Está en la página 1de 2

Tema: Seguridad nacional Tema: Seguridad pública

Autor: Delgado Barón Autor: Ramos


Resumen
El concepto de seguridad se logra a través de los
nacional surgió
Ciudadanía durantede
y violencia la género mecanismos de control penal y
Guerra Fría y ha sido estudiado de las acciones de prevención y
por las escuelas de relaciones represión de ciertos delitos y
internacionales. La principal faltas administrativas que la
característica de la seguridad vulneran, particularmente a
nacional es el equipamiento través de los sistemas de
militar y su objetivo, la defensa procuración e impartición de
del territorio. justicia.

Tema: Seguridad humana


Autor: García y Zambrano

se consolidó en 1994, a partir del


Informe sobre Desarrollo
Humano del Programa de las
Naciones Unidas para el
Desarrollo.
Resumen
Ciudadanía y violencia de género

según Serrano y Rojas (2012), ha entrado a debate en los últimos años con una
fuerza inusitada, por lo que debe reconocerse como una categoría histórica, ya
que representa un fenómeno que ha sufrido diversas variaciones a lo largo de la
historia, pero en el que se repiten aspectos esenciales, como los derechos y los
deberes de los hombres que forman parte de una sociedad, haya sido esta
Ciudad-Estado o Estado nacional.

El cambio legislativo más reciente y significativo en relación con la problemática de


género es la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
aprobada a comienzos de 2007.

. Entre los derechos femeninos, el primer conjunto se refiere a los derechos de las
mujeres, y el segundo a los derechos sexuales y reproductivos. Ambos conjuntos
definen los derechos de las mujeres como derechos humanos y establecen el
vínculo entre la no discriminación por razones de género, el ejercicio pleno de la
ciudadanía femenina y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

La relación que existe entre ciudadanía y violencia de género se evidencia en el


poder que han ejercido los varones en los espacios públicos –tal es el caso de la
ciudad y la condición o estatus de ciudadanos y del poder o ejercicio político
inequitativo

Sin embargo, hay una concepción plena que no se limita a los derechos
individuales, sino que se manifiesta en la movilización de la sociedad para la
conquista/construcción de los derechos ya mencionados y los nuevos, que deben
ser garantizados por el Estado. “El ciudadano que cumple las leyes, paga
impuestos y elige a sus representantes políticos está ejerciendo la ciudadanía.
Pero la ciudadanía plena es más exigente: crea derechos y nuevos espacios de la
ciudadanía” (Gadotti, 2003: 97).

También podría gustarte