar. Por otra parte, los títulos cotizables se avalúan según su cotización
en bolsa.

Cuando se aporta un establecimiento mercantil o casa de comercio es necesario realizar un


avaluó del establecimiento en su conjunto, es decir, el inmueble, el cual consta de dos partes:
El terreno y la mejora.

El contrato de sociedad será título hábil para la trasmisión o transferencia de los bienes
que se aporten en el momento de su suscripción. Sin perjuicio de lo antes previsto podrá
instrumentarse por separado la enajenación de los bienes aportados a la sociedad.

Los derechos podrán aportarse cuando, debidamente instrumentados, se refieran a bienes


susceptibles de ser aportados y no sean litigiosos. Como nota de recordatorio, es importante

121
Nociones de Derecho Comercial II

saber que Ni el crédito personal, Ni la responsabilidad, Ni el trabajo personal será admisible


como aportes. http://www.dinero.com/empresas/articulo/10-tips-para-mejorar-la-
productividad-de-su-empresa/193162

4.6. Clasificación de los aportes

Ley 31-11 (2011), de manera general los aportes pueden clasificarse en dos grupos, los cuales
son:
A) Clasificación según el objeto del aporte
B) Clasificación según la modalidad del aporte.
Ahora pasaremos a explicar cada uno de ellos.

A) Clasificación según el objeto del aporte

Código civil dominicano (1884), en las sociedades personales cada socio se obliga a aportar
una suma de dinero o un bien por un determinado valor. Las sumas de esos valores totalizan
el capital que ha de figurar en el contrato de sociedad

De la anterior exposición se desprende que los aportes engendran obligaciones de dar y de


hacer, lo que, para la legislación dominicana, solo aplican las obligaciones de dar. De todas
formas, veamos cada una de esas obligaciones.

Obligaciones de dar

Esta consiste en la entrega de una cosa previamente acordada, esta puede ser en dinero o en
especie. En dinero, se entiende y comprende, pero en especie, se refiere, para los que no lo
conocen: Estas son los aportes en bienes muebles o inmuebles. Ejemplo:

En el caso de un aporte en especie, pero un inmueble: Se refiere a la entrega de un terreno,


un edificio, y en el caso de un aporte en especie, pero en bienes muebles: Tal es el caso de
los utensilios de trabajo, destacándose entre ellos: Los mobiliarios de oficina, y maquinarias
de trabajo, tal es el caso de los aires acondicionados, escritorios, sistemas de contabilidad y
control, etc.; maquinas troqueladoras, tornos, etc.; patentes de invención, marcas de fábrica y
derechos registrados sobre la propiedad intelectual en sentido general.

Cuando el aporte se cumple en especie, supondrá la entrega de un bien corporal o incorporal.


El aporte en bienes corporales puede estar constituido por cualquier clase de bien, sea mueble
o inmueble.

122
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

Obligaciones de hacer

Este consiste en realizar el aporte en trabajo, es decir, el socio se obliga a poner a disposición
de la sociedad sus conocimientos técnicos o sus servicios o su trabajo. Este tipo de aporte no
es admitido en la legislación dominicana, o más bien en ley de sociedades del país.

En las sociedades anónimas, en las sociedades de responsabilidad limitada y en las sociedades


en comandita, respecto al capital comanditario, se impone que el aporte en especie debe ser de
bienes determinados, susceptibles de ejecución forzada. Por lo tanto, no se admite el aporte
con obligaciones de hacer.

B) Clasificación según la modalidad del aporte

De acuerdo al alcance de los derechos, el aporte puede darse en propiedad o en usufructo o


puede aportarse el uso o goce. En consecuencia, si el contrato nada dice, se presume que el
socio se obliga a transferir la propiedad aportada.

1-Aporte en propiedad

La consecuencia del aporte en propiedad, es que, con el aporte, se produce el traspaso de la


propiedad del socio a la sociedad. Entonces, si el socio se obligó a aportar la propiedad de
bienes muebles o inmuebles, el título de la transmisión podrá ser el propio contrato social o
podrá instrumentarse por separado.

En otras legislaciones está dispuesto que el contrato de sociedad será título hábil para la trasmisión
de los bienes que se aporten en el momento de su suscripción. No obstante, se podrá instrumentarse
por separado la enajenación de los bienes aportados a la sociedad.

