Está en la página 1de 3

CAMBIOS GLOBALES

Fenómenos Naturales e Inducidos

El ser humano es parte de la Naturaleza, sin embargo, hasta el


momento, no ha logrado conseguir respuestas a todas sus
inquietudes sobre lo que sucede a su alrededor.

Día tras día la naturaleza, a través de fenómenos naturales como las


lluvias, el nacimiento y muerte de hombres y mujeres, de plantas y
animales, el calor, los movimientos de tierra, el frío, el canto de los
pájaros, los ríos, los días y las noches, los vientos, las olas del mar,
nos demuestra que no estamos solos en la Tierra y que todos los
seres que la habitamos debemos compartirla sin agredirnos y
respetarnos mutuamente.

Naturales
Se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza, es decir, que no es provocado por
la acción humana. Estos pueden influir en la vida humana de manera positiva (lluvia sobre
cultivos), de manera negativa (huracán sobre una ciudad) o pueden no influir (como
un arcoíris).

Inducidos
El fenómeno tecnológico o inducido o antrópico, producido por la actividad del
hombre. Llámense incendios, accidentes, derrame de sustancia nociva,
contaminación y otros.

Cambios Globales

Son el conjunto de cambios ambientales que se derivan de las actividades humanas


sobre el planeta, con especial referencia a cambios en los procesos que determinan
el funcionamiento del sistema Tierra.

La Tierra recibe en forma permanente la radiación solar, parte de la cual es


reflejada al espacio por las nubes. Sin embargo, la mayor parte de dicha radiación
atraviesa la atmósfera y alcanza la superficie terrestre. Esta energía proveniente
del Sol se denomina radiación solar o de longitud de onda corta que calienta la
superficie de la Tierra y los océanos. Como resultado de ello, la Tierra se calienta y
emite energía de regreso a la atmósfera de longitud de onda larga (infrarroja) que
debiera regresar al espacio exterior. Pero, parte de esta radiación es atrapada por
los “gases de efecto invernadero ” que calientan la atmósfera.

Algunos de los cambios Globlales son:

Efecto invernadero

Tiempo meteorológico y clima de una región

El Niño y La Niña

Gases invernaderos también están privando de oxígeno a nuestros océanos

Sequía en Chile Central

El empleo de antimicrobianos en cultivos masivos

Fenómenos Naturales

Es un evento de cambio que ocurre en la naturaleza, en cuyo origen


el ser humano tiene poco o nada que ver. Esto puede abarcar desde un
evento recurrente y cotidiano, hasta uno fortuito, sorprendente o
catastrófico. En el último caso, puede usarse también el término desastre
natural.

Los fenómenos naturales se deben a leyes, elementos y procesos que


rigen el mundo natural, independientes del ser humano. Sin embargo,
este último incide en ellas a través de su manipulación y adulteración del
entorno (contaminación).

Por eso, en cierta manera la línea entre fenómenos del todo naturales y
fenómenos en los que el ser humano tiene parte de responsabilidad no es
siempre fácil de trazar. Además, los fenómenos naturales pueden tener
impactos positivos o negativos sobre la vida humana.

Fenómenos Inducidos
Tenemos que ser concientes de lo que puede ocurrirle a la Tierra ya que por
años el hombre ha estado haciendole mucho daño. En este caso nos referimos
a los fenomenos inducidos que son producidos por el ser humano de forma
voluntaria o involuntaria como: la contaminación ambiental, tala indiscriminada
de bosques, sobreexplotación de recursos naturales, etc y asi provocando
situaciones de emergencia o desastre.

Calentamiento Global
Consiste en el aumento de la temperatura de la tierra, mismo que se refleja en los
océanos y la atmósfera principalmente causado por la emisión de gases de efecto
invernadero expedidos por la actividad humana.

Se produce por La emisión de gases de efecto invernadero. La emisión del


dióxido de carbono se produce como consecuencia de la quema de combustibles
fósiles como el petróleo o el carbón.

Efecto Invernadero con ejemplos


Es un fenómeno natural y beneficioso para nosotros. Determinados gases presentes
en la atmósfera retienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre
tras ser calentada por el sol, manteniendo la temperatura del planeta a un nivel
adecuado para el desarrollo de la vida.

Las principales consecuencias del efecto invernadero son, entre otras las siguientes:


Aumento de la temperatura media de la Tierra de de 0,2 grados centígrados por
decenio (previsión). Reducción de la superficie de glaciares y, como consecuencia,
elevación del nivel del agua de los mares y océanos

Ejemplos

 El deshielo de los casquetes polares, se produce como ejemplo de efecto


invernadero. El aumento de la temperatura de la Tierra, provoca ese deshielo
que además hace que aumente el nivel del mar. En el polo Sur es donde se
concentra el 90% de hielo de todo el mundo.
 La variedad de las temperaturas regionales y los regímenes de
lluvia también son un ejemplo de efecto invernadero, si tenemos en cuenta que
son consecuencia de su aumento. 
 Cuando nuestro coche se calienta por el sol: Por ejemplo, si la luz del Sol,
incide sobre tu coche en un dia frío y claro las longitudes de ondas infrarrojas mas
largas, irradiadas por los objetos calentados por el Sol, no pasan facilmente por el
cristal. Pero gracias al efecto invernadero se produce el atrapamiento de esta
energía que calienta el interior del vehículo.

También podría gustarte