Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|8896969

Trabajo final desarrollo humano

seguridad higienes de trabajo industrial (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo


Industrial)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by carlos enzo supho carrion (carlitosenzo2709@gmail.com)
DESARROLLO
HUMANO
Trabajo Final

Instructora:
MARIA SECLEN
TIPARRA
Alumna
NANCY DEL CARMEN CLAVO CHIMOY

SENATI
senati
TRABAJO FINAL DEL CURSO
i

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

TEMA: Los Valores


OBJETIVO DEL TRABAJO
Al final de la experiencia de aprendizaje, el estudiante, será capaz de: Identificar los valores
fundamentales para el desarrollo de los jóvenes en nuestra sociedad

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


Cada vez son más numerosos los problemas sociales a los que nos enfrentamos: la
Corrupción, los robos, asesinatos, envidias y muchos más. Esto se debe a la falta de
Práctica de valores en los jóvenes, que después se hacen adultos y económicamente
Activos. Por lo que nos planteamos cuáles serían los valores fundamentales, por qué
No los practican y su influencia para el desarrollo de la sociedad.
Elabore un informe identificando qué valores ayudarían al desarrollo de nuestro país.

INFORME:
En la actualidad, es muy común escuchar frases como: "se están perdiendo los valores",
"existe una pérdida total de valores", "en mis tiempos están cosas no pasaban". Por lo
general, estos comentarios corresponden a la pérdida de valores morales y sociales.
Cada ser humano tiene una concepción distinta de lo que son los valores morales, lo que,
para algunos es moral para otros puede ser inmoral. Los valores se conciben de acuerdo
con los parámetros y necesidades de cada sociedad, es decir que no hay una definición
objetiva al respecto sino que todo es relativo. Sin embargo, siempre lo relacionamos con el
lado bueno, perfecto y valioso. La moral y la ética, son inherentes al ser humano. Los seres
humanos vamos interiorizando los valores morales desde el núcleo familiar, generalmente
con el ejemplo. A medida que maduramos y crecemos como personas nos vamos
familiarizando con otro tipo de valores, entonces comenzamos a interiorizar los valores
sociales.
Sin embargo, a medida que avanzamos de generación en generación vemos como los
valores han perdido valor dentro de las sociedades. Vemos como los jóvenes van perdiendo
el respeto a sus mayores y como le dan valor a temas tan superfluos como la moda, la
vanidad, la superioridad. Perdiendo así, el sentido de cooperación con sus semejantes. Todo
esto juega un papel protagónico en la crisis social por la que atraviesa el mundo entero y en
especial nuestro país. Debido a los altos índices de delincuencia, embarazos precoces,
niños en situación de calle, tráfico de drogas y prostitución, entre otros tantos males que nos
agobian.
Los valores que deben ayudar a nuestro Perú son:
 la responsabilidad
 el respeto
 la honestidad.
Son los valores más importantes para nuestro Perú, derecho a la vida, Respeto a los que
piensas distinto.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Queremos libertad, queremos democracia

3
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y 00134229
Clavo Chimoy Nancy del Carmen ID:
Nombres: 2
Dirección Lambayeque / Chiclayo
Zonal/CFP: Semestr
Carrera: Procesador Industrial de Alimentos II
e:
Curso/ Mód. Desarrollo Humano
Formativo
Tema del Trabajo: Los valores

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


°
1 INFORMACION GENERAL 27 DE
MAYO
2 GUIA DE PREGUNTAS 28 DE
MAYO

TRABAJO FINAL 31 DE
MAYO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
. ¿Qué son los valores?
1
¿Qué valores conoces?
2

¿Por qué son importantes los valores y cómo los relacionarías Con la ética?
3

¿Por qué no se practican los valores?


4

¿Qué problemas detectas en la sociedad por la falta de práctica De valores?


5

¿Qué harías para fomentar la práctica de valores?