La legislación dominicana, asume esta misma práctica, agregando, además, sanción para el
interesado que se ha comprometido a realizar la inversión o aporte.

En el caso de una sociedad anónima, la transferencia se hace a la sociedad representada por


los fundadores o los promotores en su caso. Deberá extenderse un documento para probar
que se efectuó esa transferencia, en que, el aportante declare que transfiere la propiedad de
un determinado bien, cumpliendo con el contrato social y en que los fundadores declaran
recibirlo.

La forma de redacción del documento que respalda el aporte, dependerá de la naturaleza del
bien aportado.

123
Nociones de Derecho Comercial II

2-Aporte en usufructo

El aporte de usufructo de bienes tiene dos variantes. El socio retiene en su patrimonio la


titularidad de la propiedad del bien y trasmite a la sociedad el usufructo, desmembrando, así,
los derechos emergentes de la propiedad. Un socio, que ya era usufructuario de un bien, aporta
a la sociedad el derecho de usufructo que tiene sobre ese bien. Esta práctica no es regular
en la legislación dominicana, pues un aporte debe ser de hecho y de derecho.

3- Aporte del uso

En los casos de aportes de uso o goce, salvo pacto en contrario, el socio soportará la
pérdida total o parcial cuando no sea imputable a la sociedad o a alguno de los otros
socios. Disuelta la sociedad podrá exigir la devolución en el estado en que se halle.

Puede aportarse una cosa o el derecho de uso o de goce que se tiene sobre un bien, siempre y
cuando se trate de cosas no fungibles. Este aporte sólo es permitido a los socios que responden
en forma ilimitada. Los socios que respondan en forma limitada, sólo podrán realizar este tipo
de aporte en calidad de prestación accesoria.

El uso o el goce de una cosa, produce necesariamente un desgaste. De acuerdo a la norma,


el socio soportará la pérdida total o parcial del aporte cuando esta pérdida no sea imputable
a la sociedad o a alguno de los socios, salvo que en el estatuto se haya pactado lo contrario.
Si la sociedad se disuelve, finalizado que sea el proceso de disolución y liquidación, el socio
aportante podrá exigir la devolución del bien en el estado que se encuentre.

En las sociedades anónimas, en las sociedades de responsabilidad limitada y en las sociedades


en comandita, respecto al capital comanditario, se excluye expresamente el aporte de uso o
goce respecto a socios de responsabilidad limitada.

4.7. Aportes en numerario y aportes en naturaleza

Según establece el artículo 92 párrafo 1 de la ley de sociedades de la República Dominicana,


las cuotas sociales de las SRL deben ser enteramente suscritas y pagadas al momento de la
constitución y su capital social estará conformado por el total de los aportes realizados por los
socios, sean estos aportes en numerario o en naturaleza.

En el caso particular de los aportes en numerario, en monto, suma o cantidad que será
aportada por el socio nuevo o el socio ya existente en la sociedad, debe ser depositada por el

124
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

tutor, gerente, representante o gestor en una cuenta bancaria abierta a su nombre y por cuenta
de la sociedad en formación, dentro de los (8) ocho días a partir de la fecha de la constitución
de la compañía o sociedad, donde permanecerá indisponible hasta tanto la sociedad haya sido
matriculada en el Registro Mercantil.

En cuanto a los aportes en naturaleza, para su propietario poder demostrar el valor económico
que este posee, deberá someterlo a por un proceso de avaluó por parte de un comisario
de aportes, el cual puede ser un CPA con una experiencia mínima de (3) tres años, un tasador
o perito designado a unanimidad por los futuros socios, o en su defecto, las partes pueden
solicitar al juez presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Judicial correspondiente;

Conforme al artículo 94 de la ley de sociedades, que emita un auto ordenando la designación


de quien determinada el valor de dicho mueble o inmueble que será aportado como capital a
la sociedad en creación o la sociedad ya existente.

