Preguntas Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1.

Procede en contra de las sentencias de segunda instancia para el efecto de conocer sobre la
inconstitucionalidad que es también procedencia

CASACION

2. Se puede definirse como las defensas procesales cuyo propósito es atacar la forma de la
demanda con el objeto de obligar al actor a depurar los defectos u omisiones en que haya
podido incurrir. Previo al desarrollo del litigio que tendrá lugar dentro del juicio

EXCEPCIONES DILATORIAS

3. Procede contra las resoluciones que no sean definitivas

RECURSOS DE REVOCATORIA

4. Como se le denomina a la etapa obligatoria en el proceso ordinario laboral, mediante la cual las
partes llamadas por el juez una vez fijados los hechos versara el debate. Procura el avenimiento
de las partes proponiéndoles una forma de arreglo que puede culminar eventualmente en un
convenio que siempre no contrarié las leyes de trabajo ni los principios del mismo

LA CONCILIACION

5. Procede contra las sentencia o autos que ponga fin al juicio también procede en contra de las
resoluciones en que se resuelven un recurso de nulidad

RECURSO DE APELACION

6. Es el grado jurisdiccional superior que conoce de fondo y de la forma de los hechos y del
derecho decidido por el tribunal de primer grado

LA SEGUNDA INSTANCIA

7. Cuál es el plazo en que prescribe los derechos de los trabajadores para reclamar al patrono por
despido

30 DIAS 260CT

8. Es un típico proceso de cognición ya que tiende a declarar el derecho previa fase de


conocimiento

JUICIO ORDINARIO LABORAL

9. Precede contra la resolución en la cual se impugna una de las sanciones que regula el artículo
430 del Código de Trabajo

RECURSO DE REPOSICION

10. Es el derecho que tienen los empleadores de poder cesar labores en la defensa de sus intereses
económicos y sociales

PARO
11. Es la suspensión legal y abandono temporal del trabajo en una empresa, acordados, ejecutados
y mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o más cumplimiento de los requisitos que
establece el artículo 241 con el exclusivo propósito de mejorar o defender frente a su patrono
los intereses económicos de ellos y comunes a dicho grupo artículo 239 CT

HUELGA LEGAL

12. Procede contra la liquidación de las prestaciones a que salió condenada la parte empleadora
cuando hay un error de calculo

Rectificación

13. Es una causa de justificación para evitar ser afectado por no haber cumplido con una obligación

LA EXCUSA

14. Cuál es el plazo en que prescribe los derechos que provengan directamente del código de
trabajo de sus reglamentos o de las demás leyes de trabajo y previsión social

2 AÑOS

15. Cuál es el plazo en que prescribe los derechos que provienen directamente de contratos de
trabajo de pactos colectivos de convenios de aplicación de reglamento interior de trabajo

4 MESES A PARTIR DE LA FINALIZACION SALVO DISPOSICION ESPECIAL EN CONTRARIO

16. Cuál es el plazo en que prescribe el derecho del patrono para despedir justificadamente a sus
trabajadores

20 DIAS HABILES

17. Procede en contra de los jueces y magistrados de trabajo y prevención social cuando retrasen
sin motivo suficiente la administración de justicia cuando los procedimientos establecidos,
cuando por negligencia, ignorancia o mala fe causaren daño a los litigantes, cuando estando
obligados a razonar sus hicieren o lo hicieren deficientemente cuando falta a las obligaciones
administrativas a su cargo y cuando observaran notoria mala conducta en sus privadas.

RECURSO DE RESPONSABILIDAD

18. La única forma de excusarse en el proceso laboral se le denomina

Solo por enfermedad

19. deberá interponerse contra las sentencias o autos que pongan fin al juicio si los términos de la
sentencia son obscuros ambiguos o contradictorios

RECURSO DE ACLARACION Y AMPLIACION

20. Según el CT se puede rechazar de oficio la demanda que no contenga los requisitos legales
NO, Artículo 334. Si la demanda no contiene los requisitos enumerados en el artículo 332, el juez de
oficio, debe ordenar al actor que subsane los defectos, puntualizándolos en forma conveniente; y
mientras no se cumplan los requisitos legales no se le dará trámite.

21. Es el acto procesal por el cual el actor ejercita una acción solicitando del tribunal la protección
la declaración o la constitución de una situación jurídica

DEMANDA

22. puede interponerse contra los actos y procedimientos que se infrinjan la ley

RECURSO DE NULIDAD

23. es un medio de defensa de fondo y de forma por el cual el demandado opone resistencia a la
demanda del actor, resistencia que tiene la intención de atacar la acción o la acción misma

EXCEPCION

24. es un medio de liberarse de una obligación con el transcurso del tiempo

PRESCRIPCION

25. deberá interponerse contra las sentencias o autos pongas fin al juicio si se omitió resolver
alguna o algunos de los puntos sometidos a juicio

RECURSO DE ACLARACION Y AMPLIACION

También podría gustarte