6

¿Qué alternativas de solución darías para mejorar la situación


7 De nuestro país?

4
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué son los valores?


Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una
persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran
importancia por un grupo social. Los valores son aquellas cualidades que se
destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra
manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan
sus intereses y sentimientos. En este sentido, los valores definen los pensamientos
de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con
quienes les rodean. Sin embargo, también existe una serie de valores que son
compartidos por la sociedad y que establecen los comportamientos y actitudes de las
personas en general, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo. Por tanto, los
valores se pueden clasificar por su importancia según las prioridades de cada
persona o de la sociedad. Entre los valores más importantes, destacan los valores
humanos porque tienen mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos
sociales. Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad,
la paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la
honradez, entre otros.
2. ¿Qué valores conoces?
.- Empatía: es la capacidad que tiene una persona de percibir los sentimientos,
pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro
como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia.
- Amor : Amor también hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y
sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una relación o
convivencia bajo el mismo techo
- Gratitud: es un sentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio
que se ha recibido o recibirá.
- Paciencia: es la actitud que lleva al ser humano a poder soportar contratiempos y
dificultades para conseguir algún bien.
- Humildad: es un valor contrario a la soberbia, que posee el ser humano en
reconocer sus habilidades, cualidades y capacidades, y aprovecharlas para obrar en
bien de los demás, sin decirlo.
- solidaridad: Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos,
especialmente en situaciones comprometidas o difíciles.
- Perdón: Perdón es la acción y el resultado de perdonar. Se puede perdonar, entre
otras cosas, una ofensa (por ejemplo, un insulto)
- Bondad: es la cualidad de bueno. Se identifica con la característica propia de las
5
buenas personas. Es también la inclinación o tendencia natural a hacer el bien.
Bondad se aplica al carácter de una persona, un objeto o una acción para indicar que
es buena.

3. ¿Por qué son importantes los valores y cómo los relacionarías Con la
ética?
Los valores éticos son guías de comportamientos que regulan la conducta del
individuo, por lo tanto los valores éticos permiten regular la conducta de una persona.
Es importante porque tiene normas, principios y prácticas que fortalecen al
ciudadano como el eje cardinal de la vida pública, y en ese sentido, postulan de
manera positiva desarrollar mejores conductas en favor de la vida colectiva en la
etica se relacionan en lo que es moral y lo que realiza un análisis del sistema moral
para ser aplicado a
nivel individual y social.
4. ¿Por qué no se practican los valores?
En la actualidad los valores no son practicados, ya que en la mayoría de personas
no les inculcan desde pequeños.

5. ¿Qué problemas detectas en la sociedad por la falta de práctica de


valores?
Entre estos están la pérdida de respeto a la autoridad, la impuntualidad, la
descortesía, la agresividad, la discriminación, etc.
Una de las principales causas que se dan por la carencia de valores en las personas
es porque muchas crecieron en un entorno familiar en el que no les enseñaron un
modelo de persona que represente valores éticos y morales.

6. ¿Qué harías para fomentar la práctica de valores?


Inculcar respeto hacia el otro, valorar todo lo que se nos brinda y ser una persona
agradecida de la vida.
Enseñar el valor de la honradez si encuentro algo que no es mío devolverlo a su
dueño, también aconsejar a los jóvenes que para llegar lejos en la vida hay que ser
responsables, sinceros así llegaremos lejos.
7. .¿Qué alternativas de solución darías para mejorar la situación de nuestro
país?
1) Darles charlas virtuales a nuestro país para que reflexionen.

2) Darles información para que tengan más conocimiento.

3) Hacerles tomar conciencia.

6
 ALGUNOS VIDEOS SOBRE LOS VALORES

https://www.youtube.com/watch?v=PU_ikRXZlbE

https://sicreesinnovas.com/la-perdida-de-los-valores-y-su-relacion-con-las-
violencia-actual-en-el-peru/

También podría gustarte