4.8. Acciones que puede iniciar la sociedad cuando un socio no hace su aporte en la
forma y época convenidas

Tan pronto el socio ha incumplido con la sociedad en lo relativo a una promesa de aporte,
sea este, en ocasión de constitución, transformación, o aumento del capital de la sociedad,
los socios, o la gerencia de la misma, a los fines de encausar al socio que ha incurrido en falsa
promesa, podrá iniciar las siguientes actuaciones:

a) Excluir al socio que haya incumplido.

b) Reducir su aporte a la parte o proporción que haya efectivamente entregado que esté dispuesto
a entregar, a menos que esta reducción implique una disminución del capital social por debajo
de los montos mínimos establecidos por esta ley para determinados tipos de sociedad.

c) Declarar caducos los derechos del socio moroso, previa puesta en mora a ejecutar su
obligación, en un plazo de quince (15) días mediante notificación de alguacil; en este caso, el
contrato de sociedad o los estatutos sociales podrán disponer la pérdida, de pleno derecho, de
los aportes parcialmente entregados o de las sumas abonadas.

d) Demandar en ejecución forzosa la obligación de entrega o pago del aporte prometido.

125
Nociones de Derecho Comercial II

4.9. La exclusión de un socio de la sociedad o compañía

Taveras (2010), la exclusión de un socio de la sociedad consiste en la separación de la sociedad


de uno o varios de sus socios, sin afectar su existencia como tal y sin implicar su disolución,
siendo una forma de terminación forzosa del contrato de sociedad solo respecto del o los
socios separados. La separación se plantea generalmente como una sanción al socio que ha
caído en estado de incapacidad o que ha violado las estipulaciones contractuales, incurriendo
en graves incumplimientos a sus obligaciones o aquel que por su conducta u omisión genera
una situación conflictiva que afecta el funcionamiento de la sociedad o provoca sensibles
trastornos al desenvolvimiento operativo de la misma.

La separación suele formularse igualmente como un derecho de receso del socio, que consiste
en la potestad del socio de retirarse anticipadamente de la sociedad, con el correspondiente
reembolso del capital aportado, cuando la asamblea adopta una decisión expresamente
contemplada en la ley como presupuesto del ejercicio del referido derecho. En distintas
legislaciones societarias del mundo, este derecho se ejerce en ocasión de procesos relevantes
de la vida societaria como son la transformación, el aumento o la disminución del capital, los
procesos de fusión y escisión, entre otros.

De manera que en el marco de la ley de sociedades se contemplan dos escenarios


donde se puede optar por la separación del socio:
El primero, en ocasión de la transformación societaria;
El segundo, al momento de la constitución de la sociedad, cuando el aporte prometido por
un socio no se haya realizado en la forma y época convenidas, que es donde la sociedad podrá,
a su discreción, entre otras medidas, excluir al socio.

No es la primera vez que la regulación societaria incorpora estas formas expeditas de salida
de un socio, por lo menos de manera voluntaria. Antes de la reforma introducida por la Ley
479-08, el código de comercio establecía la separación de socios únicamente en las sociedades
de capital variable, de nulo uso en la práctica societaria dominicana. Estas formas societarias
pueden aumentar o disminuir su capital sin cumplir las formalidades requeridas a los demás
tipos. En tal sentido, el derogado artículo 62 del código de comercio disponía:

Cada socio podrá retirarse de la compañía, cuando lo juzgue conveniente, a menos que
medien convenciones en contrario, y salvo lo que se previene al principio del párrafo anterior.
Podrá estipularse que la junta general tenga el derecho de decidir, por la mayoría fijada para
la modificación de los estatutos, que uno o muchos de los socios dejen de formar parte de
la compañía, ya que, por efecto de su voluntad, ya por consecuencia de decisión de la junta
general, quedará empeñado, durante cinco años.

126
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

El escaso uso que en la práctica societaria dominicana se les dieron a las sociedades de capital
variable, a diferencia de otras latitudes, como México, no permitió el aprovechamiento de esta
facilidad de salida del socio.

Además de una posible modificación estatutaria, la exclusión, en algunos casos, implica la


reducción del capital social como consecuencia del resarcimiento del aporte correspondiente
al socio excluido mediante el rescate de acciones emitidas o con la disminución de su valor
nominal, aunque nada obsta a reponer el porcentaje del capital mediante las utilidades.

Otro aspecto asociado al procedimiento de la transformación, lo constituye la necesidad


de que la asamblea extraordinaria que resuelva la transformación deba ponderar un balance
especial y un informe del comisario de cuentas que comprueben que el activo neto sea por lo
menos igual al capital suscrito y pagado de la compañía.

