Está en la página 1de 4

Auxiliar de Farmacia

Módulo No III
Introducción a la Farmacología
Trabajo final

Para la realización de esta actividad, debe de investigar.


Esta actividad persigue que las personas participantes tengan la
capacidad de investigar y conocer las leyes que no rigen, además
manejar concepto de las especialidades médicas.
Le exhortamos a que plasme su punto de vista y toque personal a cada
respuesta.

Tema 1
Realizar informe sobre el análisis de las siguientes leyes indicar cuando se
promulgaron y cuál es su objetivo:
Ley 42-01 Promulgada el 8 de marzo del 2001, y sus reglamentos establecen las
bases para la organización del sistema nacional de salud. Tiene por objeto la regulación
de todas las acciones que permiten al Estado hacer efectivo el derecho a la salud de la
población, dominicana, reconocido en nuestra constitución

Ley 87-01 Fue promulgada el 9 de mayo del 2001, Tiene por objetivo establecer el


sistema Dominicano de seguridad social (SDSS) en el marco de la constitución de la
República Dominicana, para regular y desarrollar lo derechos y deberes recíprocos del
estado y de los ciudadanos en lo concerniente a la protección.

Ley 64-00 Fue promulgada 8 de agosto de 2000) tiene por objeto establecer las nor-
más para la conservación, protección, mejoramiento y res- tauración del medio
ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible.

Ley 17-19 A los fines de combatir el creciente mercado ilícito nacional, el 28 de


febrero del 2019 (luego de tres años de esfuerzos público-privados) fue aprobada
y promulgada, tiene por objeto regular la importación y comercialización ilícita en el
territorio nacional de productos farmacéuticos; de alcohol y sus derivados; del tabaco y
relacionados; así como de hidrocarburos.
Ley 50-88 fue promulgada el 30 de mayo de 1988, sobre Drogas y Sustancias,
significa un patrón de conducta por el uso compulsivo de una sustancia, caracterizado
por agobiante afección por el uso del fármaco, la necesidad de conseguirlo y una gran
tendencia a recaer después de su supresión.

Decreto 246-06 fue promulgada el 09/06/2006 que establece el Reglamento que


regula la fabricación, elaboración, control de calidad, suministro, circulación,
distribución, comercialización, información, publicidad, importación, almacenamiento,
dispensación, evaluación, registro y donación de los medicamentos.

Que es el sistema Único de gestión de medicamentos (SUGEMI)


Es un sistema que integra las diferentes modalidades de suministro de medicamentos e
insumos de salud, existentes en los establecimientos del primer nivel de atención,
hospitales e institutos especializados del segundo y tercer nivel, bajo una
sola administración.

Tema 2
1). Que es una especialidad médica : son los estudios cursados por un graduado
o licenciado en Medicina en su período de posgrado, y que derivan de un conjunto de
conocimientos médicos especializados relativos a un área específica del cuerpo humano,
a técnicas quirúrgicas específicas o a un método diagnóstico determinado.

2). Definir las siguientes especialidades médicas:

1. Alergología: se define como la especialidad médica que comprende el


conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología producida por
mecanismos inmunológicos, especialmente de la hipersensibilidad, con las
técnicas que le son propias.
2. Anestesiología: es la especialidad médica dedicada a la atención y cuidados
especiales de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas u otros
procesos que puedan resultar molestos o dolorosos. Asimismo, tiene a su cargo
el tratamiento del dolor agudo o crónico de causa extra quirúrgica.
3. Angiología: también denominada medicina vascular o endovascular, es una
especialidad médico-quirúrgica que se centra en el diagnóstico y tratamiento de
las enfermedades de parte del aparato circulatorio, en concreto de las venas,
arterias, vasos linfáticos y capilares sanguíneos.
4. Cardiología: es la rama de la medicina que se encarga del estudio,
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del sistema
circulatorio. Es médica, pero no quirúrgica; los especialistas en el abordaje
quirúrgico del corazón son el cirujano cardiaco o el cirujano cardiovascular. 