Desde una perspectiva instrumental de la práctica societaria, esta exigencia podría resultar
pesada, burocrática y hasta formalista. Sin embargo, una valoración de ese tipo es simplista
y desconocería la realidad sustantiva de la transformación como proceso con implicaciones
patrimoniales para los socios, especialmente para aquellos que deseen retirarse de la sociedad
en las condiciones previstas por el propio artículo 448 de la ley de sociedades.

Esto es así porque si un socio decide no adherirse a la trasformación y separarse de la sociedad,


debe recibir el reembolso de sus partes sociales no por su valor nominal, sino por el real,
decisión financiera de cierta trascendencia que conllevará el análisis de la situación patrimonial
de su empresa para determinar el valor de las partes sociales al momento de aceptar o no su
reembolso, como parte de su decisión de aceptar la separación de la sociedad.

Es por esta razón que el balance debe estar actualizado al momento de la asamblea
extraordinaria que resuelva la transformación, situación que le permitirá al socio apreciar
si ocurrió un cambio sustancial en la situación financiera y patrimonial de la empresa entre la
elaboración y corte del balance y la fecha de la celebración de la asamblea.

El Instructivo de la Federación de Cámaras de Comercio exige que el balance especial puede


ser compilado o auditado. Existen diferencias entre una cosa u otra: en el primero, el auditor
independiente otorga su opinión; en el segundo, se recogen las manifestaciones de la gerencia
sobre la forma de los estados financieros.

Ley 479-08 (2008), los el artículo 443, párrafo I, al igual que su homólogo ley 225-244 del
código de comercio francés, establece que, para aprobar la transformación, el comisario de
cuentas deberá realizar un informe que exprese que el activo neto de la sociedad es al menos
igual al capital suscrito y pagado. Analicemos esta situación.

127
Nociones de Derecho Comercial II

Lo primero a distinguir es la noción del capital social con la de activo neto; luego precisar por
qué la interpretación idónea al artículo 443, párrafo I, es que el activo neto debería ser igual
o superior al capital suscrito y pagado, pero no inferior; y finalmente adentrarnos a la utilidad
del balance especial, en el proceso de transformación.

El capital social, específicamente el suscrito y pagado, es la reunión de los aportes


realizados por los socios al momento de la constitución de la sociedad, así como las cantidades
que en el curso de la vida social hayan sido aportadas por los socios mediante aumentos del
capital originario.

Por su parte, el activo neto es un concepto más amplio en tanto expresa cuál es el verdadero
valor de la sociedad a lo largo de su vida, conteniendo, bajo su titularidad, el capital social
aportado, las utilidades no distribuidas, las reservas no legales y todos los bienes corporales
e incorporables susceptibles de valoración económica; y que, una vez sustraídos los pasivos,
constituirán el valor neto de la sociedad.

El activo neto evidencia entonces la situación financiera real de la sociedad; así, si


excede el capital suscrito y pagado, es una prueba de prosperidad; si es inferior, la
sociedad está sufriendo pérdidas y por tanto, está “consumiendo” su capital.

Los anteriores conceptos permiten concluir que el activo neto debe, en principio, desbordar o
al menos igualar al capital suscrito y pagado, pues este último fue originalmente aportado para
que con la explotación comercial se generaran beneficios tales que lo superaran.

Una sociedad que al momento de transformarse tiene un activo neto inferior al capital
suscrito y pagado evidentemente no presenta una situación financiera sustentable, en tanto
que sus pasivos posiblemente agoten su capital original constitutivo, y aunque nominalmente
la sociedad tenga un capital suscrito y pagado, contablemente los pasivos podrían reducirlo.
Ahora bien, si el activo neto es superior al capital suscrito y pagado, el capital podrá ser
mantenido en su cifra original y el excedente constituirse en reserva o distribuirse.

El desenvolvimiento económico natural de una sociedad comercial es tener un activo neto


superior o al menos igual al capital suscrito y pagado, y de constatarse lo contrario, los socios
deberán reducir su capital suscrito y pagado hasta equipararlo con el activo neto.

La interpretación más racional y dogmática al artículo 443 Párrafo I es que la trasformación


societaria debe operarse si el activo neto es por lo menos igual al capital social suscrito y
pagado de la sociedad; nada impide para que sea mayor –eso sería ideal- pero el voto de la

128
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

ley queda honrado con la simple comprobación de la paridad mínima entre ambas variables:
activo neto = capital suscrito y pagado.

Ahora bien, ¿Cuál es la utilidad real del balance especial? La anterior cuestión se podría
analizar a partir de dos perspectivas:
i) utilidad para los socios; y
ii) utilidad para los terceros.

i) Utilidad para los socios:


1. El único momento, en una sociedad con un desenvolvimiento económico natural, en que el
capital suscrito y pagado constituye su única riqueza patrimonial, es en el de su constitución, es
así que si en el transcurso de la vida social, el activo neto resulta inferior al capital originalmente
pagado, o no logra superarlo, su situación es financieramente insostenible.

2. Dentro de los pasivos que toda sociedad tiene se encuentran los aportes que originalmente
realizaron los socios; siendo esto así, ¿cómo podría justificarse una transformación donde la
sociedad no tenga forma de reflejarle a sus socios que al menos el activo neto de la misma
garantiza sus aportes?

3. La transformación societaria debe estar necesariamente precedida de un balance especial,


pues de lo contrario los socios no tendrán las condiciones mínimas para decidir sobre dicho
cambio societario.

4. Las sociedades anónimas que estén en proceso de transformación a sociedades de


responsabilidad limitada convertirán sus partes sociales de títulos negociables a títulos no
negociables, es decir, que pasarán de formar parte de una sociedad de estructura abierta a una
cerrada, razón por la cual deben tener todas las informaciones contables y financieras que les
permitan decidir con consciencia la factibilidad de su permanencia o no en el negocio.

ii) Utilidad para los terceros:

1. El capital pagado tiene esencialmente una función garantista; para los terceros el indicador
por excelencia del valor aproximado de la sociedad es su capital pagado; una sociedad
que no tenga cómo respaldar su capital, evidentemente no está en las condiciones de ser
objeto de garantía.

2. El respaldo al capital es importante para los acreedores y con mayor rigor en las sociedades
de responsabilidad limitada, pues como su mismo nombre lo indica, los socios solo se
comprometen hasta el límite de sus aportes y no con su patrimonio personal, restringiendo
a los acreedores a perseguir sus créditos únicamente contra los activos de la sociedad.
129
Nociones de Derecho Comercial II

3. Aquellas sociedades emisoras de obligaciones o bonos que deseen transformarse requerirán


la autorización de los tenedores, resultando entonces de carácter imperante que se les
informe mediante el balance especial, cuál es el valor real de sociedad.

En conclusión, el balance especial no es un simple trámite burocrático ni rutinario;


constituye una condición imprescindible para que la transformación pueda considerarse
un proceso corporativo legítimo y legal; de lo contrario, seguiríamos propugnando por una
práctica societaria artificiosa y mecánica incapaz de acercar la brecha entre lo formal y lo real.

Otro aspecto procedimental establecido por la ley de sociedades respecto de la


transformación societaria es el mecanismo de valoración de las partes sociales a ser
reembolsadas al socio que recesa. En este aspecto, el legislador obró con fino tacto
prudencial para evitar valoraciones abusivas de la sociedad o aspiraciones quiméricas de
los socios. A tal fin, apela a dos criterios seguros.

Primero, tratándose de acciones cotizadas en un mercado secundario oficial, el valor de


reembolso será el precio de cotización media del último trimestre. Obviamente, a pesar de
que este parámetro de valoración es muy próximo a la realidad de mercado, en nuestro país
no existen indicadores confiables, por la ausencia, en el mercado bursátil, de transacciones
voluminosas, recurrentes ni relevantes de títulos de capital o acciones.

El segundo, de los criterios es más realista a nuestro contexto: impone un acuerdo libre entre
la sociedad y el socio, y en ausencia de entendimiento, la determinación del valor de las partes
sociales corresponderá a un experto contable designado de común acuerdo a tales fines, cuyo
dictamen tendrá carácter definitivo e irrevocable.

Si no hubiere acuerdo en la designación del experto contable, el mismo será designado


por auto del presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia
correspondiente al domicilio social a instancia de cualquiera de las partes.