5. Endocrinología: rama de la medicina que se especializa en el diagnóstico y


tratamiento de trastornos del sistema endocrino, que incluye las glándulas y
órganos que elaboran hormonas. Estos trastornos incluyen diabetes, infertilidad,
y problemas tiroideos, suprarrenales.
6. Gastroenterología: Es la especialidad médica que se ocupa de las
enfermedades del aparato digestivo y órganos asociados, conformado por:
esófago, estómago, hígado y vías biliares, páncreas, intestino delgado, colon y
recto. 

7. Geriatría: es la rama de la medicina que se dedica a estudiar las enfermedades


que aquejan a las personas mayores y a su cuidado.
8. Hematología: es la especialidad médica que se dedica al tratamiento de los
pacientes con enfermedades de la sangre o hematológicas, su campo de
actuación es el diagnóstico, tratamiento, estudio e investigación de la sangre y
los órganos hematopoyéticos tanto sanos como enfermos.

9. Hepatología: es la rama de la medicina que incorpora el estudio del hígado, la


vesícula biliar, vía biliar y páncreas, así como el tratamiento de sus trastornos.
10.Infectología: es una especialidad médica que se encarga del estudio, la
prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades producidas por
agentes infecciosos.
11.Medicina familiar y comunitaria: la podemos describir como la
especialidad que se encarga de la atención integral del paciente y su familia.
Están capacitados para brindar atención primaria de salud de pacientes adultos y
pediátricos, también para la atención de urgencias médicas.

12.Medicina física y rehabilitación: también llamada fisiatría, es una


especialidad médica que se ocupa del diagnóstico de los pacientes con una
enfermedad, un trastorno o una lesión que deterioran las funciones normales,
para lo cual utilizan medios farmacológicos.
13.Medicina forense: también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o
medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos
médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea
el Derecho. 
14.Nefrología: es la especialidad médica que estudia la anatomía de los riñones y
sus funciones. Tiene como campo la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
de las enfermedades del riñón y sus consecuencias que en resumen es: HTA y
daño vascular. Hematuria (sangre en la orina), proteinuria (proteínas en la orina).
15.Neumología: es la especialidad médica encargada del estudio de las
enfermedades del aparato respiratorio y centra su campo de actuación en el
diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del pulmón, la pleura
y el mediastino.
16.Neurología: es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema
nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso
central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
17.Oncología médica: es una especialidad médica, derivada del tronco de la
medicina interna, dedicada al diagnóstico y tratamiento del cáncer, centrada en la
atención del enfermo con cáncer.
18.Pediatría: es la medicina integral del período evolutivo de la existencia
humana desde la concepción hasta el fin de la adolescencia, época cuya
singularidad reside en el fenómeno del crecimiento, maduración y desarrollo
biológico, fisiológico y social que, en cada momento.
19.Otorrinolaringología: es la especialidad médico-quirúrgica que se encarga
del estudio de las enfermedades del oído.

20.Ortopeda: es la especialidad médica que involucra el tratamiento del sistema


musculo esquelético. Incluye sus huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y
músculos.
21.Dermatología: Es la especialidad médica que estudia y trata el órgano
cutáneo, el médico especializado en este órgano es llamado "dermatólogo".
22.Ginecología y obstetricia o tocología: es la especialidad médica que se
ocupa del embarazo, el nacimiento y el puerperio o posparto (de la salud de la
madre en los 40 días posteriores al parto), incluyendo las situaciones de riesgo
que requieran una intervención quirúrgica.
23.Oftalmología: Es la especialidad médica que estudia las enfermedades de ojo
y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal
y los párpados. Las personas dedicadas a la oftalmología se llaman oftalmólogos
u oculistas. 

24.Traumatología: es la rama de la medicina que se dedica al estudio de las


lesiones del aparato locomotor. La especialidad es médico-quirúrgica, y los
médicos que la practican se llaman traumatólogos. 
25.Urología: es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio,
diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario,
glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos, así como el aparato
reproductor masculino.

También podría gustarte