4.9. Procedimiento a seguir en caso de pérdida de certificados de acciones y/o


cuotas sociales

Cuando por causa independientes de su voluntad (perdida, robo, etc.) un accionista o socio
se encuentra desposeído de su certificado, si este es nominativo debe notificar a la compañía
una oposición al pago del valor de las acciones contenidas en dicho título de y de los intereses
y dividendos, para que una persona que ilegítimamente lo posea no vaya a sorprenderle
ejerciendo su derecho de accionista.

130
UNIDAD IV: LOS SOCIOS Y SUS APORTES

Como el nombre del verdadero propietario figura en el libro de registro de accionistas, puede,
mediante la justificación de sus derechos obtener un duplicado del certificado.

Si el certificado es al portador, el propietario debe notificar la misma oposición al pago aplicable


a los títulos nominativos y puede reivindicarlo de manos del tercero que indebidamente lo
posee.

Cuando la pérdida del certificado ha ocurrido por causa de un siniestro, cualquier caso fortuito
o fuerza mayor, el propietario, puede mediante la prueba de identidad del certificado y del
hecho de su destrucción, solicitar de la justicia que ordene a la compañía la entrega de un
duplicado del certificado perdido.

4.10 Capital mínimo que deben aportar los socios y / o accionistas según el tipo
social

Sociedades de responsabilidad limitada (SRL)


Capital

De conformidad con el artículo 91, el capital social se dividirá en cuotas sociales que no podrán
estar representadas por títulos negociables, deberán ser enteramente suscritas y pagadas al
momento de la formación de la sociedad. Podrán crearse cuotas sociales preferidas.

En otro orden y conforme con lo establecido en el artículo 91, las sociedades de responsabilidad
limitada deberán constituirse con un capital social mínimo de cien mil pesos dominicanos
(RD$100,000.00). El Ministerio de Industria y Comercio fijará por vía reglamentaria cada tres
(3) años, los montos mínimos, de acuerdo con los índices de precios al consumidor publicados
por el Banco Central de la República Dominicana como referente indexatorio.

Sociedades anónimas (S A)
Capital

En las sociedades anónimas el monto mínimo para el capital autorizado será de treinta millones
de pesos dominicanos (RD$ 30,000,000.00), del cual deberá estar suscrito y pagado, como
mínimo, el diez por ciento (10%) y el valor mínimo de las acciones será de UN PESO (RD$1.00
c/u). El monto mínimo del capital social autorizado podrá ser ajustado por el Ministerio de
Industria y Comercio cada tres (3) años de acuerdo con los índices de precios del consumidor
publicados por el Banco Central de la República Dominicana.

131
Nociones de Derecho Comercial II

Sociedades anónimas simplificadas (S A S)


Capital

De conformidad con el artículo 369-6, el capital social se dividirá en títulos negociables


denominados acciones, las cuales serán siempre nominativas. Deberán constituirse con un
capital social mínimo de tres millones pesos dominicanos (RD$ 3,000,000.00), del cual deberá
estar suscrito y pagado, como mínimo, el diez por ciento (10%).

El ministerio de industria y comercio fijará por vía reglamentaria cada tres (3) años, los montos
mínimos del capital social, de acuerdo con los índices de precios al consumidor publicados por
el banco central de la República Dominicana como referente indexatorio.

Sociedades en nombre colectivo (S N C)


Capital

La Ley no establece ni un monto mínimo ni un monto máximo. El capital será fijado en los
estatutos sociales; en ese sentido y apelando a la lógica, lo propio es que en virtud que el legislador
dejo al libre albedrío de los socios la determinación del capital de la sociedad en nombre
colectivo, lo propio seria utilizar uno de los parámetros mínimo que el propio congresista a
establecido, nos referimos al capital establecido para las sociedades de responsabilidad limitada,
(SRL), es decir RD$ 100,000.00.

Sociedades en comandita simple (S C S)


Capital

El capital será fijado en el contrato de sociedad. Los aportes de los socios comanditarios
siempre serán en naturaleza o en efectivo.
Sociedad en comandita por acciones (S C A)
Capital

Estará divido en acciones. Será fijado en los estatutos sociales.

Empresas individuales de responsabilidad limitada (E I R L)


Capital

Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 455, acápite c, el capital se determinará en el acto


constitutivo, deberá ser provisto por el propietario justificando el aporte si es en efectivo
mediante comprobantes de su depósito en cuenta bancaria a favor de la empresa en formación,
y si es en naturaleza con la presentación de los documentos que constaten los derechos sobre
los mismos y la entrega de un informe sobre su consistencia y valor estimado preparado por
un contador público autorizado.

132
Resumen de la Unidad IV
En esta oportunidad se explica que, y quienes pueden ser socios, igualmente son señalados los
tipos de socios que pueden existir en una sociedad, así como los derechos de los accionistas
y/o socios, se establece la responsabilidad de los socios en la sociedad comercial. El bloque
trata también los aportes de los socios y su clasificación. Se indica el significado de los aportes
en numerario y aportes en naturaleza;

Son mostradas las acciones que puede iniciar la sociedad cuando un socio no hace su aporte
en la forma y fecha acordada, de la misma manera se ilustra el procedimiento administrativo
a seguir en caso de pérdida de certificados de acciones y/o cuotas sociales. Ya en la última parte
de la unidad se presentan las distintas formas que establece la ley de sociedades para separar
a un socio de la compañía, y los causales por los que la asamblea puede tomar esa decisión.

RESUMEN
Actividades complementarias Unidad IV

1-Construya dos conceptos que expliquen que es un socio en una sociedad comercial.
2-Elabore un cuadro explicativo de los diversos tipos de socios.
3-Preparar una relación que explique quiénes pueden ser socios en una compañía.
4- Menciones tres de los derechos que poseen los accionistas y/o socios de una empresa.
5-Enlistar la responsabilidad que deben cumplir los socios en la sociedad comercial.
6- Defina en qué consisten los aportes de los socios de una sociedad comercial.
7-Enuncie la clasificación de los aportes que hace la ley de sociedades.
8- Establezca la diferencia entre los aportes en numerario y aportes en naturaleza.
9-Enlistar las acciones que puede iniciar la sociedad comercial cuando un socio no hace su
aporte en la forma y época convenidas.
10-Desarrollar el procedimiento a seguir por la gerencia o el socio de la sociedad en caso de
pérdida de certificados de acciones y/o cuotas sociales.
Ejercicios de la autoevaluación

Contesta con V o con F, de acuerdo a lo aprendido en la unidad.

1-Una persona que aporte a una compañía, efectivo o bienes muebles o inmuebles de la
manera que establece la ley de sociedades para ello, se debe considerar socio V___ F___
2-Los socios poseen una responsabilidad nacida del contrato de sociedad y / o los estatutos
V___F____
3-La responsabilidad de los socios está relacionada directamente con el monto que estos
hayan realizado en la sociedad V___ F___
4-Un socio y / o accionista tiene derecho a la información y comunicación de las actividades
de la sociedad V___ F___
5-Los aportes en numerarios son los que un socio realiza en efectivo V___F___
6-Cuando un socio aporta en naturaleza, este aporte debe ser transferido al nombre de la
sociedad V___F___
7-La transferencia del aporte en naturaleza inmobiliaria realizada por el socio implica que el
título de propiedad será modificado y este saldrá a nombre la compañía V__ F___
8-Un socio puede ser excluido de la sociedad por este no realizar el aporte convenido al
momento de la constitución de la sociedad V___ F___
9-El capital mínimo que requiere la ley para la constitución de una sociedad varia conforme
la sociedad de que se trate V___F____
10-Entre los pasos a desarrollar por el socio que ha extraviado su título de acciones y / o
cuotas sociales, está la declaración jurada por perdida V___ F____
Bibliografía básica Unidad IV

1-José Luis Taveras (2010), especialista en Derecho Comercial y Societario, antiguo director del
Departamento de Ciencias Jurídicas de la PUCMM, coautor de Modelos para la práctica societaria.
Director de Gaceta Judicial.
2-Ley 479-08, de sociedades comerciales y empresas individuales de responsabilidad limitada.
3-Ley 31-11, que modifica la ley 479-08.
4- Código civil dominicano (1884),
5-Instructivo de las Cámaras de Comercio Producción.
6-http://www.dinero.com/empresas/articulo/10-tips-para-mejorar-la-productividad-de-su-
empresa/193162

También podría gustarte